Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Sale el cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer vacunas desde Moscú

by adminweb 10 febrero 2021
El titular de la empresa lo comunicó a través de su cuenta de Twitter. Las nuevas dosis de la Sputnik V permitirán continuar con el plan de inmunización que desarrolla el Gobierno nacional.

Con la partida esta noche del cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas con rumbo a Rusia para traer una nueva partida de Sputnik V, se reactiva el proceso de provisión de vacunas al país en un contexto en el que el Gobierno apuesta a una progresiva normalización en la entrega de dosis producidas en Moscú durante los próximos días.

El presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, anunció esta mañana en su cuenta Twitter que la partida del «vuelo AR1064 de Aerolíneas Argentinas con destino a Rusia está confirmada para hoy a las 23» y agregó que «la cuarta de esas operaciones es muy importante para hacer frente al Covid-19».

Queremos anunciar que está confirmada para hoy, a las 23hs, la salida del vuelo AR1064 de @Aerolineas_AR con destino a Rusia para traer al país más vacunas Sputnik V. La cuarta de estas operaciones muy importantes para hacerle frente al Covid-19. ✈️🇦🇷🇷🇺 pic.twitter.com/QFrMKfIbmH

— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) February 10, 2021

«La ruta Buenos Aires-Moscú es la más larga sin escalas realizada hasta ahora. Esta operación requiere un importante trabajo logístico en coordinación con actores de ambos países. Toda nuestra energía está puesta en cumplir con esta tarea», indicó el titular de Aerolíneas.

Como en los casos anteriores, el avión será un Airbus 330-200 y el regreso desde la capital rusa está previsto para el próximo viernes luego del mediodía. En esta ocasión, llevará la nominación AR1064 en su viaje de ida, y el AR1065 para el regreso desde la capital rusa, que se concretaráel jueves.

Los vuelos anteriores
El primero de los vuelos que transportó una partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre pasado, con 300.000 dosis, en tanto el segundo lo hizo el 16 de enero con la misma cantidad, mientras que el tercero arribó a Ezeiza el jueves 28 de enero, con 240 mil dosis, de las cuales 20 mil fueron destinadas a Bolivia.

Tal como ocurrió con los otros tres viajes, este nuevo vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escalas técnicas-, bajo la denominación de «ferry», es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas. El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, por lo que el avión estaría en condiciones de despegar desde la capital rusa después de la medianoche del jueves, y su llegada a Buenos Aires está prevista para el viernes, entre las 14 y las 15.

Negociaciones por otras vacunas
La llegada de nuevas dosis de la Sptunik V a la Argentina se suma a los avances en la negociación para la compra de la vacuna producida por la empresa Sinopharm.

Ayer, el ministro de Salud, Ginés González García, se reunió con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, en el marco de esas negociaciones.
Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que «hay una negociación muy avanzada para la compra de las vacunas pero faltan firmas del Gobierno chino y la autorización de la Anmat, que analiza la información remitida en las últimas semanas por la empresa Sinopharm».

También ayer, el Gobierno autorizó «con carácter de emergencia» la vacuna producida por el Serum Institute de la India luego de las recomendaciones de la Anmat.

«No se presentaron eventos adversos graves ni se identificaron diferencias significativas en la eficacia de los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos», indicó la resolución que autorizó la vacuna, publicada en el Boletín Oficial.

La vacuna ya fue aprobada por doce autoridades sanitarias de varios países, además de India.

Además, el Gobierno espera durante este mes la llegada de las vacunas dispuestas por el fondo global Covax, luego de que la semana pasada se diera a conocer nuevos compromisos para adquirir más dosis que aseguren la cobertura de la población mayor a 18 años.
El objetivo oficial es concretar el arribo de los 30 millones de dosis de Sputnik V; más de 22 millones de dosis de AstraZeneca y los 2,2 millones del fondo Covax (iniciativa global para el acceso a las vacunas contra el coronavirus, que impulsa la Organización Mundial de la Salud), según confirmó González García en su exposición del miércoles pasado en Diputados.

Asimismo, la semana pasada el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, había asegurado que a esos 22 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca se sumarán en los siguientes 60 días dos tandas adicionales de 580 mil, que llegarán entre febrero y marzo.

En tanto, la negociación con Pfizer quedó suspendida, aunque funcionarios consultados por Télam destacaron que nunca se rompió la relación, sobre todo con los representantes de la empresa en territorio nacional.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La autopsia reveló que Úrsula Bahillo fue asesinada con 15 puñaladas

by adminweb 10 febrero 2021
De acuerdo al resultado preliminar de la autopsia, el ataque contra Úrsula comenzó por la espalda y cuando ella intentó escapar el femicida la volvió a sujetar para apuñalarla en el torso y en el cuello.

Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada presuntamente por su exnovio policía en la ciudad bonaerense de Rojas, sufrió al menos 15 puñaladas en la espalda, torso y cuello, según reveló hoy el resultado preliminar de la autopsia, informaron fuentes judiciales.

En tanto, el presidente Alberto Fernández pidió ser «inflexibles» con los femicidas y sostuvo que «hay que terminar con estos hechos definitivamente en Argentina», durante

una breve declaración realizada en la puerta de la Casa Rosada y publicada en la cuenta de Instagram Militanciafeminista.ar.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires intervino las comisarías de Rojas, al tiempo que la madre de la víctima pidió «prisión perpetua» para Matías Ezequiel Martínez (25), quien quedó formalmente imputado por femicidio más los agravantes de «alevosía» y «ensañamiento».

Esta calificación implica para la justicia que el asesino se aprovechó del estado de indefensión de la víctima y que buscó deliberadamente aumentar su sufrimiento.

Fuentes judiciales informaron a Télam que de acuerdo al resultado preliminar de la autopsia, el ataque contra Úrsula comenzó por la espalda y que cuando ella intentó escapar el femicida la volvió a sujetar para apuñalarla en el torso y en el cuello.

Mientras tanto, permanecía alojado bajo custodia en el Hospital General de Agudos San José de Pergamino y el fiscal de la causa, Sergio Terrón, aguardaba a que reciba el alta médica para indagarlo entre mañana y el viernes.

Según las fuentes, el policía, que al momento del hecho estaba con carpeta psiquiátrica, quedó hoy formalmente detenido por orden de la jueza de Garantías 3 de Junín, María Laura Durante, quien convalidó la acusación formulada por la fiscalía.

Por otra lado, los restos de Úrsula fueron despedidos esta tarde por una multitud que acompañó el cortejo fúnebre desde la sala velatoria Casa Solari.

«Doy gracias a Dios que mi hija fue una hija que no tomaba, no fumaba, no bebía, jamás. Por lo tanto, se fue un ángel al cielo y hoy es una mártir por haber derramado su sangre por una persona realmente asesina, violadora», dijo esta tarde al terminar el velatorio Patricia Nasutti, madre de la joven.

El cortejo fúnebre pasó por la casa de los padres, hubo una breve ceremonia en la iglesia local y luego los restos fueron inhumados en el cementerio Parque.

A raíz del femicidio de Bahillo, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el jefe de la policía bonaerense, comisario general Daniel García, dispusieron la intervención tanto de la seccional local como de la Comisaría de la Mujer de Rojas, mientras que Asuntos Internos trabajaba en «auditorías preventivas» en ambas dependencias, y los posteriores incidentes.

Por orden de García, tanto el superintendente de la Región Interior Norte II, comisario general Jorge Monfort, como la superintendente de Políticas de Género, la comisaria general Sonia Luján Zampelunghe, se instalaron en Rojas para que el primero tome el mando de la comisaría local y la segunda, la de la Mujer.

Asuntos Internos puso el foco no sólo en los incidentes producidos el lunes por la noche cuando hubo destrozos, disturbios y disparos de balas de goma frente a la comisaría cuando manifestantes reclamaban justicia por Úrsula, sino también en la actuación de la Comisaría de la Mujer en las denuncias que había formulado o querido realizar Úrsula en esa dependencia.

Por esos incidentes, ochos personas habían sido detenidas por el delito de «daños» pero en las últimas horas ya fueron liberadas, dijeron las fuentes.

A su vez, la madre de Úrsula pidió que Martínez reciba una condena de «prisión perpetua» por el femicidio, y apuntó contra los jueces involucrados en la causa, a los que calificó como «corruptos y comprados».

De hecho, de acuerdo a oficios policiales a los que accedió Télam la justicia de Paz de Rojas ordenó recién el mismo día del crimen y vía correo electrónico al municipio que le otorgara el botón antipánico a Úrsula pero nadie abrió el e-mail durante esa jornada y el dispositivo no le fue entregado a tiempo.

Tal como sucedió ayer con algunos mensajes de texto, esta mañana se dieron a conocer por redes sociales una serie de audios en los que Úrsula le relataba a amigas la violencia que el acusado ejercía sobre ella.

«Me dijo que me iba a matar», «no aguanto más», «tengo mucho miedo», «me arrancó todos los pelos» y «me re cagó a palos», son algunas de las frases que se la escucha decir quebrada en llanto a Úrsula en un mensaje de audio enviado a una amiga el 16 de noviembre del año pasado.

Úrsula fue hallada el lunes cerca de las 20.30 asesinada a puñaladas entre unos pastizales en un campo ubicado a la altura del paraje Guido Spano, a unos 13 kilómetros de Rojas, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Esa misma noche fue detenido Martínez, quien presentaba lesiones que se creen fueron auto provocadas y a raíz de lo cual quedó internado.

Esta tarde se conoció, además, que el oficial tenía tres sumarios en curso en Asuntos Internos, uno de ellos por amenazar a una superior diciéndole: «Si me trasladan tiro una bomba.»

El femicidio de Úrsula derivó en marchas en reclamo de justicia y contra la violencia de género no sólo en Rojas sino también en La Plata y en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Argentina llegó a los dos millones de casos de coronavirus

by adminweb 10 febrero 2021
Esta jornada murieron 109 personas y se sumaron 7.739 nuevos contagios, según el informe del Ministerio de Salud.

Otras 109 personas murieron por coronavirus y se sumaron 7.739 nuevos casos en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos alcanza a 49.674 y los infectados a 2.001.034 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Además se precisó que están en terapia intensiva 3.561 personas y que el porcentaje de ocupación de camas en el citado sector a nivel nacional es de 54,5% y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) es de 59,7%.

Del total de casos positivos, 1.798.120 son pacientes recuperados y 153.240 son casos confirmados activos.

Fueron realizados 50.352 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.638.998 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 146.308 muestras por millón de habitantes.

Del total de fallecidos reportadoseste miércoles, 62 son hombres, 46 son mujeres y 1 persona residente en la Ciudad de Buenos Aires sobre la que no se precisó dato de sexo.

Los fallecidos masculinos son: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 en Chaco, 2 en Chubut, 6 en Córdoba, 3 en Corrientes, 4 en Entre Ríos, 3 en Mendoza, 3 en Misiones, 3 en Neuquén, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 2 en Santa Cruz, 2 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.

Las mujeres fallecidas son: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 en Chaco; 6 en Córdoba; 2 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz, 1 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.

Los casos registrados en la jornada corresponden a: Buenos Aires 3.265; Ciudad de Buenos Aires 915; Catamarca 54; Chaco 143; Chubut 164; Corrientes 109; Córdoba 759; Entre Ríos 195; Formosa 5; Jujuy 41; La Pampa 63; La Rioja 28; Mendoza 187; Misiones 78; Neuquén 386; Río Negro 221;

Salta 100; San Juan 52; San Luis 5; Santa Cruz 127; Santa Fe 533; Santiago del Estero 91; Tierra del Fuego 110 y Tucumán 108.

Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia corresponden a: Buenos Aires 835.204: Ciudad de Buenos Aires 219.667; Catamarca 6.461; Chaco 32.034; Chubut 44.565: Corrientes 19.083; Córdoba 149.908; Entre Ríos 42.987; Formosa 893; Jujuy 19.633; La Pampa 17.353; La Rioja 9.732; Mendoza 65.227; Misiones 6.293; Neuquén 57.622; Río Negro 50.017; Salta 24.513; San Juan 14.457; San Luis 19.124; Santa Cruz 34.177; Santa Fe 210.514; Santiago del Estero 21.633; Tierra del Fuego 22.318 y Tucumán 77.619.

En Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

No habrá aumento de retenciones para el campo

by adminweb 10 febrero 2021
El Presidente analizó con la Mesa de Enlace las maneras que permitan desacoplar precios internos de internacionales para mejorar salarios reales de los argentinos.

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles por la tarde en su despacho de la Casa Rosada una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias. Tras el cónclave, los representantes del Campo informaron que no habrá ni aumento de retenciones y ni intervención del Gobierno al mercado exportador.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Por parte de la organización, participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo esta tarde que «no va a haber incremento de retenciones» tras la reunión en Casa Rosada.

«Decidimos que va a haber una continuidad y un acercamiento a las reuniones más seguidas porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas. El problema está en el resto de la cadena«, enfatizó el titular de CRA.

«Es importante transmitir a nuestros productores que tampoco habrá intervención«, sentenció Chemes.

La reunión fue agendada por el Presidente horas después de que las entidades del campo la solicitaran para debatir propuestas sobre cómo estimular la producción y reducir costos que afectan su precio en góndola, y manifestar personalmente su rechazo ante un posible aumento de retenciones o la aplicación de cupos a la exportación de productos primarios.

La reacción del sector se produjo luego de que el Presidente planteara la posibilidad de aplicar ese tipo de medidas para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maíz y el trigo para, así, «garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables».

En ese sentido, Fernández dijo que no está «contra el campo» sino enfocado en una recuperación del salario «en términos reales» después de una pérdida que, en los últimos cuatro años, «fue del 20 por ciento», según expresó días atrás en una entrevista que concedió a Página/12.

«Lo que tienen que entender los productores es que los pastos no están dolarizados. La producción del maíz no está dolarizada. No pueden trasladar a la mesa de los argentinos los precios internacionales porque no producen a precios internacionales», señaló el Presidente.

La convocatoria del mandatario a los ruralistas se da también en momentos en que el Gobierno nacional comenzará una instancia de diálogo con sectores empresariales y sindicales en procura de alcanzar acuerdos que tengan como premisa lograr la mejora real de los salarios por sobre los precios.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Banda: convocan a beneficiarios del programa «Jóvenes con más y mejor trabajo»

by adminweb 10 febrero 2021
Es a los fines de comenzar el período de capacitación. Las inscripciones se realizarán hasta el lunes 15 del corriente mes.

La Oficina de Empleo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, realiza una nueva convocatoria a los beneficiarios del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” a participar de los Cursos de Introducción Al Trabajo (CIT).

Estas capacitaciones tienen el objetivo de brindar los conocimientos básicos en lo que hace al derecho laboral y al perfil laboral con el objetivo de insertar a los participantes en el mercado de trabajo formal. 

La responsable del área, Silvia Berón, señaló: “Una vez culminada la instrucción, los participantes del CIT puedan tener su primera experiencia de trabajo a través de los Entrenamientos Laborales que les permitirá acceder a una entrevista laboral con los comercios locales que trabajan en conjunto con esta dependencia municipal”. 

Agregó: “Además podemos destacar la importancia que tiene esta capacitación ya que habilita a los participantes a poder acceder a otros beneficios y planes que se lanzan desde el Ministerio de Trabajo de la Nación”. 

Los interesados en participar podrán solicitar información de lunes a viernes de 8:30 a 12:30, al teléfono 427-1500; por celular al 3854173080; por mail: empleoficina35@gmail.com; Instagram y Facebook: Ofi Empleo La Banda.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Puente Carretero quedara inhabilitado por tareas de mantenimiento

by adminweb 10 febrero 2021
Se programaron tareas de mantenimiento del sistema lumínico en el puente Carretero para este jueves 11 y viernes 12 del corriente.

Por ese motivo, ambos días, de 8.30 a 12.30, esa importante vía de comunicación que conecta la ciudad Capital con La Banda, permanecerá inhabilitada al tránsito vehicular, debido a la realización de obras de reparación de luminarias, remoción de artefactos obsoletos, reemplazo de equipos auxiliares, gabinetes y del cableado dañado como consecuencia de golpes, humedad y el paso del tiempo; por lo que los usuarios deberán conducirse, en este horario, solo por el puente Nuevo.

al medida es a los efectos de realizar los trabajos de conservación del citado puente, de manera de optimizar su funcionamiento y la seguridad, fundamentalmente en horas nocturnas.

Las tareas operativas estarán a cargo del personal del 16° Distrito de la DNV y contará con la colaboración de la Policía de la Provincia y del Consejo Provincial de Seguridad Vial, en el ordenamiento del tránsito a fin de evitar contratiempos a los usuarios de la vía.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Ministerio de Salud informó que el Hospital de Monte Quemado funciona con normalidad

by adminweb 10 febrero 2021
La aclaración surge de una información difundida por redes sociales acerca del funcionamiento del nosocomio.

En virtud de una nota que circula en las redes sociales en relación al funcionamiento del Hospital de Monte Quemado, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General del Interior, quiere llevar tranquilidad a toda comunidad de la zona y desmiente lo expresado en dicha comunicación, ya que este centro asistencial está funcionando normalmente, como ha venido haciéndolo habitualmente, brindando asistencia a la salud de la población.

En primer lugar, y en relación a la planta asistencial, los médicos están trabajando con normalidad. Actualmente, se encuentran trabajando tres médicos en consultorio, además de un médico de guardia, y uno que fue afectado desde la Dirección del Interior para reforzar las tareas de asistencia.

Los profesionales que solicitaron licencia, lo hicieron desde el comienzo de la pandemia por tratarse de personas con factores de riesgo para COVID-19 y actualmente solo existe un profesional de licencia a reintegrarse durante la próxima semana.

En cuanto al traslado de emergencia, el Hospital de Monte Quemado cuenta con dos ambulancias funcionando para la derivación de pacientes a la ciudad Capital, además una ambulancia para la movilización de pacientes dentro de la localidad.

Por otro lado, las actividades del Hospital nunca dejaron de  realizarse de acuerdo a la planificación sanitaria prevista. Además de la tarea asistencial, se brindó la segunda dosis de la vacunación contra COVID en el marco de la campaña nacional de vacunación, el personal de atención primaria continúa trabajando en el seguimiento de los pacientes con COVID-19  e implementando  todos los protocolos relacionados a la pandemia, como así también en la prevención del dengue.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Reino Unido: evalúan prohibir los viajes internacionales hasta que haya una vacunación masiva

by adminweb 10 febrero 2021
El gobierno británico teme que con los viajes internacionales se importe una variante del virus del coronavirus que sea resistentes a las vacunas que hay desarrolladas hasta ahora.

El ministro de Transporte británico, Grant Shapps, planteó la posibilidad de que se prohíban los viajes internacionales en el Reino Unido pues eso depende de que todos los ciudadanos se vacunen, y señaló que el futuro podría haber un «pasaporte sanitario» para que la gente pueda ir de un país a otro con pruebas de haber recibido la inmunización o haber realizado un testeo previo.

Shapps dijo que viajará el extranjero dependerá de que «todos se vacunen» en el Reino Unido y potencialmente en el extranjero: “Ante la posibilidad de que alguien esté escuchando esta entrevista en esta etapa y esté pensando en reservar unas en las circunstancias actuales, tenga en cuenta que no puede hacerlo legalmente en este momento «.

El ministro sugirió también respaldarían un esquema internacional de pasaportes de vacunas para viajar, de acuerdo con lo conversado con funcionarios de otros países.

Sobre el particular, acotó se imagina que en el futuro pueda existir un sistema internacional en el que los países querrán saber si alguien ha sido vacunado o ha tenido testeos antes de volar.

«Estuve hablando con mi homólogo de Singapur y de EEUU esta semana, y tendremos discusiones sobre ese tema para tener un sistema reconocido internacionalmente», adelantó.

El martes el gobierno británico ordenó un endurecimiento de las medidas de control a los viajeros precedentes de países incluidos en la «lista negra», con altas multas y cárcel a los infractores, en un esfuerzo por frenar la importación de nuevas variantes de coronavirus posiblemente menos sensibles a las vacunas actuales.

También trascendió, la administración de Boris Johnson teme la importación de variantes resistentes a las vacunas, especialmente de que un estudio mostrase que la desarrollada por AstraZeneca / Oxford tiene poca eficacia en adultos jóvenes contra las formas leves de Covid-19 provocadas por la mutación sudafricana, que ascendió a 147 casos.

Además, los británicos o residentes legales en el Reino Unido que regresen de un país de la «lista negra», a quienes no se pueden impedir la entrada, tendrán que realizar su cuarentena de 10 días en algún hotel designado por el gobierno y pagar la factura de 2.400 dólares por persona.

Quienes no cumplan con las normas de pruebas de PCR se arriesgan a una multa de entre 1.300 y 2.700 dólares, mientras que quienes no respeten la cuarentena podrían tener que pagar entre 6.800 y 13.700 dólares.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.796
  • 1.797
  • 1.798
  • 1.799
  • 1.800
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología