Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Estados Unidos: demócratas buscan crear un beneficio de 3 mil dólares por hijo por año

by adminweb 9 febrero 2021
La iniciativa formaría parte del paquete de estímulo económico que anunció el flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

El Partido Demócrata presentó ayer en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos una iniciativa para crear una suerte de Asignación Universal por Hijo (AUH) por medio de la cual millones de familias accederían a crédito tributario por hijo de 3 mil dólares anuales. La propuesta pasaría a formar parte del paquete estímulo que lanzó días atrás el presidente Joe Biden.

Según consignó CNN el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Richard Neal, advirtió que «la pandemia está llevando a las familias cada vez más a la pobreza y eso es devastador. Estamos haciendo que el Crédito Tributario por Hijos sea más generoso, más accesible y, al pagarlo mensualmente, este dinero hará la diferencia a la hora de tener un techo encima o comida en la mesa».

La iniciativa prevé otorgar un crédito fiscal de 3.600 dólares por hijo menor de seis años y 3.000 dólares por hijo de 6 a 17 años por un solo año. El beneficio completo está disponible para padres solteros que ganan hasta 75 mil dólares al año y para parejas que ganan hasta 150 mil dólares. Los pagos se reducirían gradualmente después de esos umbrales.

Las familias pueden recibir los pagos del Crédito Tributario por Hijos mensualmente, lo que, según explicaron quienes lo impulsan, facilitará el pago de sus obligaciones tributarias en comparación con la obtención de una suma global al momento de pagar los impuestos.

Si el Congreso aprueba esta legislación en particular, los pagos comenzarían en julio por un año.

Unos 27 millones de niños viven actualmente en familias de bajos ingresos en los Estados Unidos que reciben un crédito fiscal parcial o nulo porque ganan muy poco, según indicó el Centro de Prioridades de Presupuesto y Política.

En la actualidad el Crédito Tributario por Hijos actual proporciona hasta 2.000 dólares por hijo menor de 17 años.

El paquete de ayuda que Biden que dio a conocer en enero, pedía aumentar el Crédito Tributario por Hijos por un año para ayudar a luchar contra la pobreza.

La propuesta del presidente también incluye una expansión del Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo a más empleados de bajos ingresos, junto con cheques de estímulo por 1.400 dólares y aumento del seguro desempleo, ayuda nutricional y de vivienda, entre otras medidas.

«En total, el Plan de Rescate Estadounidense sacaría de la pobreza a 12 millones de estadounidenses y reduciría la pobreza infantil a la mitad. Eso es 5 millones de niños sacados de la pobreza», dijo Biden al presentar el paquete de medidas.

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Por las condiciones climáticas se suspendieron los trabajos en el puente Carretero

by adminweb 9 febrero 2021

A través de un comunicado, Vialidad Nacional informó que suspendió los trabajos de mantenimiento previstos para esta jornada y para el día jueves por las condiciones de inestabilidad en el estado del clima.

«Se han suspendido las tareas de mantenimiento programadas en el puente Carretero para hoy martes, por el mal clima imperante. Por ese motivo, la circulación vehicular será normal en esa importante vía de comunicación que comunica la ciudad Capital de Santiago del Estero con La Banda.

«Se anunciarán próximamente las fechas en las que se realizarán las tareas operativas del citado puente, de manera de optimizar su funcionamiento y la seguridad, fundamentalmente en horas nocturnas»

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumentan el Repro a $ 12.000 para sectores críticos y $ 18.000 para el sector Salud

by adminweb 9 febrero 2021
El Programa de Recuperación Productiva II otorgaba hasta ahora una suma mensual de hasta $ 9.000 para el conjunto de trabajadores de las empresas adheridas.

El Gobierno nacional elevó este lunes el beneficio del programa Repro II a $ 12.000 por trabajador de «sectores críticos» y a $ 18.000 para el «sector Salud», y lo mantuvo en $ 9.000 para «sectores no críticos», como parte de una serie de medidas para mantener el empleo.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, acompañado por su par de Turismo, Matías Lamens, y de Cultura, Tristan Bauer, realizó el anuncio a través de un video grabado en la Casa de Gobierno.

«Ante una economía que se está reactivando», y «lejos de retirarse», el Estado Nacional «seguirá asistiendo a los sectores que lo necesitan», dijo Moroni al anunciar que el programa Repro II comenzará a pagarse esta semana en más de 10.000 empresas y alcanzará a 300.000 trabajadores.

El Gobierno elevó el beneficio del Repro II a $ 12.000 por trabajador de sectores críticos y a $ 18.000 para el sector salud, y lo mantuvo en $ 9.000 para sectores no críticos.

Frente a esta crisis inédita, sostenemos los esfuerzos para preservar las fuentes laborales.

Con los ministros Claudio Moroni y Tristán Bauer anunciamos el comienzo del pago del #REPRO II, donde el turismo y el deporte fueron incluidos como sectores críticos. pic.twitter.com/zLRFVSXKa4

— Matías Lammens (@MatiasLammens) February 8, 2021

También se dispuso que las empresas beneficiarias de 800 o más trabajadores deberán presentar en forma mensual información patrimonial y financiera referida a activos y pasivos corrientes, pasivo y patrimonio neto.

«Los programas focalizados requieren mucho trabajo de los ministerios y hemos trabajado de modo excelente tanto con Cultura como con Turismo y Deportes en detectar situaciones particulares, como las de los trabajadores temporarios o la falta de documentación, lo que permitió llegar a la mayor cantidad de gente», concluyó Morini.

El Programa de Recuperación Productiva II otorgaba hasta ahora una suma mensual de hasta $ 9.000 para el conjunto de trabajadores de las empresas adheridas, tras presentar la información requerida por el Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La Resolución 57/2020 del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial, mantiene como criterio, para los casos en que la remuneración neta percibida por el trabajador o la trabajadora sea inferior a ese valor, que el subsidio sea igual a la remuneración neta (que se determina aplicando el 83% a la remuneración total declarada).

Atento a la situación que se encuentra atravesando la economía nacional “y en particular de los sectores considerados críticos y de las empresas del sector salud, deviene necesario establecer montos diferenciales del subsidio a otorgar en el marco del Programa Repro II», justifica en sus considerandos la resolución.

La norma está fundada en el análisis realizado por el comité de evaluación del Repro II (que integran funcionarios de los ministerios de Trabajo, de Economía y de Desarrollo Productivo, y de la AFIP), en relación a los requisitos para la obtención del beneficio y los criterios de preselección de los empleadores alcanzados.

En ese marco, el comité sugirió -y así lo refleja la resolución publicada este lunes- que se mantengan para los sectores afectados «no críticos» los mismos parámetros de acceso al beneficio del programa, definidos en el mes pasado, por entender que las condiciones productivas y laborales «no se han modificado sustancialmente desde diciembre».

Lo mismo se dispuso con respecto a los sectores «críticos», con la excepción de las actividades turísticas, debido al impacto favorable del Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales (denominado Programa PreViaje), que consistió en un beneficio para quienes realizaron compras anticipadas de servicios turísticos en el último trimestre de 2020.

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Ministerio de Salud autorizó una vacuna que se produce en India

by adminweb 9 febrero 2021
La vacuna Covishield resulta del desarrollo del proceso productivo realizado por el Serum Institute of India, en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

El Ministerio de Salud, siguiendo las recomendaciones de la Anmat, autorizó con carácter de emergencia la vacuna contra el coronavirus, producida por el Serum Institute de la India. La vacuna «resulta del desarrollo del proceso productivo realizado por el Serum Institute of India en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca en el contexto de una transferencia de tecnología», destacó la cartera sanitaria en la resolución 627/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Para Salud, esta transferencia “no impacta en la calidad, seguridad y eficacia” ya evaluada por la Anmat cuando aprobó la especialidad desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Para la recomendación de la vacuna del Serum Institute, la Anmat contó «con toda la información según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia, en relación con el cumplimiento de los estándares requeridos de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad», ampliaron fuentes oficiales a Télam.

Además, «no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos», subraya la resolución firmada por el ministro Ginés González García.

La vacuna producida por el Serum Institute ya fue aprobada por doce autoridades sanitarias de distintos países, además de por la India.

9 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Banda: personal no docente retoma sus actividades

by adminweb 8 febrero 2021
El personal no docente de la Escuela Primaria y Secundaria Municipal N° 1 “Ada Nilda Alderete” retomó sus actividades en proximidad del comienzo de las clases presenciales del ciclo lectivo 2021.

Durante la mañana del lunes, el viceintendente Roger Nediani y la subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo visitaron las instalaciones de la escuela municipal para dialogar con la directora Karina Burgos, la rectora Felisa Suárez  y personal de la institución.

En esta oportunidad, las autoridades educativas municipales  se hicieron presentes para conocer la aplicación de las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

El recibimiento de las autoridades estuvo a cargo de los integrantes del gabinete interdisciplinario de la Subsecretaría de Educación y Cultura quien será el encargado de brindar la contención psicosocial y emocional de los alumnos y de los trabajadores del área. 

Al respecto, la subsecretaría Mirolo manifestó: “Es un día trascendental para nosotros y para toda la comunidad educativa, ya que hoy se abren las puertas de las 26 instituciones  que dependen de la comuna, estamos con muchas expectativas y con el acompañamiento de todo nuestro gabinete compuesto por representantes legales, de la salud, psicopedagogos y demás trabajadores que ayudaran a reforzar el protocolo para que los niños puedan retomar a la presencialidad con todas los resguardos necesarias”.

Finalmente, el viceintendente señaló: “Tenemos las mejores expectativas para el retorno de las clases, después de haber vivido un año complicado por causa de la pandemia, fueron los docentes los que tuvieron un trabajo destacado y quienes mantuvieron un contacto permanente con los alumnos y sus familias. Ahora tendrán la posibilidad de volver a convivir con los niños y revinculándose en lo que hace a la enseñanza y a los lazos emocionales y cognitivos”.

8 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ciclo lectivo 2021: entregaron insumos y elemento de higiene a escuelas

by adminweb 8 febrero 2021
Los kits de limpieza fueron entregados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y retirados por personal de las escuelas.

En el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2021 y coincidiendo con el reintegro de los equipos directivos, se dio comienzo a la distribución de insumos de limpieza e higiene necesarios para el retorno a las clases presenciales de los alumnos de 7mo grado y 5to y 6to año que no hayan logrado sus objetivos durante el año 2020, el próximo día 17 de febrero.

Esta entrega se suma al dinero recibido mediante el SITRAED para la compra de los elementos que garantizan un saneamiento básico y esencial de los centros educativos y la higiene de las personas que asistan a los establecimientos y su reposición .

Durante los próximos días se continuará con la entrega de los kits de limpieza e higiene, los que según la planificación efectuada serán repartidos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, retirados por el personal de las escuelas desde el SUM de la Escuela Técnica N° 3 Ing. Santiago Maradona y en el caso delas escuelas del interior de la provincia, distribuidos con ayuda de los comisionados e intendentes de las diferentes localidades en coordinación con el Consejo General de Educación.

El día de mañana, martes 9 de febrero, retirarán los departamentos Ojo de Agua, Quebracho, Salavina, Avellaneda, Choya, Guasayan, San Martín e Ibarra continuándose con los departamentos restantes durante los días subsiguientes.

8 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobierno de la provincia realizó la entrega de camiones a municipios

by adminweb 8 febrero 2021
En esta oportunidad, el intendente de Beltran Miguel Alvarez recibió un camión compactador y el intendente de Añatuya Héctor Ibáñez un camión fumigador.

En horas de la mañana, en la explanada de casa de gobierno, cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes en la provincia, se llevó a cabo la entrega de dos camiones para las Municipalidades de Beltrán, departamento Robles, y de Añatuya, departamento Taboada.

El Jefe de Gabinete de ministros, Elías Suarez fue el encargado de la entrega. Así es que recibió un camión compactador de residuos al intendente de la Ciudad de Beltrán, Miguel Álvarez y el Intendente de la Ciudad de Añatuya, Héctor Ibáñez un camión fumigador aero nebulizador Automático Eco-Amb que posee un equipo especial para desinfección y/o fumigación sistemática, completa e integral de espacios abiertos que genera una neblina de mil millones de micro gotas por segundo.

Otra de las características de este vehículo totalmente automatizado y operado con control remoto a distancia, es la posibilidad de la preparación de desinfectantes para fumigaciones.

8 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno piensa incluir la modificación del Impuesto a las Ganancias en sesiones extraordinarias

by adminweb 8 febrero 2021
El fin del proyecto es potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

Aunque a las sesiones extraordinarias les quedan poco tiempo porque terminan el 28 de febrero, el Gobierno intentará tratar la modificación del impuesto a las ganancias en ese período para conseguir que sólo paguen ese tributo los contribuyentes que perciban salarios brutos que superen los 150 mil pesos mensuales. El primero en comunicar la intención de modificarlo fue el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y PáginaI12 pudo confirmar que el presidente Alberto Fernández apoya la iniciativa, que tanto Carlos Acuña como y Héctor Daer, ambos líderes de la CGT, saldrán a respaldar públicamente

El proyecto establece un nuevo piso para el tributo: de convertirse en ley,  sólo lo pagarían aquellos contribuyentes que perciban salarios brutos que superen los 150 mil pesos mensuales. Beneficiaría a 1.267.000 personas que conforman el 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.

La iniciativa fue elaborada por Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, y cuenta con el apoyo de todos los aliados que integran el Frente de Todos. El líder del Frente Renovador la presentó el viernes pasado a última hora y tuvo la colaboración de los equipos técnicos de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y del Ministerio de Economía para su confección definitiva. También incluye a las jubilaciones que superen los ocho haberes mínimos garantizados.

Fuentes oficiales aseguraron que el proyecto que ingresó con la firma de Massa busca beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional y a la vez potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

Hasta fines de 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con la actualización anual del impuesto, de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300 mil trabajadores dejaron de ser alcanzados por el tributo, ya que el piso para los solteros pasó a ser de 74.810 y 98,963 en el caso de los casados con dos hijos.

Con la propuesta del líder de Frente Renovador, la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000. En consecuencia, si fuera aprobado, permitiría consolidar un esquema progresivo y sólo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.

Massa cree que la recuperación del ingreso es clave para el crecimiento de la economía este año y que sacarle el Impuesto a las Ganancias a más de 1.250.000 personas significa mejorarles la capacidad de compra y recuperar el ingreso.

“Debemos tener un sistema tributario más progresivo. Hoy paga más en proporción a su ingreso de Ganancias una enfermera o un barrendero que una empresa minera o un bingo”, dijo públicamente.

El esquema propuesto representa un esfuerzo fiscal de 40 mil millones de pesos.

El texto incluye además un aumento en las deducciones para quienes perciban entre 150.000 y 173.000 pesos, lo que les permitirá pagar menos de Ganancias.

Alrededor de 730 mil trabajadores que perciben más de 173.000 mil pesos continuarán pagando el impuesto sin cambios.

El proyecto oficialista está orientado a proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo el país,

Según cada sector, la cantidad de trabajadores a lo largo del país que dejarían de pagar serían: 178 mil (58%) de la industria manufacturera; 133 mil (65%) del transporte, logística y almacenamiento; casi 106 mil (74%) de comercio mayorista y minorista; 48 mil (46%) del sector financiero y casi 27 mil (54%) del rubro de la construcción.

La intención del Gobierno está. Ahora juegan el tiempo y la cintura del presidente de la Cámara de Diputados para conseguir los votos.

8 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.799
  • 1.800
  • 1.801
  • 1.802
  • 1.803
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología