Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Reino Unido ofrece becas para mujeres de Argentina: las madres pueden viajar con sus hijos

by adminweb 15 febrero 2021
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el British Council lanzó un programa sin tope de edad para mujeres profesionales, con o sin hijos.

El British Council lanzó este jueves su programa de becas para mujeres en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, sus siglas en inglés) para mujeres que quieran hacer un master en universidades del Reino Unido.

Las becas cubrirán los costos de pasajes, alojamiento, aranceles, seguro médico, el curso de inglés IELTS y gastos cotidianos por un máximo de 15 meses para másters dictados en ocho universidades: Imperial College London, Universidad de Durham, de Wolverhampton, de Bristol, de York, y la Cranfield University, en Inglaterra; Bangor University, en Gales y Robert Gordon, en Escocia.

Además de un curso de inglés inicial para manejar el idioma a nivel académico, algunos de los cursos disponibles son sobre el cambio climático, el desarrollo de energías renovables, la ingeniería ambiental, nanotecnología, salud pública y promoción de la salud, psicología, biotecnología, ciber seguridad o inteligencia artificial. En total hay 45 opciones.

El Gobierno de Reino Unido lanzó el programa a través del British Council, su organización internacional para las relaciones culturales y oportunidades educativas, y se espera que adjudiquen poco más de 100 becas para masters en STEM a candidatas de Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Brasil, México, Jamaica y Cuba.

Hay 19 universidades en el programa, pero sólo ocho aceptan estudiantes de Latinoamérica y el Caribe.

La convocatoria presentada este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, está dirigida a mujeres que tengan una licenciatura en carreras afines a los cursos disponibles. No hay tope de edad para las candidatas, y no todas las instituciones piden experiencia laboral en el área elegida, así que la convocatoria resulta una opción flexible.

Otra particularidad del programa es que las mujeres que tengan hijos menores de edad podrán postularse y si son seleccionadas tendrán la opción de viajar con ellos. En ese caso se incrementaría la suma mensual otorgada para cubrir los gastos de la familia, aunque la cuestión de las vacantes en escuelas es un tema a preguntar en cada casa de estudios.

Los requisitos para postularse a cada master varían entre las universidades por lo que desde el British Council recomendaron explorar las opciones en su web para seleccionar una institución y luego contactarse con ella para obtener información sobre cómo aplicar y con qué documentación.

Cada proceso de postulación se debe iniciar directo con la universidad con la aclaración de que se realizará en el marco de las becas para mujeres en STEM del British Council. Desde cada institución informarán entonces cuáles son los requisitos, y si hay un costo por procesar la candidatura.

La mayoría de las convocatorias para las becas cierran a mediados de marzo, pero esa fecha puede variar de acuerdo a cada universidad. Una cosa sí es segura: para la semana del 10 de mayo ya deberían estar adjudicadas las más de 100 becas para el ciclo lectivo 2021/2022.

El programa de becas presentado este jueves fue diseñado para atraer a mujeres profesionales de las áreas de STEM teniendo en cuenta que suelen encontrar más obstáculos para continuar su desarrollo académico. Por eso la mayoría de las universidades pedirá una suerte de prueba de que la candidata no tiene los medios para solventar sus estudios en el Reino Unido.

Ese detalle deja afuera del programa a las mujeres que hayan residido en el Reino Unido en el pasado reciente, ya sea para trabajar o estudiar, y también obvia por completo a quienes trabajen al servicio del Gobierno británico o el British Council, por citar ejemplos.

Como parte del compromiso con el programa las postulantes deberán quedarse hasta 15 meses en el Reino Unido para luego regresar a sus países de origen con el espíritu de inspirar a otras profesionales a hacer la experiencia en universidades británicas.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En La Pampa, le quitarán el arma a los policías que sean denunciados por violencia de género

by adminweb 15 febrero 2021
La medida se ajusta a una resolución del gobierno de Alberto Fernández para casos de violencia de género entre efectivos de fuerzas federales.

El gobernador Sergio Ziliotto decretó, en base a la normativa nacional, que los agentes policiales deberán proceder a la entrega inmediata de su arma reglamentaria ante denuncias por violencia de género o familiar.

En diciembre pasado, el gobierno nacional, a través de la resolución 471/2020, dispuso una restricción de portación de armas para el personal de las fuerzas de seguridad que haya sido denunciado por violencia de género o violencia intrafamiliar.

Y en las últimas horas el mandatario pampeano, en base a la normativa nacional, decretó que los agentes policiales deberán proceder a la entrega inmediata de su arma reglamentaria ante denuncias por violencia de género o familiar.

El decreto dispone además que los policías deberán entregar el arma «cuando revistan en situación de pasiva, sin distinción de causa o motivo y encuadre legal de la misma; cuando revistan en disponibilidad a excepción del supuesto previsto en el inciso 1) del artículo 119 de la Norma Jurídica de facto Nº 1034/80; y en caso de existir afecciones psicológicas y/o psiquiátricas previa certificación emitida por profesional competente».

Finalmente, establece que la jefatura de Policía, a través de la dependencia competente, procederá a la inmediata retención del arma reglamentaria en caso de incumplimiento del deber del efectivo policial, y que se procederá a su reintegro una vez que cese la situación que motivó el retiro, previa intervención con informe favorable de Servicio Social D-1 y/o Servicio Médico Policial, según cada caso en particular lo amerite.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La OMS aprobó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna de AstraZeneca

by adminweb 15 febrero 2021
La decisión allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos, privados hasta ahora de inmunización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la aprobación del uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra el coronavirus producidas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, lo que allana el camino para la distribución a países con dificultades para acceder a inmunización.

«Hoy (15 de febrero) la OMS autorizó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra la Covid-19 elaborada por Oxford-AstraZeneca y dio luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax», tuiteó hoy la organización.

El antígeno de Oxford-AstraZeneca es el segundo que autoriza la OMS, luego de que el 31 de diciembre pasado aprobara el de Pfizer-BioNTech y diera luz verde para ser parte de la iniciativa Covax.

«Países sin acceso a las vacunas hasta hoy podrán finalmente ser capaces de empezar la inmunización de su personal sanitario y de las poblaciones más vulnerables», declaró la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS responsable del acceso a los medicamentos

Este procedimiento, al que puede recurrir el organismo de Salud de la Organización Naciones Unidas (ONU) en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.

En este sentido, también permitirá comenzar su distribución a la iniciativa Covax, codirigido por la OMS, la alianza de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.

Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), quiere distribuir en el primer semestre de este año.

La semana pasada, el comité de expertos de la OMS ya recomendó este fármaco para cualquier persona mayor de 18 años, incluyendo en los países donde circulan las variantes del virus más contagiosas.

Y eso pese a que el producto de AstraZeneca suscitó dudas sobre su eficacia en los mayores de 65 años o ante la mutación detectada en Sudáfrica.

Para la OMS y sus expertos, sin embargo, esta vacuna cumple perfectamente con las prioridades del momento: limitar la gravedad y la mortalidad de una epidemia que ya se ha cobrado más de 2,4 millones de vidas en un año.

Ya está siendo aplicada en muchos países, empezando por el Reino Unido desde el mes de diciembre.

Aunque está considerada menos eficaz que las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, que utilizan por primera vez la técnica del ARN mensajero, el fármaco de AstraZeneca tiene la gran ventaja de poderse almacenar en sistemas clásicos de refrigeración.

Esta facilidad para la conservación de la vacuna es un dato crucial para los 92 países y territorios que lo recibirán gratuitamente a través de Covax.

Su tecnología, llamada de «vector viral», hace que sea mucho más barata: unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales.

El laboratorio británico también se comprometió a no obtener beneficios con este producto..

Pero, como otros fabricantes, AstraZeneca tiene problemas para responder a la enorme demanda del fármacoy ha tenido que buscar empresas colaboradores para poder producir más cantidades.

Pese a todas estas iniciativas, el proceso para hacer llegar las vacunas a los países más desfavorecidos es largo.

Aunque el número de dosis aplicadas en el mundo supera ya el número de casos de covid-19 registrados, tres cuartas partes de estas vacunas fueron realizadas en sólo 10 países, que representan el 60% del PIB mundial, como recordó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Estados Unidos está inmerso en una «zambullida polar»

by adminweb 15 febrero 2021
Gran parte del país está afectado por temperaturas frías y cerca de la mitad de sus ciudadanos están ahora bajo algún tipo de alerta. El gobernador de Texas emitió una declaración de desastre para el Estado.

Una serie de tormentas invernales «sin precedentes» azotan a Estados Unidos desde este lunes, con nieve y hielo en Texas y temperaturas extremadamente bajas de costa a costa en lo que se denominó una «zambullida polar», según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de ese país.

El gobernador de Texas (sur) Greg Abbott emitió una declaración de desastre para el Estado y el NWS advirtió que más de 150 millones de estadounidenses estarán sujetos a alertas de tormentas invernales, consignó la agencia AFP.

El NWS describió las condiciones como «una área de clima invernal peligroso, expansiva y sin precedentes» que registrará temperaturas bajas que serán récord.

Abott urgió «a todos los texanos a permanecer alerta ante un clima extremadamente duro».

Más de 2,6 millones de personas perdieron el suministro eléctrico, de acuerdo a PowerOutage.US y las temperaturas en Houston cayeron a -9 grados.

El presidente Joe Biden emitió una declaración de emergencia para Texas por el que se habilita la ayuda federal a los esfuerzos estatales.

Frío en todo el país
El frente frío llegó por Canadá y alcanzó hasta el norte de México, donde un apagón mantiene sin electricidad a unas 400.000 personas.

Gran parte de Estados Unidos está afectado por temperaturas frías durante días, con cerca de la mitad de sus ciudadanos ahora bajo algún tipo de alerta por este clima invernal.

Las temperaturas bajaron en todo el país, y sólo algunas zonas del sureste y suroeste permanecen a salvo.

La ola de frío provocó fuertes nevadas y tormentas de hielo que generaron un aumento de la demanda de electricidad y cortes de luz.

El hielo en las carreteras fue el causante de varios accidentes mortales, incluido un choque de más de un centenar de automóviles en Texas la semana pasada que dejó al menos seis muertos.

«Más de 150 millones de estadounidenses» permanecen bajo distintos tipos de advertencias de tormentas de invierno y de hielo, así como de heladas y temperaturas extremas, dijo el NWS.

«Esta impresionante embestida de mal tiempo invernal en gran parte de los 48 (estados) inferiores se debe a la combinación de un frente de alta presión ártica que suministra temperaturas bajo cero y una banda de tormenta activa que arrastra olas de precipitación».

Al menos otros seis estados -Alabama, Oregón, Oklahoma, Kansas, Kentucky y Misisipi- declararon emergencias relacionadas con el clima, informó CNN.

El NWS advirtió que «cientos de temperaturas máximas y mínimas diarias se han roto o se romperán durante esta ‘zambullida polar’, con algunos récords de temperaturas bajas de febrero e incluso de todos los tiempos en peligro».

En una amplia zona conocida como las Llanuras del Sur, que abarca partes de Texas, Oklahoma y Kansas, se espera que las temperaturas caigan hasta 25 grados por debajo de los pronósticos típicos para esta época del año.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Hospitales y farmacias de las provincias tienen disponibilidad de misoprostol

by adminweb 15 febrero 2021
Con algunas diferencias, de norte a sur del país, los gobiernos nacional y provinciales abastecen de este medicamento que permite la realización de un aborto farmacológico.

A dos meses de la sanción de la ley de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), los gobiernos nacional y provinciales se encargan de adquirir y distribuir en centros de salud de todo el país el misoprostol, el producto que permite realizar un aborto farmacológico y que debe ser suministrado por las obras sociales en forma gratuita a las mujeres que lo requieran con la correspondiente receta médica.

La norma 26.710 también prevé la cobertura integral y gratuita de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, garantizando el trato digno, la confidencialidad, el derecho a la información y calidad en la atención, por lo cual las autoridades recordaron que quienes no logren acceder a este servicio pueden presentar sus quejas y reclamos en la página oficial de https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/hacer-un-reclamo/practicas-de-salud/ive

En Buenos Aires, la directora provincial de Equidad de Género y Salud, Sabrina Balaña, explicó que el Ministerio de Salud bonaerense realiza compras del medicamento que es distribuido «a todos los efectores de salud, tanto provinciales como municipales, hospitales, centros de atención primaria -como también a las regiones sanitarias- encargados de su distribución».

Balaña recordó que la ley plantea que la seguridad social y las prepagas del sector privado «deben brindar cobertura», aunque por tratarse de un medicamento que no es de venta libre, «debe contar con receta médica, y con cobertura al 100% como lo plantea la ley».

La Pampa

En el caso de La Pampa, a poco de promulgarse la Ley IVE, el Servicio Médico Previsional (Sempre), la obra social más importante de la provincia que cubre a empleados de la administración pública incluyó al misoprostol en su vademécum, e informó que implementó modificaciones en su formulario terapéutico para incorporar esa droga con 100% de la cobertura.

La directora de Maternidad e Infancia de La Pampa, licenciada en Obstetricia Cintia Jacobi, dijo a Télam que el sistema de salud pública de la provincia siempre garantizó la provisión del medicamento «que antes tenía otro nombre y ahora se llama misoprostol».

«Una vez que la persona es atendida por el equipo de salud y cuenta con la receta, adquiere la medicación en forma gratuita, que en parte compra la provincia por depósito para cubrir la demanda en todo el sistema público provincial, y también lo recibe a través del programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de Nación», concluyó.

Santa Fe

Voceros del Ministerio de Salud santafesino indicaron que las obras sociales «lo deben cubrir» y que «se consigue en las farmacias de la provincia». También destacaron que es uno de los medicamentos que fabrica el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia para abastecer a los efectores del sistema público de salud.

En los últimos días, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó a LIF a producir y comercializar el misoprostol, lo que dejó al establecimiento estatal «en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible», resaltó la cartera sanitaria santafesina.

Entre Ríos y Santiago del Estero

La jefa del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Lucy Grimalt, dijo a Télam que el Gobierno provincial «garantiza la provisión» de misoprostol a través de un programa nacional y por compra directa, y resaltó que las farmacias «cuentan con la medicación, y aún no se recibieron reclamos por negativas de obras sociales a reconocer la práctica».

Santiago del Estero informó que el Ministerio de Salud provincial recibió por parte del Gobierno nacional el misoprostol, que ya está disponible en los hospitales de derivación para garantizar la interrupción del embarazo, según fuentes gubernamentales.

Varias farmacias consultadas por Télam en la capital santiagueña indicaron que tienen «en stock» y que «el precio varía según la marca comercial».

Jujuy y Mendoza

Las obras sociales jujeñas todavía no cubren el acceso total al misoprostol, aunque se trabaja en ello y el medicamento se encuentra disponible en farmacias, dijo Claudia Martino, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy.

«Como la ley es reciente y no está reglamentado en el PMO (Programa Médico Obligatorio) todavía no lo cubren, pero se está trabajando en la provincia para ver cómo se la incorpora. En materia de provisión, todas las farmacias medianas a grandes cuentan con un mínimo nivel de disponibilidad», sostuvo Martino.

En el caso de Mendoza, fuentes del Ministerio de Salud indicaron que por ley provincial el misoprostol no se puede comprar en farmacias y solo lo puede distribuir el Estado, por lo cual la provincia abastece a los efectores con insumos propios hasta que lleguen los de Nación.

Las fuentes recordaron que la ley 8.116, sancionada en 2009, «limita exclusivamente al ámbito institucional sanitario el expendio, suministro y/o fraccionamiento de medicamentos que contengan misoprostol, solo o asociado a otros principios activos», por lo cual varios legisladores presentaron proyectos para derogar esa norma.

Santa Cruz y Chubut

Fuentes sanitarias recordaron que en Santa Cruz el misoprostol debe ser provisto por la seguridad social o la salud pública, por lo que se esperan envíos desde Nación, mientras los hospitales los pueden adquirir como cualquier medicamento cuando la situación lo requiera.

Chubut también trabaja en la adecuación normativa para que los servicios médicos y las obras sociales locales se adapten a la nueva norma nacional, promulgada en enero.

La directora general de Coordinación de Programas de Salud provincial, Laura Pizzi, explicó que «por ahora se está en una transición y se trabaja en el marco del consejo provincial de obras sociales para que todo el sistema se adapte a la nueva legislación, lo que incluye la cobertura también de los fármacos».

Pizzi, abogada especialista en acceso a la salud, señaló que como el mecanismo de la IVE exige una prescripción médica para la aplicación de la droga en las primeras 12 semanas de gestación, «al ser ahora una práctica permitida, las mujeres tienen derecho a exigirle a las obras sociales la cobertura. En eso estamos trabajando ahora».

El sistema público de salud tiene y provee los fármacos para realizar la IVE desde los cuatro hospitales de cabecera y, según un relevamiento realizado por Télam, existen recursos suficientes de misoprostol en las principales cadenas de farmacias de Chubut para abastecer la demanda, aunque hay comercios independientes que no lo tienen en stock.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Inhumaron los restos de Carlos Menem

by adminweb 15 febrero 2021
El cuerpo del ex presidente yace en el Cementerio Islámico de San Justo. Allí descansa desde marzo de 1995 su hijo, Carlos Menem Junior.

El cortejo fúnebre que trasladó el cuerpo del ex presidente Carlos Menem desde el Congreso de la Nación donde fue velado llegó poro después de las 17 al Cementerio Islámico de San Justo, donde fue inhumado junto a los restos de su hijo Carlitos Menem junior, quién murió en 1995 tras estrellarse el helicóptero en el que viajaba en circunstancias que nunca fueron del todo esclarecidas.

El cortejo había partido desde el Congreso a las 15:45, con el vehículo principal que llevó el féretro de Menem y otro ocupado con familiares del ex mandatario, entre ellos su ex esposa Zulema Yoma y sus hijos Zulemita y Carlos Nahir.

Los restos mortales del ex mandatario fueron inhumados luego de una ceremonia realizada con el ritual islámico.

El presidente del Centro Islámico Argentino, Aníbal Bachir Bakir, encabezó el responso con la lectura de pasajes del Corán y rezos en árabe y castellano.

Tras los ritos, Bakir pronunció una alocución en el que destacó la figura de Menem y su «entrega» a la sociedad. Afirmó que «la única justicia es la justicia divina» y pidió «que la clase política piense más en Dios».

«Carlos Saúl Menem, en nombre de la comunidad islámica y de muchos argentinos te decimos que siempre estarás en nuestro corazón y en el corazón de nuestro pueblo. Que en paz descanses», dijo finalmente.

Junto al féretro con el cuerpo de Menem (90) estuvieron sus parientes directos, como su exesposa Zulema Yoma (78), su hija Zulema María Eva (50), sus nietos Luca Bertoldi (16) y Malek Pocovi (8) -hijos de Zulemita- y otros familiares, allegados y colaboradores del exmandatario.

Tras el oficio religioso, los presentes se acercaron al ataúd -que estaba envuelto con una bandera argentina y otra con los colores celeste y rojo del emblema de la Liga Federal, la agrupación que catapultó a Menem- y lo tocaron y le transmitieron besos con sus manos.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Pese a la suspensión del carnaval, miles de personas copan locales nocturnos y playas en Brasil

by adminweb 15 febrero 2021
La icónica fiesta fue cancelada para evitar una mayor propagación de la covid-19.

A pesar de que las autoridades prohibieron los tradicionales festejos de carnaval debido la pandemia de covid-19, miles de personas participaron de fiestas clandestinas y se volcaron a las playas de Brasil. La alcaldía de Río reportó el cierre de al menos cuatro locales nocturnos que cometieron infracciones a las normas de confinamiento, e impuso siete multas por violaciones al distanciamiento social. 

Durante el fin de semana un gran número de brasileños y turistas copó las playas de estados como Río, San Pablo, Bahía y Santa Catarina. Brasil es uno de los epicentros globales de la pandemia y el segundo país con más muertes por coronavirus en el mundo solo después de Estados Unidos, con casi 240 mil víctimas.

Por primera vez en 180 años Río de Janeiro no celebra su icónico carnaval, que fue cancelado para evitar una mayor propagación del virus. El crecimiento de la llamada variante brasileña de la covid-19, que es más contagiosa, y las aglomeraciones registradas en los últimos días pese a que las fiestas fueron canceladas, hacen temer a las autoridades un salto en la cantidad de contagios y muertes en lo inmediato.

Más allá de las prohibiciones, en la noche del domingo se pudo ver a un gran número de personas sin mascarillas en bares, restaurantes y calles del sur carioca. Incluso hubo un baile improvisado en la Plaza Cazuza de Leblon, barrio ubicado junto a una de las playas más famosas de Brasil. El alcalde carioca Eduardo Paes determinó la reducción de la circulación de personas y puso límites al ingreso de turistas, aunque este fin de semana se vieron a miles de brasileños sin tapabocas en las playas. 

En San Pablo, la Vigilancia Sanitaria del Estado bajo la dirección del gobernador João Doria dispuso el cierre de 11 establecimientos y la aplicación de 22 multas tras un incumplimiento «flagrante» de las normas de cuarentena en la capital brasileña. La Secretaría de Salud del Estado movilizó alrededor de 1.000 agentes de Vigilancia Sanitaria en los operativos para verificar el uso de mascarillas y el respeto a las pautas para evitar aglomeraciones en establecimientos comerciales, destacó el diario Folha de São Paulo.

Uno de los destinos turísticos más visitados de Salvador, la playa del Museo de Arte Moderno, recibió a una multitud de personas el domingo por la tarde. Las imágenes obtenidas por el portal UOL fueron tomadas durante una fiesta en el lugar de la que participaron cerca de 500 personas. En el video se puede ver a residentes y a turistas apiñados en una estrecha franja de arena, la mayoría de ellos sin usar mascarillas.

«Recibí los videos y organicé el equipo para iniciar el operativo de remoción de las personas que se encontraban allí. Más de 60 guardias civiles y un carro de la policía militar estuvieron involucrados en el operativo. Al llegar al sitio, encontramos alrededor de 500 personas en un playa pequeña, con una franja de unos 100 metros», reveló Maurício Lima, Director de Seguridad Urbana y Prevención de la Violencia de Salvador.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 91 personas y hubo 3.259 nuevos casos de coronavirus en la Argentina

by adminweb 15 febrero 2021
Con lo reportado este lunes suman 50.327 los fallecidos y 2.029.057 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 91 personas murieron y 3.259 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 50.327 los fallecidos y 2.029.057 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.538 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 58,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 57,07% (1.860 personas) de los infectados este lunes (3.259) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.029.057 contagiados, el 90,35% (1.833.442) recibió el alta y 145.288 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que murieron 53 hombres, 35 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 6 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en San Luis; y 2 en Santiago del Estero.

También fallecieron 37 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Neuquén; 1 en Salta; y 1 en Santa Cruz.

Precisaron que una persona residente de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.369 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 491; en Catamarca, 85; en Chaco, 63; en Chubut, 61; en Corrientes, 297; en Córdoba, 125; en Entre Ríos, 33; en Formosa, 6; en Jujuy, 29; en La Pampa, 31; en La Rioja, 14; en Mendoza, 21; en Misiones, 113; en Neuquén, 148; en Río Negro, 87; en Salta, 18; en San Juan, 5; en San Luis, 8; en Santa Cruz, 44; en Santa Fe, 150; en Santiago del Estero, 23; Tierra del Fuego, 7 y en Tucumán, 31.

El Ministerio indicó que se realizaron 30.004 testeos y desde el inicio del brote contabilizan 6.865.510 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 152.566 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 846.968 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 222.934; Catamarca, 6.878; Chaco, 32.509; Chubut, 45.292; Corrientes, 19.646; Córdoba 152.170; Entre Ríos, 43.579; Formosa, 974; Jujuy, 19.798; La Pampa, 17.745; La Rioja, 9.861; Mendoza, 65.684; Misiones, 6.849; Neuquén, 58.811; Río Negro, 50.684; Salta, 24.855; San Juan, 14.616; San Luis, 20.083; Santa Cruz, 34.581; Santa Fe, 212.067; Santiago del Estero, 21.885; Tierra del Fuego, 22.461 y Tucumán, 78.127.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

15 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.789
  • 1.790
  • 1.791
  • 1.792
  • 1.793
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología