Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Iniciaron vacunación contra covid-19 en residencias para adultos mayores

by adminweb 22 febrero 2021
Treinta y dos adultos mayores fueron vacunados y durante toda la semana continuará la inmunización en otros centros de residencia públicos y privados.

Desde el Ministerio de Salud se informó el inicio de la vacunación contra COVID-19 de adultos mayores residentes en hogares de larga estancia, comenzando en la Residencia “Mama Antula”. Treinta y dos adultos mayores fueron vacunados y durante toda la semana continuará la inmunización en otros centros de residencia públicos y privados.

La Dra. Florencia Coronel, responsable del Programa provincial de Inmunizaciones, estuvo presente en el inicio de esta etapa de vacunación y señaló que “es un día importantísimo porque estamos avanzando en la inmunización de personas mayores de 70 años, que son el grupo de más alto riesgo y más afectado en esta pandemia por COVID 19”.

Asimismo, la directora, Lucía Witte, manifestó la importancia de la vacunación ya que genera un precedente de prevención importantísimo.

“Esta vacunación nos permite prevenir y sentirnos más tranquilos, seguimos manteniendo todos los resguardos y todos los protocolos, con el acompañamiento que generosamente viene haciendo el Ministerio de Salud”, concluyó.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Viviendas sociales: el Ministro Niccolai participará de diversas inauguraciones

by adminweb 22 febrero 2021
En la continuidad del programa de viviendas sociales impulsado por el gobierno de la provincia, el Ministro de Desarrollo Social, Dr. Angel Niccolai, visitará distintas localidades durante la semana.

El ministro de Desarrollo Social, Angel Hugo Niccolai, tiene previsto esta semana, continuar con las visitas a ciudades y localidades del interior de la Provincia, oportunidad en la que procederá a inaugurar viviendas sociales construidas por municipios y comisiones municipales.

En este contexto, el ministro Niccolai informó que el viernes 26 de febrero, estará en la ciudad de Frías, donde junto al Intendente Anibal Padula, procederá a la entrega de 17 viviendas, 13 de ellas construidas por el municipio y cuatro por asociaciones no gubernamentales de la zona.

La gira la inicia el martes 23 de febrero, visitando la localidad de San Benito – Departamento Capital – donde hará entrega de 16 viviendas sociales; en tanto, el miércoles 24 se trasladará a Las Delicias – Departamento Pellegrini – lugar en el cual, junto a la comisionada Municipal Liliana Juárez, entregará 30 viviendas sociales de las 72 que tiene para entregar esta comisión Municipal.

El jueves 25, por su parte, Niccolai estará en Palo Negro – Departamento Rivadavia – donde el comisionado Municipal Angel Moschini, inaugurará 14 viviendas sociales. El funcionario provincial recordó que estas entregas se llevan a cabo cumpliendo con los estrictos protocolos establecidos por el Comité de Emergencia Sanitaria, particularmente evitando todo tipo de aglomeración, con distanciamiento social y uso estricto del barbijo.

Niccolai sostuvo que “de esta forma, cumplimos con lo establecido por el gobernador Gerardo Zamora, que es el de estar presente en todo el territorio provincial, promoviendo la inclusión social, entregando viviendas sociales a personas vulnerables, sin costo alguno para los beneficiarios con mobiliario incluido para que ellos pueden iniciar una nueva etapa en su vida.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Asesinaron en un ataque armado al embajador de Italia en la República Democrática del Congo

by adminweb 22 febrero 2021
Luca Attanasio recibió varios disparos de bala mientras viajaba en un auto junto a su custodio, el cual resultó muerto. El Jefe de la Delegación de la Unión Europea fue secuestrado.

El embajador de Italia en Kinshasa, Luca Attanasio, murió este lunes por disparos de bala en un ataque armado contra un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en una visita cerca de Goma, en el este de República Democrática del Congo (RDC).

Attanasio, de 43 años, estaba en ese cago desde 2018, «murió como consecuencia de sus heridas», declaró una fuente diplomática de alto rango en Kinshasa.

Otras dos personas, una de ellas un soldado italiano, murieron en el ataque, dijo de su lado el mayor Guillaume Djike, portavoz del Ejército en la región de Kivu del Norte, sin precisar la identidad de las víctimas. El chofer y el guardaespaldas del embajador resultaron heridos, según varias fuentes.

Gravemente «herido de bala en el abdomen», el embajador fue evacuado a un hospital de Goma «en un estado crítico», precisó la fuente diplomática.

Por una cuestión protocolar, la Cancillería italiana, la Farmesina, no anuncia los nombres del personal fallecido en cumplimiento de su deber antes de informar a sus familiares.

«Me enteré con gran consternación e inmenso dolor de la muerte hoy de nuestro Embajador en la República Democrática del Congo y de un soldado de los Carabinieri. Dos servidores del Estado que nos fueron arrebatados violentamente en cumplimiento de su deber. Las circunstancias de este brutal ataque aún no se conocen y no se escatimarán esfuerzos para esclarecer lo sucedido», dijo el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Luigi Di Maio, en Twitter.

«Hoy el Estado lamenta la pérdida de dos de sus hijos ejemplares y se reúne en torno a sus familias y sus amigos y colegas en la Farnesina y en los Carabinieri», agregó.

El canciller Italiano estaba esta mañana en Bruselas, participando de un encuentro para analizar la situación del opositor ruso Alexéi Navalny, y emprendió de inmediato su retorno a Roma para ponerse al frene de esta situación.

«Las fuerzas armadas congoleñas rastrillan (la zona) para saber quiénes son los atacantes», indicó el Ejército del país africano.

El ataque contra el convoy del PMA tuvo lugar al norte de Goma, ciudad más importante de la provincia de Kivu del Norte, escenario de violencia por parte de grupos armados desde hace más de 25 años.

Esta región alberga el parque nacional de Virginia, joya turística amenazada, que es también objeto de conflictos entre los grupos armados que se disputan el control de sus riquezas naturales.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump, obligado a presentar sus declaraciones impositivas

by adminweb 22 febrero 2021
Por decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Durante su campaña electoral, el expresidente estadounidense Donald Trump prometió publicar sus declaraciones impositivas. Sin embargo, nunca lo hizo, transformándose así en el primer mandatario desde Richard Nixon en mantenerlas ocultas. Este lunes, finalmente, la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que las mismas sean entregadas al fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, que las había solicitado, .

En julio, la Suprema Corte ya había considerado justificado el pedido del fiscal Vance, un demócrata que reclama al bufete contable de Trump los impuestos del expresidente de 2011 a 2018, pero el fallo se encontraba apelado por los abogados del magnate. Esta semana, la justicia descartó el recurso y puso fin a los artilugios del republicano para ocultar los documentos.

Tras la publicación del fallo, Vance difundió un escueto comunicado en el que adelantó que «el trabajo continúa». Trump, por su parte, aún no se ha expresado al respecto, aunque en declaraciones anteriores manifestó ser objeto de «una caza de brujas».

¿Comportamientos delictivos?

Qué busca el fiscal en esos documentos continúa siendo un secreto de la investigación. En un principio, la misma se centraba en un pago efectuado a la actriz porno Stormy Daniels y a otra presunta amante de Trump para comprar su silencio, en violación de la ley estadounidense de financiación electoral.

Sin embargo, en el último tiempo la fiscalía dio a entender que la investigación podría ser más amplia y extenderse a «posibles comportamientos delictivos en el seno de la Organización Trump», la empresa que reagrupa los negocios del magnate inmobiliario y que no cotiza en bolsa.

Según la prensa estadounidense, los investigadores de la fiscalía interrogaron recientemente a empleados del Deutsche Bank, apoyo financiero de Trump y su holding durante años, así como a empleados de su empresa de seguros, Aon.

También entrevistaron al exabogado personal de Trump, Michael Cohen –quien permanece en prisión domiciliaria–, ya que dijo al Congreso que el expresidente y su empresa inflaban o reducían artificialmente el valor de sus activos para obtener préstamos bancarios o reducir impuestos. Si las sospechas se confirman, el caso podría culminar con el encarcelamiento de Trump.

El exmandatario también está siendo investigado por la fiscal demócrata del estado de Nueva York, Letitia James, quien sigue el caso de denuncias de fraude bancario y fraude de seguros en el marco de una demanda civil.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carla Vizzotti: «No hay un vacunatorio VIP, fue una situación puntual, incorrecta y reprochable»

by adminweb 22 febrero 2021
La flamante ministra de Salud rescató, a pesar del escándalo que lo alejó del Ministerio, la gestión de Ginés González García durante toda la pandemia.

La flamante ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió este lunes en Casa Rosada con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. «Nos reunimos con Santiago y parte del equipo del ministerio de Salud para consensuar los pasos a seguir. Cómo planteamos la situación, lo que nos pidió el Jefe de Gabinete y el Presidente es poder mostrar la trazabilidad que tenemos en relación a la vacunación y poder informar con mucha transparencia los avances de la vacunación», explicó Vizzotti tras la reunión.

Luego del escándalo por el denominado vacunatorio VIP que derivó en la salida de Ginés González García del Gobierno , Vizzotti aseguró en diálogo con Radio con Vos que «tenemos un sistema de registro nominal, tenemos un circuito de trazabilidad de las vacunas. Lo que nos pidió el Jefe de Gabinete es poder visibilizar eso para fortalecer la confianza de la población».

Acerca del escándalo Vizzotti fue tajante: «no hay un vacunatorio VIP, fue una situación puntual de vacunación de diez personas en una situación incorrecta y reprochable, el Presidente ha tomado una medida inmediata y fuerte».

Y siguió: «Que haya un vacunatorio VIP significa que hay una instalación y las vacunas están ahí y la gente va permanentemente, eso es falso. No hay un vacunatorio VIP en el ministerio de Salud ni en ningún ámbito nacional».

«Es muy importante aclarar eso, una cosa es una situación puntual que claramente fue aceptada por el Estado nacional y el Presidente ha definido como inaceptable y otra cosa es decir que hay un vacunatorio VIP y que hay 3 mil dosis para uso discrecional lo cual es absolutamente falso», completó.

La ministra de Salud aseguró además que «seguir la gestión de Ginés para nosotros es la responsabilidad más grande que tenemos» al reconocer la labor realizada durante toda la pandemia por el ex ministro y valoró la confianza que depositó en ella el presidente Alberto Fernández.

Ratificó que la gran mayoría del equipo de trabajo de González García «va a seguir».

Y defendió la vacunación de referentes para la sociedad: «Que un referente reciba la vacuna en ese momento (apenas llegaron las primeras dosis desde Rusia) impactó en la confianza para que la gente se vacune».

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia-EEUU, una relación especial que Biden cuidará

by adminweb 22 febrero 2021
El nuevo presidente estadounidense designó a Juan González, un estadounidense nacido en Colombia, como asesor en temas latinoamericanos, como prueba de los lazos estrechos que planea mantener con ese país.

Hace 20 años, Estados Unidos convirtió a Colombia en su principal inversión en Sudamérica para garantizar su visión de la seguridad y de la economía en la región, y con la llegada del Gobierno de Joe Biden y la designación de Juan González, un estadounidense nacido en Colombia, como asesor de temas latinoamericanos en el Consejo Nacional de Seguridad, todo indica que esa relación especial se mantendrá.

En una entrevista reciente con Infobae, González, quien ya había trabajado con Biden durante el Gobierno de Barack Obama, delineó las bases para la relación bilateral a partir de ahora: «Biden siempre ha hablado de que es hora de que los Estados Unidos alineen su política exterior con las prioridades domésticas del país. Y eso va a poner a Latinoamérica y el Caribe en una posición central para la política exterior. El presidente electo conoce muy bien Colombia, un aliado por décadas».

Biden conoce muy bien la alianza con Colombia porque era miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado cuando se ratificó el Plan Colombia en el año 2000 y cuando se renovaron y ampliaron los fondos en los años posteriores.

El apoyo financiero
Colombia llegó a convertirse en uno de los países del mundo que más dinero recibía de Estados Unidos, aún cuando la llamada guerra contra el terrorismo concentró la atención de la Casa Blanca en Medio Oriente, y esa continua inyección de millones de dólares no solo forjó la alianza, sino también la política del Estado colombiano.

La ya conocida guerra contra las drogas se combinó con la nueva lucha contra el terrorismo y, especialmente desde 2002 con la llegada al poder de Álvaro Uribe, el Gobierno colombiano se puso como objetivo principal combatir a las guerrillas entendidas como parte del crimen organizado, lo que abrió la puerta a todo tipo de crímenes y abusos: civiles asesinados y «disfrazados» como guerrilleros, la promoción de milicias paramilitares responsables por miles de muertos o desaparecidos, y ejecuciones extrajudiciales.

Justamente, el mecanismo de Justicia colombiano que investiga los crímenes cometidos en el conflicto entre el Estado y grupos armados elevó días atrás a 6.402 el número de civiles asesinados por militares y presentados como combatientes entre 2002 y 2008, el triple de lo que se creía.

Estados Unidos criticó estas violaciones a los derechos humanos, pero nunca activó realmente sus normas que prohíben la cooperación económica en casos de abusos tan grandes.

La relación con Trump
En los últimos cuatro años del Gobierno de Donald Trump, la Casa Blanca directamente abandonó esta política de cuestionamientos tibios cuando las denuncias de la oposición, las organizaciones de derechos humanos y la ONU sobre los constantes ataques y violaciones al acuerdo de paz de 2015 se acumulaban.

El presidente Iván Duque apoyó sin medias tintas a su par estadounidense, encabezó en la región su política de aislamiento al Gobierno venezolano y el año pasado selló un «nuevo Plan Colombia», que por ahora parece más un rejunte de ayudas directas a la economía, salud e infraestructura, que un acuerdo pensado y estratégico como el anterior.

La protección migratoria para venezolanos
Biden no anunció aún qué hará con este nuevo plan anunciado, pero Duque ya demostró que entendió los nuevos aires que corren en Washington.

Este mes anunció que otorgará un status de protección temporal para los más de 1,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos que llegaron al país en los últimos años, en sintonía con el pedido de Biden de virar de una política confrontativa y belicosa con el Gobierno de Nicolás Maduro a un mayor foco en la crisis humanitaria que forzó el mayor éxodo que haya visto la región.

Mientras el Gobierno de Biden celebraba el anuncio migratorio de Duque, el heterogéneo movimiento colombiano Defendamos la Paz -que reúne a académicos, periodistas, políticos, campesinos, defensores de derechos humanos y exintegrantes del equipo negociador de paz del Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC- hizo un llamado público al flamante presidente estadounidense para que apoye el acuerdo de paz y presione a Duque para que lo cumpla.

«Queremos manifestarles nuestra esperanza de que este nuevo Gobierno fortalecerá el apoyo a la implementación integral del Acuerdo de Paz, a la protección de la vida de los excombatientes y de quienes defienden los derechos humanos y trabajan por la paz», pidió la plataforma en una carta pública.

La relación especial entre Colombia y Estados Unidos, y su alineamiento en materia de seguridad y economía no está en duda; sin embargo, en Colombia aún no abandonan la esperanza de que Biden elija usar su influencia para forzar un giro en la política de paz del Gobierno de Duque.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La autopsia confirmó que Ivana Módica murió por estrangulamiento

by adminweb 22 febrero 2021
La fiscal de Instrucción de Cosquín, Jorgelina Gómez, confirmó que “la causa de la muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento”.

Ivana Módica, la mujer de 47 años que fue hallada asesinada la madrugada del sábado último tras estar ocho días desaparecida en la localidad cordobesa de La Falda, fue estrangulada, según los resultados de la autopsia entregados a la Justicia, informaron hoy fuentes judiciales.

La fiscal de Instrucción de Cosquín, Jorgelina Gómez, confirmó en la mañana del lunes en una conferencia de prensa que brindó en el auditorio de Cámara de Comercio Empresarial de la ciudad de Villa Carlos Paz que la causa de muerte de Ivana fue «asfixia mecánica por estrangulamiento».

La operación de autopsia finalizó en la tarde del domingo en la morgue judicial de la ciudad de Córdoba, tras lo cual el cuerpo de Ivana fue entregado a sus familiares.

Gómez adelantó que en los próximos días llegarán a sus manos los resultados de los estudios anatomopatológicos que complementarán los datos obtenidos hasta el momento, y dijo que ahora resta volver a indagar a la pareja de la víctima, Javier Galván (37), por «homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género», un delito que prevé la pena de prisión perpetua.

Es que el acusado ya había sido indagado mientras se realizaban los rastrillajes de búsqueda de Ivana, acusado de haber incumplido una restricción perimetral que le impedía acercarse a la víctima, y permanecía detenido.

Ahora, a raíz de la confirmación del crimen y el hallazgo del cadáver, la fiscal tiene que imputarle el nuevo delito.

La fiscal aseguró que «la investigación iba encaminada a encontrar a Ivana en base a pruebas que se habían incorporado en la causa como, por ejemplo, registros fílmicos», aunque admitió que el dato final que llevó a hallar el cuerpo fue la confesión del acusado.

La búsqueda
«Con motivo de desaparición de Ivana Módica, acaecida el viernes 11 de febrero, se efectuó una búsqueda en distintos sectores de la ciudad de La Falda, donde cooperaron muchas personas, policías, bomberos de Córdoba, un helicóptero y drones», describió.

«La búsqueda se explayó primeramente en la zona del cerro La Banderita, posteriormente se direccionó en base a otros elementos hacia la Pampa de Olaen y posteriormente, en base a registros fílmicos, se iba a trasladar el sábado hacia la zona de Camino del Cuadrado», donde finalmente fue hallada, agregó Gómez.

No obstante, antes de ese último rastrillaje, la pareja de Módica pidió el viernes declarar y confesó el hecho, explicó la fiscal.

«En ese momento la fiscalía dispuso modificar la imputación atribuyéndole el delito de ‘homicidio calificado por el vinculo y por violencia de género’. Con posterioridad, se montó el operativo y fue localizada la victima en el Camino del Cuadrado, a la altura del kilometro 11,5», detalló la funcionaria judicial.

Gómez dijo que uno de los próximos pasos a seguir es la pericia psicológica del imputado y su indagatoria en base a la nueva calificación legal.

Al ser consultada sobre si pudo existir premeditación en el crimen y si el agresor le cambió la ropa de Ivana tras asesinarla para simular que había salido a realizar actividad física, Gómez dijo que por el momento no va a revelar detalles de la pesquisa porque está en plena investigación.

No obstante, aseguró tener identificado el recorrido que hizo el acusado tras el crimen y cuál fue la escena donde lo cometió, que tampoco dio a conocer oficialmente.

Gómez contó que la confesión de Galván fue en presencia suya y de su propio abogado, en el marco de lo que consideró una «estrategia de la defensa», y aclaró que, previo a esa declaración, en la causa se había podido ya determinar «el recorrido que él había hecho e iba bien encaminada la investigación para encontrar a la víctima» .

La fiscal dijo que por el momento no existe ningún indicio que lleve a pensar que hubo otra persona que participara del crimen o ayudara a encubrirlo.

Sobre algunos rastros detectados mediante el reactivo luminol en el auto del acusado, Gómez dijo que se aguardan los resultados para saber si se trata de sangre.

«En este momento considero que están reunidos los elementos de prueba suficientes para tomar las resoluciones correspondientes en esta instancia de la investigación», dijo Gómez respecto del acusado Galván, quien era piloto de la Fuerza Aérea y fue expulsado de la fuerza al quedar vinculado a esta causa.

Finalmente, la fiscal fue consultada sobre un audio que el defensor del acusado, Felipe Jure, presentó como supuesta prueba de agravios sufridos por Galván de parte de la víctima, y dijo que fue incluido en la causa.

La difusión sobre esa grabación, que a criterio del letrado demostraba la existencia de maltratos hacia su asistido por parte de Módica, llevó a que la comisión de Género del Colegio de Abogados de Córdoba emitiera un comunicado en el que repudió su accionar.

Galván estaba detenido desde el lunes pasado, tres días después de iniciada la búsqueda de Ivana, debido a las «contradicciones» detectadas en su declaración testimonial y por «violar la orden de distanciamiento» que se le impuso meses atrás, luego de una denuncia que había realizado Módica en su contra por violencia de género.

El pasado viernes, tras más de una semana de búsqueda en diferentes sitios serranos aledaños a la localidad de La Falda y cuando estaba a punto de ser trasladado al penal de Bouwer, Galván admitió ante la fiscal del caso haber matado a Ivana e indicó a los pesquisas en lugar donde había arrojado el cuerpo de la víctima.

El cuerpo fue finalmente hallado la madruga del sábado en adyacencias del Camino del Cuadrado de Córdoba, en un sector cercano al camino que une las Sierras Chicas con el Valle de Punilla.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández «se posiciona como un líder natural de América Latina»

by adminweb 22 febrero 2021
Con el título «Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina», un artículo publicado este lunes en el diario británico, reflexiona sobre el inesperado rol en el que se está posicionando el mandatario argentino.

El diario británico Financial Times afirmó en una nota publicada en su edición de este lunes que el presidente Alberto Fernández «se posiciona como un líder natural para América Latina» y elogió su discurso en el último Foro Económico Mundial de Davos, que se celebró en forma virtual hace un mes.

Con el título «Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina», el artículo reflexiona sobre el inesperado rol en el que se está posicionando Alberto Fernández.

Firmado por Michel Stott, el texto destaca que este posicionamiento se da en el marco de una búsqueda de «un papel regional mayor» de la Argentina y en un contexto económico difícil, agravado por la pandemia de coronavirus.

«Presidir un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales normalmente descartaría cualquier aspiración a un mayor papel internacional», indica el artículo, que contrapone esta situación con el crecimiento de Fernández, pese a ese contexto, como «líder natural» de América Latina.

«Estos no son tiempos normales y el pragmático líder de centroizquierda de la Argentina, Alberto Fernández, se posiciona como un líder natural para América Latina, una región devastada por el coronavirus, acosado por graves problemas sociales y económicos y sin pesos pesados», señala la nota.

También, elogia su «elegante discurso» en el Foro de Davos, donde hizo «una llamada de atención para construir una casa común».

«Fernández ha tendido puentes a la izquierda y a la derecha, visitando a los líderes conservadores de Chile y Uruguay mientras festejaba las recientes victorias electorales por socialistas de Bolivia y Ecuador», destacó.

En ese sentido, mencionó la presencia del Presidente argentino esta semana en México, como «‘distinguido orador’ en las conmemoraciones del bicentenario de la independencia» de ese país y marcó el hecho de que se trata del «único líder latinoamericano» invitado a participar de esos actos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Este estallido de diplomacia es oportuno. La administración de (Joe) Biden ofrece una nueva agenda para América Latina, dejando atrás la presión de la era Trump sobre la inmigración y el cambio de régimen en Cuba y Venezuela», aseveró.

Para el autor, en un contexto político de fragmentación, hay un vacío de liderazgo regional que Fernández «espera llenar».

«No fue casualidad que Fernández estuviera entre los primeros líderes mundiales en felicitar a Joe Biden en su elección y fue el primer líder latinoamericano en tener una sustancial conversación con el nuevo presidente de Estados Unidos después de su toma de posesión», continúa la nota.

En este sentido, mencionó que, según el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, ambos líderes hablaron durante 35 minutos sobre su admiración común por el papa Francisco, entre otras cuestiones.

Como contrapartida, remarca que «el líder de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, y el mexicano López Obrador estuvieron en buenos términos con Donald Trump al final de su mandato» y entre «los últimos líderes mundiales en reconocer la victoria de Biden».

Finalmente, agrega que, sin embargo, «los obstáculos para que Fernández juegue un papel regional más importante son formidables» y mencionó entre ellos la falta de foros adecuados para coordinar la región y los intentos fallidos de integración y, a nivel local, la crisis económica argentina y la política doméstica.

«Ante problemas como estos, tal vez no sea sorprendente que Fernández hiciera frecuentes referencias al Papa en su conversación con Biden. La intervención divina podría ser una bendición», concluye la nota.

22 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.779
  • 1.780
  • 1.781
  • 1.782
  • 1.783
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología