Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Elecciones en Ecuador: cerraron los comicios y avanza el escrutinio

by adminweb 7 febrero 2021
Más del 60 por ciento del padrón había votado dos horas antes del cierre de las urnas. Se aguardan los resultados para conocer al sucesor de Lenín Moreno. El candidato del correismo se declaró ganador una vez finalizada la votación.

En medio de un rebrote del coronavirus, una profunda crisis económica y la salida de un Gobierno altamente impopular, Ecuador eligió presidente este domingo, en unas elecciones a las que fueron convocados más de 13 millones de ciudadanos y que cerró sus comicios a las 17 horas (19 horas de Argentina).

Tras el cierre de los centros de votación, los primeros sondeos de boca de urna dieron ganador al candidato presidencial del correismo, el economista Andrés Arauz, con entre casi 35% y 36,2% frente al principal referente de la derecha, el empresario Guillermo Lasso, que obtendría entre cerca de 21% y 21,7%, según las encuestadoras locales Cedatos y Clima Social.

De confirmarse estos datos publicados por los canales de televisión Telesur y Ecuavisa, ningún de los dos candidatos obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.

¡Ganamos!

Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero.

Felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta fiesta democrática.

Esperaremos los resultados oficiales para salir a festejar.

— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 7, 2021

En este marco, Arauz se declaró ganador ni bien se cerró la votación y antes que se conozcan cifras oficiales, y aseguró que su victoria es «de 2 a 1 frente al banquero», en referencia al principal candidato de la derecha, el empresario Guillermo Lasso. «¡Ganamos! Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país», tuiteó economista.

Por su parte, las autoridades destacaron la buena participación del electorado: más de 60% de los ciudadanos empadronados en Ecuador había emitido su voto poco después de este mediodía en los comicios generales, según se informó oficialmente, pese a las largas colas que provocó el protocolo sanitario en las principales ciudades del país. A las 13.30 (las 15.30 en la Argentina) ya había votado 62,34%, precisó el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) José Cabrera Zurita a través de Twitter.

Unos 13 millones de electores fueron llamados a designar al sucesor de Lenín Moreno, quien asumió en mayo de 2017 y no buscó la reelección. El liberal Guillermo Lasso y el indígena Yaku Pérez, segundo y tercero en las encuestas previas, emitieron sus sufragios, mientras el primero en los sondeos, el correísta Andrés Arauz, no pudo votar por estar empadronado fuera del país, informó la prensa internacional.

“Hemos sufragado con todas las normas de bioseguridad y lo que les puedo decir es que habrá segunda vuelta y nosotros estaremos ahí”, afirmó Lasso, el candidato de la alianza entre su partido Creo y el Partido Social Cristiano (PSC), tras emitir su voto en una escuela en Guayaquil, según la agencia de noticias Sputnik.

A su vez, Pérez, candidato de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), votó en las afueras de la ciudad Cuenca y aseguró: “Hay que dar vuelta la página, hay que dejar atrás odios y divisiones, vamos a ganar apoteósicamente; voy a pasar a segunda vuelta y estamos seguros de que vamos a ganar las elecciones”.

Arauz, en cambio, acompañó a su abuela Flor Cervina Galarza, de 106 años, a votar a una escuela del centro de Quito, ya que él no pudo hacerlo por estar empadronado en México, donde hace poco cursó un doctorado.

Arauz, Lasso y Pérez son, en ese orden, quienes tenían mayor intención de voto según las encuestas previas a los comicios, y competían hoy con otros 13 postulantes a la Presidencia.

Los ecuatorianos eligieron a su próximo presidente, pero también a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior.

7 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 3.658 nuevos casos y 61 muertos en el país

by adminweb 7 febrero 2021
Con los 3.658 nuevos casos de Covid-19, ya son 1.980.347 los positivos en el país desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo 3.658 nuevos casos de coronavirus en Argentina, con los que ya se suman 1.980.347 positivos en el país, de los cuales 1.778.965 son pacientes recuperados y 152.211 son casos confirmados activos de Covid-19.

Además, en las últimas 24 horas se notificaron 61 nuevas muertes por coronavirus en Argentina: 36 hombres y 24 mujeres (una persona, residente en la Provincia de Misiones, fue registrada sin dato de sexo). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 49.171.

La cartera también detalló que fueron realizados 24.721 testeos en las últimas 24 horas, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 6.508.214 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 143.426 muestras por millón de habitantes.

En cuanto al monitoreo de internados y camas, al momento son 3.550 los casos confirmados de Covid-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva, lo que equivale a un porcentaje de ocupación de 54,8% en Nación y 59,8% en AMBA.

7 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Elecciones en Ecuador: cómo se vota en plena pandemia

by adminweb 7 febrero 2021
Hay turnos según la terminación del documento y el barbijo es obligatorio.

Ya comenzaron las elecciones en Ecuador. A partir de las 7 de la mañana (las 9 en Argentina) y hasta las 17 (19 horas), los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir a su próximo presidente, a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior. El correísmo, representado por Andrés Arauz, busca recuperar el poder.

Aunque la carrera presidencial la integran 15 hombres y una mujer -un récord en la historia de la democracia ecuatoriana-, los dos candidatos que polarizan la elección son Arauz y el banquero Guillermo Lasso. Ambos se perfilan como los favoritos para llegar a una segunda vuelta el 11 de abril, aunque el correísmo apunta a conseguir un triunfo en primera vuelta

Según los últimos sondeos, publicados antes de la veda electoral el 29 de enero, el favorito era Arauz, con una media de 35,4 por ciento de los votos, seguido por Lasso, con un promedio de 26,3 por ciento, y tercero figuraba Yaku Pérez, candidato del partido Pachakutik, brazo político del movimiento indígena y alineado con la izquierda opuesta al correísmo, con una media de 16,2 por ciento.

Según estos datos ningún aspirante obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40 por ciento de los sufragios, con una diferencia de 10 por ciento sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.

Los indecisos, en tanto, suman promedio de 14 por ciento y los votos blancos y nulos alrededor de 17 por ciento y será la franja que defina la elección, en un contexto donde el llamado voto oculto -que no se cuenta en los sondeos- y las persecuciones políticas serán relevantes.

Los comicios suponen el fin del mandato de Lenín Moreno, quien llegó a la presidencia de la mano del exmandatario Rafael Correa, aunque luego rompió la alianza política y apoyó la persecución judicial a los integrantes de Alianza País, incluido su vicepresidente, Jorge Glas. El gobierno de Moreno se vio marcado también por una fuerte crisis económica y ha sido duramente criticado por su gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus.

Para evitar las aglomeraciones durante la votación, se dividió la jornada electoral en dos turnos: de 7 de la mañana al mediodía para los ciudadanos con documento terminado en número par, y del mediodía hasta las 5 de la tarde para aquellos terminados en impar.

El uso de barbijo será obligatorio -excepto cuando se pida quitarlo para comprobar la identidad-, se deberá guardar una distancia de tres metros entre los electores, llevar birome propia y estará prohibido ingresar a los centros de votación con acompañantes.

En tres de las provincias más afectadas por el brote -la norteña Pichincha y las occidentales Guayas y Manabí-, las autoridades desplegarán 14 drones para vigilar el distanciamiento social o posibles aglomeraciones en los recintos electorales.

7 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

China bajó el precio de la vacuna Sinopharm para la Argentina

by adminweb 7 febrero 2021
«Han mejorado el precio para nosotros y quedamos en 20 dólares cada dosis», informó el presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández informó que avanzaron las negociaciones para adquirir la vacuna china Sinopharm, reveló que se puedo mejorar el precio para la Argentina y quedó «en 20 dólares cada dosis», y señaló que la ANMAT está por concluir el proceso de verificación del fármaco contra el coronavirus.

En relación a la vacuna producida por Sinopharm, el titular del Ejecutivo Nacional señaló que: «Es una vacuna particularmente más cara: cuesta 30 dólares cada dosis mientras la Sputnik V cuesta nueve dólares con cincuenta cada dosis», y manifestó en diálogo con Página 12 que las negociaciones con China hubo «una serie de idas y venidas razonables en la discusión».

«Nosotros les propusimos hacer un contrato inicial y quiero aclarar que han mejorado el precio para nosotros y quedamos en 20 dólares cada dosis», agregó.

Y luego agregó: «Ellos nos proponen una opción para comprar 4 millones de dosis más en marzo y completar más adelante los 30 millones. Estamos por concluir el proceso donde Anmat tiene que verificar la calidad de la vacuna».

Sinopharm, una de las farmacéuticas más grandes del mundo, es un grupo empresario estatal con sede en Beijing al que se conoce también como China National Pharmaceutical Group (Cnpgc).

Una de las particularidades de la vacuna contra el coronavirus que desarrolló Sinopharm, identificada como BBIBP-CorV, es que para su transporte y almacenamiento no requiere de una refrigeración menor a 0 grados centígrados (alcanza con temperaturas de 2 a 8 grados, condiciones que puede suministrar una heladera común).

7 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La CGT reclama salarios «3 o 4 puntos por encima de la inflación»

by adminweb 7 febrero 2021
El co-secretario general de central obrera, Carlos Acuña, adelantó la postura que los sindicatos llevarán a la negociación.

El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Carlos Acuña, consideró este domingo que «los salarios tienen que estar entre tres o cuatro puntos por encima de la inflación», y estimó que «un acuerdo de precios entre empresarios y sindicatos «debería funcionar». El gobierno de Alberto Fernández citó a los representantes de los trabajadores y de los empresarios a una reunión que se celebrará el próximo miércoles para intentar alcanzar un consenso que permita hacer converger la evolución de los precios y salarios hacia los parámetros previstos en el Presupuesto 2021.

«Hay sectores que les va muy bien y no está mal que eso se vea reflejado en el bienestar de los trabajadores. El salario tiene que estar por encima de la inflación entre tres o cuatro puntos para ir recuperando gradualmente el poder adquisitivo que se perdió», señaló Acuña en declaraciones radiales.

En ese sentido, agregó: «Los empresarios tienen que ganar menos, pero un tiempo, porque después van a ganar más. Si hay consumo, eso genera demanda y la demanda genera producción y más puestos de trabajo».

«Un acuerdo de precios y salarios debería funcionar, si no, es que no aprendimos nada. Acá hay un sector de los intermediarios que encarecen los productos», subrayó el sindicalista.

Asimismo, el dirigente que encabeza el gremio de los trabajadores de las estaciones de servicio consideró que en los acuerdos paritarios «no está mal firmar primero por un parte» y esperar luego como evoluciona el costo de la vida.

«Nosotros hicimos así, firmamos de abril a septiembre y ahí vemos cómo viene la inflación. Ya estiramos los otros seis meses de acuerdo a la inflación. Cada gremio es prudente respecto de la demanda de aumento salarial y es así porque estamos en un momento muy difícil», remarcó.

Acuña opinó que, además, «hoy, lo primero es ver cómo se pone en marcha el país en el tema económico y, a partir de ahí, tiene que haber esta discusión porque hay sectores que les va muy bien», expresó.

Consultado sobre la interna en el Partido Justicialista (PJ), Acuña dijo: «A mí me gustaría que en el peronismo haya internas y que el afiliado decida su conducción».

En ese sentido, dijo que «ahora hay una conducción en la provincia de Buenos Aires, que vence el mandato en diciembre de este año», y manifestó que «estaría bueno que haya una interna, pero a veces no se puede y hay una sola lista».

«Todos tenemos que tener la posibilidad de elegir y ser elegido», afirmó y manifestó que «los sectores de la Cámpora también tienen derecho a querer conducir el PJ; todos tenemos derecho».

7 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Argentina es el primer país en América Latina en tener una máquina que monitorea mutaciones del coronavirus

by adminweb 6 febrero 2021
Está instalada en el instituto Malbrán y puede procesar unas 6 mil muestras por semana.

Argentina adquirió una máquina de última generación llamada NovaSeq, la cual vigila minuto a minuto las eventuales mutaciones del Covid-19. Está instalada en el instituto Malbrán y, actualmente, es la única en toda la región.

El equipo fue adquirido a la empresa estadounidense Illumina, con sede en San Diego, por un valor de 992.600 dólares. Cuenta con un peso aproximado de 600 kilos, y un tamaño similar al de un cajero automático. Hasta ahora, en el país, solo se han detectado dos casos positivos con mutaciones.

El nuevo equipamiento se encuentra instalado en la Unidad de Contención Biológica del Instituto Anlis-Malbrán. Se trata de un espacio preparado especialmente para tener energía eléctrica constante, al igual que la temperatura recomendada. Allí se entrenan los científicos que comenzarán en poco tiempo a utilizar el secuenciador genómico.

Desde el Gobierno explicaron que NovaSeq podrá procesar unas 6.000 muestras por semana y permitirá potenciar la capacidad existente, ya que hasta el momento se podían realizar 300 muestras en ese mismo lapso. De este modo, habrá un incremento 20 veces mayor para determinar si en los testeos que se realizan aparecen nuevas mutaciones del virus o alguna de las ya existentes en el mundo.

La tecnología de este nuevo equipamiento, además de secuenciar el genoma del Covid-19, puede diagnosticarlo, es decir, determina si la muestra es positiva y también la variante a la que pertenece. La sensibilidad del diagnóstico que otorga es del 99,7%, por lo que reduce casi al mínimo la posibilidad de que ocurran falsos negativos. A diferencia de otros análisis, este sistema evalúa 98 regiones del virus para dar el resultado.

Además de vigilar la efectividad de las vacunas a partir de las mutaciones que aparezcan, detectar las nuevas cepas resulta clave para determinar, por ejemplo, la causa del crecimiento de los contagios, ya que las mismas pueden responder a un relajamiento de las medidas de prevención o a la aparición de una variante que posee mayor transmisibilidad.

6 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora agradeció al cuerpo de bomberos por su participación en el incendio

by adminweb 6 febrero 2021
El gobernador transmitió su agradecimiento al cuerpo de bomberos por el trabajo realizado en el Autódromo Internacional de Termas de Rio Hondo.

Ante la noticia del incendio producido en el Autódromo Internacional de Terma de Rio Hondo, que requirió de la participación de distintas dotaciones de bomberos  distintas dotaciones de Bomberos, efectivos policiales, personal del municipio y trabajadores del autódromo para evitar daños mayores en la estructura.

El gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora hizo público su agradecimiento por el trabajo realizado comunicándose con el presidente de Bomberos Voluntarios de Termas de Río Hondo, Sergio Rodríguez, para agradecer el arduo trabajo, realizado en el incendio producido en instalaciones del autódromo de Termas, pidiendo que trasmita a todos los integrantes del cuerpo las felicitaciones por el compromiso que tienen con la comunidad y con esa vocación de servicio en la que voluntariamente arriesgan hasta su propia vida tantas veces .

6 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Director General del Autódromo Héctor Farina emitió un comunicado

by adminweb 6 febrero 2021
Todo el edificio de boxes fue destruido por el incendio que aconteció en las últimas horas en el autódromo, ese sector también incluía la salas de prensa, race control y salones vip.

Luego de haberse producido el incendio de grandes proporciones en el autódromo de Termas de Rio Hondo en la madrugada del sábado, que exigió la participación de dotaciones de bomberos de Capital, Banda y Clodomira, su Director General, Hector Farina emitió un comunicado:

“Lamentablemente todo el edificio de boxes fue destruido por el incendio que aconteció en las últimas horas en el autódromo, ese sector también incluía la salas de prensa, race control y salones vip. Tanto el museo, como la torre de control que se encuentran en los extremos, junto a otras oficinas, mini hospital etc., no tuvieron daños de consideración» .

«El museo del Automóvil se reabrirá al público en los próximos días. El autódromo posee seguro total contra incendio, por lo que el tema del daño económico está cubierto en ese sentido, pero llevara seguramente bastante tiempo el volver a reconstruir esa importante área necesaria para las competencias nacionales e internacionales».

«Gracias a Dios, no hubo que lamentar víctimas, y queremos agradecer a todos los que colaboraron en este siniestro que genero momentos de mucho peligro por el viento que corría. Muchas gracias a distintas dotaciones de Bomberos, a los efectivos policiales, personal del municipio , trabajadores del autódromo etc. que hicieron todo lo posible para evitar más daños».

Trabajaremos desde ahora para hacer todo lo posible en cumplir con los calendarios que tenenos previstos, inclusive el moto GP de noviembre”.

6 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.801
  • 1.802
  • 1.803
  • 1.804
  • 1.805
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología