Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El Gobierno le ratificó a los gremios que se negociarán paritarias «sin techo»

by adminweb 10 febrero 2021

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabeza este mediodía una reunión con representantes gremiales el Museo del Bicentenario.

El Gobierno nacional le ratificó este miércoles a los representantes gremiales que se negociarán paritarias «sin techo», durante el encuentro que encabeza este mediodía el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

El encuentro con los sindicalistas se realiza en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios, mientras que el jueves será el turno de los empresarios.

Las reuniones serán primero por separado y eventualmente una en conjunto una vez avanzado el criterio a imponer en las paritarias, y con la participación de nombres propios de ambos sectores por encima de sus sellos de pertenencia.

El dirigente sindical, Hugo Moyano, aseguró que «esta experiencia es muy importante» y dijo que está convencido que el acuerdo «va a tener éxito por la forma que está teniendo el gobierno, que logra objetivos sin imponernos, sino convenciendo».

«(La iniciativa) Va a tener el apoyo de todo el movimiento obrero porque armonizar precios y salarios es una necesidad del país», enfatizó el ex líder de la CGT.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La OMS recomendó la vacuna de Oxford y AstraZeneca para mayores de 65 años

by adminweb 10 febrero 2021
Este miércoles, el grupo de expertos de la OMS confió también en el uso de la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca «incluso si existen variantes en un país».

L a Organización Mundial para la Salud (OMS) recomendó el uso de emergencia la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca contra el coronavirus para mayores de 65 años , luego de que varios países europeos decidieran no hacerlo por falta de información sobre su efectividad y seguridad en ese grupo etario.

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega Suecia, Suiza, Polonia y Portugal habían anunciado que no aplicarían la vacuna desarrollada por ese laboratorio a mayores de 65 años por falta de información sobre su efectividad durante el ensayo.

Este miércoles, el organismo recomendó aplicar la vacuna a “Todas las personas mayores de 18 años sin límite de edad superior”.

«Los resultados de la estimación de eficacia para personas de hasta 65 años o más tenían un intervalo de confianza amplio y, por lo tanto, creemos que la respuesta de este grupo no puede ser diferente a los grupos de menor edad «, dijo Alejandro Cravioto, presidente de Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS.

Cravioto también afirmó que hay “evidencia significativa” de que la vacuna de AstraZeneca / Oxford es eficaz contra la mutación B117 del coronavirus, también conocida como variante sudafricana.

Y agregó: “Teniendo en cuenta todos estos factores, hemos hecho la recomendación de que incluso si hay una reducción en la posibilidad de que estas vacunas tengan un impacto total en su capacidad de protección contra enfermedades graves, no hay razón para no recomendar su uso incluso en países que presentan la circulación de la variante».

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Femicidio: dolor, silencio y pedidos de justicia en el último adiós a Úrsula Bahillo

by adminweb 10 febrero 2021
Amigos de la víctima de femicidio y vecinos de Rojas se congregaron para despedir a la chica de 18. El testimonio de cómo era la joven y de su última época .

Los restos de Úrsula Bahillo volvieron a Rojas desde Junín a las 14.05 luego de la autopsia y una larga cola de personas de todas las edades se reunió en torno a la casa velatoria para darle el último adiós a la víctima de femicidio. El contundente silencio que reinaba en la calle solo se veía interrumpido por el testimonio de amigos y allegados de la joven de 18 años

En diálogo con C5N, Brenda habló de cómo era antes su amiga y de cómo se fue transformado por el maltrato de Matías Ezequiel Martínez. «Éramos un grupo de amigas, de ahí la conocí a través de otra amiga. Era totalmente compañera con nosotras. A ella le gustaba Rombai, ‘vamos a ver a Rombai, vamos al cine'». Luego denunció: «No pusieron voluntad en decir ‘la ayudamos’, con todas las pruebas que tenían».

Respecto al femicida, contó: «Lo conocí cuando Úrsula subió fotos a Instagram. Úrsula es muy intensa en ese sentido, de estar abrazando y besuqueando. Yo le decía ‘no seas tan intensa’ y me contestaba ‘es hermoso’. Después la vi cabizbaja, compró y se fue, ella no es así. De mirarla te dabas cuenta que iba con miedo».

«Lo único que quiero es tenerla y abrazarla. Es en lo único que pienso en este momento, no me da el corazón para entrar, pero sí», reveló.

A su vez, una vecina de edad mediana contó a C5N: «Nos conocemos todos, hace mil años que vivimos en Rojas. Es un sentimiento de impotencia y angustia colectivo. Uno se piensa que porque es un ligar chico no nos va pasar nunca y estamos equivocados. Esto se podría haber evitado».

Otra mujer que esperaba para despedir a Úrsula expresó: «La conocía de chiquita porque la mamá era profesora de catecismo de mi hijo, era una princesa igual que mi hija. No tenía maldad para nada. Llegábamos a cenar a una confitería y se levantaba para saludarme. Hoy es la hija de todos».

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández recibe a los representantes de la Mesa de Enlace

by adminweb 10 febrero 2021
El presidente Alberto Fernández analiza con la Mesa de Enlace las maneras que permitan desacoplar los precios internos de los internacionales para mejorar los salarios reales de los argentinos.

El presidente Alberto Fernández encabeza desde minutos después de las 15.30 una reunión en la Casa Rosada con los integrantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias

La reunión fue agendada por el Presidente horas después de que las entidades del campo la solicitaran para debatir propuestas sobre cómo estimular la producción y reducir costos que afectan su precio en góndola, y manifestar personalmente su rechazo ante un posible aumento de retenciones o la aplicación de cupos a la exportación de productos primarios.

La reacción del sector se produjo luego de que el Presidente planteara la posibilidad de aplicar ese tipo de medidas para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maíz y el trigo para, así, «garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables».

En ese sentido, Fernández dijo que no está «contra el campo» sino enfocado en una recuperación del salario «en términos reales» después de una pérdida que, en los últimos cuatro años, «fue del 20 por ciento», según expresó días atrás en una entrevista que concedió a Página/12.

«Lo que tienen que entender los productores es que los pastos no están dolarizados. La producción del maíz no está dolarizada. No pueden trasladar a la mesa de los argentinos los precios internacionales porque no producen a precios internacionales», señaló el Presidente.

La convocatoria del mandatario a los ruralistas se da también en momentos en que el Gobierno nacional comenzará una instancia de diálogo con sectores empresariales y sindicales en procura de alcanzar acuerdos que tengan como premisa lograr la mejora real de los salarios por sobre los precios.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se registró un tsunami en el Pacífico Sur tras un terremoto

by adminweb 10 febrero 2021
Sismo de magnitud 7,7 en un archipiélago de Nueva Caledonia.

Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el sur del Pacífico, provocó un tsunami en las Islas de la Lealtad, un archipiélago del territorio francés de Nueva Caledonia. Se trata de una zona cercana al Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que es habitual que se registren fenómenos de origen sísmico.

«Tsunami confirmado» informó mediante un tuit la agencia metereológica australiana este jueves., que aludió concretamente a una amenaza directa para la isla de Lord Howe, a unos 550 kilómetros al este del continente australiano.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial, el hipocentro del sismo fue detectado a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. En su descripción, el organismo localizó el terremoto a unos 413 kilómetros al oeste de Vao, en Nueva Caledonia, y a 417 al noreste de Tafao, en Vanuatu.

En las últimas horas, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center en inglés) había alertado sobre potenciales olas de entre 30 centímetros y 1 metro en las costas de Nueva Caledonia, Vanuatu y Fiji. 

Por su parte, las autoridades de Nueva Zelanda advirtieron que las costas del país podrían experimentar «corrientes fuertes e inusuales, y marejadas impredecibles». Aunque no se esperan inundaciones terrestres, señalaron que existe un peligro para los bañistas, surfistas, pescadores, embarcaciones pequeñas y cualquier persona que se encuentre en el agua o cerca de la costa.

Algunas horas antes del terremoto 7,7, la región registró otro seísmo de magnitud 6 que tuvo una réplica media hora más tarde con magnitud 6,1. Además, otro terremoto (6,2)  sacudió este miércoles las aguas al oeste de la isla indonesia de Sumatra.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: reportaron 118 casos y 2 fallecimientos en la provincia

by adminweb 10 febrero 2021
Se recuperaron el día de hoy 15 casos confirmados, por lo que son 18.305 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia, en su informe para el día martes, reportó 118 casos positivos para covid-19, de los cuales 60 corresponden a Capital-Banda y 58 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Averías 1; Clodomira 6; Colonia Dora 1; Colonia El Simbolar 1; Frías 7; Icaño 1; Manogasta 1; Monte Quemado 28; Pampa de los Guanacos 4; Quimilí 2; Suncho Corral 1; Termas de Río Hondo 2; Villa Atamisqui 1; VIlla La Punta 1; Villa Ojo de Agua 1, resultado del procesamiento de 644 muestras.

Permanecen activos tres mil catorce (3.014) casos en la provincia. El total de casos positivos acumulados es de veintiún mil seiscientos cuatro (21.604).

Salud además confirmó el fallecimiento de 2 personas, se trata de un hombre de 73 años con antecedentes de mielodisplasia estadía avanzado que estaba internado en el Hospital Neumonológico y una mujer de 90 años con antecedentes de diabetes e hipertensión que estaba internada en un sanatorio privado de la Ciudad Capital. Hay un total de doscientos cuarenta y tres (243) personas positivas fallecidas en la provincia.

10 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno se reúne con sindicalistas y empresarios para poner en marcha el pacto social

by adminweb 9 febrero 2021
Los encuentros serán por separados en Casa Rosada. El miércoles se dialoga con los representantes gremiales y el jueves con el sector industrial.

El Gobierno nacional recibirá este miércoles en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada a los líderes sindicales y el jueves a los empresariales, en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios, informaron fuentes oficiales.

Las convocatorias, con la que el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, obedecen a «poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica» de la actual administración, indicó un comunicado de Jefatura de Gabinete.

El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el Gobierno, se «compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria» y el objetivo «es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación», precisó la comunicación oficial.

En el marco de una reunión ampliada del Gabinete Económico, el miércoles a las 11 horas quedará inaugurada con los representantes gremiales esta instancia de diálogo con la que se pretende alcanzar un Pacto Social que le permitan a los salarios superar la inflación.

Los miembros del Gabinete Económico se reunirán una hora antes del encuentro, como todas las semanas, en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, instancia que servirá para pulir los detalles antes de la convocatoria con los gremios.

Se dará en el mismo día en que el Presidente recibirá por la tarde a los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias, según confiaron a Télam fuentes oficiales.

Los ruralistas solicitaron una audiencia para debatir propuestas sobre cómo estimular la producción y reducir costos que afectan su precio en la góndola y formalizar un posible aumento de retenciones o la aplicación de cupos a la exportación de productos primarios.

Dos medidas que el Presidente planteó como posibilidades para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maíz y el trigo, y «garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables«, como aseguró días a atrás en un reportaje.

Una vez concluidas estas dos reuniones desde el Gobierno tienen previsto organizar un nuevo encuentro para este mismo mes en la que participaran sectores empresarios y gremialistas.

Esa reunión tendrá al Presidente de la Nación como asistente a una mesa de trabajo, confiaron a Télam fuentes gubernamentales en relación a tercer encuentro que hasta ahora tiene como fecha tentativa el martes 23 de febrero.

También podrían ser convocados para los próximos días otros actores del mundo del trabajo como los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), añadieron los voceros.

En ese contexto, todavía está pendiente de definiciones formales la creación del Consejo Económico Social que encabezaría el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y que algunos sindicalistas como Sergio Palazzo, de La Bancaria, plantean llevar como tema para tratar mañana, aunque en el Gobierno aseguran que ese ámbito se centrará en «una mirada más estratégica y de mediano plazo».

«Buscamos un mecanismo con todos los jugadores de la economía real para armonizar precios y salarios en 2021. Este año no habrá tensión con el dólar sino con la puja distributiva», enfatizaron voceros oficiales, que remarcaron insistentemente que «no se busca una foto» sino «definir una hoja de ruta que valide» lo planteado en el Presupuesto, en sintonía con lo expresado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, planteará el «marco político», mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán expondrá sobre el «panorama económico» y luego serán escuchados «todos los representantes de los trabajadores», bajo el mismo formato que se volverá a repetir el jueves con los empresarios, apuntaron a Télam desde Casa de Gobierno.

Esta tarde, desde la provincia de Tucumán, Fernández pidió «unir esfuerzos entre los que producen, los que trabajan y el Estado» con el objetivo de «cuidar al consumidor argentino» y habló sobre «garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos» e instó a «producir más y cuidar el bolsillo de la gente».

Por el gobierno, a ambos encuentros asistirán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, según se informó oficialmente.

En representación de los gremios, el miércoles acudirán Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (Fatsa); Carlos Acuña, del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (Soesgype); Andrés Rodríguez, de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN); Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y Armando Cavalieri, de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

También fueron convocados Antonio Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); José Luis Lingeri, del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos); Rodolfo Daer, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA); Roberto Fernández, de la Unión Tranviarios Automotor (UTA); Víctor Santa María, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Argentino Geneiro, de la La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).

También asistirán Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria; Hugo Moyano, del Sindicato de Choferes de Camiones; Ricardo Pignanelli, del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata); Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Claudio Marín, de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (Foetra); Yamile Socolovsky, de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu); Hugo Yasky, secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Ricardo Peidro, titular de la CTA Autónoma.

En el segundo día de reuniones, anunciado para el jueves a las 11, será el turno de los empresarios, entre los que fueron invitados Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota y Laura Barnator, de Unilever.

También estarán Gabriela Bardín, de Procter & Gamble; Carlos Blaquier, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Rubén Chernajowsky, de Newsan; Alfredo Coto, de COTO; Paolo Rocca, de Ternium; Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Mausel, de Solvay Indupa; Diego Ordoñez, de DOW Química / PBB Polisur; Humberto Cattorini, de Rigolleau; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Martín Castro, de Bridgestone e Iván Szczech, de Camarco.

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 168 personas y hubo 7.794 nuevos casos de coronavirus en la Argentina

by adminweb 9 febrero 2021
Con lo reportado este martes la cantidad de fallecidos alcanza a 49.566 y los infectados a 1.993.295 personas desde el inicio de la pandemia.

Otras 168 personas murieron por coronavirus y se sumaron 7.794 nuevos casos en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández ironizó sobre las críticas de sectores de la oposición a la compra de la vacuna Sputnik V, al afirmar que antes lo habían acusado de «envenenar a la gente» y ahora, que se difundió su eficacia superior al 91%, le piden «veneno para todos los argentinos».

Con la cifra de fallecidos e infectados reportada hoy, son 49.566 las muertes y 1.993.295 los contagiados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Del total de casos positivos, 1.792.321 son pacientes recuperados y 151.408 son casos confirmados activos.

Fueron realizados 49.781 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.588.646 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 145.198 muestras por millón de habitantes.

Del total de fallecidos reportados hoy, 98 son hombres, 66 son mujeres y otras 4 personas sobre las que no se precisaron datos de sexo, de las cuales 2 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en San Juan y 1 en Santa Fe.

Los fallecidos masculinos son: 53 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en el Chaco, 1 en Chubut, 5 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 2 en Mendoza, 1 en Misiones, 6 en Neuquén, 1 en Río Negro, 2 en Santa Cruz, 10 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 9 en Tucumán.

Las mujeres fallecidas son: 42 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chubut, 2 en Jujuy, 1 en Mendoza, 1 en Misiones, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 1 en Santa Cruz, 11 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.

«Hace 20 días me acusaron de envenenar a la gente y ahora me piden veneno para todos los argentinos», ironizó, en tanto, el presidente Alberto Fernández durante una visita a Tucumán, al referirse a las controversias que se generaron desde sectores de la oposición en torno a la adquisición de la Sputnik V, que tiene una eficacia de más del 91 por ciento en el combate contra el coronavirus.

El Gobierno garantizó que «ningún argentino se quede sin salud en medio de la pandemia», remarcó el jefe de Estado, quien destacó la incorporación al sistema de salud de «3.600 camas de terapia intensiva».

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.797
  • 1.798
  • 1.799
  • 1.800
  • 1.801
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología