Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Daer resaltó la voluntad del Gobierno de que los salarios le ganen a la inflación como «punto de partida»

by adminweb 5 febrero 2021
El cosecretario general de la CGT se refirió a la convocatoria del Gobierno nacional a los representantes de los trabajadores y a los de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios.

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que son «un punto de partida» las declaraciones del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respecto de la voluntad del Gobierno de que los salarios le ganen a la inflación y añadió que los sindicalistas estarán «siempre presentes» en este tipo de políticas.

«Es un punto de partida que cambia la lógica de muchos economistas tradicionales que ven que cualquier cuestión o idea antiinflacionaria tiene que tener una clase de salario, más allá de lo que suceda después», dijo Daer en Radio 10.

Al mismo tiempo añadió que «también plantea algo inédito, esta convergencia en el tiempo, para ir con un plan de reducción de la inflación, paritarias libres y que no salarios le ganen a la inflación».

Daer se refirió de esta manera a la convocatoria, para la semana próxima, del Gobierno nacional a los representantes de los trabajadores y a los de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios.

Daer sostuvo que esta modalidad de negociación «le seguirá dando dinámica a las negociaciones paritarias» y resaltó la importancia de «esta idea de ir a la baja con la inflación porque es fundamental, ya que la inflación devora los ingresos fijos».

Consultado sobre las reacciones de los empresarios ante la convocatoria del Gobierno para discutir precios y salarios, Daer evaluó que «lo importante es sentar en una mesa de negociación a los que generan los precios básicos como el hierro, el acero, cereales, la energía».

«Son alrededor de 10 ó 15 precios básicos y después hay que hacer un contralor sobre la cadena de valor», recomendó.

No obstante, consideró que «lo más insólito es que los que primero salieron con esta supuesta preocupación son los que fabrican alimentos cuando los alimentos son los que más aumentaron en todo este ciclo interanual, inclusive teniendo valores en dólares superiores a los países donde los salarios en dólares son mucho mayores».

Por este motivo, remarcó que «es un momento donde tiene que primar la responsabilidad de todos estos señores» y añadió: «Tienen que entender que no hay posibilidad de sustentabilidad si no hay crecimiento económico, crecimiento en el poder de compra de salario, y si no se acaba esta cuestión especulativa de distorsión de precios que lo único que hace es perjudicar a los sectores que tienen ingresos fijos y a los más vulnerables».

Sobre la convocatoria del Consejo de Salario Mínimo prevista para abril, Daer dijo que «las expectativas son siempre buenas» y que «una convocatoria para una política de inflación a la baja nos va a tener siempre presente».

No obstante, insistió con la necesidad de «hacer un seguimiento muy cercano, una sintonía fina de los precios, para ir llevando el año».

«Esta etapa económica hay que llevarla como llevamos la pandemia, muy de cerca y observándola en la diaria», indicó Daer.

5 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Teletrabajo: la ley comenzará a regir a partir de abril

by adminweb 5 febrero 2021
Una resolución del Ministerio de Trabajo determinó que el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo entrará en vigencia el 1° de abril del 2021.

La resolución Nº 54/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada este viernes en el Boletín Oficial, dispuso que la ley de Teletrabajo, que fue aprobada el año pasado, entrará en vigencia el 1° de abril del 2021.

«A fin de dar certeza frente a un régimen laboral que se proyecta sobre obligaciones mensuales, corresponde establecer que el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo entrará en vigencia el 1° de abril del 2021», dice el texto de la norma.

La normativa comenzará a regir 90 días después de que la Argentina determinara la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Entre los puntos principales de la reglamentación del Régimen Legal de Contrato de Teletrabajo están:

– Las disposiciones de la Ley Nº 27.555 no serán aplicables cuando la prestación laboral se lleve a cabo en los establecimientos, dependencias o sucursales de las y los clientes a quienes el empleador o la empleadora preste servicios de manera continuada o regular.

Tampoco en los casos en los cuales la labor se realice en forma esporádica y ocasional en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a pedido de esta o por alguna circunstancia excepcional.

–Quedaron sin reglamentar los artículos 2°, 3° y 4° vinculados al contrato de teletrabajo, los derechos y obligaciones y la jornada laboral.

Desconexión digital:

Cuando la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral.

En todos los supuestos, la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976)», y no se podrán establecer incentivos condicionados al no ejercicio del derecho a la desconexión.

-Los incrementos vinculados a la retribución de las horas suplementarias no serán considerados incentivos.

Tareas de cuidado:

Toda persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea, deberá comunicar en forma virtual y con precisión el momento en que comienza la inactividad y cuando finaliza.

En los casos en que las tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la convención colectiva. En este sentido se deberá velar por un uso equitativo en términos de género promoviendo la participación de los varones en las tareas de cuidado.

Reversibilidad:

Deberá ajustarse a los deberes impuestos en los artículos 9º y 10° del Código Civil y Comercial de la Nación y 62 y 63 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Recibida la solicitud de la persona que trabaja, con la sola invocación de una motivación razonable y sobreviniente, el empleador o la empleadora deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación del o de los establecimientos al momento del pedido.

En ningún caso dicho el plazo podrá ser superior a 30 días.

A los efectos de evaluar la imposibilidad de cumplir con esta obligación se tendrá especialmente en cuenta el tiempo transcurrido desde el momento en que se dispuso el cambio de la modalidad presencial hacia la modalidad de teletrabajo.

-Los empleados que hubiesen pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de la relación laboral no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales, salvo lo dispuesto en los Convenios Colectivos del Trabajo o en los contratos individuales.

Provisión de elementos de trabajo:

No es remuneratoria, lo cual se extiende a la compensación de gastos, aún sin comprobantes.

No integran la base retributiva para el cómputo de ningún rubro emergente del contrato de trabajo, ni contribuciones sindicales o de la seguridad social.

Representación sindical:

En los casos en que se pacte la modalidad de teletrabajo al inicio de la relación, aquella debe llevarse a cabo previa consulta con la entidad sindical. La representación de quienes antes prestaban servicios presenciales, continuará siendo en el establecimiento laboral.

5 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con Macron durante más de una hora

by adminweb 5 febrero 2021
El mandatario argentino le pidió a su par francés apoyo para la negociación que el país encaró con el FMI.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes durante poco más de una hora una videoconferencia con su par de Francia, Emmanuel Macron, con quien repasó varios temas como la lucha contra el coronavirus Covid-19 y la negociación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar su deuda.

«La charla fue excelente» evaluó el mandatario argentino y así lo transmitió a sus colaboradores que lo acompañaron en la comunicación que tomó desde la Quinta de Olivos.

Según dejaron trascender desde el gobierno de Fernández, el mandatario argentino planteó su mirada sobre el impacto económico de la pandemia de coronavirus Covid-19 e insistió como en ocasiones anteriores en la necesidad de avanzar hacia un nuevo orden económico mundial que eche por tierra «este capitalismo infeliz» y permita abrir una nueva etapa que cierre las asimetrías entre los países más ricos y los más pobres del mundo.

Fernández le pidió además el apoyo de Francia en la negociación que el país mantiene con el FMI por la reestructuración de la deuda que tomó Mauricio Macri en el último año de su gestión. Lo propio había hecho en sus comunicaciones previas con Angela Merkel, Vladimir Putin y Xi Jinping.

Ambos mandatarios coincidieron además en que no es viable avanzar en el acuerdo UE-Mercosur a partir de la decisión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de privilegiar los intereses económicos por sobre el cuidado del medio ambiente.

Ayer el ministro de Comercio Exterior de Francia, Franck Riester, anunció que su país “no firmará en sus términos actuales” el acuerdo Mercosur-UE hasta que existan “garantías tangibles y objetivas sobre normas medioambientales y sanitarias” que se vayan a aplicar en los socios fundadores del foro regional.

5 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Santa Fe: un laboratorio público fabricará misoprostol para abastecer al sistema nacional

by adminweb 5 febrero 2021
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe fabricará el medicamento que se usa para la interrupción voluntaria del embarazo.

El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe fabricará el misoprostol, medicamento que se utiliza para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para abastecer al sistema nacional de salud,

El anuncio tuvo lugar luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizara ayer al LIF a producir y comercializar el misoprostol, lo que dejó al establecimiento estatal «en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible», de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de Santa Fe.

Según indicó el texto oficial, el misoprostol se utiliza para la interrupción legal del embarazo hasta la semana 13 de gestación. «Previamente se contaba con un misoprostol fabricado en modalidad de producción asociada; pero desde el inicio de la gestión de (el gobernador) Omar Perotti, se decidió comenzar a producirlo 100 por ciento dentro del LIF».

El ministerio de Salud detalló que «desde el mes de julio del año pasado se desarrollaron 300.000 pastillas y próximamente se sumará un cuarto lote con otras 100.000 unidades».

«De esta manera, el LIF es el único laboratorio de la esfera pública que lo fabrica, mientras que el resto de los productores en el país son privados», añadió el texto.

La subsecretaria de Medicamentos del ministerio de Salud, Sonia Tarragona, afirmó ayer que “esta medida es otro paso para cristalizar en un proyecto concreto la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que se acaba de aprobar en el Congreso y la soberanía en la producción que se va a realizar en un laboratorio público para un medicamento que ahora va a poder tener tránsito federal y cualquier jurisdicción va a poder comprar”.

La funcionaria apuntó que “hasta ahora no había en la Argentina un medicamento de este tipo elaborado en un laboratorio público que contara con habilitación de Anmat» y detalló que «el misoprostol hoy cuesta 6.500 pesos en las farmacias y el Estado Nacional lo compra a 2.800 pesos la dosis, nosotros esperamos que este laboratorio público pueda producirlo a un costo de entre un tercio y la mitad de esos valores”.

“Hasta ahora había un único laboratorio privado autorizado para comercializar Misoprostol en Argentina, y nosotros esperamos que con el ingreso de un nuevo proveedor al mercado el precio de este medicamento baje en toda la cadena de comercialización”, añadió.

5 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se reportaron 71 casos positivos para covid-19 y 1 deceso en la provincia

by adminweb 5 febrero 2021
Se recuperaron el día de hoy 48 casos confirmados, por lo que son 18.133 los casos recuperados en la provincia.

Para la jornada del día jueves, el Ministerio de Salud de la provincia confirmó 71 casos de coronavirus de lo cuales 23 corresponden a Capital-Banda y 48 al resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 7; Bandera Bajada 1; Buey Muerto 1; Clodomira 3; COlonia Dora 4; Colonia San Juan 1; El Mojón 2; Icaño 1; Los Juríes 1; Medelín 1; Nueva Trinidad 1; Quimilí 7; Tacañitas 3; Termas de Río Hondo 7; Tintina 7; Vilelas 1, resultado del procesamiento de 435 muestras.

Permanecen activos dos mil ochocientos cuarenta y ocho (2.848) casos en la provincia. El total de casos positivos acumulados es de veintiún mil doscientos sesenta (21.260).

La cartera de salud además confirmó el fallecimiento de una mujer de 75 años positivo de covid-19 con antecedentes de diabetes que estaba internada en el Hospital Independencia. Hay un total de doscientos treinta y siete (237) personas positivas fallecidas en la provincia.

5 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado abrió su primera sesión del año con el debate de la ley de Defensa de la Competencia

by adminweb 4 febrero 2021
Durante la sesión, se dio además aval a una quincena de pliegos de jueces y defensores públicos.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 14.20 la primera sesión extraordinaria del año del Senado de la Nación para dar tratamiento a un proyecto del oficialismo que propone reformas a la ley de Defensa de la Competencia.

Durante la sesión, que se celebra mediante el sistema virtual mixto, con una decena de senadores desde el recinto y el resto conectado de manera remota, se dio además aval a una quincena de pliegos de jueces y defensores públicos propuestos por el Gobierno.

En el inicio del debate, los senadores acordaron fijar los días miércoles, jueves y viernes a las 14 como los días para sesionar.

La senadora por San Juan del Frente de Todos, Cristina López Valverde, rindió además homenaje a los damnificados por el terremoto ocurrido en esa provincia, con foco en el sur de la jurisdicción, el 18 de enero pasado.

Para la discusión de la reforma de la Ley de Defensa de la Competencia se anotaron en la lista de oradores la autora de la iniciativa, Ana Almirón (Frente de Todos-Corrientes) y otros cinco senadores.

La lista acordada de oradores para esta primera sesión del año estará conformada además por Martín Lousteau (Juntos por el Cambio-CABA); Oscar Parrilli (Frente de Todos-Neuquén), Juan Carlos Romero (Parlamentario Federal-Salta), José Mayans (Frente de Todos-Formosa) y María de los Angeles Sacnún (Frente de Todos-Santa Fe).

Defensa de la competencia

El proyecto de la senadora Almirón busca reformar el tribunal de Defensa de la Competencia en cuanto a mejorar la conformación y su funcionamiento.

Uno de los cambios propuestos consiste en que la designación de los integrantes se formule a través de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasando por la revisión del Congreso para su aprobación final.

La legisladora argumentó en ese sentido que «las modificaciones relativas a la Autoridad Nacional de la Competencia se proponen con la finalidad de facilitar su constitución como así también su posterior funcionamiento una vez constituida».

«Cabe destacar que desde la sanción de la Ley 27.442 en el año 2018 no ha podido concluirse la selección de quienes integrarán los diferentes órganos que funcionan dentro de la Autoridad Nacional de la Competencia y esto se debió en parte a los mecanismos de selección de candidatos que la propia norma prevé», agregó en los fundamentos de su propuesta.

En el primero de los artículos, modifica conceptos de la normativa vinculados a la concentración económica y la toma de control de una o varias empresas.

La norma define esa acción mediante la fusión entre empresas, la transferencia de fondos de comercio o la adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o títulos de deuda.

Pliego de jueces y defensores

El Senado aprobó los pliegos de una quincena de jueces, camaristas y defensores públicos propuestos por el Poder Ejecutivo, entre ellos el del juez que tuvo a su cargo la investigación del supuesto espionaje ilegal cometido durante el gobierno de Mauricio Macri, Alejo Ramos Padilla.

El juez Ramos Padilla, actualmente a cargo del juzgado federal de Dolores, se desempeñará en adelante en el juzgado federal de primera instancia número 1 de la ciudad de La Plata, de acuerdo a lo aprobado durante la sesión.

La oposición votó en contra de este nombramiento y se manifestó a favor en el resto de los nominados por el Gobierno, que recibieron 66 votos positivos.

En nombre del oficialismo, el senador Jorge Taiana (Frente de Todos-Buenos Aires) consideró que la designación del juez Ramos Padilla «es un acto de estricta justicia y en verdad un desagravio ante tantas falsedades».

«Es un juez valiente que tuvo que soportar que un Presidente en ejercicio (por Mauricio Macri) dijera que había que sacarlo. Fue víctima de una campaña mediática y política de descalificación que tiene pocos antecedentes», señaló en el recinto el legislador.

Para Taiana, «se habló de la filiación política» del nominado pero «no se ha recordado que su filiación política fue en la Unión Cívica Radical» y «se ha mencionado su parcialidad cuando fue el mejor calificado en el concurso».

Desde la oposición, el senador Juan Carlos Romero denunció «contubernios políticos» y adelantó el rechazo a la designación de Ramos Padilla al sostener que se trata de «un juez militante y polémico» al que «se pretende nombrar en un juzgado tan importante como es electoral de la provincia de Buenos Aires».

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bandera: se llevo a cabo las primeras aplicaciones de la vacuna Sputnik-V

by adminweb 4 febrero 2021
En esta primera oportunidad fueron 40 las dosis de la vacuna contra el covid-19 suministrada al personal de sanidad.

Siguiendo el cronograma de vacunación del personal esencial en los hospitales zonales, diagramado por el Ministerio de Salud de la provincia, se llevó a cabo la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik-V al personal del Hospital Distrital Dr. Eliseo Ogallar.

En esta primera oportunidad fueron 40 las dosis de la vacuna contra el covid-19 suministrada al personal de sanidad. “En principio se aplica al personal del hospital y al personal que realizan los testeos en el hospital y en el CIC (Centro Integrador Comunitario Bandera)”, sostuvo el director del hospital, Dr. Avellaneda.

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La cifra de vacunados ya supera la de los casos confirmados a nivel mundial

by adminweb 4 febrero 2021
La Universidad Johns Hopkins estima que 104,5 millones de personas dieron positivo en los 192 países durante la pandemia, mientras que la Universidad de Oxford informó que más de 107 millones de personas ya recibieron alguna dosis de las múltiples vacunas desarrolladas.

La campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial alcanzó un hito al superar el recuento de casos confirmados desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las proyecciones de los distintos países afectados.

La Universidad Johns Hopkins estima que 104,5 millones de personas dieron positivo en los 192 países y territorios que han confirmado contagios hasta este jueves.

Estados Unidos, con 26,5 millones de casos, es el país más afectado en términos brutos, por delante de India, Brasil, Reino Unido y Rusia.

Por otra parte, el portal Our World in Data, elaborado desde la Universidad de Oxford, deslizaba este jueves que más de 107 millones de personas ya recibieron alguna dosis de las múltiples vacunas desarrolladas.

También en este caso Estados Unidos figura en primer lugar, con 33,8 millones, por encima de China (24 millones) y Reino Unido (10,5 millones)

Empero, en términos proporcionales Israel es el país más aventajado en su campaña de inmunización de la población al haber vacunado al 60% de sus ciudadanos, reportó la agencia de noticias Europa Press.

Le siguen Emiratos Árabes Unidos, que ronda el 36% y Reino Unido, que supera el 15%, mientras que España se acerca al 4%. En Latinoamérica, el mayor porcentaje corresponde a Brasil, con 1,19%.

Sólo 64 de los 192 países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación

Más de 2,2 millones de personas murieron en todo el mundo por la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins.

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.803
  • 1.804
  • 1.805
  • 1.806
  • 1.807
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología