Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Científicos diseñan un software que busca tratar enfermedades como chagas, malaria y lepra

by adminweb 4 febrero 2021
El desarrollo puede identificar el «lugar» por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas, y las drogas que permiten dar en esos blancos.

Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas – como chagas, malaria o lepra-, y drogas que permiten dar en esos blancos, lo que facilitaría evaluar la eficacia de tratamientos que se usan en otras patologías para estas enfermedades a las que se destina poca inversión.

«El recurso bioinformático que desarrollamos está separado en dos secciones», afirmó a Télam Fernán Agüero, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas «Rodolfo Ugalde» (IIBIO), que depende de la Universidad de San Martín (Unsam).

Agüero explicó que, «por un lado, están los blancos terapéuticos, que son las proteínas o enzimas que utilizan los virus o bacterias para entrar y replicarse en las células del organismo y que entonces uno busca atacar; y por el otro las moléculas inhibidoras de los blancos terapéuticos que son las drogas».

«Pero además, la herramienta es innovadora porque estableció los links entre una y otra sección en base a las bioactividades, que son las conclusiones de los experimentos que están en la literatura científica y que permiten asociar si una droga tuvo o no algún efecto en inhibir o modular la proteína que se utiliza como blanco de una enfermedad», agregó.

Así, el software -denominado «TDR Targets 6» – contiene los blancos terapéuticos derivados de genes y proteínas de más de 20 patógenos que causan tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), malaria (Plasmodium falciparum), toxoplasmosis (Toxoplasma gondii), y lepra (Mycobacterium leprae), entre otras patologías.

Lo particular de esta herramienta es que el foco está puesto en las denominadas enfermedades desatendidas que padecen más de 1.500 millones de personas, pero como se dan en países de bajos recursos y en sectores empobrecidos hay poca inversión para el desarrollo de nuevos fármacos.

«Como una especie de ‘Robin Hood’, la herramienta aprovecha toda la información que se generó para otras enfermedades, como cáncer y diabetes, y la integra en el contexto de los patógenos que causan estas enfermedades desatendidas», describió Agüero.

Por su parte, Lionel Uran Landaburu, primer autor del trabajo y becario doctoral del Conicet en el laboratorio de Agüero, aseguró que «la búsqueda y priorización de compuestos bioactivos(drogas) o blancos terapéuticos es una funcionalidad ya heredada de versiones anteriores, aunque se ha buscado mejorar la forma en la que se accede a este recurso».

En este sentido, lo innovador es que, a través del análisis de sistemas complejos desarrollados por el grupo del investigador del Conicet Ariel Chernomoretz -codirector del desarrollo y jefe del Laboratorio de Biología de Sistemas Integrativa de la Fundación Instituto Leloir-, la herramienta ya brinda un listado priorizado tanto de blancos terapéuticos como de drogas, facilitando la tarea del usuario que, antes, tenía que realizar por su cuenta este ranking en base a determinados criterios.

«Esto significa que la herramienta te ayuda a enfocar cuáles son los mejores blancos terapéuticos de un virus o bacteria para dedicar esfuerzos para el desarrollo de una droga y lo mismo hace con los compuestos bioactivos, es decir que te dice cuáles son los que tienen mejor actividad», explicó Agüero.

Según informó la agencia CyTA-Leloir, la herramienta puede ser útil para el «reposicionamiento de drogas», esto es, la indicación para nuevos usos de medicamentos ya aprobados para otras condiciones.

«Reducir el tiempo y costo del desarrollo de medicamentos es algo especialmente importante para este tipo de enfermedades, en las que el financiamiento es escaso», indicó la agencia especializada.

«Como sus perfiles de seguridad son conocidos, el reposicionamiento facilita una aplicación más rápida», subrayó Chernomoretz quien también es profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

El trabajo fue publicado en la revista «Nucleic Acids Research», y seleccionado como tapa del número anual de bases de datos de esa editorial.

La herramienta contiene información de 5.300 blancos terapéuticos validados y más de 2 millones de compuestos bioactivos para seleccionar aquellos que pudieran tener un efecto terapéutico.

Otros investigadores argentinos que participaron del proyecto son Ariel Berenstein, actualmente en el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (Imipp), que depende del Conicet y funciona en el Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez»; y Santiago Videla, exbecario posdoctoral de la FIL y del Conicet.

El estudio forma parte de un Proyecto Bilateral de Cooperación Indo-Argentina con financiamiento conjunto del Departamento de Ciencia y Tecnología de la India (DST) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina (MINCyT) y también contó con el apoyo de GlaxoSmithKline Argentina y la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología, Argentina (ANPCyT).

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Envían a juicio oral a nueve rugbiers por el crimen de Fernando Baéz Sosa

by adminweb 4 febrero 2021
Los imputados son Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Lucas Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Alejo Milanesi, éste último en libertad.

El juez de Garantías de Villa Gesell, David Mancinelli, elevó a juicio oral la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 en esa ciudad balnearia, y dispuso que sean sometidos a proceso los ochos rugbiers que siguen detenidos y un noveno que había sido beneficiado con la falta de méritos por la fiscal de la causa.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la medida del magistrado recayó sobre los imputados Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19), Ayrton Viollaz (21), quienes cumplen prisión preventiva, y Alejo Milanesi (19), quien se encuentra en libertad.

La resolución del juez va en línea con el pedido de la fiscal Verónica Zamboni respecto de los ocho detenidos en la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata, imputados como coautores del delito de «homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas».

En cambio, Mancinelli rechazó el pedido de Zamboni para que sea sobreseído Milanesi, imputado como «partícipe necesario», e hizo lugar al planteo de los abogados de la familia de la víctima, Fernando Burlando y Fabián Améndola, para que su eventual responsabilidad penal se defina en un debate oral.

Fuentes de la investigación indicaron a Télam que el magistrado consideró que en el caso de este noveno imputado, el caudal probatorio es menor que para los otros ocho, pero no es suficiente para llegar a una certeza negativa en cuanto a que él no participó del hecho.

De esta manera coincidió así con el planteo de los abogados de la querella, que al presentarse como acusadores particulares en este caso puntual, consideraron que «si bien no hay videos que muestren» a este joven «pegándole a Fernando, ello no demuestra con el grado de certeza requerido para un sobreseimiento que no participó en un principio de la golpiza o inclusive del plan para darle muerte».

Los abogados habían rechazado así el planteo de la fiscalía, que en su requerimiento de elevación a juicio presentado el 17 de noviembre último había apuntado exclusivamente a los ocho detenidos como quienes «aprovechándose del estado de indefensión de la víctima, con el fin de darle muerte y cumplir con el plan acordado, le propinaron» en el suelo «varias patadas en su rostro y cabeza» y «se dieron a la fuga del lugar, pretendiendo lograr su impunidad».

«Estamos muy conformes, y vemos una justicia objetiva», aseguró a Télam Burlando, tras conocerse la resolución del magistrado, y subrayó la decisión del magistrado de rechazar el sobreseimiento de Milanesi, que había sido respaldado además por el fiscal general de Dolores, Diego Escoda.

«Nosotros entendíamos que nos teníamos que poner en el rol de acusadores particulares e intentar resolver la situación de Milanesi en un juicio», señaló.

En cuanto a la situación puntual de este imputado, el único que no está detenido y el único acusado de ser partícipe necesario y no coautor, indicó que la elevación a juicio «no habla de una condena, ni de la culpabilidad», sino «solamente de que se va a resolver la situación de esta persona, que para nosotros merecía definirse en debate en esa instancia, nada más».

Por otra parte, en su resolución el juez hizo lugar al sobreseimiento definitivo de Juan Pedro Guarino (19), quien también estaba imputado como «partícipe necesario» del homicidio, en línea con la solicitud realizada en ese sentido por Zamboni, con la que coincidió la querella.

Además, Mancinelli rechazó los planteos de la defensa de los rugbiers, a cargo de Hugo Tomei, para que se dictara la nulidad del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal.

El letrado había planteado el lunes último que la acusación presentaba una «imprecisa e insuficiente descripción de los hechos» y era «francamente deficiente para describir las conductas delictivas que pretende imputar».

Mientras que el juez rechazó también el pedido del abogado para que cesara la prisión preventiva de los jóvenes que siguen detenidos.

De este modo, los nueves rugbiers que siguen imputados deberán enfrentar un juicio oral con un tribunal colegiado en el Departamento Judicial de Dolores, luego de que los propios acusados rechazaron la posibilidad de que el proceso se realice con la modalidad de un jurado popular.

Los acusados renunciaron a ser juzgados por un tribunal ciudadano porque consideraron que no era posible conformar un jurado que no estuviera condicionado, debido a «la incuestionable y lapidaria condena social que se instaló» a través de los medios, que «dieron a conocer distintas constancias del expediente y realizaron una intolerable saturación de imágenes contenidas en distintos videos que integran el material probatorio».

En el juicio oral se debatirán además las responsabilidades penales de los nueve rugbiers por las lesiones sufridas por cinco amigos de Fernando, que se encontraban con él la madrugada del ataque frente al boliche «Le Brique», en Avenida 3 y Paseo 102, pleno centro de Gesell.

Tras la elevación a juicio, la defensa de los rugbiers tendrá un plazo de cinco días para apelar la medida ante la Cámara de Dolores.

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El FMI confirmó que preparan una nueva misión para alcanzar un acuerdo con la Argentina

by adminweb 4 febrero 2021
El vocero del organismo,Gerry Rice, confirmó que «una nueva misión formal se llevaría a cabo en las semanas venideras para que se pueda proseguir con el trabajo entablado» entre las partes.

El Fondo Monetario Internacional confirmó este jueves que prepara una nueva misión con el país, para buscar un acuerdo que permita reprogramar los vencimientos que la Argentina mantiene con el organismo multilateral. Confirmaron que tendrá carácter virtual debido a las circunstancias de la pandemia.

El vocero del FMI, Gerry Rice, confirmó que «una nueva misión formal se llevaría a cabo en las semanas venideras para que se pueda proseguir con el trabajo entablado» entre las partes, dijo durante la conferencia de prensa quincenal.

Se trata de la tercera misión formal que tendrá la Argentina desde que el Gobierno de Alberto Fernández anunció su deseo de buscar un nuevo acuerdo con el FMI, en agosto del 2020.

El funcionario del FMI se expresó acerca de la posibilidad de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, realice un viaje a Washington para continuar con las negociaciones en curso, y en los tiempos planteados por el gobierno argentino. «Tenemos entendido que las autoridades argentinas quizás vengan a Washington en las próximas semanas, pero no tengo información precisa de cuándo», sostuvo.

«Los intercambios entre Argentina y el equipo del FMI siguen adelante» dijo Rice, en el sentido de «lograr un programa que pudiera puntalarse mediante un Acuerdo de Facilidades Extendidas».

Asimismo, se refirió a las declaraciones de Martín Guzmán de la semana pasada, quien reiteró que espera alcanzar un acuerdo antes de fines de mayo. «Haremos todo lo posible para cumplir con ese plazo sugerido por el ministro», afirmó Rice.

Consultado acerca del carácter virtual de la próxima misión, Rice indicó que «la situación depende exclusivamente del protocolo sanitario en el que estamos confrontados, estamos en una segunda ola de pandemia, y si pensamos en una reunión virtual es para salvaguardar la seguridad sanitaria como la nuestra».

La Argentina solicitó reprogramar la deuda de 45.000 millones de dólares con el FMI a través de un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas, con el objeto de reemplazar el programa stand by suscripto en junio de 2018, donde la casi totalidad de los vencimientos que debe afrontar el país son entre 2021 y 2023. El nuevo acuerdo permitiría estirar dichos vencimientos hasta los diez años, y lograr cuatro años de gracia para comenzar a pagar la deuda.

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Incendio en El Bolsón: el intendente le pidió refuerzos a la Nación para contener el fuego

by adminweb 4 febrero 2021
Bruno Pogliano solicitó que se sumen más brigadistas a la lucha contra las llamas, que por las condiciones climáticas se complicó en los últimos días.

Las altas temperaturas que se registran en El Bolsón, en Río Negro, volvieron a complicar el trabajo de los brigadistas que intentan evitar que el incendio forestal en la zona de Cuesta del Ternero alcance las viviendas del lugar y el intendente Bruno Pogliano, solicitó refuerzos al Gobierno nacional para contener el avance de las llamas.

Pogliano le pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, reforzar el operativo en el departamento rionegrino de Bariloche, considerando que las condiciones climáticas reavivaron diversos focos del incendio. Su intención no se limita solo al envío de más personal, sino también de aviones hidrantes.

Mientras tanto, para coordinar las próximas acciones de combate del fuego, el jefe comunal se reunirá el jueves con la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el titular de Protección Civil de la provincia de Río Negro; y el jefe de la Policía de la provincia.

Durante el miércoles, trabajaron en los diferentes focos una brigada de efectivos de la provincia de Córdoba pertenecientes a la Federación de Bomberos Voluntarios, la Agrupación Serrana, el plan provincial de manejo del fuego y la Secretaría de Gestión de Riesgo de Córdoba; además de los agentes de la Coordinación Regional Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Junto a ellos, como desde el primer día del incendio, se encuentra el personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro y los bomberos de la provincia.

En el lugar cuentan con el apoyo de cinco autobombas, tres vehículos de movilidad, dos helicópteros y dos aviones hidrantes, entre otros elementos ya enviados por el Gobierno nacional.

«Las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables para los próximos días, tampoco hay perspectivas de lluvia y esperamos que hoy, mañana y pasado sigan las condiciones de muy alta temperatura y muy baja humedad», dijo a Télam el coordinador de Defensa Civil de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Leandro Romairone.

Según Romairone, la mayor parte de los esfuerzos se concentraron en un sector del incendio cercano a los barrios para poder lograr detenerlo y preservar las viviendas. «Se trabajó durante toda la noche con autobombas y hubo personal de la brigada de incendio del Splif para acompañar a los vecinos y responder en caso que surgieran focos secundarios, ya que el fuego se iba acercando a las viviendas» agregó.

«La condición es extrema para la propagación de incendios», según informa el parte diario emitido ayer a última hora por el Splif.

Por su parte, el jefe de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Alejandro Namor, señaló que la situación «está bastante complicada ya que ayer a la tarde el fuego comenzó a avanzar hacia la reserva mapuche Rinconada Nahuel Pan y luego bajó hacia el Barrio Unión», pero, según le dijo, «el fuego pasó de largo».

«Hicimos guardia toda la noche con móviles del cuartel de El Bolsón y Lago Puelo, porque el fuego venía avanzando rápidamente durante la tarde, teníamos varias viviendas para defender en ese lugar, así que se hizo un punto fijo anoche con dos autobombas», indicó el jefe de bomberos de El Bolsón.

«Hoy vamos a estar todo el día ahí», informó Namor quien detalló que «el incendio va haciendo focos secundarios de los cuales tuvimos que defender y atacar rápidamente con dos autobombas del cuartel de El Bolsón y algunas del Spli. Con las altas temperaturas más el viento esto seguirá avanzando».

Namor contó que el trabajo comenzó a las seis de la mañana junto con los combatientes del Splif y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego «para poder aprovechar el fresco y trabajar en hacer fajas para poder contener el fuego.»

Según el pronóstico especial solicitado al Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se espera una máxima de 33 grados, una humedad del 15% y vientos del sector oeste entre 5 y 15 kilómetros por hora .

Para combatir el fuego, desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se envió al lugar 101 brigadistas, 5 autobombas, 1 camión logístico, 3 camionetas pick up, 2 helicópteros, 2 aviones hidrantes. Además, hoy está previsto «fortalecer las operaciones con otro avión y otro helicóptero».

4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Clases presenciales: así será la vuelta a las aulas provincia por provincia

by adminweb 4 febrero 2021
El ciclo lectivo arrancará a partir del 17 de febrero en algunos distritos y en otros desde marzo. La clave será el sistema escalonado.

La disputa gremial y la amenaza constante del coronavirus tensan el inicio de clases presenciales. Sin embargo, varias provincias comenzaron a definir los protocolos y a evaluar cuestiones de infraestructura donde terminaron poniéndose de acuerdo escuelas, docentes y autoridades, en general, para la vuelta a clases presenciales. La mayoría de los distritos siguen las recomendaciones del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

En algunas provincias habrá modalidades combinadas (presencial y a distancia), en otras el regreso de la totalidad de los alumnos y alumnas será paulatina, y así la cantidad de combinaciones necesarias para cada distrito.

En la mayoría de los distritos las clases empezarán en el mes de marzo con modalidades que combinarán la presencialidad y la educación a distancia. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires y en Jujuy se anunció que las clases comenzarán el 17 de febrero.

Cómo es el protocolo en cada provincia

Ciudad de Buenos Aires

El regreso será escalonado. El 17 de febrero solo comenzarán cuatro grupos: estudiantes de Nivel Inicial (45 días a 5 años de edad, incluyendo la Modalidad de Educación Especial); de Primer Ciclo de Nivel Primario; de Primer Ciclo de la Modalidad de Educación Especial; y del Ciclo Básico de Nivel Secundario y Primer Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional, de Nivel Secundario.

Luego, el 22 de febrero se sumarán los estudiantes de Segundo Ciclo de Nivel Primario y Segundo Ciclo de la Modalidad de Educación Especial. Y el 1 de marzo será el turno de los estudiantes de Ciclo Orientado de Nivel Secundario y Segundo Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional de Nivel Secundario y los restantes de la Modalidad de Educación Especial. Es decir que, en las fechas y los grupos establecidos, no hubo cambios.

El protocolo a cumplir:

  • Distanciamiento de 1.5 mts.
  • Exceptuar a trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos en riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.
  • Exceptuar de la presencialidad a aquellos estudiantes que pertenezcan a grupos de riesgo o convivan con personas de riesgo.
  • Tapabocas para estudiantes.
  • Tapabocas y máscara para docentes.
  • Escalonar los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos.
  • Escalonar los recreos.
  • A cada sala/grado/año/curso se le asignará un espacio permanente y a cada estudiante se le asignará un pupitre/mesa y silla fijos cuya disposición no podrá ser modificada.
  • Continuar con la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva.
  • Suspender los bebederos y limitar la presencia a 15 minutos en los baños
  • Generar una comisión para monitorear la situación epidemiológica
4 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 113 personas y 9.196 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 3 febrero 2021
Con estas cifras de las últimas 24 horas los decesos desde el inicio de la pandemia llegaron a 48.539 y los infectados a 1.952.744 de los cuales 1.745.20 son pacientes recuperados.

Otras 113 personas murieron y 9.196 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que los decesos desde el inicio de la pandemia llegaron a 48.539 y los infectados a 1.952.744 de los cuales 1.745.20 son pacientes recuperados.

Los pacientes internados en terapia intensiva son 3.571 mientras que el porcentaje de ocupación total de camas UTI es del 54,8 por ciento a nivel nacional y 61,4 por ciento en el AMBA, informó el Ministerio de Salud.

3 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Hospital Independencia habilito un consultorio para recuperados de Covid-19

by adminweb 3 febrero 2021
El Hospital Independencia habilito un consultorio para brindar atención a aquellos pacientes recuperados de Covid-19.

Este consultorio estará a cargo de la Dra. Carolina Auad y Dra. Laura Calvo, quienes brindaran atención los lunes y los miércoles a partir de las 8 de la mañana, con turnos programados. Quienes desean adquirir un turno, deben hacerlo a través de la mesa de entrada del hospital.

Cabe destacar que la guardia central del Hospital es el soporte inicial del paciente que llega de forma ambulatoria o es traído para su evaluación por la ambulancia del 107. El mismo cuenta con un área para los pacientes con síndrome febril agudo.

Una vez que el paciente este recuperado, contara con la atención en este nuevo consultorio.

3 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se llevó a cabo la fiesta «chica» de la Virgen de Huachana

by adminweb 3 febrero 2021
El oficio religioso estuvo presidido por el obispo de la diócesis de Añatuya Monseñor José Luis Corral junto al rector del santuario, presbítero Juan Ignacio Liébana.

En un contexto muy especial marcado por la pandemia, se llevo a cabo la fiesta chica de la Virgen de Huachana, teniendo presente los recaudos necesarios con respecto a los protocolos sanitarios vigentes en la provincia, para evitar la propagación del virus. El oficio religioso estuvo presidido por el obispo de la diócesis de Añatuya Monseñor José Luis Corral junto al rector del santuario, presbítero Juan Ignacio Liébana, el padre «Juani»; y otros sacerdotes del clero diocesano.

Solo un pequeño número de promesantes estuvo de manera presencial, respetando los protocolos vigentes, mientras que la celebración fue transmitida por las redes sociales con una amplia participación de la comunidad.

Consultado sobre la fiesta de la virgen María de Huachana, el padre Juani señaló: «Desde el 19 de diciembre reabrimos el templo para que la Virgen pueda recibir la visita de los peregrinos, en este caso ya en el templo nuevo para una mejor circulación de aire, para mantener el distanciamiento social y estar acordes con los protocolos por la pandemia, al ingresar al templo todos con barbijo, uso de alcohol en gel, se tomó la temperatura a todos, la verdad muy buena respuesta».

La propuesta que hicimos a los peregrinos es tener misa todos los sábados a las 11:00 y a las 18:00 horas con muy buena respuesta por que ha venido mucha gente y cumplieron muy bien los protocolos, con mucha precaución vinieron todos».

La afluencia de los peregrinos se dificulto durante el fin de semana por las persistentes lluvias en la zona del dpto. Alberdi, mas precisamente la del día sábado por la tarde, aproximadamente unos 150 mm. lo que produjo la intransitabilidad de los caminos de acceso a la localidad de Huachana, hasta hoy miércoles 3 de febrero.

3 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.804
  • 1.805
  • 1.806
  • 1.807
  • 1.808
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología