Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Doble femicidio cerca de Los Juríes: un sujeto mató a puñaladas a su ex esposa y a su ex cuñada

by adminweb 16 febrero 2021

Un doble femicidio tuvo lugar alrededor de las 13 de hoy en el paraje Lote 40, distante a 25 kilómetros de Los Juríes, ciudad ubicada en el departamento General Taboada.

Fuentes policiales informaron que la policía y los bomberos encontraron a ambas mujeres heridas en el suelo, pidiendo ayuda a metros de la vivienda de la ex pareja de Garnica, identificada como Silvia Raquel Rojas, de 31 años. Su hermana, Silvana Natalia, de 35 años se encontraba con ella.

Una de las víctimas, Silvana, había denunciado a Garnica el pasado 9 de febrero, en la Comisaría de Los Juríes, exponiendo además que se iba de la casa por problemas en la pareja.

Ambas mujeres fallecieron camino al hospital de Añatuya y Los Juríes respectivamente.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Los medicamentos aumentaron hasta un 1300% durante el año pasado

by adminweb 16 febrero 2021
El Observatorio de la Unión Argentina de Salud reveló en un informe que mientras la inflación en la Argentina en 2020 fue del 36,1%, hubo medicamentos que aumentaron hasta 1300% .

La Unión Argentina de Salud-entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia, entre otros, y que atiende al 70% de la población- p ublicó su primer informe del Observatorio que creó para monitorear el avance de los precios en los medicamentos de uso ambulatorio, hospitalario y insumos y prótesis. En 2020 hubo un aumento promedio de 1300%.

Según el documento, el incremento de los insumos y los medicamentos se dan por una oferta muy concentrada frente a la que no hay ninguna posibilidad de negociación y van en desmedro del ingreso de sanatorios y honorarios profesionales. Para los productos de alto costo, hay una relación con la variación del dólar.

Los medicamentos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el Propofol (de uso en pacientes graves con COVID 19) tuvieron aumentos anuales de 335%.

El Acenocumarol, que es un anticoagulante necesario para evitar Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en personas que padecen arritmias, incrementó su precio de venta al público (PVP) 1397%.

Los medicamentos de alto costo (algunos de ellos superan los $500.000 por unidad) tuvieron aumentos superiores al 55%. Respecto de los fármacos de uso común en pacientes ambulatorios, en 2020 aumentaron 46,1%.

El informe afirma además que los fármacos para el tratamiento de VIH, hepatitis, ITS y Tuberculosis aumentaron un 84% promedio, aunque hay algunos que llegaron a aumentar un 1300 por ciento.

Medicamentos como el Treprostinil, para la hipertensión pulmonar, tienen un precio cercano a los 13 millones de pesos. En este caso por cada paciente con esta patología se requieren 28 ampollas. La variación acumulada de medicamentos y descartables con insumos COVID fue de 119,7%. En los últimos cinco años los medicamentos aumentaron un promedio de 487%.

El aumento de cuotas de la medicina prepaga está regulado por el Estado y no contempla, hasta ahora, la evolución del aumento de estos costos. El último aumento antes del otorgado en enero de 2021, fue en diciembre de 2020 y fue de un 10%.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Escándalo en Perú: casi 500 personas vinculadas al poder recibieron la vacuna contra el coronavirus en secreto

by adminweb 16 febrero 2021
Entre las personas involucradas está el ex presidente Martín Vizcarra. Dos ministras, entre ellas la titular de Salud, dejaron su cargo por el escándalo.

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, confirmó que 487 personas se vacunaron «extraoficialmente», entre ellas altos cargos y servidores públicos, que «aprovecharon su posición para ser inmunizadas con las vacunas de Sinopharm» contra el coronavirus, en un escándalo que alcanza al ex presidente Martín Vizcarra y provocó la salida del Gobierno de al menos dos ministras, entre ellos la titular de Salud, Pilar Mazzetti.

Sagasti reiteró un mensaje a la nación su «indignación y decepción por haber conocido que 487 personas, entre ellas muchos funcionarios públicos, aprovecharon su posición para ser inmunizados con las vacunas de Sinopharm que llegaron en complemento a aquellas que se usaron en los ensayos clínicos en nuestro país», según recogió la agencia estatal de noticias Andina.

Entre las personas que recibieron la inoculación sin que les correspondiera se encuentran la ex ministra Mazzetti, que primero negó haberla recibido y ahora en una carta pública lo confirmó y dijo que se trató de «el peor error» de su vida, y la de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete, que renunció al cargo en las últimas horas.

Según el diario El Comercio, que cita fuentes del programa de ensayos de Sinopharm, Mazzetti se vacunó a mediados de enero y recibió la segunda dosis el 6 de febrero en las instalaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

De esa manera, la entonces ministra recibió el antídoto de Sinopharm antes de la llegada del primer lote de vacunas contra el coronavirus, que aterrizó el 7 febrero en el país.

Sagasti -el cuarto presidente en lo que va del presente período quinquenal de Gobierno- mostró un «sentimiento profundo de dolor, porque estas personas que formaron parte de nuestro Gobierno de transición faltaron a su deber de servidoras públicas y a su lealtad con la presidenta del Consejo de Ministros y conmigo».

Tras admitir el domingo que recibieron la vacuna el ex viceministro de Salud Pública Luis Suárez y la canciller Astete, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció este lunes que el Gobierno abrió una investigación sobre la supuesta vacunación «extraoficial» llevada a cabo por altos cargos, que habrían llegado a una serie de acuerdos con las empresas farmacéuticas para inmunizarse de forma subrepticia.

Según había adelantado horas antes Ugarte a la emisora RPP, «la primera versión en el Ministerio de Sanidad puede ser de entre 15 y 20 vacunados».

El presidente confirmó que el listado de personas que fueron beneficiadas con la vacuna se enviará a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía, a la Procuraduría General del Estado y a la comisión investigadora formada por Ugarte para que se inicien las acciones que correspondan.

Por otro lado, la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, abrió una investigación preliminar contra el ex presidente Martín Vizcarra, ahora candidato al Congreso por el partido Somos Perú, por los presuntos delitos de concusión, negociación incompatible y aprovechamiento del cargo debido a indicios de irregularidad en la administración de los inmunizadores adicionales a él y a su esposa, tal y como ha confesado el ex dirigente.

En concreto, la fiscal señaló que el ex Presidente reconoció haber recibido la dosis junto a su esposa en octubre de 2020 como «voluntarios» de ensayos clínicos, pero la UPHC ha negado esa versión al indicar que ni él ni su pareja estaban dentro de los padrones de voluntarios.

«Existen datos objetivos que dan cuenta de una serie de irregularidades en el procedimiento médico de vacunación, que se realizó de manera oculta el entonces presidente de la República, Martín Vizcarra», señala de este modo el documento fiscal que apunta además a que «resulta razonable la hipótesis de que habría utilizado de modo indebido el poder que le brindaba el alto cargo».

Asimismo, la Fiscalía también ha hecho hincapié en que, por el momento, no existen indicios que apunten a una «negociación de los contratos» por parte de Vizcarra ya que, aunque Perú fue elegido como uno de los territorios donde Sinopharm realizaría la fase tres de los ensayos clínicos, «tal procedimiento no implica necesariamente futuros contratos de adquisición de vacunas».

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La justicia de Países Bajos anuló el toque de queda dispuesto por el Ejecutivo

by adminweb 16 febrero 2021
El tribunal de La Haya consideró que cualquier medida que interfiera en las libertades de la ciudadanía debe llegar después de una revisión «extremadamente cuidadosa», algo que no se habría dado en este caso, en el que el Gobierno actuó por su cuenta.

Un tribunal de La Haya decidió este martes que el Gobierno de los Países Bajos debe poner fin al toque de queda que rige para frenar la pandemia del coronavirus y que provocó una serie de protestas en el país.

«El toque de queda debe levantarse inmediatamente», dijo el tribunal en un comunicado, considerando que la «emergencia» que justifica una medida semejante no se pudo demostrar, entender que limita libertades fundamentales y que se debía haber consultado antes con el Parlamento, informó la agencia Europa Press

En este sentido, el tribunal considera que cualquier medida que interfiera en las libertades de movimiento de la ciudadanía debe llegar después de una revisión «extremadamente cuidadosa», algo que no se habría dado en este caso, en el que el Gobierno actuó por su cuenta y sin consultar a los legisladores, según la cadena NOS.

El Gobierno neerlandés impuso desde el 23 de enero un toque de queda desde las 21 hasta las 4:30 para intentar evitar la propagación del coronavirus, la primera medida de este tipo en el país desde la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La decisión del juez responde a una demanda del grupo negacionista Virus Truth, que acusaba al gobierno de haber utilizado de manera incorrecta sus poderes para situaciones de emergencia.

El Gobierno puede apelar el fallo pero eso no implicará la suspensión de la orden judicial, dijo un vocero del tribunal citado por la agencia de prensa ANP.

El lunes, las autoridades sanitarias neerlandesas confirmaron 27 fallecidos más 2.875 nuevos casos de coronavirus, unas cifras inferiores a la media de la semana previa, si bien los datos oficiales reflejan también una leve suba de los ingresos hospitalarios.

Desde el inicio de la pandemia, Países Bajos acumula más de un millón de positivos y casi 15.000 decesos.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detectaron una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido y otros nueve países

by adminweb 16 febrero 2021
La variante conocida como B.1.525 incluye una mutación que generan un aumento de la capacidad del virus para evadir los anticuerpos.

Un grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, descubrieron una nueva variante de coronavirus que presenta mutaciones potencialmente preocupantes. Se encuentra presente en 10 países, las primeras secuencias datan de diciembre y aparecieron en Reino Unido y Nigeria.

La variante fue analizada utilizando datos de secuenciación del genoma similares a la B.1.1.7, otra cepa británica, e incluye la mutación E484K en la proteína de pico o de espiga, que permite al virus acceder a las células e infectarlas.

La mutación, que también fue hallada en variantes de Sudáfrica y en Brasil, está asociada con un aumento de la capacidad del virus para evadir los anticuerpos neutralizantes generados por el organismo.

La nueva cepa, conocida como B.1.525, fue identificada en Dinamarca (35 casos), Reino Unido (32), Nigeria (12), EE.UU. (7), Francia (5), Ghana (4), Australia (2), Canadá (2), Jordania (2) y España (1).

Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular en la Universidad de Reading, dijo a The Guardian que no está claro cómo se propagará esta nueva cepa, aunque «si tiene éxito, se puede suponer que la inmunidad derivada de cualquier vacuna o infección previa se debilitará».

Por su parte, Lucy van Dorp, del Instituto de Genética de la University College London, subraya la importancia de la detección rápida de nuevas variantes para permitir una «rápida evaluación» de su impacto y prevalencia en otras regiones del mundo.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Continúa la desesperada búsqueda de la mujer que desapareció en La Falda: indagarán a su novio

by adminweb 16 febrero 2021
Su novio está detenido por «falso testimonio agravado y desobediencia a la autoridad».

La búsqueda de Ivana Módica, quien se encuentra desaparecida desde la noche del pasado jueves en la localidad cordobesa de La Falda, se centralizó en las últimas horas en una zona del Dique de esa ciudad del Valle de la Punilla, mientras se aguarda para las próximas horas la indagatoria al novio de la mujer.

Fuentes policiales aseguraron que la búsqueda se focalizó este martes cerca de las 7 mediante la utilización de embarcaciones en el Dique La Falda y se realizaron rastrillajes en los alrededores, en una zona arbolada junto al lecho de agua.

«Vamos a focalizar la búsqueda en este espejo de agua, el dique de La Falda, que está próximo a la vivienda», en el barrio Santa Rosa, dijo en declaraciones a Canal 12 de Córdoba el subcomisario Daniel Heredia, quien está a cargo de la búsqueda de Ivana, de la cual participan casi cien efectivos de distintas divisiones de la fuerza de seguridad.

Los investigadores aseguraron que se aguarda para las próximas horas la indagatoria al novio de la mujer, Javier Galván (37), quien fue apresado a pedido de la fiscal de Cosquín, Jorgelina Gómez, y quedó acusado, en principio, de los delitos de «falso testimonio agravado y desobediencia a la autoridad».

La detención y la acusación surgió a partir de las «contradicciones» en la declaración testimonial y por «violar la orden de distanciamiento» que se le impuso meses atrás, luego de una denuncia que había realizado Módica por violencia de género.

La investigación es llevada adelante por la fiscal Gómez, en tanto que en los rastrillajes están afectados 70 efectivos entre personal policial, canes, bomberos y de Defensa Civil, además de buzos tácticos.

La zona en la que se busca a Módica tiene una gran afluencia turística, con gran presencia de visitantes por el fin de semana largo, por lo que la logística para dar con el paradero de la mujer se convierte aún en más complicada.

Según los investigadores, Ivana se comunicó por última vez con su hija Nicole el pasado jueves cerca de la medianoche, cuando se intercambió mensajes con su teléfono celular.

Galván realizó la denuncia policial por la desaparición el viernes, argumentando que él se había ido a trabajar a las 6.30 y cuando regresó por la tarde la mujer no estaba en la casa.

Asimismo, el ahora detenido e imputado había aportado datos a la policía de que, presuntamente, la mujer había salido a caminar en la zona del cerro La Banderita, en La Falda, y a partir de esa información se montó un rápido e intenso operativo de búsqueda con personal de Bomberos, de la Policía, Defensa Civil y de otros organismos, tanto por vía terrestre con perros y por vía aérea con drones y un helicóptero.

Sin embargo, con el paso de las horas y a raíz de las contradicciones en la declaración del hombre, la fiscal solicitó la detención del sospechoso y centró la búsqueda ahora en el dique La Falda.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Denuncian que Corea del Norte intentó hackear a Pfizer

by adminweb 16 febrero 2021
Nueva acusación de Corea del Sur a Kim Jong Un.

El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur denunció que piratas informáticos norcoreanos intentaron hackear los sistemas de Pfizer para obtener información sobre la vacuna contra el coronavirus que la farmacéutica estadounidense desarrolla en conjunto con la alemana BioNTech.

Según dijo el diputado Ha Tae-keung a surcoreaneos, el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl «nos informó de que Corea del Norte trató de obtener tecnología relacionada con la vacuna y el tratamiento contra el covid utilizando la ciberguerra para hackear a Pfizer».

Corea del Norte, el país que gobierna Kim Jong Un, había cerrado sus fronteras el año pasado para intentar protegerse del virus detectado en China a finales de 2019. El gobierno norcoreano no brindó información sobre los casos de coronavirus y aseguró que la enfermedad no había llegado al país.

Recién en julio de 2020, Pyonyang declaró la máxima emergencia sanitaria ante la aparición de un caso sospechoso en la ciudad fronteriza de Kaesong.

Corea del Norte es uno de los países que solicitó vacunas contra la covid-19 al mecanismo solidario Covax. El país recibirá cerca de 2 millones de dosis, en lo que es la primera confirmación de un pedido de ayuda internacional ante la pandemia.

Covax, un mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo, entregará 1,99 millones de dosis al país gobernado por la dinastía Kim, según el informe de distribución provisional publicado a principios de este mes.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Campo Gallo: luego de las lluvias inició el mejoramiento de caminos

by adminweb 16 febrero 2021
El trabajo que se lleva adelante con personal de la comuna y maquinaria adquirida a través del Gobierno de la provincia.

Luego de verse interrumpida la tarea por las constantes lluvias en la zona, la Municipalidad de Campo Gallo lleva adelante el mejoramiento de los caminos de acceso a la ciudad para luego extenderse por el resto del departamento Alberdi, gracias al Convenio firmado con el Consejo Provincial de Vialidad, previa gestión ante el Gobernador Gerardo Zamora.

El intendente José Vittar dio a conocer el trabajo que se lleva adelante con personal de la comuna y maquinaria adquirida a través del Gobierno de la provincia, precisamente ante la necesidad de garantizar la transitabilidad de estos corredores que son fundamentales, tanto para el uso doméstico de la población local, como también para la actividad productiva de este vasto sector de la provincia.

Según detalló, una de las motoniveladoras comenzó a trabajar por ruta 17 que conecta con la localidad de Sachayoj, donde se recuperarán al menos 40 kilómetros de caminos de los parajes Fisco Chico, Fisco Grande, San Francisco y Pozo Salado.

Otra de las máquinas planificó su recorrido por la ruta 92, para poner en condiciones alrededor de 30 kilómetros de caminos en las localidades de Donadeu y Agustina Libarona. La tercera motoniveladora tiene la misión de recuperar unos 90 kilómetros que conectan a los pobladores de Campo Alegre, Sol de Mayo, Cuquero, Taco Pozo, entre otros.

Vittar explicó que las recientes lluvias ofrecen las condiciones ideales para trabajar en la nivelación y limpieza de caminos, tareas que no se podían hacer en tiempos de sequía ya que los suelos se habían convertidos en bobadales que hacían imposible circular.

El intendente dijo que este programa se lleva adelante sin descuidar la atención de los servicios en Campo Gallo, donde continúan los operativos de desmalezamiento, limpieza y mejoras en el alumbrado público.En este sentido, informó que cada barrio fue provisto de dos desmalezadoras con sus correspondientes encargados de mantener en condiciones todos los espacios públicos y terrenos baldíos.

Por otra parte, la comuna inició un relevamiento en las instituciones educativas para iniciar los trabajos de mantenimiento y limpieza, en una acción que se ejecutará en conjunto con el Gobierno de la provincia, mediante la inversión del Fondo Educativo Nacional y también con aportes provinciales.

16 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.788
  • 1.789
  • 1.790
  • 1.791
  • 1.792
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología