Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Más de 8 millones de personas se movilizaron por todo el país

by adminweb 1 febrero 2021
El ministro de Turismo aseguró que los buenos resultados de la temporada potenciaron la reactivación económica de las economías regionales.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó este lunes que más de 8 de millones de personas ya se movilizaron por los destinos de todo el país desde el inicio de la temporada, con las localidades de la Costa Atlántica, Bariloche, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Gualeguaychú y San Rafael, entre otros, como los más elegidos por los viajeros.

“Estamos teniendo un gran verano, con más de ocho millones de argentinos y argentinas movilizados por los destinos de nuestro país», destacó el titular de ese organismo nacional, Matías Lammens.

El ministro de Turismo y Deportes subrayó que «en un contexto difícil, desde el Gobierno nacional tomamos una decisión política valiente y audaz que fue tener temporada, y creemos que los resultados fueron sumamente positivos para iniciar la reactivación de nuestras economías regionales».

En ese sentido, agregó que desde el Gobierno nacional se observa con optimismo en que se tendrá «un importante movimiento turístico durante la primera quincena de febrero y un muy buen fin de semana largo de Carnaval».

“Si estamos teniendo una buena temporada es gracias a que la gran mayoría de los y las turistas se están cuidando, y que los prestadores turísticos y las autoridades locales están haciendo cumplir los protocolos» detalló, y añadió que se debía «seguir así» y que «es fundamental que todos y todas sigamos cuidándonos”.

De acuerdo a estadísticas oficiales, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro tuvieron la mayor afluencia turística.

Por su parte, desde el sector privado informaron que en esta temporada especial, hubo un 85% de ocupación durante los fines de semana en el Partido de la Costa, picos del 70% en Villa Carlos Paz, más del 70% en Villa Gesell y Pinamar, 75% en San Rafael y más del 90% en Tafí del Valle y Villa La Angostura.

Con la decisión política de tener temporada de verano, se definió la puesta en marcha del plan DetectAr, la presencia de promotores turísticos en los principales centro del país, la puesta en marcha del programa Municipios Responsables en las localidades turísticas para que lleven adelante reformas, implementen campañas y puedan adaptarse a los protocolos vigentes, entre otras medidas.

En el mismo sentido, se llevó adelante, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano.

Además desde la web se pueden descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros.

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Consejo Mundial de Turismo se opone a las cuarentenas para viajeros

by adminweb 1 febrero 2021
«Si bien es primordial proteger a las personas, es necesario lograr un equilibrio entre las prioridades económicas y de salud», argumentó la presidenta de la entidad, Gloria Guevara.

La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés), Gloria Guevara, reiteró este lunes que esa organización internacional se opone a las cuarentenas, «ya que si bien es primordial proteger a las personas, es necesario lograr un equilibrio entre las prioridades económicas y de salud».

En un comunicado emitido desde su sede en Londres, Guevara explicó que acciones como las del gobierno del Reino Unido, en las que se impone una cuarentena hotelera de 10 días a los viajeros, que ingresen a su territorio procedentes de los llamados países de ‘alto riesgo’, seguirán causando un daño enorme al sector de viajes y turismo.

Aseguró que con esa medidas, «los viajeros y turistas simplemente no reservarían viajes de negocios o de placer sabiendo que tendrían que pagar para aislarse en un hotel, lo que provocaría una caída drástica de los ingresos en todo el sector».

El WTTC, que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, teme que el impacto de las nuevas propuestas que están considerando gobiernos como el del Reino Unido causen más daños al sector.

«Creemos firmemente que las pruebas a la salida y la llegada para todos los viajeros es la única forma de evitar la propagación del virus, al tiempo que permite que los pasajeros con pruebas negativas viajen con seguridad y restablezcan la movilidad internacional», dijo Guevara.

En ese sentido, aseguró que desde la organización se continuará «instando al gobierno del Reino Unido a que abandone las cuarentenas ineficaces y altamente destructivas».

Además, comentó que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y muchas otras organizaciones internacionales importantes no han recomendado las cuarentenas, ya que son una medida sin muestra de eficacia para la salud pública.

«Los gobiernos deben ser transparentes sobre la métrica utilizada para etiquetar a un país como de alto riesgo, y también es vital que tengamos una estrategia de salida clara y más detalles sobre su política de pruebas a la llegada, que se presentó la semana pasada», agregó.

Con una mirada optimista, a pesar del contexto adverso, desde el WTTC se señaló que los viajes de negocios, las visitas a familias y las vacaciones pueden regresar con una combinación de un régimen de pruebas reconocido internacionalmente y el uso obligatorio de tapa bocas.

Gloria Guevara indicó que estas medidas son simples pero altamente efectivas, si se implementan correctamente, y podrían ayudar a la reactivación de un sector que será esencial para impulsar la recuperación económica mundial.

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Boletín Oficial: el Gobierno prorrogó hasta el 28 de febrero el cierre de fronteras por el coronavirus

by adminweb 1 febrero 2021
Lo hizo mediante la Decisión Administrativa 44 publicada este lunes. La medida es para evitar la llegada al país de nuevas cepas del Covid-19.

El gobierno de Alberto Fernández prorrogó este lunes el cierre de fronteras, por lo que los extranjeros no residentes no podrán ingresar al país. La medida que tiene por objetivo morigerar el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 en el país regía hasta el 31 de enero y se extenderá ahora hasta el 28 de febrero próximo. Todas las vías de acceso al país, por vía aérea, marítima y terrestres estarán cerradas a los extranjeros no residentes.

La Decisión Administrativa 44 publicada hoy en el Boletín Oficial lleva las firmas del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y de los ministros del Interior y Salud, Eduardo «Wado» de Pedro y Ginés Mario González García, y dispone además que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) «mantendrá la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ante el nuevo linaje en la secuenciación de muestras locales, respecto al ingreso de personas». A través de este organismo, el Ministerio de Transporte «podrá ampliar o reducir la nómina de países, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional».

En su artículo 3 se especifica que la Dirección Nacional de Migraciones será el organismo que «determinará y habilitará los pasos internacionales que resulten adecuados para el ingreso al territorio nacional de nacionales o extranjeros residentes en el país y extranjeros no residentes que sean parientes directos de ciudadanos argentinos o residentes, y para el egreso de las personas del territorio nacional y la individualización de los supuestos de excepción». Además, esta entidad «establecerá los países cuyos nacionales y residentes queden autorizados para ingresar al territorio nacional».

Por el momento, se determinó que esta dirección, junto al Ministerio de Salud «coordinarán las acciones necesarias para determinar los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros y pasajeras que ingresarán en forma paulatina y diaria al país».

Las medidas se control se agudizarán en los vuelos provenientes de Estados Unidos, México, Europa y Brasil, «manteniendo reducidas las frecuencias de vuelos de pasajeros a los 3 primeros destinos en un 30% y a Brasil en un 50%».

Además, el Gobierno recomendó «a los nacionales o extranjeros residentes en el país, y, en particular, a los mayores de 60 años de edad o a personas pertenecientes a los grupos en riesgo definidos por la autoridad sanitaria, diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales».

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Qué es la «covid larga», la nueva preocupación de la OMS

by adminweb 1 febrero 2021
El flagelo que padecen miles de pacientes que tuvieron la enfermedad.

Al cumplirse un año de los primeros casos de covid-19, que luego desataron la pandemia que atraviesa el mundo entero con más de dos millones de muertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el “misterio de la covid larga”, el flagelo que padecen miles de pacientes que atravesaron la enfermedad y continúan con síntomas por muchos meses.

«No sabemos aún verdaderamente qué es la covid larga», advirtió Janet Díaz, responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus de la OMS, quien pidió un esfuerzo unificado a escala mundial para seguir estudiando esta patología

Por el momento, advirtieron desde el organismo, sigue sin saberse a ciencia cierta por qué algunos enfermos de covid-19 muestran durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces graves.

«Todavía hay mucho para aprender pero confío en la movilización de la comunidad científica», afirmó Díaz.

La OMS planea un seminario virtual para los próximos días en donde se reunirán médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle un nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.

«Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas», subrayó la médica.

Los estudios disponibles muestran que cerca del 10 por ciento de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por el momento no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.

Lo que llama la atención, sostienen desde la OMS, es el perfil de los pacientes que lo sufren, que no coincide con el de las personas más vulnerables. La covid larga afecta a personas que enfermaron en distintos grados «e incluye además a jóvenes», explicó Díaz.

Según el primer acercamiento, el síntoma más frecuente parece ser el cansancio, pero también están el agotamiento tras un esfuerzo físico o enfermedad, dificultades para pensar con claridad, aliento corto, palpitaciones cardíacas y problemas neurológicos.

«Lo que no se entiende es cómo todas estas cosas están vinculadas. ¿Por qué alguien tiene una cosa y otro, otra?», es algunas de las incertidumbres que deberán estudiarse para comprender el mecanismo de la enfermedad.

«¿Se debe esto al virus? ¿A la respuesta inmunitaria? Si supiéramos más podríamos comenzar a identificar algunas intervenciones para reducir los síntomas», indicó. 

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La condena de Amado Boudou fue reducida 10 meses por el juez Daniel Obligado

by adminweb 1 febrero 2021
El exvicepresidente ya está en condiciones de tener salidas transitoria.

El juez Daniel Obligado firmó la resolución en la que le redujo la condena a Amado Boudou en diez meses por lo cual el exvicepresidente ya está en condiciones de tener salidas transitorias y debería acceder a la libertad condicional en julio. La reducción es la que rige para todos los detenidos de la Argentina en función de los estudios o trabajos que realiza cada persona estando encarcelada. En el caso de Boudou, hizo el doctorado en Ciencias Sociales de la UBA, una diplomatura en Ciencias Políticas en FLACSO y la licenciatura en Historia de la Universidad de Avellaneda, además de cursos de programación, electricista y un taller de filosofía. Sus abogados pidieron 20 meses de reducción y Obligado sólo aceptó diez. Como se sabe, está pendiente la decisión sobre la prisión domiciliaria, pero la realidad es que esta reducción torna lógico –dicen sus abogados– que pueda continuar en su casa porque originalmente se concedió la domiciliaria por la pandemia de coronavirus, que sigue vigente, y ahora además se redujo mucho lo que le falta cumplir hasta la libertad condicional.

Los abogados del exvicepresidente, Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, pidieron los 20 meses de reducción, pero el magistrado no admitió la totalidad, sosteniendo que no deberían equipararse las reducciones de los detenidos que están en los penales con las reducciones de quienes pudieron estudiar cursando prisiones domiciliarias. Además, consideró que el estudio de filosofía no es una formación profesional y que parte de las materias el exvicepresidente terminó de cursarlas, presentó los trabajos finales, pero están pendientes de aprobación.

Boudou fue condenado a cinco años y diez meses de prisión en el caso Ciccone. En el Tribunal Oral el voto fue dos a uno, con la mayoría sosteniendo el delito de cohecho -coima-, supuestamente porque Boudou se habría quedado con el 70 por ciento de la Calcográfica. La realidad es que no hubo ninguna prueba de que el exvicepresidente fuera dueño de Ciccone, al punto que los directivos de la imprenta no pasaron a ser hombres de Boudou, sino que todos fueron allegados a Jorge Brito, del Banco Macro, y al financista Raúl Moneta. Ellos dos fueron los que pusieron el dinero. Los dos jueces que condenaron por cohecho –Néstor Costabel y Pablo Bertuzzi, ambos del corazón macrista– se basaron en el testimonio del arrepentido Alejandro Vandenbroele que hoy se sabe cobró cuatro millones de pesos de aquel entonces (unos diez millones actuales) por su testimonio. En disidencia votó Gabriela López Iñiguez. 

En el punto que hubo acuerdo entre los tres jueces fue en la condena por el delito menor, negociaciones incompatibles con la función pública, porque se consideró que el exvicepresidente introdujo en las conversaciones sobre la imprenta a un amigo suyo de la infancia, José María Nuñez Cardona, que no tenía cargo público. Desde ese punto de vista, Boudou nunca debió estar preso dado que negociaciones incompatibles es un delito claramente excarcelable con una pena mínima de un año.

En las 21 páginas del fallo del juez Obligado se hace un detallado análisis de cursos, materias, carreras. La fiscalía incluso había aceptado una reducción de 12 meses de la condena, ya muy por debajo de los 20 pedidos por Peñafort y Rúa. Finalmente, el magistrado otorgó diez, en el marco de los estímulos que se les conceden a los detenidos de todo el país con el objetivo de que utilicen el tiempo de detención para formarse o trabajar. El principal argumento es que buena parte la estudió con la prisión domiciliaria. 

Según los cálculos, teniendo en cuenta el tiempo que Boudou ya estuvo en Ezeiza y en su casa, el exfuncionario debería acceder a salidas transitorias en este mismo momento, o sea que debe permitirse que salga de su casa, por ejemplo, los fines de semana. Y, además, en julio estaría en condiciones de conseguir la libertad condicional porque tendría cumplidos dos tercios de la condena. Mientras tanto, Boudou y sus abogados están litigando en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con un argumento de peso: la forma en la que el gobierno de Mauricio Macri compró al arrepentido Vandenbroele.

La otra cuestión en litigio es la prisión domiciliaria. Obligado ya la revocó, los abogados apelaron a la Cámara de Casación y ese tribunal debería resolver en los próximos días. En abril del año pasado, en función de la epidemia de coronavirus, un plenario de Casación votó otorgar prisiones domiciliarias con determinados criterios para descomprimir las cárceles. Es algo que ocurrió en el mundo entero, incluyendo países con una larga tradición punitivista como Estados Unidos. La epidemia aún no pasó, por lo cual los abogados de Boudou esperan que se le permita seguir en su casa. Además, ahora tiene por cumplir menos tiempo.

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras la llegada de la tercera partida de las Sputnik V, reanudan el plan de vacunación

by adminweb 1 febrero 2021
El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19, con la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 se reiniciará este lunes con la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires de la partida de 220 mil vacunas Sputnik V que llegaron este jueves al país desde Rusia.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó el jueves en Ezeiza con su carga de 240 mil dosis, 20 mil de las cuales fueron derivadas a Bolivia. El resto se repartirán según el mismo cociente de distribución que se utilizó con las dos partidas anteriores traídas desde Moscú.

Se trata de un criterio proporcional en el que se asignan más o menos vacunas según la cantidad de médicos y centros de salud habilitados en cada jurisdicción.

Para Aerolíneas Argentinas, en tanto, el tercer operativo de traslado de vacunas abre un nuevo campo de actividades.

“Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten”, aseguró Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas luego de recibir el vuelo el jueves último en Ezeiza.

Hasta el momento, fueron vacunadas 278.451 con las primera dosis y 65.583 con la segunda, según datos oficiales recabados hasta el 29 de enero.

Fuentes del Gobierno nacional se mostraron «muy optimistas» en relación a la provisión de vacunas que llegarán en febrero y que serán aportadas por distintos proveedores, en el contexto de disputa que se desarrolla a nivel mundial ante la necesidad de asegurarse medicamentos contra el coronavirus.

Si bien Ceriani advirtió que «aún” no tienen “fecha para otras operaciones”, adelantó que están “trabajando permanentemente con la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), para poder optimizar y eficientizar la operación del avión y poder traer la mayor cantidad de vacunas posible” desde Rusia.

“Estamos trabajando todos los días para que este suministro de vacunas no se detenga. Trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, aseguró el titular de la Aerolínea de bandera.

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Defensa al consumidor de la Banda brindo precisiones sobre la ley de góndolas

by adminweb 1 febrero 2021
las cadenas de supermercados deberán tener un trato equitativo con PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar.

Desde la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de La Banda explicaron que la resolución establece que las cadenas de supermercados deberán tener un trato equitativo con PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar. La medida también establece cuáles serán los productos incluidos y cómo serán las categorías y especifica la superficie mínima que deben tener los comercios, que tendrán hasta marzo para adaptar sus estructuras.

En cuanto a la superficie mínima de venta al público que deben tener los comercios medianos e hipermercados, será de 800 metros cuadrados, medidos desde la línea de cajas, descontando los depósitos y espacios exclusivos para su personal.

La normativa también dispone que se destine al menos un 25 por ciento del espacio de exhibición para productos de pequeñas y medianas empresas. Y como mínimo, un 5 por ciento del espacio de las góndolas deberá destinarse a productos de empresas de agricultura campesina, indígena y de la economía popular
Los alimentos serán agrupados en góndolas o categorías, se incluirá todos los productos alimenticios, bebidas, productos de higiene y cuidado personal, y de limpieza del hogar. Quedando exceptuadas las carnes, los pescados y mariscos.

La Ley de Góndolas establece que los comercios alcanzados deberán ofrecer al menos cinco productos de distintos grupos económicos por categoría y que la exhibición de los productos de un mismo grupo económico no debe superar el 30 por ciento de la superficie en su categoría.

En tanto, los productos que se comercialicen bajo el programa Precios Cuidados quedan excluidos de estas especificaciones y tendrán criterios particulares de exhibición, que elaborará oportunamente la Secretaría de Comercio Interior y en los próximos días publicará los listados en su página web.

Por último, la resolución establece que la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores será la encargada del control y vigilancia de esta medida y los comercios tienen un plazo de 90 días contados a partir del 15 de diciembre de 2020, fecha en que se reglamentó la Ley, para adaptar sus estructuras a las condiciones que se determinan en la Resolución 110/21.

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

YPF nuevamente incrementó el precio de sus combustibles

by adminweb 1 febrero 2021
La naftas súper subió de $79,1 a $79,9 el litro; la Infinia de $ 90,6 a $92,0; el diesel 500 de $ 73,7 a $74,4 y el diesel Infinia de $87,20 a 88,5.

A menos de 15 días de su último aumento, a partir de las primeras horas del domingo, rige un nuevo esquema de precios en los combustibles con un 1% de incremento para nafta súper y el gasoil 500, mientras que para Infinia un 2%, acumulando de esta manera un incremento de alrededor del 8% en menos de 30 días.

A ello se le agregará otro aumento del 5% previsto para el 15 de marzo, aunque pueden disponerse otros en cualquier momento. Así se cumpliría el pronóstico de los estacioneros que indicaban una nafta a $100 por litro para febrero o marzo.

El Gobierno postergó hasta el 12 de marzo próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

El 16 de enero último, la petrolera YPF dispuso de dos aumentos de precios del 6% promedio de sus combustibles.

El último incremento se produjo sorpresivamente, a las pocas horas que se había anunciado uno del 3,5% y terminó siendo del 6%.

El precio de los combustibles es fundamental, no solamente para los automovilistas sino para toda la cadena de distribución de todo tipo de mercaderías.

La naftas súper subió de $79,1 a $79,9 el litro; la Infinia de $ 90,6 a $92,0; el diesel 500 de $ 73,7 a $74,4 y el diesel Infinia de $87,20 a 88,5.l

1 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.808
  • 1.809
  • 1.810
  • 1.811
  • 1.812
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología