Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Aerolíneas Argentinas traerá un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China

by adminweb 23 febrero 2021
Para el traslado se utilizarán envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura. La partida de vacunas permitirá inmunizar a 500.000 personas.

Aerolíneas Argentinas traerá desde China un millón de dosis de la vacuna Sinopharm en un vuelo que partió esta tarde rumbo a Beijing y que tiene su retorno previsto para el próximo jueves, antes de la medianoche.

El itinerario
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1050, despegó a las 13.08 desde Ezeiza y en su viaje de ida realizará una escala en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, para recargar combustible, antes de continuar con su periplo hacia la capital china.

Está previsto que el vuelo toque pista en la capital española el miércoles a las 5.15 hora local (1.15 de Argentina), luego de poco más de 12 horas de vuelo, en tanto que la partida desde Barajas está prevista para las 6.45 hora local (2.45 hora de Argentina).

El arribo a Beijing se estima a las 0.55 hora local del jueves, 11.55 del miércoles en Argentina, teniendo en cuenta la diferencia de 11 horas más con la capital china.

Según se informó, se estima que el tiempo de carga en Pekín será de entre cuatro y cinco horas, por lo que la partida desde la capital china está prevista para las 5.30 hora local (16.30 hora de Argentina), estimando el arribo a Madrid, tras 12 horas y 40 minutos de vuelo, a las 11.10 hora de España, 7.10 del jueves en Argentina.

Finalmente, el último tramo del viaje contempla la partida desde Barajas a las 12.40 hora española, 8.40 de Argentina, para aterrizar en Ezeiza ese mismo jueves a las 21.50, luego de poco más de 13 horas de vuelo.

Como en los otros casos en los que se concretaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajan a bordo de la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.

Los detalles del vuelo
La salida del vuelo fue anunciada por el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que señaló que «para el traslado de las vacunas, que en este caso requieren de una refrigeración entre 2 y 8 °C, se utilizarán envirotainers”, que son contenedores especiales con control activo de temperatura.

«Esto nos permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión», completó el titular de Aerolíneas Argentinas.

Ceriani había adelantado en su publicación en la red social que «en total serán 48 horas de operación con una escala en Madrid, más el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK)».

«Se estima que el vuelo arribe al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el jueves a las 21.50 horas», publicó hoy Ceriani.

A su vez, en un comunicado, la compañía de bandera recordó que «Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú» y que en esos viajes «arribaron al país un total de 1.220.000 dosis de Sputnik V».

En este caso, según la información suministrada por el Ministerio de Salud, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm que permitirán inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere de dos aplicaciones.

Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fuela decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.

La Ministra dispuso la medida luego de que la Anmat recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.

En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina.

La ministra de Salud ratificó en declaraciones radiales que la aprobación para el uso de emergencia de Sinopharm de China se encontraba «en la última instancia», ya que la Anmat recibió «la información del ensayo de fase 3, de análisis interino, como para todas las vacunas».

Además, la funcionaria detalló que el organismo de contralor «realizó consultas puntuales y han sido respondidas», un proceso que en el caso de Sinopharm se vio favorecido porque el laboratorio estatal chino realizó estudios de fase 3 simultáneamente en varias partes del mundo (Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahrein, Serbia, Perú, Pakistán, Marruecos), pero también en la Argentina.

En el país, los ensayos se realizaron sobre una población testigo de 3.008 voluntarios que participaron de un «estudio aleatorizado» (reciben al azar vacuna o placebo) a partir de la asociación del grupo farmacéutico chino con la red Vacunar y la Fundación Huésped.

23 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández: «Terminemos con las payasadas, les pido a los jueces que hagan lo que deben»

by adminweb 23 febrero 2021
El Presidente criticó duramente a la oposición por haber presentado denuncias.

«Entre los vacunados había personas que estratégicamente debían vacunarse. Me tuve que dar la vacuna para generar confianza, como Cristina y Axel. Hubo una campaña despiadada para hacer creer que la Sputnik V era veneno y ahora me piden más veneno. Yo quisiera que la Argentina funcione de otro modo. Cuando supe lo que había pasado reaccioné y perdí a un ministro. He leído que han hecho una denuncia, pero terminemos con la payasada. Yo les pido a los jueces y fiscales que hagan lo que deben. No hay ningún tipo penal en la Argentina que diga ´será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila», dijo desde México el presidente Alberto Fernández consultado sobre los vacunados en Argentina.

«Les pido que sean estrictos en la lectura de esas listas. Vacunar al ministro de Economía es algo absolutamente razonable», agregó.

«No sé quién aprobó las vacunaciones irregulares. Ya dimos respuesta. Y si quieren trabajar tienen un montón de delitos para investigar. Pueden investigar el negocio de los peajes de Macri, pueden investigar el terrible y lamentable endeudamiento que la Argentina vivió (que no fue otra cosa que un negocio para los amigos del poder).

Y siguió: «pueden investigar el vaciamiento del Congreso, pueden investigar el negocio de los Parque Eólicos, pueden investigar la responsabilidad de un ministro que mandó a un submarino para que mueran 44 personas. Miren todo lo que tienen para investigar y no investigan».

Fernández reiteró que el hecho es sin duda reprobable, porque nadie puede avalar que «en las circunstancias que vivimos alguien tenga la posibilidad de adelantarse en la vacunación, pero les pido que sean estrictos en la lectura de esas listas porque también aparecen personas que deben vacunarse por la naturaleza de las tareas que desarrollan».

Enojado por la doble vara, Fernández dijo que «cuando el ARA San Juan se hundió en el Mar del Sur, nadie le pidió la renuncia a nadie. Y cuando ocurrió el desfalco de la deuda externa nadie le pidió la renuncia a nadie».

Y siguió marcando diferencias: «Cuando la  entonces titular de la Ofinina Anticorrpción dijo que no iba a investigar al Gobierno, nadie le pidió la renuncia.Cuando ocurrió el escándalo de los peajes, tampoco. Por una vez tengamos honestidad intelectual», pidió Fernández en una crítica a la oposición y también a la Justicia que en muchos casos no tiene la misma celeridad para investigar esos hechos que la que muestra ante cada denuncia de la oposición. «Terminemos con las payasadas, les pido a los jueces que hagan lo que deben», planteó aún más directo el mandatario.

Fernández agregó que si tiene que haber más renuncias por hechos comprobados las habrá,pero que no va a hacerse cargo del «escarnio público» al que quiere someterlo la oposición.

Luego, López Obrador dijo que confiaba en la honestidad de Alberto Fernández y que México no pensaba opinar sobre el tema, aunque dijo que le parecía una buena idea que la ONU fiscalice el proceso de vacunación para evitar temas con éstos.

La rueda de prensa no fue sólo sobre los vacunados en Argentina. Lo primero que dijo Fernández fue que «Argentina y México tienen un futuro en Latonoamérica y Latinoamérica tiene un futuro. Que Argentina y México encaren un futuro común es una obligación que tenemos.

 Y agregó: «Empezamos con una experiencia grata que es producir la vacuna que nos latinoamericanos necesitan. A partir de abril vamos a hacer realidad ese objetivo de producir vacunas«.

Ambos mandatarios se prodigaron en la conferencia de prensa elogios mutuos. Fernández dijo que López Obrador es «el primer Presidente honesto y decente» que tiene México en años» y el presidente mexicano dijo varias veces lo ha gusto que estaba con la presencia del mandatario argentino.

Hacia el final de la conferencia de prensa que todos los días da en México López Obrador, un funcionario le informó sobre la llegada nuevas vacunas de Pfizer. En otros tramos de su discurso, López Obrador se dedicó a hablar de la importancia de las elecciones de medio término que tiene su país el 6 de junio.

Trascendió que en posteriores reuniones, Fernández y AMLO van a diseñar una estrategia para insitirle a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que libere las patentes de todas las vacunas en contexto de pandemia.

23 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vacunación a mayores de 70 años, todo lo que hay que saber

by adminweb 23 febrero 2021
Si tienes 70 años o más o tienes un familiar de esta edad, consultá en el link https://vacunarse.sde.gob.ar/ si está programado tu turno.

El Ministerio de Salud de la provincia fijó para el próximo sábado 27 y domingo 28 de febrero el inicio de la vacunación de mayores de 70 años con la colocación de la primera dosis. La inmunización se iniciará en la ciudad Capital, en los barrios en los que, de acuerdo al mapa epidemiológico, se registra el mayor número de personas mayores de 70 años y de casos positivos de COVID-19.

De forma paulatina y programada y a medida que vayan llegando las dosis, la vacunación se extenderá al resto de los barrios, localidades y departamentos de la provincia hasta vacunar a todos los mayores de 70 años.

Hoy se puso en funcionamiento una app de CONSULTA denominada VacunarSE para que los mayores de 70 años puedan consultar el turno ingresando solo con el número de DNI. Si tienes 70 años o más o tienes un familiar de esta edad, consultá en el link https://vacunarse.sde.gob.ar/ si está programado tu turno.

Es importante destacar que las personas mayores de 70 años no necesitan registrarse para recibir su turno de vacunación, ya que se encuentran nominalizadas en base al padrón electoral provincial.

Por otro lado, también se aclaró que circula una dirección de la aplicación que NO ES LA CORRECTA.

Una vez que la app se encuentre en línea, las autoridades lo comunicarán debidamente por los medios oficiales. Se podrá ingresar a esta aplicación desde un teléfono celular, PC o notebook.

La vacunación se realizará en los SUM o gimnasios de las Escuelas.

23 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Monte Quemado: normalizan el hospital Antonio Francisco David

by adminweb 23 febrero 2021
Se puso en funciones como interventor al Dr. José Gómez, ademas se asignan 3 ambulancias, 10 médicos y en marzo se incorporan 6 especialistas.

El Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti concurrió al hospital Regional del Norte Grande «Antonio Francisco David» de la ciudad de Monte Quemado, departamento Copo, oportunidad en la que puso en funciones al interventor de este nosocomio, Dr. Jose Gómez.

En este lugar, el Dr. Monti explicó que este centro de salud cuenta con 25 profesionales de la salud, entre médicos, odontólogos, radiólogos, kinesiólogos, obstétricos, nutricionistas, 27 enfermeros, 27 agentes sanitarios y administrativos para totalizar 115 empleados. Además desde hoy se incorporan 10 médicos más y en marzo se incorporan 6 especialistas, en pediatría, tocoginecologia, traumatología y cardiología.

Además sostuvo que al hospital se le sumó 3 ambulancias, tiene servicio de farmacia hospitalarias, aparato de radios, ecógrafo, tiene un laboratorio y servicio de odontología.

Es de destacar que en la ocasión se sumaron más medicamentos, sillas de rueda, camas, colchones, sabanas insumos en general y en la semana se hará llegar todo lo que respecta a instrumental y un aparato de rayos portátiles.

Por otra parte, el Dr. Cesar Monti se refirió a la funcionalidad del hospital y dijo: «hay atención de consultorio externo de mañana y a la tarde durante el día, atención en sala, registro de maternidad infancia, seguimiento de la mujer embarazada y todos los planes nacionales que se puedan desarrollar”.

En el final, el funcionario de Salud afirmó: «Empezamos un cambio histórico, estamos comprometimos y traemos el mensaje del gobernador, de que vamos a estar a disposición de la población para la demanda hospitalaria».

23 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno autorizó nuevos aumentos en los servicios de Internet, TV por cable y telefonía fija

by adminweb 23 febrero 2021
Las subas, que entrarán en vigencia en marzo, serán de entre un 5 y un 7,5% dependiendo del tamaño del prestador y los planes contratados.

En Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este martes nuevos aumentos en los precios de los abonos que se pagan por los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija. Por medio de la Resolución 204/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo encabezado por Claudio Ambrosini fijó los incrementos que se aplicarán a partir de marzo próximo y que serán escalonados dependiendo del plan contratado y el tamaño de la prestadora.

Así las empresas prestadoras del servicio de internet están autorizadas a actualizar el valor de sus planes de acuerdo con el siguiente esquema:

* Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con menos de 100 mil clientes totales: hasta un 7%;

* Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con 100 mil clientes totales o más: hasta un 5%;

* Planes que ofrecen 50 Mbps o más de velocidad de bajada, Segmento Hogar: hasta un 7,5%;

* Planes Corporativos: hasta un 7,5%.

En tanto las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo en hasta un 5 por ciento.

Por otra parte, los abonos de televisión por cable residenciales, ya sea en la modalidad pospaga o prepaga, el aumento autorizado se segmenta de la siguiente manera:

* Planes ofrecidos por prestadores de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante Vínculo Físico o Radioeléctrico (SRSVFR) con menos de 100 mil clientes totales: hasta un 7%;

* Planes ofrecidos por prestadores de SRSVFR con 100 mil clientes totales o más: hasta un 5%;

* Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”: hasta un 7,5%.

En el caso del servicio de televisión satelital, el incremento en el abono se dividirá de la siguiente manera:

* Servicios con menos de 200 canales hasta un 5%;

* Servicios con 200 o más canales, hasta un 7,5%;

* Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”, hasta un 7,5%.

Frente al incumplimiento de disposiciones anteriores por algunas empresas y que ya fueron judicializadas, el Enacom aclaró que los incrementos autorizados sólo podrán ser aplicados por aquellas Licenciatarias que hubiesen cumplimentado las disposiciones en las que se permitieron las anteriores actualizaciones tarifarias.

Los aumentos no alcanzan a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU), planes subsidiados que lanzó el gobierno de Alberto Fernández a fines del año pasado destinado a jubilados, desocupados y beneficiarios de AUH, entre otros.

23 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

EEUU superó el medio millón de muertos con coronavirus

by adminweb 22 febrero 2021
El país del norte  superó este lunes el medio millón de muertos con Covid-19, lo que lo confirma como el país más golpeado en términos absolutos por la pandemia.

Estados Unidos registró más de medio millón de muertes por COVID-19. La cifra se desprende del recuento que lleva a cabo de manera independiente la universidad Johns Hopkins, y es con creces la más alta del mundo. El principal especialista en enfermedades contagiosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, valoró que “medio millón de muertos es algo terrible. Es histórico. No hemos visto nada igual desde la gripe de 1918”, en una entrevista con la cadena NBC.

No obstante, aventuró que el país podría acercarse a “un grado de normalidad” para fin de año, aunque todavía es posible que los estadounidenses usen mascarillas en 2022.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había anticipado que cuando se superara la lúgubre cifra llevaría a cabo una ceremonia de encendido de velas en la Casa Blanca.

Pese a lo alto de las cifras, Estados Unidos se encuentra actualmente en una situación sanitaria más alentadora que pocas semanas atrás. Los casos reportados, las hospitalizaciones y las muertes se redujeron de manera sustancial desde que alcanzaron su punto máximo a principios de enero.

Además, el ritmo de las vacunas va en aumento, con más de 61 millones de dosis administradas hasta el momento, según un recuento estado por estado. Las cifras muestran que el 5,7 por ciento de los estadounidenses ya estarían totalmente inmunizados frente a la COVID-19.

No obstante, según las previsiones de Fauci, entre el 70 y el 85 por ciento de la población de Estados Unidos debería recibir la vacuna para que la inmunidad colectiva sea efectiva.

Ante esta bajada en la incidencia del virus, algunas autoridades estatales han decidido relajar algunas de las restricciones en vigencia, ante lo que los expertos ya han alertado, especialmente por el peligro de la propagación de las nuevas cepas de la COVID-19, más contagiosas.

Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado por la pandemia del mundo, seguido por India en el número de casos, que acumula 10.991.651 contagiados, y por Brasil en el número de víctimas mortales, que suma 246.504.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernández a empresarios mexicanos: «Ganen plata, produzcan, den empleo y paguen impuestos»

by adminweb 22 febrero 2021
El Presidente encabezó en México un encuentro con inversores de ese país en la Argentina. «Somos socios de ustedes, y si les va bien a nosotros también», indicó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández ponderó la actividad empresarial y llamó a los empresarios a que «ganen plata, produzcan, den trabajo y paguen impuestos», al encabezar en México un encuentro con inversores de ese país en la Argentina.

«Somos socios de ustedes, y si les va bien a nosotros también», dijo Fernández a los empresarios en el encuentro de dos horas y media en el Hotel Intercontinental Presidente México City, en la colonia Polanco (Ciudad de México).

En otro pasaje el Presidente señaló: «Hicimos lo que teníamos que hacer», en materia económica, enmarcada en la pandemia del coronavirus, y aseveró que «demanda un esfuerzo de todos».

Fernández escuchó a cada uno de los empresarios, que plantearon problemas generales y particulares, respondidos por el ministro de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y por el propio mandatario.

Sobre un caso puntual, la apertura de las salas cinematográficas, Fernández se ocupará a través de un proyecto que el mandatario le pidió al sector que presente en la Jefatura de Gabinete.

Guzmán apuntó, por otra parte, que «la recomposición del salario real es necesaria para la recuperación de la economía».

Fuentes de la delegación argentina indicaron que los empresarios «ven una recuperación cada vez más sólida» en la Argentina, «más fuerte que en otros países de la región».

Los funcionarios del Gobierno argentino explicaron que la estrategia es la reducción de la inflación, «gradual y consistente año a año» y la recuperación del empleo y del salario.

En ese sentido, manifestaron que el programa Precios Cuidados «es un elemento de la política inflacionaria, no la única», que sirva de «ancla» para el resto de los productos.

Los titulares de empresas que invierten en Argentina elogiaron en forma unánime la implementación de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y uno de ellos destacó que «ahora es el momento de invertir en la Argentina».

Mediante ese mecanismo el 60% de los empleadores pagó parte de los salarios de 2,9 millones de trabajadores, lo que significó un desembolso de 236 mil millones de pesos.

Además, se registraron 1,2 millón de planes de pago a aquellas empresas que ingresaron en las moratorias, por 530 mil millones de pesos y con una inversión del Estado de 213 mil millones.

El Gobierno también remarcó la importancia del crecimiento de las exportaciones mantenidas en el tiempo, la sostenibilidad fiscal y la idea de corregir la estructura tributaria por las múltiples emergencias que tuvo la economía.

En el encuentro se habló de la reestructuración de la deuda; de la acumulación de reservas que permitió recortar en cuatro meses la brecha del dólar oficial con el contado con liquidación en 70 puntos porcentuales, del 130% al 60%; de la «incipiente» entrada de capitales, y de las políticas macroeconómicas desarrolladas por el Gobierno nacional, explicaron las fuentes.

La entrada de capitales se está dando a través de las operaciones de contado con liquidación, «y una parte de ellas van fundamentalmente para la economía real», agregaron.

Hubo empresarios que anunciaron nuevas inversiones en la Argentina porque «les interesa el crecimiento a futuro» y, si bien no plantearon obtener una tasa subsidiada al 24% como lo hicieron las pymes, se buscarán incentivos a créditos, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, se indicó.

Las fuentes destacaron que no se habló de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni de cuestiones electorales, ni del envío de remesas en dólares de las empresas afincadas en la Argentina a sus países de origen, aunque se aclararon que «no hubo discusiones» sino «un compromiso a seguir trabajando».

Fernández estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá; Guzmán y Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el embajador argentino en México, Carlos Tomada; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Por el sector empresario participaron Armando Garza Sada, del Grupo Alfa; Antonio del Valle Perochena, del Grupo Kaluz; Armando Torrado Martínez, de Alsea; David Coppel Calvo, de Coppel; José Luis Barrondo Ávalos, de Mabe; Carlos Rojas Aboumrad, de Rotoplas; Arturo Gutiérrez, de Arca Continental; Máximo Vedoya, de Ternium; Rafael Pamías, de Bimbo; Carlos Jarque, de Grupo Carso; John Santa María, de Coca Cola Femsa, y Miguel Mier, de Cinépolis.

Los tomadores de decisiones convocados (excepto Ternium, de origen argentino) pertenecen a empresas cuyo valor bolsa equivale al 13% del Producto Bruto Interno (PBI) mexicano, cuyas ventas anuales representan asimismo un 14% del PBI del país, y que emplean a un 6% del total de trabajadores formales de México.

El PBI de México es de 1,22 billón de dólares y hay 20,48 millones de empleos formales.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 163 personas fallecidas y 5.417 contagiados en el país

by adminweb 22 febrero 2021
De este modo, suman 2.069.751 los casos positivos detectados en el país desde marzo pasado, de los cuales 1.872.213 son pacientes recuperados.

Otras 163 personas murieron y 5.417 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 51.359 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.

Con estos registros, suman 2.069.751 los casos positivos en el país, de los cuales 1.872.213 son pacientes recuperados y 146.179 confirmados activos.

En las últimas 24 horas se notificaron 163 nuevas muertes -92 hombres y 68 mujeres-, además de tres personas que fueron registradas sin sexo, dos en la provincia de Buenos Aires y una en Córdoba.

También se informó que fueron realizados 42.145 testeos y desde el inicio del brote 7.174.337, lo que equivale a 159.429 muestras por millón de habitantes.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, tuvieron hoy su primera reunión de trabajo, con eje en el plan de vacunación contra el coronavirus, ocasión en la que consensuaron «los pasos a seguir» en esa materia, con la mirada puesta en «mostrar la trazabilidad de la vacuna e informar con mucha transparencia para fortalecer la confianza de la población».

La reunión se llevó a cabo en el despacho de Cafiero en la Casa Rosada, informaron a Télam fuentes oficiales.

En declaraciones a Radio con Vos y a El Destape, la flamante ministra explicó que fue con «parte del equipo para hacer un consenso de los pasos a seguir» y contó que le pidieron «mostrar la trazabilidad de la vacuna e informar con mucha transparencia para fortalecer la confianza de la población».

La autorización de una nueva vacuna
A su vez, el Ministerio de Salud oficializó este lunes la autorización «con carácter de emergencia» de la vacuna contra el coronavirus de la compañía farmacéutica china Sinopharm, en colaboración con el laboratorio Beijing Institute of Biological Productos de China.

Un millón de dosis de esa vacuna llegarán en los próximos días desde Beijing, lo que permitirá inmunizar a 500.000 personas con dos aplicaciones.

Asimismo, el Gobierno nacional aprobó la adquisición de 20 millones de carnets con el objetivo puesto en la certificación de la vacunación contra el coronavirus y «la disminución de errores programáticos», en el marco de la campaña que se desarrolla en todo el país,

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.778
  • 1.779
  • 1.780
  • 1.781
  • 1.782
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología