Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Es ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública

by adminweb 11 febrero 2021
La sanción de la iniciativa contó con el respaldo de 233, en tanto que los dos monobloques de izquierda rechazaron la propuesta.

La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves por amplia mayoría el proyecto de sostenibilidad de deuda pública que establece que los acuerdos de financiamiento con cualquier organismo internacional, deberán ser aprobados por una ley del Congreso Nacional.

La sanción de la iniciativa contó con el respaldo de 233 votos que fueron aportados por el del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal, el Movimiento Popular Neuquino, y Acción Federal, en tanto que los dos monobloques de izquierda rechazaron la propuesta.

Además se abstuvieron el referente de la Corriente Clásica y Combativa y diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, y la legisladora del Pro María Piccolomini.

Juntos por el Cambio votó en contra del articulo primero y tercero porque pidió cambios de redacción que el oficialismo no aceptó como lo había anticipado ayer cuando se discutió el proyecto en comisión.

Con 233 votos afirmativos, 2 negativos y 2 abstenciones desde @DiputadosAr se convierte en Ley el proyecto sobre Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Se comunicará al Ejecutivo Nacional.#ArgentinaUnida ❤️🇦🇷 pic.twitter.com/XhebyDlBtY

— Sergio Massa (@SergioMassa) February 11, 2021

Por otra parte, el plenario legislativo sancionará este jueves un proyecto para promover la industria de la construcción para obras privadas, con el otorgamiento de incentivos fiscales y rebaja de impuestos para los ciudadanos que hayan blanqueado sus fondos que tienen en el exterior.

En cuanto a la iniciativa aprobada, determina que «la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio».

En ese sentido, el texto establece que toda emisión de ese tipo que supere dicho «porcentaje requerirá de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente».

En el artículo segundo, el proyecto dispone que «todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley» del Congreso «que lo apruebe expresamente».

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Carlos Heller (Frente de Todos) sostuvo que con esta iniciativa el Congreso «aprobará un plan rector que dará certezas y confianza a la ciudadanía».

«Es un gran paso para ir consolidando y afianzando la institucionalidad. Va a marcar un hito en la historia legislativa de nuestro país, en lo que tiene que ver con el endeudamiento», agregó.

Para la diputada nacional, Fernanda Vallejos, presidenta de la comisión de Finanzas de la Cámara baja, se trata de un tema «central» en la agenda del país y sostuvo que la iniciativa constituye «un resguardo poderoso», a la vez que destacó el anhelo de «que esta ley resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el Nunca Más a los procesos de fuga y endeudamiento».

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 200 personas y hubo 7.311 nuevos casos de coronavirus en la Argentina

by adminweb 11 febrero 2021
Con lo reportado este jueves la cantidad de fallecidos alcanza a 49.874 y los infectados a 2.008.345 personas desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Otras 200 personas murieron y 7.311 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó a 49.874 y los infectados a 2.008.345 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Además se precisó que están alojadas en terapia intensiva 3.541 personas y que el porcentaje de ocupación de camas en el citado sector a nivel nacional es del 54,5% y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) del 59,1%.

Del total de casos positivos, 1.806.260 son pacientes recuperados y 152.211 activos.

Fueron realizados 51.007 testeos y desde el inicio del brote 6.690.005, lo que equivale a 147.432 muestras por millón de habitantes.

Del total de fallecidos reportados este jueves, 101 son hombres, 97 son mujeres y 2 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires fueron registrados sin dato de sexo.

Los fallecidos masculinos son: 55 residentes en la provincia de Buenos Aires: 7 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA): 1 en la provincia de Chaco; 4 en Chubut; 2 en Córdoba; 4 en Corrientes, 3 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en Mendoza; 3 en Misiones; 6 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.

Las mujeres fallecidas son: 45 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 en la provincia de Chaco; 1 en Chubut; 6 en Córdoba; 3 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 4 en Neuquén; 1 en Rio Negro; 1 en Salta; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego

Los casos registrados en la jornada corresponden a: Buenos Aires 3.150; Ciudad de Buenos Aires 766; Catamarca 100; Chaco 138; Chubut 240; Corrientes 69; Córdoba 656; Entre Ríos 165; Formosa 19; Jujuy 27; La Pampa 122; La Rioja 23; Mendoza 148; Misiones 122; Neuquén 316; Río Negro 233; Salta 96; San Juan 80; San Luis 21; Santa Cruz 114; Santa Fe 456; Santiago del Estero 89; Tierra del Fuego 48 y Tucumán 123.

Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia corresponden a: Buenos Aires 838.354; Ciudad de Buenos Aires 220.433; Catamarca 6.561; Chaco 32.172; Chubut 44.805; Corrientes 19.152; Córdoba 150.564; Entre Ríos 43.152; Formosa 912; Jujuy 19.660; La Pampa 17.475; La Rioja 9.755; Mendoza 65.375; Misiones 6.415; Neuquén 57.938; Río Negro 50.240; Salta 24.609; San Juan 14.537; San Luis 19.145; Santa Cruz 34.291; Santa Fe 210.970; Santiago del Estero 21.722; Tierra del Fuego 22.366 y Tucumán 77.742

En Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cuánto aumentarán las jubilaciones en marzo

by adminweb 11 febrero 2021

La suba de los haberes de los jubilados quedaría por debajo de la inflación que se estima para el primer trimestre del año rondará el 11%.

El primer aumento del año para los jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones sociales, que regirá a partir de marzo próximo, rondará entre el 8 y 8,2%. Será el primer aumento en base a la nueva fórmula aprobada en diciembre pasado y alcanzará a 18 millones de personas.

Fuentes del gobierno de Alberto Fernández informaron que el aumento ronda esos porcentajes, e indicaron que si hubiese continuado la fórmula que aprobó en su momento el gobierno de Mauricio Macri, el incremento sería del 7,16%.

El anuncio oficial se realizaría la próxima semana y dejará al primer incremento con la nueva fórmula por debajo de la inflación que se estima se ubicará en torno al 11% en el primer trimestre del año.

El porcentaje de aumento de los haberes fue calculado por el especialista en Seguridad Social Guillermo Jáuregui, de acuerdo a las cifras de variación de los salarios que informó el INDEC y de la recaudación tributaria que va a la Seguridad Social, según AFIP. Esas dos variables se suman por mitades y arrojan el aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, como Asignaciones familiares o AUH, que debe aplicarse a partir del 1ª de marzo.

Las cifras oficiales marcan que de los dos índices salariales que integran la fórmula de movilidad el Índice de Salarios del INDEC (9,4% ) arrojó un porcentaje superior al del RIPTE de Seguridad Social (8%) y de ambos la fórmula indica que se elige el mayor.

Como se toma por mitades, el primer componente de la fórmula da 4,7%. La otra mitad de la fórmula se compone de la recaudación impositiva que va a la Seguridad, básicamente el 100% del impuesto a los débitos y créditos, el 70% de la parte impositiva del Monotributo y el del IVA. En este caso de la recaudación se detraen los reintegros a las exportaciones y el saldo se distribuye: 11% a ANSES, que a su vez se distribuye: 6,27%: a las Provincias cuyas cajas previsionales no fueron transferidas a la Nación y 93,73% a ANSES.

Jáuregui calculó que, para el trimestre, esa recaudación fue el 7% %. La mitad es 3,5 % . En consecuencia, y como aun falta el dato de la evolución del número de beneficiarios, el aumento previsional se ubicaría entre el 8 y el 8,2%.

Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial que disponen de índices propios.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mirolo se reunió con el secretario de Relaciones Institucionales Municipales de la Nación

by adminweb 11 febrero 2021
En el marco del programa «Municipios de pie» se busca fomentar el emprendurismo en los bandeños y las ferias municipales.

El intendente  de la ciudad de La Banda, Pablo Mirolo mantuvo una reunión con  el Secretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles para trabajar articuladamente sobre la implementación del Programa “Municipios de Pie”.

En la oportunidad, el jefe comunal bandeño destacó que, “la importancia estratégica que tiene durante este año, La Banda por haber sido elegida capital alterna del País”.

“Queremos fomentar el emprendurismo en los bandeños y las ferias municipales, por ello estamos formulando un proyecto para lograrlo a través del programa nacional, “Municipios de Pie”, dijo Mirolo.

Cabe destacar, que el Programa Federal, es una iniciativa de asistencia financiera directa para potenciar a los gobiernos locales, y que fue presentada por el presidente Alberto Fernández y el ministro del Interior, Wado de Pedro.

Del encuentro participaron más de 160 intendentes de todo el país, que agradecieron el trabajo en conjunto entre los gobiernos comunales y el gobierno nacional para dar respuesta a las necesidades de todos los distritos del país.

Por ello, Mirolo expresó que “como intendente y como integrante de la Federación Argentina de Municipios celebro  este programa por que busca la igualdad y el federalismo, unificando las necesidades y potenciando el rol de los gobiernos locales, con un Estado presente y activo, orientado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población”.

Finalmente, el intendente bandeño hizo hincapié en la importancia de la asistencia directa a los municipios para la adquisición de equipamiento, insumos y otros bienes de capital y así darle un impulso a la economía, la autonomía, la integración regional e inclusión.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Colonia Dora: realizaron mantenimiento en la planta potabilizadora

by adminweb 11 febrero 2021
Desde el municipio pidieron las disculpas del caso por los inconvenientes en la interrupción del servicio.

Desde la municipalidad de Colonia Dora, informaron sobre el mantenimiento de la planta potabilizadora de la ciudad, procediendo al recambio de una bomba para su correcto funcionamiento.

Técnicos especializados juntamente con el personal que trabaja en el lugar, concretan los trabajos que estarían culminando en horas de la tarde de este jueves.

Asimismo, desde el municipio pidieron las disculpas del caso por la restricción del servicio, pero también afirmaron que es de suma necesidad las tareas que se realizan.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La defensoría de la provincia habilitará las oficinas de Vilmer y Colonia el Simbolar

by adminweb 11 febrero 2021
La capacitación del personal que se desempeñará en las delegaciones se llevo a cabo en las instalaciones de la institución.

En esta jornada, se llevó a cabo la capacitación del personal que se desempeñará en las delegaciones de la Defensoría del Pueblo de la provincia en Vilmer y Colonia el Simbolar, con el objetivo de facilitar el acceso de la comunidad al organismo, para proteger y promocionar los derechos, garantías e intereses de los individuos y del conjunto, previstos en la Constitución y Leyes Provinciales.

El defensor del pueblo de la provincia Dr. Leonel Enrique Suarez suscribió con los comisionados municipales de Colonia El Simbolar, Profesor Ramón Ángel Iñiguez, y de Vilmer, Walter Francisco Páez, convenios marco de cooperación, por los cuales se implementan delegaciones de la institución para facilitar el acceso y rapidez de los trámites.

Cabe señalar que, al mismo efecto, se han suscripto también convenios marco, con las Municipalidades de las ciudades de Fernández y Pozo Hondo. Próximamente, se hará lo propio con la Municipalidad de la ciudad de Añatuya.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En la reunión con empresarios, el Gobierno llamó a un «diálogo franco para reconstruir la Argentina»

by adminweb 11 febrero 2021
Durante la apertura del encuentro con empresarios en el Museo del Bicentenario, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó que «necesitamos vigorizar el mercado interno y queremos establecer un acuerdo político y social entre todos los sectores».

El Gobierno nacional, representado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros que integran el Gabinete Económico, recibió este jueves a los principales empresarios del país con un llamado a un «diálogo franco para reconstruir la Argentina», y a combatir la inflación para que no se pierda «todo el esfuerzo» realizado por «las empresas y los trabajadores».

La actividad se realizó en el Museo del Bicentenario, y sucedió 24 horas después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar entre los mismos interlocutores gubernamentales y la dirigencia sindical.

Cafiero tuvo a su cargo la apertura de la reunión, y señaló que «no existe una sociedad que se realice sólo desde el Estado, pero tampoco una que se realice sólo desde el mercado». Además de destacar la recuperación económica, el Ministro coordinador dijo que «hay que hacer más vigoroso todo el enclave exportador argentino».

«Teniendo en cuenta la pandemia y el estado de situación, lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad. Por eso esta convocatoria», agregó.

Mientras tanto, la llegada de los empresarios se dio en un clima de casi total hermetismo y transfigurada por una marcha de trabajadores de la empresa LAN que se manifestaban en las adyacencias de la Casa Rosada, acto que dificultó el arribo al lugar del encuentro.

De los abordados por la prensa acreditada, la mayoría se excusó de hacer declaraciones estimando que habían sido convocados y pretendían escuchar la posición del Gobierno.

Sólo Daniel Funes de Rioja -presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA)- respondió a las consultas: dijo que el diálogo con el Gobierno «es muy importante» para buscar una «estabilidad macroeconómica» que detenga la «espiral» inflacionaria, y afirmó que nada de eso se consiguió durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Minutos antes de ingresar, el empresario de la industria de alimentos afirmó que «sin el crecimiento del sector privado, ningún país se recupera y crece», y remarcó que ningún empresario quiere inflación.

«Este país necesita no sólo recuperarse, necesita crecer y generar empleo. Todo eso se da en un marco de estabilidad macroeconómica y nosotros no queremos la inflación», dijo.

Consultado por la prensa sobre cómo había sido el desempeño económico durante el macrismo, Funes de Rioja estimó que si ese Gobierno hubiera alcanzado la estabilidad «no se estaría discutiendo hoy».

Respecto de los señalamientos realizados ayer por los líderes sindicales contra los formadores de precios, comentó que la inflación no tiene un solo origen, y que «el año pasado los alimentos procesados tuvieron los precios congelados, subieron entre 4 y 10% y la inflación fue de 36».

Del encuentro participaron los principales referentes de YPF, Nestlé, Unilever, Ledesma, Ternium, Procter&Gamble, Granja Tres Arroyos, Jazmín Chebar, Bayer, Loma Negra, Copal, Vasa, Newsan, Danone, Toyota, TNPlatex, Arcor, Aluar, ASU, Acindar, Molinos Río de la Plata, DOW Química, Elea, Transclor, Unipar Insupa, Tetrapak, ABC, Arauco, Mondelez, Bridgestone, Camarco, Quilmes y Gador.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernando Iglesias fue imputado por enriquecimiento ilícito

by adminweb 11 febrero 2021
En el caso del diputado de Juntos por el Cambio, se advierte un aumento de más de 1300 ciento su patrimonio. El fiscal Jorge Di Lello decidió abrir la investigación del caso y pedir los informes Nosis.

Tras la denuncia efectuada por el diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, contra su par macrista, Fernando Iglesias, por enriquecimiento ilícito, el fiscal Jorge Di Lello decidió abrir la investigación del caso y pedir los informes Nosis.  

Tailhade denunció a distintos exfuncionarios del gobierno de Cambiemos y sostuvo que los denunciados se habrían «enriquecido patrimonialmente de manera apreciable e injustificada, mientras ejercieran tareas como funcionarios nacionales en el periodo presidencial del 10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre del 2019».

En el caso del legislador de Juntos por el Cambio, se advierte un aumento de más de 1300 ciento su patrimonio, cifra que no se condice con los ingresos que percibe como representante del pueblo en el Congreso de la Nación. 

«A otro que le fue muy bien con el macrismo es al diputado Fernando Iglesias. Ni bien asumió Macri pudo pagar $450 mil que le había prestado Luis Majul. De enero de 2016 a diciembre de 2019 su patrimonio pasó de $ 836.713,96 a $ 12.250.198,90 (1.364% de incremento)», reveló Tailhade a través de su cuenta de Twitter.

En el hilo publicado, agregó que «en junio de 2019 compró un Peugeot 4008 Feline 4×4 y un mes después compró un loft de Barracas de 100 m2, que vale 300 mil dólares. En 2018 y 2019 viajó a Nueva York, Roma, Madrid, Viena, Ginebra, Budapest, Bruselas, Tokio, Brasilia y Montevideo».

«No me queda otra que denunciarte penalmente Fernando Iglesias, junto a los malandras del PRO que abren fundaciones, para que le expliques a un juez por qué te enriqueciste cuando todos los argentinos se empobrecieron», concluyó el diputado del Frente de Todos.

Tras la renuncia virtual, materializada en los tribunales de Comodoro Py, Iglesias respondió: «Luis Majul pagó un anticipo por derechos de autor de mis libros, que publicó. Todos mis ingresos son oficiales y están justificados. Mis libros venden bien. El Peugeot que compré es un modelo 2014. No poseo ningún loft en Barracas. Presentá las denuncias que quieras, payaso».

La decisión del fiscal federal Jorge Di Lello va en línea con la investigación que impulsó este miércoles contra el exsecretario general de la presidencia en el gobierno de Cambiemos, Fernando De Andreis y otros involucrados, en la misma denuncia por enriquecimiento ilícito realizada por Tailhade. 

Di Lello dispuso compulsar el sistema de registro de datos Nosis de manera previa a evaluar solicitar otras medidas, en la pesquisa que le fue delegada por el juez federal Sebastián Casanello.

El fiscal mencionó que, en base a los hechos relatados por el denunciante, «las personas involucradas en esta investigación» resultan ser De Andreis; su esposa María Sol Ascanope; la exsubsecretaria de Comunicación Presidencial Fátima Micheo; su esposo, Andrés Grippo; y las empresas Charles Francis Cartier, BOIZO INVESTMENT S.A e inmobiliaria Darwin S.A.

La fiscalía determinó que, «a los fines de delimitar temporalmente el objeto procesal denunciado, en virtud del suceso de relevancia penal traído a esos estrados judiciales, compúlsese la página web del sistema de registro de datos Nosis». Esto se dispuso «respecto de cada una de las personas y empresas descriptas» en la denuncia.

11 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.794
  • 1.795
  • 1.796
  • 1.797
  • 1.798
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente

    10 septiembre 2025
  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente
  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología