Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Argentina superó las 50.000 muertes por coronavirus

by adminweb 12 febrero 2021
Este viernes se informaron 155 nuevos fallecimientos, elevando la cifra a 50.029 decesos desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado.

Otras 155 personas murieron y 7.151 se contagiaron con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 50.029, en tanto un avión de la empresa Aerolineas Argentinas arribó esta tarde a Aeropuerto Internacional de Ezeiza con otras 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V.

El Ministerio de Salud de la Nación también informó que la totalidad de casos positivos asciende a 2.015.496, de los cuales 1.814.160 son pacientes recuperados y 151.307 son casos confirmados activos.

La cantidad de personas internadas en terapia intensiva alcanzaron las 3.538 personas en todo el país, mientras que el porcentaje de camas ocupadas es de 54,6% a nivel nacional y de 59,8% en el Ärea Metropolitana Bonaerense.

De los casos registrados hoy corresponden a Buenos Aires 3.207, Ciudad de Buenos Aires 812, Catamarca 122, Chaco 119, Chubut 232, Corrientes 56, Córdoba 649, Entre Ríos 169 , Formosa 25, Jujuy 35, La Pampa 71, La Rioja 29, Mendoza 144, Misiones 105, Neuquén 310, Río Negro 155, Salta 91, San Juan 61, San Luis 10, Santa Cruz 121, Santa Fe 330, Santiago del Estero 52, Tierra del Fuego 47 y Tucumán 199.

En este contexto, la cuarta partida de vacunas rusas Sputnik V llegó hoy al país, en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras un vuelo de casi 17 horas procedente de la Federación Rusa.

La nave tocó tierra con 400 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, luego de haber despegado desde el aeropuerto Internacional Sheremetievo a las 2.02 (hora argentina) ante las demoras provocadas por una intensa nevada que retrasó la carga de las vacunas.

Ese temporal de nieve ocasionó congestión en el tráfico del aeropuerto y complicó las operaciones de carga, tanto de la aeronave argentina, como de otras compañías, en una jornada en la cual se registraron 15 grados bajo cero en la zona de Moscú, la capital rusa.

Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo hoy que se espera una segunda ola de contagios de coronavirus «para mayo», aunque destacó que, en ese mes, está previsto tener «un buen porcentaje de vacunados que sean (personas con) factores de riesgo».

«No estamos en una segunda ola, yo espero que la segunda ola fuerte se establezca para mayo, analizando lo que ha sucedido en otros países. Pero me preocupa que marzo y abril, con actividades sociales que el año pasado no estaban, podrían emular las condiciones de diciembre», afirmó Kreplak.

El ministro sostuvo que, «al analizar lo que ha sucedido en todos los países del mundo cuando empieza el frío, es cuando uno espera la segunda ola«.

En tanto, el Consejo Federal de Educación ratificó hoy el retorno a las clases presenciales en todo el país de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y con condiciones de seguridad sanitaria que garanticen el cuidado de la salud, bajo la premisa de que «sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro», según afirmó el presidente Alberto Fernández al cerrar el encuentro.

La 102° Asamblea del Consejo Federal de Educación definió trabajar en «el proceso de retorno a las clases presenciales en todo el país según la situación epidemiológica de cada región y bajo condiciones de seguridad sanitaria que garanticen el cuidado de la salud de la comunidad educativa y la implementación de los protocolos aprobados», se informó oficialmente.

«Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera: es volver llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible», afirmó el Presidente, acompañado en el encuentro por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Arribó el avión de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con una nueva partida de vacunas

by adminweb 12 febrero 2021
La aeronave aterrizó a las 19.08 en el aeropuerto de Ezeiza. Esta nueva tanda de la Splutnik permitirá profundizar la campaña nacional de vacunación que se encuentra en pleno desarrollo.

El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde la Federación Rusia una partida de 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus aterrizó a las 19.08 de hoy en el aeropuerto de Ezeiza. La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1065, había partido a las 2.02 (hora argentina) de hoy desde la estación aérea rusa luego de una pronunciada demora como consecuencia de una intensa nevada que cayó sobre esa zona de Moscú.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1065, dejó la pista de la estación aérea rusa luego de una demora de seis horas en la carga de las 400.000 dosis de la vacuna, como consecuencia de una intensa nevada que por momentos cayó sobre esa zona de Moscú.

El temporal de nieve ocasionó congestión en el tráfico del aeropuerto y demoró las operaciones de carga, tanto de la aeronave argentina, como de otras compañías, bajo una temperatura ambiente de 15 grados bajo cero.

Anoche un fuerte temporal de nieve en Moscú ocasionó una congestión en el tráfico del aeropuerto. Esta situación, demoró 6 horas nuestra operación de carga de las dosis de la vacuna Sputnik V. Finalmente el vuelo AR1065 despegó a las 2 de la mañana hacia nuestro país. pic.twitter.com/2V3OWmHlDU

— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) February 12, 2021

El vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú había partido la noche del miércoles, bajo la denominación de AR1063, a las 23.08, desde Ezeiza y llegó al aeropuerto Sheremétievo a las 20,16 (hora local).

Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escala técnica-, concertando así uno de los tramos más largos realizados en la historia de la compañía.

La travesía está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, hasta llegar a 18 personas.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El IPVU producirá ladrillos ecológicos con aporte tecnológico del CONICET

by adminweb 12 febrero 2021
Los ladrillos fabricados con estos plásticos serán utilizados en viviendas sociales, bancos de materiales y espacios públicos y no serán comercializados.

En virtud de un convenio firmado entre el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la licencia y capacitación en “Tecnología de elaboración de componentes constructivos con PET reciclado”, para la fabricación de ladrillos ecológicos.

Mediante este convenio, la unidad operativa de producción coordinó con el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) de Córdoba, dependiente del Conicet, recibirá un aporte de tecnología y conocimiento de avanzada para producir ladrillos ecológicos, elaborados con plásticos reutilizados. Los ladrillos fabricados con estos plásticos serán utilizados en viviendas sociales, bancos de materiales y espacios públicos y no serán comercializados.

La reunión se llevo a cabo en el Centro de Convenciones Forum y fue presidida por el Jefe de Gabinete, Elías Suarez, asistiendo el presidente del IPVU, CPN. Augusto Du Bois Goitía, la Intendenta de la Ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes y funcionarios provinciales. En representación del CONICET estuvieron la presidenta, Dra. Ana María Franchi y el subdirector del Centro Experimental de la Vivienda Económica de Córdoba, Jerónimo Kreiker.

Luego de la firma del convenio entre ambas partes se desarrolló una conferencia de prensa donde el Jefe de Gabinete, Elías Suarez destacó “la decisión del Gobernador Zamora de poder acompañar a estos proyectos y poder comprometerse con estas nuevas tecnologías que significan un avance tanto en el aspecto ambiental como también en cumplir con un objetivo que nuestra ciudad necesita y en ese sentido este convenio es un paso adelante”.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se llevó a cabo la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados de la provincia

by adminweb 12 febrero 2021
Con estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente en la provincia, se eligieron las autoridades para el trabajo legislativo 2021.

En esta jornada, se llevó a cabo la sesión preparatoria virtual en la Cámara de Diputados de la provincia, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias vigentes en el artículo 131 de la Constitución Provincial que marcan la actividad legislativa. En la oportunidad, y en cumplimiento del Reglamento Interno, los diputados eligieron a las autoridades de la Legislatura:

Presidente provisional: Rubén Blázquez

Vicepresidenta 1°: Analía Herrera

Vicepresidenta 2°: Florencia López Castro

Secretario Legislativo: Dr. Raúl Leoni Beltrán

Prosecretaria Legislativa: Silvia Borlone

Secretaria Administrativa: CPN María Soledad Vittar

Prosecretario Administrativo: Juan Navarro

Además, se dispuso que la Legislatura seguirá sesionando de manera virtual mientras duren las restricciones impuestas por la pandemia, por lo que el quórum, la identidad y la presencia de los diputados en cada sesión remota será certificada, dejando constancia en Acta y también en la versión taquigráfica, por el secretario Legislativo, Dr. Raúl Leoni Beltrán.

Asimismo, se fijaron días y horas para las sesiones ordinarias, en acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial. En tal sentido, las sesiones quedaron establecidas para los martes y miércoles, a las 9.30, con media hora de tolerancia.La primera sesión ordinaria virtual de este período parlamentario, se realizará el próximo martes 23 de febrero.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Preocupación oficial por la operación de un submarino de EE.UU. en el Atlántico Sur

by adminweb 12 febrero 2021
La Cancillería argentina advirtió que «la presencia de naves susceptibles de portar y emplear armamentos nucleares en el Atlántico Sur contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Gobierno argentino expresó su «grave preocupación» por la operación de un submarino de Estados Unidos en el Atlántico Sur con apoyo británico, información surgida de la cuenta oficial de twitter del Comando de Fuerza Submarina del Atlántico (COMSUBLANT).

«Un avión del Reino Unido del Territorio Británico Independiente de Ultramar (BIOT) Islas Malvinas colaboró ​​recientemente con el USS Greeneville (SSN 772) en el océano abierto del Atlántico Sur, demostrando el alcance global de las fuerzas de ambas naciones», expresaron desde el Comando.

A través de un comunicado, Cancillería Argentina advirtió que «la presencia de naves susceptibles de portar y emplear armamentos nucleares en el Atlántico Sur contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur)».

Aquella disposición exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que «respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como Zona de Paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región, la no introducción de armas nucleares o de otras armas de destrucción masiva».

«No es la primera vez que la Argentina ha marcado la presencia de una base militar británica en las Islas Malvinas, que es contraria a distintas resoluciones de las Naciones Unidas como la 31/49, que pide a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que aceleren las negociaciones relativas a la disputa sobre soberanía e insta a las partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso negociación», subrayaron en el comunicado.

En ese sentido, manifestaron que «la utilización de esas fuerzas instaladas ilegalmente para objetivos geoestratégicos globales son una demostración acabada de que los argumentos utilizados por el Reino Unido nada tienen que ver con la relación bilateral con la Argentina».

Por último, la cartera liderada por Felipe Solá llamó a que «todos los Estados signatarios del Tratado sobre la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y sus Protocolos Adicionales respeten sus disposiciones y se abstengan de realizar todas aquellas actividades que pongan en peligro el estatuto de desnuclearización militar de la región». 

«Argentina lamenta que cuando estamos cumpliendo 50 años del Tratado de No Proliferación Nuclear, las relaciones internacionales se busquen seguir construyendo sobre la base de la extensión de las capacidades militares», concluyeron.

«Es una violación flagrante de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur»

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Gustavo Melella, mostró su preocupación ante el hallazgo, al señalar que la presencia del submarino «es una violación flagrante a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur aprobada por resolución 41/11 de la Asamblea General».

Para el mandatario, «en caso de haber ingresado (el submarino) en espacios soberanos argentinos, sería un hecho sin precedentes en nuestra historia, implica una acto de extrema gravedad para todos los Estados de la región».

Por otro lado, Melella alertó sobre «la cooperación recibida por aviones británicos con base en las Islas Malvinas mencionándolas como ‘territorio independiente británico'», lo que explicó es una «acción contraria a las resoluciones de la ONU y a la posición oficial del Gobierno de EEUU».

«Manifestamos nuestra más extrema preocupación por este accionar inaceptable no solo para nuestra Provincia y nuestro País, sino para todos los ciudadanos del mundo que luchan contra el colonialismo y por vivir en un mundo sin armas nucleares», resumió el gobernador.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Descubrieron que se puede detectar el cáncer de útero con un análisis de orina

by adminweb 12 febrero 2021
Un equipo de científicos de la Universidad de Mánchester consiguió desarrollar una nueva herramienta basada en la muestra de orina o secreciones vaginales, que las mujeres podrían realizar ellas mismas en casa.

Científicos británicos anunciaron un nuevo avance en la detección temprana del cáncer de útero: un sencillo análisis de orina, mucho menos doloroso e invasivo que las pruebas existentes en la actualidad, que permitiría descubrir indicios de esta enfermedad.

Actualmente, la prueba consiste en realizar una biopsia, es decir tomar una muestra de células rasgando en el interior del útero. Se trata de un procedimiento doloroso, que el 31% de pacientes tiene que repetir debido a problemas técnicos o a un dolor intolerable que dificulta el examen.

Un equipo de científicos de la Universidad de Mánchester consiguió desarrollar una nueva herramienta de detección, basada en la muestra de orina o secreciones vaginales, que las mujeres podrían realizar ellas mismas en casa.

Según este estudio, publicado en la revista Nature Communications, el nuevo sistema diagnosticó correctamente al 91,7% de las mujeres que realmente tenían cáncer de endometrio, o cáncer del cuerpo del útero, que es distinto del cáncer de cuello uterino, detectado con una simple citología.

En el caso de las mujeres sin cáncer de endometrio, la prueba tuvo una eficacia del 88,9% para diagnosticarlas como negativas.

«Nuestros resultados demuestran que las células cancerosas del útero pueden detectarse en muestras de orina y vagina utilizando un microscopio», explicó la profesora Emma Crosbie, directora del estudio.

Este método podría utilizarse para «detectar a las personas sospechosas de padecer cáncer de útero» y que sean examinadas en profundidad si la prueba resulta positiva. «Las que den negativo estarán tranquilas sin tener que someterse a procedimientos desagradables, invasivos, que provoquen ansiedad y son costosos», afirmó.

Este «prometedor» estudio, del que participaron hasta ahora 216 mujeres, 103 de las cuales sospechaban o sabían que tenían cáncer de útero, tendrá que ser «confirmado en el marco de un estudio más amplio», precisó esta experta en oncología ginecológica.

El cáncer de endometrio es el sexto cáncer más común en las mujeres, con un estimado de 382.000 nuevos diagnósticos y 89.900 muertes por la enfermedad en todo el mundo en 2018.

La mayoría de mujeres son tratadas a tiempo tras la aparición de los primeros síntomas -incluida la aparición de hemorragias después de la menopausia-, pero el 20% de quienes son diagnosticadas en una fase avanzada de la enfermedad sólo tiene un 15% de posibilidades de vivir más de 5 años. 

12 febrero 2021 0 comment
1 FacebookTwitterWhatsappEmail

El policía acusado de matar a Úrsula se negó a declarar y quedó preso en Junín

by adminweb 12 febrero 2021
Matías Ezequiel Martínez seguirá alojado en la alcaidía de Junín, bajo asistencia psiquiátrica diaria y con 14 días de aislamiento por prevención de la Covid-19.

Matías Ezequiel Martínez, el policía detenido por el femicidio de Úrsula Bahillo, cometido el lunes último en la ciudad bonaerense de Rojas, se negó a declarar ante la Justicia, que dispuso que quede alojado en la alcaidía de Junín, bajo asistencia psiquiátrica diaria y con 14 días de aislamiento por prevención de la Covid-19.

Tras la diligencia, el fiscal la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Junín, Sergio Terrón, adelantó que continuará con las medidas necesarias para avalar el pedido de prisión preventiva de Martínez y se comprometió a «dejar hasta la última gota de sudor» para que el caso concluya con una condena a «reclusión perpetua».

La indagatoria se realizó a las 8.30 en la ayudantía fiscal de la ciudad bonaerense de Chacabuco, hasta donde Martínez (25), exnovio de Úrsula, fue llevado luego de permanecer alojado en varias dependencias policiales, entre ellas en Conesa, San Nicolás y Morón, adonde se lo trasladó para evitar disturbios y eventuales ataques.

Según contó este viernes a la prensa Terrón, tras un breve contacto con su defensa oficial, el policía «solo saludó, dijo ‘buenos días’ y que no iba a declarar” en la causa en la que se le imputa el delito de «femicidio agravado por premeditación y alevosía», en los términos del artículo 80, incisos 2 y 11 del Código Penal, que prevé como pena única la prisión perpetua.

Tras ello, el fiscal dispuso que quede alojado en la Alcaidía Penitenciaria Junín, donde deberá permanecer aislado los primeros 14 días en el marco del protocolo de prevención de la Covid 19 y tendrá asistencia psicológica diaria, dijeron las fuentes.

Consultado sobre la decisión del acusado de matar a Úrsula (18), Terrón manifestó: “No soy psicólogo, pero de tantos años de trabajar en esto, este tipo de personalidades suelen ser muy frías y tienen la esfera afectiva bloqueada. No se expresan y cuando lo hacen, lo hacen con conductas disruptivas llegando inclusive a matar, como en este caso”.

Además dijo que Martínez ya estaba repuesto de las heridas cortantes que él mismo se produjo tras el femicidio, lo que consideró una maniobra para «montar una escena», sin verdadera «finalidad suicida».

El fiscal dijo que cuenta a partir de este viernes con 13 días para pedir la prisión preventiva del policía y otros 15 de prórroga, aseguró que reunió numerosos elementos y que aguarda con especial expectativa los peritajes sobre los teléfonos de Úrsula y Martínez, ya que le permitirán saber si el encuentro entre ambos fue pactado y los recorridos precisos de cada uno.

Terrón aseguró que dejará «hasta la última gota de sudor» para lograr que este caso finalice con una condena a reclusión perpetua y se refirió al padecimiento de la madre de Úrsula por lo ocurrido: «El daño además de ser irreparable es inconmensurable», expresó.

Para el fiscal, el Estado falló ante el caso de Úrsula: “Evidentemente funcionó mal porque si llegamos a este resultado, no podemos defender nada».

Además consideró que “faltan más herramientas” porque “si no, no habría tantos femicidios” y pidió cambios legislativos, ya que a la vista de lo ocurrido «los perímetros y botones antipánico no sirven, son medidas simbólicas, medidas que quedan a criterio de la persona a la que se le imponen si quiere cumplir o no».

Un femicidio que conmueve a la sociedad
Úrsula fue hallada el lunes último cerca de las 20.30 asesinada a puñaladas entre unos pastizales en un campo ubicado a la altura del paraje Guido Spano, a unos 13 kilómetros de Rojas, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, y en ese mismo lugar la policía apresó a Martínez herido.

A través de cámaras de seguridad, los investigadores establecieron que la joven había dejado su moto en la puerta de un quiosco al que ingresó y que al salir lo hizo caminando, tras lo cual aún no pudo determinarse el rumbo que tomó y en qué circunstancias fue abordada por el policía, quien esa noche se desplazaba en su auto, un Peugeot 307, tal como fue registrado por una cámara de una estación de servicio.

El femicidio fue descubierto tras un alerta al 911 de un tío del propio imputado, quien refirió que creía que su sobrino había matado a una joven porque éste le confesó en un llamado que «se había mandado una cagada».

Al llegar al lugar, la policía encontró a la chica asesinada y al agresor malherido, ya que después del crimen se clavó el arma homicida en el abdomen, adentro de su auto.

Martínez intentó escapar a pie por los pastizales, pero fue reducido y quedó apresado.

La autopsia determinó que la joven fue asesinada de 15 puñaladas en la espalda, el torso y el cuello con un cuchillo de carnicería hallado en la escena del crimen.

Úrsula había denunciado en varias oportunidades a su exnovio por amenazas y violencia de género e incluso el policía tenía una medida de restricción perimetral que había violado dos días antes del crimen.

Además de la denuncias en su contra por parte de Úrsula, el oficial tenía tres sumarios en curso en Asuntos Internos, uno de ellos por amenazar a una superior diciéndole: «Si me trasladan tiro una bomba», mientras que otra ex lo acusó públicamente de abusar sexualmente de su sobrina adolescente y de ser violento con ella.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Día de los enamorados: ¿quién fue San Valentín y por qué se celebra el 14 de febrero?

by adminweb 12 febrero 2021
Existen diversas teorías sobre el origen de esta fecha que se celebra en todo el mundo.

El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se «comercializó» como una tradición milenaria. 

El San Valentín más reciente data de 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en las primeras tarjetas postales masivas de enamorados, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. 

Sin embargo, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. 

Otros centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

¿Pero quién fue San Valentín?

 San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. 

El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza. 

El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Luego, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista. 

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

12 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.793
  • 1.794
  • 1.795
  • 1.796
  • 1.797
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología