Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

La CGT pidió audiencia al ministro de Trabajo por el acuerdo de precios y salarios

by adminweb 29 enero 2021
La conducción de la central obrera pidió reunirse a la brevedad con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con el objeto de «conocer la propuesta del Gobierno» en relación a ambos temas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) le pidió este jueves una reunión formal al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con la intención de conversar sobre el acuerdo de precios y salarios que propone el Gobierno, en tanto que desde la cartera laboral confirmaron a Télam que Moroni «está en conocimiento» de la solicitud de la central sindical, que fue realizada en el día de hoy a través de una nota.

La información del pedido de audiencia al ministro de Trabajo fue confirmada a Télam por Héctor Daer (Sanidad), uno de los dos secretarios generales de la CGT, cuya conducción se completa con el cosecretario general cegetista Carlos Acuña (trabajadores de estaciones de servicio).

Según informó Daer, la conducción de la central obrera pidió reunirse a la brevedad con el titular de la cartera laboral con el objeto de «conocer la propuesta del Gobierno» en relación al acuerdo de precios y salarios entre las cámaras empresarias y los representantes del movimiento obrero que impulsa el Ejecutivo.

Con la nota enviada a Moroni, los sindicalistas buscan que el Gobierno les transmita precisiones sobre la iniciativa y, por otro lado, pretenden que la administración del Frente de Todos profundice «un seguimiento más enérgico a los formadores de precios», según indicó a esta agencia otra fuente gremial.

Este miércole, en el marco del gabinete económico, el ministro de Economía Martín Guzmán encabezó una reunión en la que se avanzó «en la definición de una metodología de articulación con los sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios», según se informó oficialmente.

«El Gobierno apunta a continuar con el sendero de reducción gradual y consistente de la inflación. Se considera la inflación como un fenómeno multicausal, consecuencia de factores macroeconómicos y pautas de comportamiento y de formación de expectativas que le dan persistencia», señaló en ese encuentro Guzmán.

El presupuesto correspondiente al año 2021 contiene una pauta inflacionaria prevista del 29% anual, y en el Palacio de Hacienda deslizan como un escenario deseable que el promedio de incremento salarial para este año esté «2 o 3 puntos por encima» de ese porcentaje.

Por otro lado, y en paralelo al pedido de reunión de la CGT, todos los actores que siguen de cerca las negociaciones por este tema advierten que para avanzar en un eventual acuerdo hay una condición imprescindible y es que los sectores empresarios unifiquen criterios, ya que no todos están convencidos de aceptar y formar parte de un convenio de esta naturaleza que sea impulsado por el Estado.

29 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 166 personas y 9.471 fueron reportadas con coronavirus en el país

by adminweb 29 enero 2021
Con lo reportado este jueves ascienden a 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 166 personas murieron y 9.471 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que el país trabaja en el diseño de una vacuna contra la enfermedad que supone «una estrategia innovadora».

Con los fallecimientos y nuevos casos reportados este jueves, son 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.

e los 1.905.524 positivos en el país desde el inicio de la pandemia, 1.693.146 son pacientes recuperados y 164.777 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 166 nuevas muertes, 98 hombres y 64 mujeres, en tanto que 4 personas, residente en la provincia de Buenos Aires (3), y en la provincia de Río Negro (1), fueron registrados sin dato de sexo.

29 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Una jueza de Chaco hizo lugar a cautelar que suspende la vigencia de la Ley IVE en la provincia

by adminweb 29 enero 2021
La medida fue dictada por la jueza de feria, Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia.

Una jueza chaqueña hizo lugar a una medida cautelar presentada por particulares que pidieron la suspensión en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), una medida que fue interpretada como «antidemocrática» por representantes de organizaciones feministas, informaron fuentes judiciales.

«Este tipo de cautelares evidencian la trinchera antidemocrática, que suspende el ejercicio de un derecho y la implementación de una política pública sanitaria sin hacer un control mínimo, serio, de admisibilidad y procedencia de la acción», dijo a Télam Soledad Deza, abogada tucumana feminista que representó y logró la liberación de Belén, la joven que estuvo presa en esa provincia a causa de un aborto espontáneo.

Deza aludió a la cautelar admitida por la jueza de feria Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia, que hizo lugar a una presentación para suspender la vigencia de la Ley 27.610 en la provincia de Chaco.

En su presentación, los actores y actoras solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la norma recientemente aprobada en el Congreso y sostuvieron que el art.15 inc.1 de la Constitución de Chaco garantiza «el derecho a la vida y a la libertad, desde la concepción, a todas las personas y que, como se trata de una competencia concurrente de la provincia con la Nación, debe primar la interpretación de la ley más favorable a la persona humana».

En su fallo, la jueza Aucar de Trotti manifestó que «si bien pueda existir una presunción de validez ante la Ley que se cuestiona, de la simple lectura de las restantes normas antes mencionadas, también plenamente vigentes, requiere de un mayor análisis de la validez en su aplicación respecto de la primera, ante un conflicto de normas e intereses que deban ser protegidos y que prevalezcan sobre la misma».

La magistrada entendió que «la apariencia de buen derecho se manifiesta ante la simple lectura de las normas antes mencionadas», en referencia al texto constitucional de la provincia de Chaco, de la Constitución nacional, pactos internacionales y a la ley de protección integral de la niñez N°26.061.

Deza, por su parte, afirmó que este tipo de demandas «son una aventura jurídica, la legitimación activa es muy seria en un proceso y está decisión omite ese análisis como también el de la legitimación pasiva y la inexistencia inocultable de caso».

«Es una vergüenza jurídica propia del activismo conservador que se alía para mudarse al Poder Judicial cuando perdió en el debate legislativo. Previsible la demanda, pero no deja de sorprender la connivencia judicial al desconocer la supremacía constitucional y prestarse a este juego destinado al fracaso, pero que tanto daño hace a la sociedad y las instituciones», señaló la abogada que preside el colectivo MujeresXMujeres de Tucumán.

Por su parte, la subsecretaria de Salud comunitaria, Entornos Saludables y no Violentos del Ministerio de Salud Pública de Chaco, Carolina Centeno, sostuvo en su cuenta de Twitter que «ante la medida cautelar que suspende la aplicación de la ley 27.610 difundida por la red social WhatsApp, queremos aclarar que el gobierno provincial no ha sido notificado al respecto. Somos respetuosos del Estado de Derecho y respetamos los procesos judiciales»

«Llegado el momento contestaremos de tal forma. La ley de IVE es una ley sancionada por los representantes del pueblo. Desde el gobierno provincial, vamos a seguir impulsando este derecho para proteger a las mujeres y personas gestantes», agregó la funcionaria chaqueña en el hilo de la red social.

La cautelar dictada por la jueza chaqueña contrastó con una medida adoptada hace diez días en Salta, en la que el juez federal Julio Leonardo Bavio rechazó hacer lugar a una medida para suspender la Ley IVE.

El fallo de Bavio desestimó por «improcedente» el planteo de una cautelar presentada por un grupo personas «pro vida» entre las cuales estaba la ex senadora María Cristina Fiore Viñuales del Partido Renovador, junto a Gladys Moisés de Martínez, Mónica Elizabeth Medina, Miguel Armando Miranda, Andrés Rafael Suriani, Héctor Favio Zerpa, René Luis Castellón y Jorge Daniel Roldán.

El escrito reclamaba que un fallo establezca claramente, frente a estas normas, que el «ser humano existe desde el momento de la concepción» y que el niño no nacido «tiene derecho intrínseco a la vida del que no puede ser privado».

El juez Bavio determinó que el pedido era «improcedente, en virtud de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente ‘Thomas’ del 15/06/2010», a la vez que explicó que excede a su competencia suspender una norma sancionada por el Poder Legislativo.

Según dijo a Télam Tere Cubells, diputada provincial del Frente Chaqueño, el gobierno de Chaco todavía no fue notificado oficialmente de la medida.

29 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: reportaron 91 casos en la provincia desde el último reporte

by adminweb 28 enero 2021
Se recuperaron el día de hoy 70 casos confirmados, por lo que son 17.550 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó para el día jueves, 91 casos positivos para covid-19 de los cuales 50 pertenecen a Capital-Banda y 41 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 1; Bandera 2; Brea Pozo 1; Clodomira 3; Forres 1; Frías 4; Herrera 6; Los Juríes 1; Pozo Hondo 1; Quimilí 10; Sucho Corral 5; Termas de Río Hondo 5; Weisburd 1, resultado del procesamiento de 492 muestras.

Permanecen activos dos mil novecientos cuarenta y cinco (2.945) casos en la provincia. El total de casos positivos acumulados es de veinte mil setecientos sesenta y seis (20.766).

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus

by adminweb 28 enero 2021
La investigación se inició a mediados del año pasado y está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó hoy que la Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus «en base al uso de una proteína recombinante», lo cual supone una estrategia innovadora.

La investigación, que se inició a mediados del año pasado, está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín.

«Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante», dijo el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

En declaraciones a la radio AM750 el funcionario explicó que se trata de «una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando Novak y está en fase 3».

La estrategia consiste «en inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos, no se trata de dar un virus ni el material genético sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos».

En junio del año pasado, la bióloga Julia Cassarato, investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam) había explicado a Télam que el proyecto apuntaba «a la elaboración de una vacuna sobre la base de «proteínas recombinantes».

«Hay diferentes tipos de vacunas, nosotros vamos a desarrollar una sobre la base de proteínas del virus puras, hechas en el laboratorio, porque son mucho más seguras que las que utilizan el virus completo». señaló.

En ese sentido, la bióloga explicó que una vez que estas proteínas puras ingresan al organismo, las células no se infectan pero el sistema inmunológico reconoce la presencia del antígeno y genera una respuesta que permitirá, a futuro, defenderse en caso de que se encuentre con el virus real.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

AFIP determina que ningún monotributista será dado de baja por falta de pago de enero a marzo

by adminweb 28 enero 2021
Lo hizo a través de la resolución general 4918/2021 publicada en el Boletín Oficial, que también dispuso suspender hasta abril las exclusiones de monotributistas correspondientes a enero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante enero, febrero y marzo de este año.

Lo hizo a través de la resolución general 4918/2021 publicada en el Boletín Oficial, que también dispuso suspender hasta abril las exclusiones de monotributistas correspondientes a enero y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes.

La RG extiende distintos beneficios con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia de coronavirus sobre los monotributistas. La normativa establece la baja del régimen cuando no se abonan diez cuotas consecutivas.

La AFIP resolvió que enero, febrero y marzo no serán computados a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas sistémicas. Asimismo, existen distintas situaciones previstas en la ley que generan la baja del régimen.

La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.

La AFIP definió que esos cruces sistémicos no serán utilizados hasta abril para proceder con exclusiones de oficio.

Asimismo, a través de la resolución general 4917/2021, la AFIP extendió hasta el 31 de marzo próximo los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la adhesión temprana a los planes de facilidades de pago permanentes.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumenta el número de beneficiarios del plan Progresar y el monto de las becas

by adminweb 28 enero 2021
El titular de la cartera educativa nacional adelantó que el pago de las Becas Progresar comenzará en febrero, y el número de beneficiarios del programa, pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que aumentará el monto de las becas Progresar y el número de beneficiarios del programa, que pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos.

Durante una visita a Corrientes, el titular de la cartera educativa nacional adelantó que el pago de las Becas Progresar comenzará en febrero.

«Habrá una actualización del monto que se cobra, que será anunciado por el Presidente, y también un aumento de la cobertura, que llegará a 750 mil beneficiarios. Es un derecho y un acompañamiento a la trayectoria educativa de todos estos jóvenes», remarcó el ministro en diálogo con Radio Dos.

En tanto, consultado sobre las declaraciones de Mauricio Macri respecto del regreso a clases presenciales y otras cuestiones educativas, Trota volvió a calificar al ex presidente de «cínico y miserable».

Respecto de las clases presenciales, destacó el diálogo y trabajo conjunto con las provincias y dijo que las decisiones son «horizontales» y se dan en el marco del Consejo Federal de Educación.

«Nuestro compromiso como gobierno nacional y de las propias provincias es poder lograr una presencialidad segura, de acuerdo con la realidad de cada provincia, con esquema de alternancia de presencialidad y virtualidad», concluyó Trotta.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

«No hay lugar para ajustes irresponsables», advirtió Alberto Fernández ante el Foro de Davos

by adminweb 28 enero 2021
El Presidente criticó el «endeudamiento tóxico» y destacó que el dialogo con el FMI «está en marcha». Fue al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.

El presidente Alberto Fernández criticó este jueves el «endeudamiento tóxico», destacó que el dialogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «está en marcha» y advirtió que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.

El primer mandatario dio en la tarde de este jueves una disertación en la que puso en evidencia las consecuencias de las políticas económicas neoliberales aplicadas en Argentina, a la vez que analizó el impacto de la pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas para mitigarlo.

En ese contexto, destacó la necesidad de generar una economía «ética y verde», con sustentabilidad ecológica, en la que prime la «fraternidad» y el «multilateralismo».

Fernández aseguró que se vive «un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas» y abogó por poner la atención en «los más vulnerables, en los últimos», lo cual «no es una teoría sino una convicción» que llevó adelante su Gobierno «desde el inicio de la pandemia» de coronavirus.

En ese punto describió a los programas IFE y ATP como aquellos que permitieron «sostener el trabajo y la demanda durante el año pasado», ponderó las negociaciones llevadas a cabo con diversos laboratorios para asegurar la provisión de vacunas para los argentinos y estimó que las dosis contra la Covid-19 «tienen que ser consideradas un bien publico global».

«La pandemia nos demostró que para lidiar con los grandes desafíos globales debemos cooperar entre actores públicos y privados», dijo el presidente, quien subrayó que «la opción no es la vida o la economía sino la vida con más y mejor economía».

Fernández repasó también los puntos que considera más positivos de la gestión económica, como «la renegociación con los acreedores privados, el apoyo internacional al diálogo establecido con el FMI, y la recuperación del empleo industrial en los últimos meses».

Sobre el posible acuerdo con el FMI, dijo que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», debido a que metas utópicas «perjudican la credibilidad» tanto de los dirigentes como de quienes «otorgan asistencias irreales», en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.

En ese sentido, y para «consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo», Fernández afirmó que enviará el acuerdo que se logre al Congreso Nacional y creará un Consejo de Desarrollo Económico y Social, pues estimó que «llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos» de los pueblos, como la pobreza.

El jefe de Estado también abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica, al considerar que «el futuro será verde o no será».

El tradicional foro, que en esta edición reúne a más de 1.500 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de más de 70 países, comenzó el lunes pasado en forma virtual a raíz de la pandemia de coronavirus.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.810
  • 1.811
  • 1.812
  • 1.813
  • 1.814
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología