Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Cataluña vota en plena pandemia, tres años después del fallido intento independentista

by adminweb 14 febrero 2021
Las elecciones presentan una ajustada lucha entre los dos partidos separatistas del gobierno regional, Juntos por Cataluña (JxC) e Izquierda Republicana (ERC), y los socialistas del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

Cataluña está votando este domingo en unos comicios regionales marcados por la pandemia y la necesidad de salir de la crisis política, tres años después del fallido intento de secesión de España, con un Gobierno interino y el Parlamento disuelto.

Los independentistas, en el poder desde 2015, aspiran a mantener su mayoría en el Parlamento regional, pese a las divisiones internas, en unas elecciones, que se presentan como una ajustada lucha entre los dos partidos separatistas del gobierno regional, Juntos por Cataluña (JxC) e Izquierda Republicana (ERC), y los socialistas del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

Desde las 8 y hasta las 19 (15 hora argentina), y entre notables medidas de seguridad para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus, los catalanes votan para elegir a 135 diputados: 85 por Barcelona, 18 por Tarragona, 17 por Gerona y 15 por Lérida, las cuatro provincias de la región.

Según el primer informe oficial de participación, con un corte hecho a las 13, la afluencia de votantes había caído casi 12 puntos porcentuales con respecto a las elecciones regionales de 2017 y se ubicaba en casi 23%.Esta caída se podría deber a las medidas preventivas tomadas por la pandemia.

Hasta las 12 solo podían votar las personas que pertenecen a grupos de riesgo, mientras que los contagiados, los que están en cuarentena o son casos sospechosos solo podrán sufragar en la última hora -de 18 a 19- cuando el personal del centro electoral estará equipados con monos de protección, guantes y pantalla facial, informó la agencia de noticias AFP.

Los partidos y coaliciones que se presentan son nueve, pero las chances de triunfos parecen reservadas a dos o tres fuerzas. No obstante, nada estará dicho hasta que se insinúen las alianzas que permitan una mayoría parlamentaria.

Por eso, el expresidente de la Gobierno regional, el destituido Quim Torra, pidió hoy que todos los catalanes vayan a votar «masivamente, por Catalunya y por la vida»: «Nos pueden inhabilitar, nos pueden reprimir, pero tenemos nuestro voto», según un comunicado citado por el diario La Vanguardia.

La intendenta de Barcelona, Ada Colau, en tanto, llamó a participar para «frenar a la extrema derecha», en referencia al partido Vox, que en los últimos años consiguió representación parlamentaria en gran parte del país.

Los resultados electorales deberían conocerse esta noche, pero la formación del gobierno se augura compleja en un escenario de alta fragmentación política y múltiples recelos entre partidos.

El fuerte repunte de la pandemia experimentado en toda España después de Navidad llevó al Gobierno catalán a tratar de aplazar los comicios a finales de mayo pero la Justicia lo impidió, devolviéndolos a su fecha inicial.

Los analistas prevén una alta abstención por el desgaste ciudadano ante el enquistamiento del conflicto político y el miedo al contagio.

Este temor de la ciudadanía quedó reflejado en el hecho de que más del 40% de las 82.000 personas designadas por sorteo para formar parte del dispositivo electoral presentaron alegaciones para no acudir. Aunque muchas fueron aceptadas, las autoridades aseguran que el dispositivo electoral no está en riesgo.

Cataluña, de 7,8 millones de habitantes, vive sumida en la inestabilidad política con cinco elecciones regionales desde 2010, cuando empezó el auge independentista.

La tensión alcanzó su punto máximo en octubre de 2017, por la celebración de un referéndum ilegal de autodeterminación y la fallida proclamación de una república independiente bajo la Presidencia de Carles Puigdemont, exiliado desde entonces en Bélgica.

Después de ese fracaso, los independentistas mantuvieron el poder pero sus aspiraciones secesionistas se vieron frenadas por las fuertes desavenencias entre la línea más dura de JxC de Puigdemont y la estrategia moderada de ERC, y las detenciones de casi una decena de líderes.

Los dos se disputan el liderazgo del movimiento, hasta ahora ostentado por los aliados de Puigdemont, que prometen reanudar el camino de la ruptura unilateral si se supera el 50% de votos por partidos separatistas.

El desenlace de esta pelea interna puede repercutir en la estabilidad de Sánchez, cuyo gobierno de coalición minoritario se sustenta entre otros en los diputados de ERC en el Congreso español.

14 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detectan en el país la variante del Reino Unido «asociada a un caso de circulación comunitaria»

by adminweb 14 febrero 2021
Se informó la detección de 16 casos de esa variante del virus SARS-Cov-2 y de la de Río de Janeiro.

Un estudio de secuenciación parcial del gen de la proteína Spike del coronavirus detectó en la Argentina dos nuevos casos de la variante del Reino Unido, uno de ellos asociado a un caso de circulación comunitaria, y 14 de la de Rio de Janeiro, en una muestra de 156 personas de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, informó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

«Nuevo informe de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, confirmó dos casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) y nuevos casos de la variante P.2 (Río de Janeiro)», detalló Salvarezza a través de Twitter.

Se trata del último reporte de vigilancia del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS CoV-2 (Proyecto País), que informó la detección de 16 casos de las dos variantes del virus SARS-Cov-2, que provoca la Covid-19, pero no halló las mutaciones 501Y.V2 (Sudáfrica) y 501Y.V3 (Manaos).

Nuevo informe de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en CABA y Prov. de Bs. As. de @ProyectoPAIS4, coordinado por @ViegasMariana: se confirmaron dos casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) y nuevos casos de la variante P.2 (Río de Janeiro).https://t.co/k6lys7KP04

— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) February 13, 2021

El reporte incluyó la secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike en 156 muestras de ciudad y provincia de Buenos Aires.

Según se informó, en dos casos de secuenciación parcial de una muestra obtenida entre el 1 de noviembre de 2020 y el 7 de febrero de este año, se detectaron las mutaciones características de la variante del Reino Unido.

«Mientras que uno de ellos presenta antecedentes de viaje, el otro se asocia a un caso de circulación comunitaria», apuntó el resumen del reporte número 15 de Proyecto País.

En ambos casos, se está procediendo a la secuenciación completa del genoma para su caracterización final.

En relación a la totalidad de las secuenciaciones realizadas hasta ahora, sobre 545 muestras analizadas, la del Reino Unido se identificó en 3 casos, mientras que en 5,1% se detectó la mutación de Río de Janeiro (siete de estos casos ya fueron confirmados por secuenciación del genoma completo) y en otros dos casos la de Manos.

Las variantes del virus

Desde diciembre pasado, al menos cuatro variantes virales del SARS-CoV-2 acapararon la atención de la comunidad científica y de los gobiernos en el mundo.

– La 501Y.V1 (linaje B.1.1.7), cuya muestra más antigua fue detectada en el Reino Unido el 20 de septiembre del año pasado, fue reportada en 82 países hasta el viernes, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, dentro de América del Sur, apuntó el documento.

En nuestro país, esta variante se reportó el 15 de enero con la descripción del caso de un argentino residente en Reino Unido con antecedentes de viaje a Austria y Alemania que arribó asintomático desde Frankfurt a finales de diciembre.

– La variante 501Y.V2 (linaje B.1.351), detectada en Sudáfrica desde el 8 de octubre pasado fue reportada en 40 países, hasta el viernes, sin reportes de su introducción en América.

– En tanto, la variante 501Y.V3, cuya muestra más temprana corresponde al 4 de diciembre pasado, fue detectada en Manaos, Brasil, y en Japón y ya fue hallada en 18 países, incluyendo Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y la Argentina.

El 8 de febrero pasado se informó la detección de esta variante en la Argentina en dos muestras de viajeros provenientes de Brasil, por parte de la Instituto Anlis Malbrán.

– Finalmente, la variante VUI-202101/01, detectada en Río de Janeiro, principalmente desde octubre del año pasado, fue localizada en 17 países, incluido la Argentina, con circulación comunitaria.

14 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió el ex presidente Carlos Menem a los 90 años

by adminweb 14 febrero 2021
El expresidente y actual senador Carlos Saúl Menem falleció este domingo a los 90 años en el sanatorio Los Arcos, de la ciudad de Buenos Aires, donde había ingresado por una infección urinaria, confirmaron hoy allegados a la familia del exmandatario riojano.

Carlos Saúl Menem fue una figura central en la joven democracia argentina que, pese a su condición peronista, gobernó el país durante más de una década con un fuerte sesgo neoliberal plasmado en profundas reformas políticas, económicas, sociales y culturales que constituyeron la antesala de la aguda crisis desatada en el 2001, bajo el mandato del radical Fernando de la Rúa.

Menem falleció esta mañana a los 90 años en el porteño Sanatorio Los Arcos, donde se encontraba internado debido a una infección urinaria, confirmó a Télam su exposa Zulema Yoma.

«Lamentablemente acaba de fallecer», dijo.

El senador riojano venía atravesando complicaciones de salud: primero estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento a raíz de una neumonía bilateral y hace algunas semanas debió ser internado por una infección urinario.

El caudillo riojano devolvió el poder al peronismo en 1989 y fue la persona que por más tiempo encabezó el Poder Ejecutivo sin interrupciones en la historia del país, tras haber sellado en 1994 el «Pacto de Olivos» con Raúl Alfonsín, el primer presidente democrático tras la dictadura cívico-militar impuesta en 1976.

El líder de La Rioja, provincia a la que gobernó en dos períodos, asumió la Presidencia el 8 de julio de 1989, cinco meses antes del inicio previsto para el mandato, con promesas de «revolución productiva» y «salariazo», pero su gobierno estuvo marcado por una política de corte neoliberal que incluyó la privatización de varias empresas del Estado, cambios en las leyes laborales que implicaron la pérdida de antiguas conquistas de los trabajadores y una estrategia de «relaciones carnales» con Estados Unidos.

Asumió el poder en medio de un proceso de hiperinflación heredado de la administración de Alfonsín y, una vez en el gobierno, tejió inesperadas alianzas entre el peronismo y dirigentes de ideología liberal que hicieron sentir incómodos a muchos de sus compañeros de tantos años de lucha.

Con Domingo Cavallo como «superministro» de Economía, impuso un Plan de Convertibilidad que hizo que los argentinos vivieran durante años con paridad cambiaria, en la que un peso equivalía a un dólar, un germen -sumado a otros factores- de la crisis económica, social y política que estalló en el 2001, cuando gobernaba la Alianza.

Durante la gestión de Menem estallaron múltiples conflictos sociales, la mayoría de ellos por las pérdidas de fuentes de trabajo a causa de las privatizaciones y la precarización del mercado laboral al ritmo del plan de flexibilización que motorizó el empresariado.

14 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Jujuy celebra el carnaval sin festejos masivos pero «al límite» en ocupación hotelera

by adminweb 13 febrero 2021
Las ceremonias para desentierro del mítico Pujllay -el diablo de la alegría-, se llevan adelante con hasta un máximo de 20 personas y previa autorización de la Secretaría de Cultura local.

El tradicional desentierro del mítico Pujllay -el diablo de la alegría-, que marca el inicio de los festejos centrales del carnaval en Jujuy, se vive este sábado en la provincia sin celebraciones masivas y con restricciones de circulación, pero con habilitaciones para reeditar el característico ritual en grupos reducidos y al «límite» respecto a la ocupación hotelera en la Quebrada de Humahuaca.

Así lo indicaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, al señalar que se encuentra colmada la capacidad tanto en la mencionada región, que concentra alrededor de 8 mil plazas, como así también en ciudades de los valles jujeños, al centro y sur provincial.

Las medidas restrictivas adoptadas para los festejos de carnaval, que empezaron a regir desde el último jueves y se extenderán hasta el martes, limitan la circulación de turistas entre las distintas localidades, en particular del norte provincial, hasta donde se puede llegar solo reserva hotelera o alquiler temporario.

En ese sentido, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, informó a Télam que «se está al límite de la capacidad hotelera en la Quebrada y los Valles», que suman más de 10 mil plazas disponibles, y también se registran «muchas casas de familia en alquiler», mecánica que se habilita cada año ante el éxodo que se produce a poblados del norte provincial.

Las ceremonias organizadas por las cientos de comparsas que existen en la provincia y que suelen realizarse en sitios considerados sagrados, se llevan adelante con hasta un máximo de 20 personas y previa autorización de la Secretaría de Cultura local.

El mismo margen de asistentes deben sostenerse en los encuentros en casas de familias, mientras que los bares y locales de eventos están limitados a organizar solo almuerzos y cenas show, previa aprobación del Comité de Emergencias local, sin superar el 50% de su capacidad habilitada y siendo 300 personas el límite máximo permitido de concurrentes.

Comerciantes del norte provincial vinculados a la actividad turística, como los que pertenecen a los poblados de Purmamarca y Humahuaca, se mostraron en contra de las disposiciones con manifestaciones que se mantenían hasta este sábado a la mañana.

Asimismo, desde el ámbito cultural tacharon de «excesivas» las restricciones y consideraron que afectan «el hecho cultural», ya que, por ejemplo, muchos de los que suelen observarse disfrazados del Pujllay,»mantienen promesas de sumo valor durante el rito».

13 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Crearan el Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios y Travesticidios

by adminweb 13 febrero 2021
Alberto Fernández lo informó a través de su cuenta de Twitter, luego de una reunión de trabajo con las ministras de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo; y de Seguridad, Sabina Frederic y la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

El presidente Alberto Fernández anunció la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios -que estará integrado por los tres poderes del Estado– y ratificó la «convicción» del Gobierno nacional de «dar respuesta ante los hechos de violencia extrema» en contra de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario informó que se reunió con las ministras de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo; y de Seguridad, Sabina Frederic y la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra para trabajar en la creación del nuevo organismo.

«Con la convicción política de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI, con @EliGAlcorta, @mmlosardo, @VilmaIbarraLy @SabinaFrederic trabajamos en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios», informó el jefe de Estado.

Con la convicción política de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI, con @EliGAlcorta, @mmlosardo, @VilmaIbarraL y @SabinaFrederic trabajamos en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios. pic.twitter.com/e3kRXgtW8v

— Alberto Fernández (@alferdez) February 13, 2021

En el mismo sentido, agregó que «para poner fin a estos hechos aberrantes necesitamos llevar adelante estrategias coordinadas entre el gobierno nacional, las provincias y los municipios de la Argentina, que ayuden a prevenir e identificar situaciones de riesgo y garantizar un Estado que responda con celeridad».

El anuncio se conoce luego de que esta semana se produjeran los femicidios de la joven Úrsula Bahillo (18) en la localidad bonaerense de Rojas, y de una mujer de 29 años que fue asesinada delante de sus hijos en Marcos Paz por su expareja.

Según se informó oficialmente, el objetivo del consejo federal será desarrollar un ámbito de coordinación interinstitucional que garantice un abordaje «integral, eficaz y articulado» por parte de los distintos organismos de la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires «en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de ese tipo de delitos».

El consejo estará integrado y coordinado por las máximas autoridades de los Ministerios de Seguridad; Justicia y Derechos Humanos y de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se invitará a participar también a las máximas autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del Poder Judicial, y del Poder Legislativo de la Nación.

También formarán parte las autoridades en materia de seguridad, género y justicia de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cada uno de los Ministerios Públicos Fiscales de todos los distritos; y cada uno de los Poderes Judiciales de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Se precisó además que el Consejo se creará mediante un decreto de Presidencia y que se desarrollará bajo el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género.

«La creación del mismo permitirá trazar líneas de trabajo comunes, centralizar la información estadística y de los casos, generar herramientas compartidas, conformar estrategias para todas las provincias teniendo en cuenta las particularidades territoriales», se informó en un comunicado oficial.

13 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mueren 159 personas y se registran 6.057 nuevos casos de coronavirus en la Argentina

by adminweb 13 febrero 2021
El número de decesos llegó a 50.188 y los casos positivos a 2.021.553 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó este sábado el Ministerio de Salud de la Nación.

Otras 159 personas murieron y 6.057 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que el número de decesos llegó a 50.188 y los casos positivos a 2.021.553 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó este sábado el Ministerio de Salud de la Nación.

13 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: confirmaron 77 nuevos casos y 2 fallecimientos en las últimas 24 horas

by adminweb 12 febrero 2021
Se recuperaron el día de hoy 17 casos confirmados, por lo que son 18.389 los casos recuperados en la provincia.

El reporte diario del Ministerio de Salud de la provincia arrojó 77 nuevos casos positivos para covid-19, de los cuales 45 corresponden a Capital-Banda y 32 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 5; Clodomira 3; El Zanjón 1; Frías 3; Jumi Pozo 1; Nueva Esperanza 7; Pampa de los Guanacos 1; Pinto 3; Sumampa 1; Termas de Río Hondo 4 y Villa Ojo de Agua 3, resultado del procesamiento de 603 muestras.

Ademas se confirmó el fallecimiento de 2 personas positivos de covid, se trata de una mujer de 90 años que estaba internada en un sanatorio privado de la ciudad Capital y una mujer de 80 años con antecedentes de cardiopatía y ACV que estaba internada en el Hospital Independencia. Hay un total de doscientos cuarenta y ocho (248) personas positivas fallecidas en la provincia.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Control policial de Santa Catalina, detecto una persona positiva para covid- 19

by adminweb 12 febrero 2021
En control vehicular de rutina, detuvieron una combi que transportaba pasajeros golondrinas desde la localidad de Los Altos Catamarca, uno de los cuales habría dado positivo para covid.

Los uniformados apostados en la ruta 64 a la altura de Santa Catalina, hicieron detener la marcha de una combi, marca Mercedes Benz, de color blanca, que transportaba a 15 pasajeros golondrinas desde la provincia de Catamarca hacia la Ciudad de Atamisqui en Santiago del Estero, al requerirle documentación a su conductor, este contaba con todos sus papeles en regla.

En cuanto a sus pasajeros portaba el registro correspondiente de test de antígenos para Covid realizados en Catamarca, avalado y registrado por el ministerio de Salud de esa provincia. Del mismo modo fue el control para un automóvil marca Toyota, modelo Etios, de color bordo, que transportaba otros cinco pasajeros, con igual procedencia y destino que el anterior vehículo.

Entre los trabajadores hubo uno, que habría dado resultado positivo de Covid, pero que al momento de realizar el viaje no se encontraba entre los pasajeros, quedando en el punto de salida. Ante ello y por haber mantenido contacto estrecho con el mismo, desde el Comité de Emergencia se dispuso que ambos vehículos sean escoltados por personal policial hasta el polideportivo Agua y Energía de la Ciudad de La Banda, donde quedaron alojados para efectuarles la correspondiente sanitización e hisopado para detectar presencia de Covid, mientras se aguardan los resultados.

En efecto se dio participación a la fiscalía de turno. Trabajaron en el lugar efectivos policiales de la Sub-Cría. Santa Catalina quienes escoltaron al vehículo y sus pasajeros hasta la localidad de San Lorenzo, luego se hizo cargo de su custodia y escolta hasta la Ciudad de La Banda personal de la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia. Continuando de este modo con los exhaustivos controles de bio seguridad en los límites provinciales.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.792
  • 1.793
  • 1.794
  • 1.795
  • 1.796
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología