Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Biden redobla esfuerzos para desmantelar las políticas inmigratorias de Trump

by adminweb 2 febrero 2021
Con otros dos decretos sobre seguridad fronteriza e inmigración legal, el presidente busca revertir muchas de las polémicas políticas de su predecesor republicano Donald Trump para desalentar la inmigración, tanto ilegal como legal.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este martes más decretos para revertir cambios inmigratorios adoptados en los últimos años, incluyendo uno destinado a reunir a miles de familias de migrantes separadas en la frontera con México.

Con otros dos decretos sobre seguridad fronteriza e inmigración legal, Biden elevará a nueve el número de órdenes ejecutivas en materia de inmigración firmadas durante sus primeras dos semanas en el cargo, adelantaron funcionarios a la prensa.

Como en los otros casos, las medidas buscan revertir muchas de las polémicas políticas de su predecesor republicano Donald Trump para desalentar la inmigración, tanto ilegal como legal.

En cumplimiento de sus promesas de campaña, un decreto apuntará a reunir a las familias de migrantes separadas por la política de «tolerancia cero» instaurada por Trump en 2018 en la frontera con México, que afectó mayoritariamente a centroamericanos.

«Fue un fracaso moral y una vergüenza nacional que el Gobierno anterior usara la separación familiar como un arma contra familias y niños desesperados», dijo un funcionario a periodistas, informó la agencia de noticias AFP.

El decreto creará un grupo de trabajo encargado de identificar a cientos de menores que aún permanecen apartados de sus padres, al menos unos 600 según demandas judiciales presentadas el año pasado.

El grupo de trabajo propondrá luego soluciones para el reencuentro, dijeron funcionarios, sin especificar si esto podría incluir el regreso a territorio estadounidense de los adultos deportados. Se hará «una evaluación individual de los factores para cada familia», señalaron.

Biden prevé firmar también un decreto para atender las razones que impulsan la migración irregular a Estados Unidos. «El presidente Trump estaba tan concentrado en el muro (con México) que no hizo nada para abordar la causa fundamental de por qué la gente llega a nuestra frontera sur», dijo otro de los funcionarios a la prensa en anticipación de la firma de los decretos.

Biden pedirá revisar los Protocolos de Protección al Migrante (MPP en inglés), más conocidos como «Quédate en México», por el cual los solicitantes de asilo en Estados Unidos deben esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano.

Desde enero de 2019, cuando se empezó a implementar, hasta diciembre de 2020, al menos 70.000 personas habían sido devueltas a México bajo los MPP, según datos de la ONG American Immigration Council.

El cumplimiento de estos decretos competerá en gran parte al Departamento de Seguridad Interior (DHS).

Para encabezarlo, Biden propuso a Alejandro Mayorkas, un abogado nacido en Cuba en 1959 y llegado de muy pequeño a Estados Unidos con su familia. El Senado debe pronunciarse este martes sobre esta designación.

El tercer decreto pedirá al Gobierno que «agilice» la naturalización de unos nueve millones de immigrantes. Este decreto pedirá a los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Interior «una revisión del proceso de naturalización para agilizarlo y hacerlo más accesible a los más de nueve millones de inmigrantes que actualmente son aptos» para solicitar la ciudadanía.

Biden también solicitará que se revise la llamada «regla de carga pública» creada en agosto de 2019 por el Gobierno de Trump para denegar la tarjeta de residencia permanente («green card»), o la ciudadanía, a quienes reciben asistencia social.

En uno de sus primeros actos de Gobierno el 20 de enero, Biden envió al Congreso un proyecto de ley para legalizar a unos 11 millones de extranjeros sin papeles que residen en Estados Unidos, más de la mitad de ellos mexicanos y centroamericanos.

El mismo día en que asumió, el presidente demócrata firmó varios decretos para, entre otras cosas, frenar la construcción del muro fronterizo con México y preservar un programa que protege de la deportación a los inmigrantes ilegales llegados al país de niños, los llamados «soñadores».

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Buscarán producir la vacuna Sputnik V en Argentina entre mayo y junio

by adminweb 2 febrero 2021
Así se lo comunicó al periodista Mauro Albornoz el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev.

El CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, que produce la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, reveló al periodista de C5N Mauro Albornoz que están en tratativas para las producción de dosis en Argentina.

«Ustedes tienen muy buenos productores que pueden elaborar la vacuna Sputnik V y ya estamos en discusiones con algunos de ellos. Creemos que es posible y esperamos avanzar nuestras negociaciones», indicó Dmitriev y agregó: «Esperamos producir tan temprano como mayo o junio de este año».

Sin embargo, advirtió que «esto requiere buena cooperación con los productores» y apuntó: «Desde el lado ruso tenemos arreglos con Brasil, China, Corea del Sur, India. Estamos dispuestos a trasladar toda nuestra tecnología para producir nuestra vacuna en Argentina».

Respecto a las críticas que recibió el producto, expresó que «la vacuna tiene que ir más allá de la política» e indicó que «la Sputnik V es una de las mejores vacunas del mundo. Hoy tenemos una publicación en la revista The Lancet, una de las revistas más prestigiosas del mundo, que confirma que la eficacia es más del 90% y que es increíblemente segura, que puede ser entregada en – 2 +2 de temperatura y es más barata».

En ese sentido, agregó: «Creemos que la vacuna debe ser juzgada por el mérito de sus actos, de la información y de cuán segura y eficaces son. Centrarse en la política está mal, se debe centrar en salva la vida de la gente y es muy triste que algunas personas usen la vacuna para la política. Esto no es bueno. Las vacunas deben ser para salvar la vida de las personas».

Respecto a las metodologías de aplicación, advirtió que «si retrasás el componente 2 obtenés una mayor inmunidad, pero la persona está menos tiempo protegida durante ese tiempo». Si bien reconoció que «es posible» hacerlo y que «Reino Unido lo ha estado haciendo, India lo ha estado haciendo». Luego agregó: «Tenemos estudios sobre que darse esa dosis tiene una eficacia del 85%. Todavía es más que otras vacunas. Creemos que muchos países van a recibir la vacuna light, pero incluso con eso la vacuna completa es la que tiene mayor protección».

Luego destacó que el presidente Alberto Fernández hace «un excelente trabajo para asegurarse distintas vacunas para Argentina» y que se ocupó «antes que muchos otros líderes». En ese sentido, declaró: «Él por supuesto no está trabajando solo con la Sputnik V sino que está asegurándose otras vacunas para la población. Creemos que es una gran estrategia porque quiere que los argentinos estén protegidos. Es un alivio ante otros países que no tiene acceso a la vacuna hasta fin de este año».

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump, acusado de «traición histórica» por quienes serán «fiscales» en el juicio político

by adminweb 2 febrero 2021

Los «managers», como se conoce a los legisladores demócratas que actúan como una suerte de fiscales durante el impeachment, acusaron al magnate de provocar «violencia» contra el Congreso estadounidense.

Los congresistas designados para ejercer la acusación contra Donald Trump en su juicio político argumentaron este martes que las acciones del expresidente durante el asalto al Capitolio constituyen una «traición de proporciones históricas» y representaron «una amenaza al sistema constitucional».

En un escrito legal, los «managers», como se conoce a los congresistas que actúan como una suerte de fiscales durante el impeachment, acusaron al magnate de provocar «violencia» contra el Congreso estadounidense en un intento de revertir «radicalmente» la certificación de Joe Biden como ganador de las elecciones.

«La responsabilidad del presidente Trump por los eventos del 6 de enero es inequívoca», escribió el equipo de legisladores demócratas, que insistieron en que «un presidente debe responder completamente por su comportamiento en el cargo desde el primer día en la oficina hasta el último», según reprodujo la cadena CNN.

«El esfuerzo de Trump para extender su control del poder fomentando la violencia contra el Congreso fue una profunda violación del juramento que hizo», agregaron y resaltaron que «si provocar disturbios insurreccionales contra la sesión conjunta del Congreso después de perder las elecciones no es una ofensa objeto de un impeachment, es difícil imaginar qué lo es».

«Incitó a una turba violenta a atacar el Capitolio de Estados Unidos» y su «deseo de permanecer en el poder a cualquier precio es una traición de proporciones históricas» que «exige una condena» al final de este juicio que comienza el 9 de febrero, señalaron.

El paso dado este martes es el primero de varias presentaciones legales que tienen que llevarse a cabo antes del comienzo del proceso, previsto para el martes próximo.

El plazo para la respuesta de Trump a la citación del juicio, que se espera que verse sobre la inconstitucionalidad del proceso por no estar más en la Casa Blanca, vence al mediodía de ese martes, precisó la agencia de noticias Europa Press.

El Senado de Estados Unidos tumbó la semana pasada un intento republicano de declarar inconstitucional el proceso contra Trump, que ya se enfrentó a un juicio político a principios de 2020 por abuso de poder en el llamado «Ucraniagate», del que terminó absuelto.

En esta ocasión, Trump está acusado de «incitar a la insurrección» durante los disturbios y el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero que dejó cinco muertos.

La Cámara de Representantes, de amplia mayoría demócrata, aprobó iniciar el juicio político contra el exmandatario el 13 de enero, en una votación en la que hasta diez republicanos dieron su apoyo.

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Reunión de trabajo de directores zonales de hospitales en el Ministerio de Salud

by adminweb 2 febrero 2021
Se trató el fortalecimiento de la Telesalud para garantizar que todos los hospitales usen las herramientas disponibles para las consultas de telemedicina.

La ministra de Salud, Natividad Nassif y el subsecretario César Monti encabezaron una reunión de trabajo con los directores de los hospitales zonales de la provincia para abordar temas relacionados a la regionalización de la atención sanitaria.

Participaron la directora del Interior, Dra. Graciela Alsogaray; el director de Maternidad e Infancia, Dr. Pedro Carrizo, el director de Telesalud, Dr. Hugo Feraud y los coordinadores regionales del Interior.“Trabajamos junto con los directores sobre temas muy importantes como el fortalecimiento de la Telesalud para garantizar que todos los hospitales usen las herramientas disponibles para las consultas de telemedicina y pudimos avanzar en el proyecto de red de especialistas que reforzarán la atención de este tipo de consultas”, explicó la Dra Alsogaray.

Por otro lado, el Dr. Monti abordó una explicación sobre los procedimientos para el uso del suero equino adquirido por la provincia y cómo será el sistema de derivación para aquellos pacientes que necesiten este tratamiento.

“Fue una reunión sumamente productiva, pudimos buscar soluciones a diversos temas y estamos trabajando estrategias en común para una mejor calidad de atención de nuestra población”, expresó la Dra. Stella Maris Argañaraz, directora del Hospital de Loreto.

José Gómez, director del Hospital de Campo Gallo también destacó que se pudo «interactuar para encontrar las soluciones a los temas que abordamos para fortalecer la atención sanitaria de toda la zona».

Entre otros temas, las autoridades sanitarias también trataron la regionalización de la atención sanitaria, la logística de vacunación contra el COVID-19 para los equipos de salud y el proceso de gestión electrónica de expedientes que agilizará los trámites administrativos en el sistema sanitario.

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Internet sube otro 7% en febrero y acumula 15,5% en 2 meses, pero sólo pymes y cooperativas

by adminweb 2 febrero 2021
En enero, el Enacom había autorizado un alza del 5% para todos los prestadores de internet, mientras al llegaba al 8% en el caso de las pymes y cooperativas que brindan el servicio.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este martes un nuevo aumento para el servicio de internet. Será del 7% a partir de hoy pero solo podrán aplicarlo a sus tarifas aquellas prestadoras del servicio que posean menos de 100 mil clientes. Así lo dispuso el gobierno de Alberto Fernández a través de la Resolución 27/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata del segundo aumento consecutivo para un sector integrado por pymes y cooperativas a quienes el Enacom que conduce Claudio Ambrosini ya les había autorizado una suba del 8% en enero pasado. Asi, acumula el servicio de internet solamente un alza del 15,5% en los dos primeros meses del año, tras un 2020 sin aplicar ningún ajuste por parte de esas empresas.

A raíz de la pandemia de coronavirus Covid-19 el Gobierno declaró servicio público esencial a la telecomunicaciones y mantuvo congelados a lo largo de todo el año pasado los precios. En enero se autorizó una suba del 5% para todos los prestadores que podía llegar hasta el 8% en el caso de los prestadores más pequeños.

Entre sus considerandos la Resolución indica que «es parte de una concepción de un Estado inteligente en materia regulatoria poder segmentar a los sectores para poder dar soluciones concretas a realidades diversas», al justificar la segmentación entre grandes y pequeños prestadores y habilitar diferentes magnitudes de subas de precio.

Y justifica: «Los Servicios de TIC públicos, esenciales y estratégicos en competencia representan no sólo un portal de acceso a la salud, la Justicia, la educación, el trabajo, la seguridad, el conocimiento, la información y al entretenimiento, sino que su incidencia es fundamental en la construcción del desarrollo económico y social».

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández habló con Vladimir Putin sobre el suministro de la Sputnik V

by adminweb 2 febrero 2021
La conversación giró en torno al proceso de vacunación y la eficacia de la vacuna de Gamaleya, de la que Putin está orgulloso. Fernández le agradeció la ayuda.

Va a viajar a la Federación Rusa. El presidente Alberto Fernández aceptó la invitación que le hizo su par Vladimir Putin después de una conversación de casi media hora que mantuvo con su par en la que además de recibir el convite de su colega, hablaron de la situación epidemiológica de los dos países, de la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y; en especial, de la provisión de vacunas Sputnik V a la Argentina. En relación con ese punto,Putin dijo que en su país se está aumentando la producción de la vacuna y se comprometió a cumplir el compromisoque tiene con la Argentina. Fernández agradeció al instituto Gamaleya y al Fondo Ruso todo el esfuerzo puesto en una vacuna que calificó de excelencia. Putin, por su parte, le hizo saber al primer mandatario argentino que se había enterado de que tanto él como la vicepresidenta Cristina Kirchner ya habían recibido la primera dosis.

Fernández le comentó a su colega que los resultados de la campaña de inmunización fueron excelentes y sin efectos adversos. Además, el Presidente solicitó la ayuda de su par de Rusia para garantizar el suministro de vacunas hacia la Argentina y a America Latina. El premier ruso informó que se está aumentando la producción de la vacuna para que la Argentina reciba el volumen acordado. 

Y afirmó que ha resultado ser de las mejores del mundo. También valoró la manera emocionante en que las dosis de vacunas fueron recibidas en el país, y aseguró estar al corriente de que tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se han aplicado la primera dosis de la Sputnik V. Durante la comunicación, Putin invitó al presidente Fernández a visitar Rusia, y el mandatario argentino aseguró que irá ya que el vínculo entre ambas naciones es prioritario. 

Fernández expresó su decisión de afianzar el multilateralismo. Por otro lado, el mandatario argentino le comentó que el país se encuentra en el proceso de renegociación de las condiciones del acuerdo con el FMI y le solicitó a Putin que Rusia acompañe la propuesta Argentina. El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La Argentina y Rusia celebraron en octubre último 135 años de relaciones diplomáticas y desde el año 2008 elevaron el rango de su vínculo al de Asociación Estratégica Integral.

La eficacia de la Sputnik

No está «agrandado» Vladimir Putin cuando habla del orgullo que siente por la Sputnik V. Porque tiene una eficacia de 91,6% frente a la covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas según un análisis de los ensayos clínicos publicado el martespor la revista The Lancet y validado por expertos independientes. Los resultados preliminares consideran que la vacuna, administrada en dos dosis, «mostró una gran eficacia» y fue bien tolerada por los voluntarios mayores de 18 años que participaron en la última etapa de los ensayos clínicos, indicó Inna Dolzhikova, investigadora del Centro Nacional Gamaleya de Rusia y coautora del estudio.

El resultado no sorprendió al ministro de Ciencia Roberto Salvarezza, quien aseguró que “Estos datos ya los tenía ANMAT, por eso se autorizó la vacunación». El ministro salió al cruce de las críticas de cierto sector de la oposición contra el fármaco. «No eran serios los comentarios negativos sobre la vacuna Sputnik”, resaltó en declaraciones radiales tras la nueva ratificación de la prestigiosa revista científica sobre la seguridad de la vacuna rusa, aprobada recientemente en Argentina para mayores de 60 años. En ese sentido, Salvarezza cuestionó que algunos medios de comunicación hablen de «vacunas prestigiosas y del primer mundo y de segundo nivel la rusa o la china”.

A los dichos de Salvarezza se sumaron también los de otros funcionarios del Gobierno que celebraron la noticia, pero salieron a poner en evidencia a aquellos que habían cuestionado la vacuna del Instituto Gamaleya, a pesar de los buenos resultados que habían arrojado los estudios realizados sobre el fármaco. «Imagino que el ataque a la vacuna rusa se desplazará a la logística», manifestó Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados del Frente de Todos.

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Nueva York sufre una de las peores nevadas de su historia

by adminweb 2 febrero 2021
La ciudad sólo sufrió siete nevadas de este tamaño desde mediados de la década de 1800. El actual récord data de enero de 2016, cuando nevó casi 70 cm en tres días. La capa de nieve actual llegaría a los 60 cm. 

El noreste de Estados Unidos sufre desde este lunes el impacto de una gran tormenta invernal que obligó al país a cancelar miles de vuelos, a cerrar escuelas y a suspender hasta este martes incluido la vacunación contra el Covid-19 en distintas ciudades, incluida Nueva York, que enfrenta posiblemente una de las mayores nevadas de su historia.

El servicio meteorológico nacional (NWS) emitió un alerta de tormenta desde Virginia hasta Maine, donde viven decenas de millones de personas, mientras enormes nevadas con vientos de hasta 80 kilómetros por hora caen en Nueva York, Nueva Jersey y partes de Pensilvania y Connecticut.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, decretó el estado de emergencia en la ciudad de 8,6 millones de habitantes, donde en algunas zonas se formó una capa de nieve de unos 45 centímetros, cifra que podría ascender a unos 60 centímetros, según pronostican meteorólogos del canal de noticias CNN.

“La tormenta sigue desarrollándose. Se sigue intensificando. Es una tormenta enorme”, señaló uno los meteorólogos de la cadena, que prevé que las condiciones extremas continúen hasta este miércoles.

De Blasio también ordenó el cierre de las escuelas lunes y martes y restringió los desplazamientos no esenciales, aunque se trata de una medida que este año no afecta a tantas personas debido a que muchos alumnos asisten a clases virtuales y miles de trabajadores realizan sus tareas desde casa por la pandemia de coronavirus.

Además, prohibió a los restaurantes atender a los clientes en mesas ubicadas en el exterior. “Esta es una situación peligrosa, donde hay riesgo de muerte. Si no son trabajadores esenciales, quédense en casa”, pidió el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

Impacto en las vacunaciones

Otra de las medidas que tomó De Blasio fue suspender el programa de vacunación contra el Covid-19 hasta este martes incluido. “No queremos que la gente, especialmente los ancianos, salgan en estas condiciones poco seguras para vacunarse”, explicó el alcalde.

De Blasio sostuvo que los retrasos en las vacunaciones se van a poder subsanar rápidamente debido a que la ciudad dispone de una gran capacidad para administrar las vacunas, lo que se puede acelerar aún más en los próximos días.

Sin embargo, planteó que el problema principal es la falta de dosis que está sufriendo Nueva York, donde el ritmo de vacunación es por ahora inferior al previsto. En este sentido, remarcó que hasta ahora llegaron a la ciudad unas 800.000 dosis, a las que tienen acceso los mayores de 65 años y muchos trabajadores considerados esenciales, empezando por los del sector sanitario.

La nevada también está afectando los programas de vacunación contra el coronavirus en otras zonas de la región como Washington, Filadelfia o la vecina Nueva Jersey, según informaron medios locales.

Una de las mayores tormentas invernales de Nueva York

Según el NWS, la nevada, que comenzó en la noche del domingo, alcanzaba los 33 cm en Central Park en la tarde del lunes, seguirá cayendo hasta la tarde del martes y podría llegar a los 60 cm.

“Si superamos los 50 cm será una de las 10 mayores tormentas de nieve de la ciudad de Nueva York”, indicó Matthew Wunsch, meteorólogo del NWS en la ciudad. La también llamada Gran Manzana sólo sufrió siete nevadas de este tamaño desde mediados de la década de 1800. El actual récord data de enero de 2016, cuando nevó casi 70 cm en tres días.

Los tres aeropuertos de Nueva York y su zona metropolitana cancelaron la gran mayoría de los vuelos, según consignó el sitio Flight Aware. A su vez, más de 1.600 vuelos fueron cancelados en todo el país, sobre todo en Boston, Nueva York, Washington DC y Filadelfia.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, también declaró el estado de emergencia y ordenó la suspensión del transporte público en todo el estado. “Esta tormenta empeorará antes de mejorar”, tuiteó Murphy e informó que seis grandes centros de vacunación contra el Covid-19 permanecerán cerrados este martes.

Washington DC bajo nieve

El NWS pronosticó que la capa de nieve de Washington DC puede llegar hasta unos 20 cm en la zona de la capital federal y Baltimore, en Maryland.

Debido a esto, se suspendió este martes el retorno a clases presenciales de miles de alumnos de las escuelas de Washington que iban a retomar este lunes por primera vez desde marzo.

Asimismo, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió suspender una visita que tenía prevista al departamento de Estado, mientras que el Congreso determinó una restricción de sus actividades.

La ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, también declaró el estado de emergencia, decretó el cierre de los edificios gubernamentales y solicitó a sus habitantes que retiren sus vehículos de ciertas calles para poder barrer la nieve.

La tormenta, que dejó nevadas de hasta 1,8 metros y fuertes lluvias en zonas montañosas de California la semana pasada, se desplazó hacia el medio oeste, afectando especialmente a Chicago, que registró unos 20 cm de nieve. Se espera que el temporal llegue este martes a Maine, donde puede llegar a dejar entre 20 y 33 cm de nieve.

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Arranca las sesiones extraordinarias: el Senado convocó para este jueves

by adminweb 2 febrero 2021
La sesión especial servirá para poner en consideración una serie de dictámenes de la Comisión de Acuerdos.

La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, convocó este lunes a una sesión especial para este jueves, dando inicio así a las sesiones extraordinarias del Congreso.

En el temario de la convocatoria difundido, se destacan cambios en el tribunal de Defensa de la Competencia y la designación del juez Ramos Padilla en el tribunal electoral de La Plata.

En este marco, la presidencia del cuerpo convocó a los senadores a “cumplimentar con el artículo 22 del Reglamento del H. Senado para dar cuenta de los Mensajes enviados por el Poder Ejecutivo, solicitando pedidos de acuerdos”.

La orden del día es el dictamen en el proyecto de ley de la senadora Almirón, “por el que se modifica la Ley de Defensa de la Competencia, respecto de mejorar la conformación de la autoridad de aplicación”.

Además, la sesión especial servirá para poner en consideración una serie de dictámenes de la Comisión de Acuerdos entre el que se encuentra el que habilita la designación del juez federal Alejo Ramos Padilla en el Juzgado Federal Nº 1 con competencia electoral de La Plata.

Por otra parte, el Senado comenzará a debatir este miércoles en comisión el proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020, que otorga $70.000 millones a las provincias para reactivar sus economías, establece que no se podrá aumentar la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.

La comisión de Presupuesto fue citada para el miércoles a las 11 para respaldar el acuerdo fiscal firmado el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales el 4 de diciembre, en un acto que se realizó en la Casa Rosada.

2 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.806
  • 1.807
  • 1.808
  • 1.809
  • 1.810
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología