Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

by adminweb 20 agosto 2025
La fiscalía destacó el contexto de “violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política”.
Télam

El debate oral por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner ingresó en su etapa final. Luego de los alegatos de la querella, este miércoles es el turno del Ministerio Público. La fiscal Gabriela Baigún expone sus argumentos ante el Tribunal Oral Federal 6. Los tres acusados, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, y Nicolás Carrizo, llegaron detenidos al proceso.

Para la fiscalía, el intento de homicidio contra la expresidente y ex senadora, perpetrado el 01 de septiembre de 2022, ocurrió en un contexto de “violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política”.

Baigún comenzó su alegato exhibiendo las pruebas del vínculo cercano entre Sabag Montiel y Uliarte con el objetivo de mostrar que el hecho fue planeado y ejecutado por ambos.

Para la fiscal quedó “debidamente acreditado” que estuvieron juntos durante todo el día previo al atentado y hasta el momento del disparo. Según las pericias, las antenas de los celulares de los dos imputados así lo acreditaron, además del relato de las declaraciones de los propios imputados que lo admitieron.

“Mediante la exhibición de videos acreditaremos que ellos estuvieron todo el día juntos”, adelantó Baigún y comenzó a mostrar los videos de las cámaras de seguridad que registraron durante más de 24 horas el periplo de la pareja por la ciudad de Buenos Aires y algunas localidades del gran Buenos Aires. “Yo quisiera, señores jueces, que vean la tranquilidad con la que ambos se van moviendo por la ciudad”, dijo la funcionaria.

Atentado contra Cristina Kirchner: los videos de Sabag Montiel y Uliarte

En los videos se puede ver cómo Sabag y Uliarte van a un McDonald’s, a un local de tatuajes, esperan el tren en la estación Quilmes, llegan a la estación Constitución del subte C y luego pasean por el shopping Abasto. La fiscal insistió: “esto es para que vean la tranquilidad que hay en sus rostros, sabiendo lo que iban a hacer a la noche”.

Luego, la fiscal Baigún exhibió los videos de las cámaras de televisión que estaban en la puerta de la casa de CFK en Recoleta y las imágenes caseras de los celulares de militantes que estaban en el lugar y que se sumaron a la causa como material probatorio.

Toda la secuencia mostró dónde estaban ubicados Uliarte y Sabag Montiel antes y después del intento de magnicidio. Con apoyo de las imágenes, Baigún relató el momento del disparo; la bala que no salió; lo que relataron los testigos en el juicio; la detención de Sabag Montiel por parte de los militantes que luego lo entregaron a la policía; el descubrimiento del arma en el piso y las excusas de Sabag cuando lo atraparon. “Yo soy militante, soy compañero”, gritaba el atacante al momento de ser descubierto, recordó Baigún.

El rol de la custodia de Cristina Kirchner

Para la fiscal el ataque no ocurrió por “un déficit de custodia, sino por la forma subrepticia” en la que se perpetró el hecho. Explicó que Sabag Montiel y Uliarte se valieron del tumulto de gente y del momento de distracción. Incluso recordó que el propio imputado fue días antes del hecho a vender copitos para hacer una suerte de investigación previa. “Un ataque ejecutado en estas condiciones no se podía prever ni repeler de antemano”, explicó la fiscal ya que, “la modalidad elegida por el agresor tendió a aprovecharse de esa circunstancia”.

«Hay que darle un corchazo»

Baigún afirmó que “el hecho fue planificado”. Para probarlo, leyó los chats entre Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel. Audios y mensajes escritos mostraron cómo, incluso, pensaron alquilar un departamento en el edificio de CFK. Algunos de los mensajes decían: “Hace falta un francotirador”, “Hay que darle un corchazo y pumba, la hacemos mierda”, y “¿Vos decís que no te van a agarrar, amor? La onda es que metas el corchazo y te escapes”.

El día anterior al hecho, el 31 de agosto. Brenda llega a la casa de Sabag hasta el momento del ataque al otro día, recordó la fiscal. El objetivo de Baigún fue exhibir la responsabilidad de los dos en el intento de magnicidio y no sólo de Sabag, quien disparó el arma.

Ámbito –
Por Sofía Caram

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

by adminweb 20 agosto 2025
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.

Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

La iniciativa, encabezada por el diputado mendocino Julio Cobos, figura entre los asuntos principales que discutirá el Congreso. De acuerdo con el texto presentado, el cambio tiene como objetivo alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica artificial. El regreso al huso horario histórico, que se empleaba en la Argentina durante buena parte del siglo XX, aparece en la agenda legislativa en medio de un contexto internacional marcado por la volatilidad de los precios energéticos.

El proyecto plantea que el huso adoptado sería el correspondiente a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, tal como establece el Sistema Internacional de Husos Horarios. La discusión adquiere relevancia, ya que la hora oficial está fijada actualmente en -03 GMT, una modificación establecida en 1969 tras décadas de ajustes intermitentes a raíz de políticas de aprovechamiento de la luz solar en verano.

El retorno al horario histórico es considerado por sus impulsores como una solución al “desfasaje histórico” que provoca gastos adicionales y afecta la organización social. Según el diputado Cobos, “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”. Esta visión fue compartida en reiteradas ocasiones a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), donde defendió la propuesta desde abril de este año.

Entre los antecedentes recientes, la Ley 26.350, sancionada en 2007, implementó el sistema de horario de invierno y verano, alternando entre -03 GMT y -02 GMT según la estación. Sin embargo, la aplicación de estos cambios quedó en suspenso en 2009 y la cuestión horaria volvió a depender de decisiones políticas. Antes, la Ley 25.155 de 1999 había establecido el -04 GMT, aunque fue derogada poco después. Estos vaivenes normativos evidencian la ausencia de un criterio sostenido para fijar la hora oficial en el país.

Un aspecto central de la argumentación reside en el contexto energético global. De acuerdo con los fundamentos del proyecto, el costo de la energía se disparó tras la guerra en Ucrania y los persistentes conflictos en Medio Oriente, lo que elevó los valores del petróleo, el gas y el carbón. Esta situación afecta directamente a Argentina, donde el precio de la energía impacta en la economía y la vida cotidiana.

En respaldo a la propuesta, Cobos citó investigaciones de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. Desde el punto de vista científico, uno de los argumentos principales es que un huso horario mal empalmado con el ciclo natural de luz y oscuridad obliga a consumir más electricidad para iluminar hogares y comercios. Según el informe técnico de Pattini, atrasar una hora ayudaría al mejor aprovechamiento de la luz solar en la mañana y reduciría el uso de iluminación por medio de luz artificial en la tarde.

La propuesta también hace foco en la posibilidad de coordinar los husos horarios con los países miembros del Mercosur. El texto invita a los Estados vecinos a consensuar fechas de modificación de la hora oficial, con el propósito de facilitar operaciones bancarias, mercados financieros y el transporte internacional, especialmente con Brasil, país con el que existe una diferencia horaria que suele complicar la logística y la operatoria comercial.

Implementar el cambio al -04 GMT traerá consecuencias inmediatas y visibles en la rutina de millones de habitantes. El retraso de una hora afectará el inicio de la jornada laboral, modificará los horarios escolares y exigirá una adaptación de los servicios públicos. La experiencia internacional sugiere que los primeros días pueden resultar incómodos, aunque a mediano plazo la ciudadanía logra ajustar sus costumbres, y los resultados suelen reflejarse en un consumo energético más eficiente.

El debate legislativo de este miércoles definirá los próximos pasos sobre la hora oficial en Argentina. Mientras tanto, la discusión se instala con fuerza tanto en el Congreso como en la agenda pública, anticipando ajustes que podrían modificar la rutina nacional después de muchos años de estabilidad en la definición horaria.

Infobae – Por Alejandro Caminos

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

by adminweb 20 agosto 2025
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.

En la previa a la sesión de la Cámara de Diputados, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno Nacional analiza aplicar un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. 

A través de su cuenta de X, y a minutos de que la oposición intente rechazar los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, el funcionario anticipó: “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. 

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, aseveró.

En la misma línea, Adorni afirmó: “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. 

“De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”, aclaró, en la previa al debate legislativo. 

Por último, y sin brindar mayor detalle, el vocero puntualizó: “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”.

X de Manuel Adorni

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mensaje enviado desde el Ejecutivo está direccionado a los legisladores opositores aliados, que esperaban de la administración libertaria un gesto ante uno de los temas más sensibles que abordará el mediodía en el recinto.

De esta forma, esperan poder alinear a propios y aliados y comprometerlos a reafirmar los vetos contra el aumento de jubilaciones y la reinstalación de la moratoria previsional. 

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora

by adminweb 20 agosto 2025
La senadora además reclamó que se avance en una reforma tributaria y defendió que todos los contribuyentes tributen según sus ingresos: “El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo”, señaló.

La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, protagonizó una polémica intervención durante el debate por la emergencia pediátrica en la Cámara alta, al poner en duda el acceso universal de los niños al Hospital Garrahan.

“Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora, generando sorpresa y críticas en el recinto.

Álvarez Rivero planteó que, en su opinión, se debería repensar el financiamiento del sistema de salud: “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto”, remarcó.

La senadora además reclamó que se avance en una reforma tributaria y defendió que todos los contribuyentes tributen según sus ingresos: “El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo”, señaló.

Por otro lado, pidió jerarquizar a la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba: “Necesitamos que tenga rango nacional, y yo no pido ni un peso. Eso habilita a profesionalizarse internacionalmente”, expresó.

Finalmente, consideró que su aporte al debate sobre el Garrahan debía ser ese: “Incluyamos la academia de ciencias de Córdoba en el rango nacional, eso va a garantizar mejores profesionales en muchas provincias del Interior”.

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno adelantó que «no podrá cumplir» las leyes discapacidad y jubilaciones en caso que se reviertan los vetos

by adminweb 20 agosto 2025
Según el funcionario, la oposición apunta a una sanción “absolutamente política” con la mira puesta en las próximas elecciones. “Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y quieren horadar”, aseveró el ministro.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Ejecutivo “no podrá cumplir” las leyes si la oposición logra este miércoles en Diputados revertir los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia en Discapacidad, el aumento de haberes jubilatorios y la moratoria previsional.

“Creo que el veto que dictó el Presidente, con una argumentación de 30 páginas, e ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio”, expresó Francos en diálogo con radio Mitre. Según el funcionario, la oposición apunta a una sanción “absolutamente política” con la mira puesta en las próximas elecciones. “Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y quieren horadar”, aseveró el ministro.

“Si vamos a ser legalistas, deberían estar en el Presupuesto. No puede el Poder Legislativo decirle cómo gastar”, insistió. Según su planteo, “no tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir”, advirtió, y agregó que la única alternativa, emitir dinero, “tampoco lo vamos a hacer porque es una política central de este Gobierno no emitir y no tener déficit”.

“Si no, volvemos a la etapa kirchnerista que todo se soluciona con dinero imaginario. Eso hace volver a la inflación. Y la gente no quiere más inflación. La gente quiere estabilidad, no quiere inflación”, enfatizó.

Diputados sesiona contra los vetos de Javier Milei

Con un agenda de proyectos que el Gobierno pretende vetar, la Cámara de Diputados sesiona este miércoles desde las 12 para insistir con proyectos que ya aprobó el Poder Legislativo y para convertir en ley iniciativas que llegan desde el Senado. En el último encuentro del recinto, ocurrido hace dos semanas, se aprobaron doce propuestas que contaron con el rechazo del oficialismo.

La oposición buscará los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos presidenciales a la moratoria previsional, emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para los ingresos jubilatorios (un 7,2% en todos los niveles y un incremento único del bono). La sesión se realizará en simultáneo a la tradicional marcha de jubilados, a la que se sumarán sectores de la discapacidad y organizaciones sindicales.

Por otro lado, se buscará convertir en ley dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.

Luego de casi un año de dictamen sin tratamiento, podría aprobarse una reforma en el Régimen Penal Tributario, para actualizar los montos correspondientes al delito de evasión tributaria. Una mayoría en la Cámara también podría garantizarle a la oposición quedarse con la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, trabada hace cuatro meses. Su autoridad podría provenir desde Encuentro Federal, Democracia para Siempre o la Coalición Cívica, los bloques que -junto a Unión por la Patria y el Frente de Izquierda– impulsaron los proyectos.

Ámbito

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Estudiantes de Medicina de la Universidad Favaloro realizaron actividades de promoción en salud en Bandera

by adminweb 20 agosto 2025
Las jornadas se realizaron en articulación con el Servicio de Atención Primaria de la Salud (APS), contando con la supervisión del director del Hospital de Bandera, Dr. Emanuel Olivera.

Los estudiantes de 6° año de la carrera de Medicina de la Universidad Favaloro, que cumplen con su Práctica Final Obligatoria (PFO) en el Hospital de Bandera, llevaron adelante distintas acciones comunitarias en los barrios de la ciudad con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Las jornadas se realizaron en articulación con el Servicio de Atención Primaria de la Salud (APS), contando con la supervisión del director del Hospital de Bandera, Dr. Emanuel Olivera, quien además es instructor de la PFO Rural.

Este año la práctica se desarrolla desde el 23 de junio hasta el 29 de agosto, con la participación de 32 estudiantes distribuidos en 9 hospitales del interior de Santiago del Estero: Bandera, Monte Quemado, Campo Gallo, Tintina, Añatuya, Frías, Loreto, Fernández y Sumampa.

Las actividades incluyeron charlas, controles básicos y entrega de información preventiva, fortaleciendo la vinculación entre la comunidad y los futuros profesionales de la salud. Desde la institución destacaron la importancia de este tipo de instancias formativas que permiten acercar la medicina a la población y, al mismo tiempo, brindar a los estudiantes una experiencia directa en el ámbito rural.

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El sector metalúrgico no sale del estancamiento

by adminweb 20 agosto 2025
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio.

La actividad metalúrgica creció en julio 1,8% en forma interanual y 0,3% con relación a junio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

La mejora contra el mismo mes del año pasado se explica por una base de comparación muy baja porque en julio de 2024 la actividad se había desplomado 11,7%.

Según ADIMRA e sector se encuentra un 15% por debajo de los niveles históricos más altos.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 45,2%.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,9%) y Bienes de Capital (-1,8%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 17,7%. Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del 1% interanual.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”.

“La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”, añadió, al tiempo que puntualizó: “Un ejemplo claro es la habilitación, sin criterios técnicos, de maquinaria usada: se bajan los estándares, se erosiona la competitividad y se pierde empleo local”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Santa Fe (4,8%) y Entre Ríos (3,6%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.

Por el contrario, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 1,9% y comparado contra el mes de junio se encuentra en 0,1% por debajo.

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

by adminweb 20 agosto 2025
Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.

La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.

Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.

Fuente Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología