Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El Gobierno fijó las primeras pautas para que se aplique la Ley de Góndolas

by adminweb 28 enero 2021
La secretaría de Comercio Interior advirtió que la aplicación de la Ley de Góndolas se realizará de manera gradual.

La Secretaría de Comercio Interior dio este jueves el primer paso en su objetivo de democratizar los espacios que los supermercados otorgan para la exhibición de productos, y estableció las primeras especificaciones para la implementación de la Ley de Góndolas.

Lo hizo a través de la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que el Parlamento sancionara en diciembre último la Ley 27.545 que tiene como objetivo brindar una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y posibilitar un trato equitativo con las pequeñas y medianas empresas (pymes), cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar y la economía popular.

Entre otras cosas, la Ley de Góndolas determina que los comercios alcanzados deberán ofrecer al menos cinco productos de distintos grupos económicos por categoría; y que la exhibición de los artículos de un mismo grupo económico no debe superar el 30% de la superficie en su categoría.

También establece que se destine al menos un 25% del espacio de exhibición para productos de pymes; y que como mínimo un 5% del espacio de las góndolas sea para artículos de empresas de agricultura familiar, campesina, indígena y de la economía popular.

«La clave para la mejor implementación de esta normativa tiene que ver con fortalecer y consolidar a los pequeños actores de las economías regionales y las empresas de la economía popular», destacó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Sostuvo que «la Ley de Góndolas es fundamental para diversificar la oferta de productos y promover la transparencia y competitividad para que las micro y pequeñas empresas accedan de manera equitativa y sostenible a los supermercados de todo el país».

Afirmó que «con reglas claras estamos señalando el camino», y señaló que «en esta primera etapa implementamos cuestiones como la superficie mínima de venta al público que deben tener los comercios y la operativa para agrupar los productos en categorías».

«Puntos fundamentales a la hora de democratizar las góndolas, evitar abusos y a la vez ampliar y beneficiar el consumo de las y los argentinos», afirmó Español.

Precisó que «la implementación -de la ley- la estamos haciendo progresiva y gradual», porque explicó que «requiere un trabajo con todos los organismos involucrados en la promoción de las empresas pequeñas, micro, de la economía social y la agricultura familiar».

La resolución de hoy determinó la superficie mínima que deben tener los comercios alcanzados por las disposiciones establecidas por la ley, cuáles serán los productos y cómo estarán conformadas las categorías.

Además, resolvió que la Subsecretaría de Acciones Para la Defensa de las y los Consumidores será la encargada del control y vigilancia de esta medida.

Según la normativa, la superficie mínima de venta al público que deben tener los comercios alcanzados por la ley será de 800 metros cuadrados, medidos desde la línea de cajas, y descontando los depósitos y espacios exclusivos para su personal.

Con estos criterios, se apunta a que los establecimientos comerciales alcanzados por la legislación sean aquellos de formatos de comercialización medianos e hipermercados.

Asimismo, la normativa estableció que serán alcanzados por la ley todos los productos alimenticios -excepto carnes, pescados y mariscos-, bebidas, artículos de higiene y cuidado personal, y de limpieza del hogar.

La resolución también definió cómo será el agrupamiento de esos productos en categorías -o góndolas-.

En los próximos días ambos listados serán publicados en la página web de la Secretaría de Comercio Interior y serán actualizados periódicamente, de modo que puedan ser consultados libremente.

Por último, se definió que los productos que se comercialicen bajo el programa Precios Cuidados quedan excluidos de estas especificaciones, y tendrán criterios particulares de exhibición que elaborará el área que conduce Paula Español.

Los comercios tienen un plazo de 90 días contados a partir del 15 de diciembre último -la fecha en que se reglamentó la Ley- para adaptar sus estructuras a las condiciones que se determinan en esta resolución y así cumplir con las exigencias de la legislación.

La Ley de Góndolas también dictamina que los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos; mientras que en la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.

Además, indica que los supermercados deberán contemplar distintos plazos y condiciones de contratación a los distintos proveedores según sean pymes o sectores de la economía popular, y no podrán exigir aportes o adelantos financieros a los proveedores ni imponerles la entrega de mercadería gratuita o por debajo del costo de provisión como condición para exhibir los productos.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El presidente del Ipvu participó de reunión del Consejo Nacional de la Vivienda

by adminweb 28 enero 2021
En la oportunidad se analizó la situación habitacional de cada territorio y la pronta implementación del programa federal «Casa Propia».

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, encabezó este jueves una nueva reunión del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) donde analizó, junto al Comité Ejecutivo del mismo, la situación habitacional de cada territorio y la pronta implementación del programa federal «Casa Propia» en cada una de las provincias.

 Sobre éste último, el Comité le trasladó al ministro las consultas sobre las particularidades del programa, tales como su distribución por jurisdicción, montos máximos financiables, anticipo financiero, cobro de cuotas y actualización, entre otras.

Asimismo, dialogaron acerca de la reactivación de aquellas obras paralizadas o abandonas, y sobre la posibilidad de coordinar con el Ministerio de Obras Públicas un Plan Integral de Infraestructura en la Mesa de Hábitat. 

Asistieron al encuentro los secretarios de Coordinación, Guillermo Pesce, y de Hábitat, Santiago Maggiotti; además del presidente del CNV y titular del Instituto Provincial de la Vivienda de Santiago del Estero, Augusto Du Bois Goitia. 

También participaron el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de la provincia de Santa Fe, Amado Zorzón; y el administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda en Formosa, Marcelo Ugelli, quien participó por videoconferencia.

28 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Firma de comodato entre el Ministerio de la Producción y la Comisión Municipal de Sacháyoj

by adminweb 27 enero 2021
El comisionado de Sacháyoj, departamento Alberdi, expresó palabras de agradecimiento al gobierno de la provincia por poner a disposición un vehículo con las características especiales.

El ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Med. Vet. Miguel Mandrille junto al Comisionado Municipal de Sacháyoj, Gustavo Javier Agüero, firmaron un comodato y se procedió a la entrega de un vehículo oficial perteneciente al ministerio equipado con equipo térmico destinado a cumplir con el traslado de carne desde los mataderos a las carnicerías, cuyo objetivo principal es el de procurar el ordenamiento y formalidad en la cadena de ganados y carnes, primando ante todo la salud pública, en desmedro de la faena clandestina, el abigeato y la competencia desleal.

El comisionado de Sacháyoj, departamento Alberdi, expresó palabras de agradecimiento al Gobierno de la Provincia por poner a disposición un vehículo con las características especiales que les permitirá ofrecer un servicio de calidad a la comunidad en un tema tan importante y delicado como es el traslado de productos cárnicos.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: informaron 182 nuevas muertes y 10.843 contagios en las últimas 24 horas

by adminweb 27 enero 2021
Con lo reportado este miércoles ascienden a 47.435 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.896.053 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 182 personas murieron y 10.843 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras que el Ministerio de Salud confirmó que la tercera partida de vacunas Sputnik V que llegarán el jueves al país contiene 220 mil dosis, 110 mil de cada componente.

Con los decesos y nuevos casos reportados este miércoles por el Ministerio de Salud, son 47.435 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.896.053 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

De los 1.896.053 contagiados, el 88,74% (1.682.563) recibió el alta y 166.055 son casos confirmados activos
.

En las últimas 24 horas, se notificaron 182 nuevas muertes que comprenden 108 hombres y 70 mujeres, y otras cuatro personas que fueron registrados sin dato de sexo: 2 en la provincia de Buenos Aires, 1 en Córdoba y 1 en Entre Ríos.

El reporte consignó que murieron 26 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 15 en Chubut; 6 en Córdoba; 1 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 6 en Mendoza; 2 en Misiones; 4 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; y 2 en Santiago del Estero

También fallecieron 16 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 3 en Misiones; 6 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; y 1 en Tierra del Fuego.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Regresa a la Argentina el tercer vuelo con vacunas Sputnik V

by adminweb 27 enero 2021
El avión de Aerolíneas Argentina despegó desde Moscú a las 19.20 y está previsto que aterrice en Ezeiza este jueves.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de las vacunas Sputnik V contra el coronavirus despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú, y arribará a Ezeiza este jueves, después del mediodía.

De esta manera la compañía de bandera concretará el tercer operativo para traer las vacunas, ya que el que trasladó la primera tanda llegó a la Argentina el 24 de diciembre con 300.000 dosis y el segundo lo hizo el 16 de este mes con idéntica cantidad, que ya están siendo aplicadas en todo el país.

Durante el trayecto de regreso, el vuelo AR1063 del Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, sobrevuela Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, iniciando allí el cruce del Océano Atlántico, para ingresar al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil). Luego se desplazará sobre Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata, para finalmente aterrizar en Ezeiza.

La travesía está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, lo que implica la presencia de cinco tripulaciones en forma simultánea compuestas por comandante y copiloto -cuatro en funciones y una de refuerzo-, que se van alternando en el comando, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar al total de 20 personas a bordo.

El avión había partido desde Ezeiza en la noche del martes, a las 21,10 hora de Buenos Aires. El viaje, como en las ocasiones anteriores, demandó unas 16 horas.

El tiempo de carga en Moscú fue de poco más de seis horas, por lo que el arribo a Buenos Aires se estirará brevemente con respecto a lo previsto inicialmente. La nave emprendió el regreso desde Moscú alrededor de las 18 hora de Argentina.

Las vacunas Sputnik V fueron cargadas en la bodega del Airbus, embaladas en contenedores denominados «Thermobox» fabricados por la empresa DHL.

Esos elementos mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, definió los operativos como «un importante trabajo logístico que implica la coordinación entre diferentes actores de ambos países».

Destacó que «en los últimos días estuvimos trabajando intensamente para poder realizar este importante vuelo», que fue postergado algo más de un día debido a cuestiones logísticas.

«Seguiremos trabajando con la misma energía y dedicación y poder traer al país la mayor cantidad de vacunas posibles. Es una labor coordinada entre diferentes áreas de gobierno que resulta fundamental para lograr ponerle fin a la pandemia», añadió el directivo.

Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo se concretó de forma directa -sin escala técnica-, bajo la denominación de «ferry», es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Ingeniero Mario Mondino es el nuevo director del INTA Santiago del Estero

by adminweb 27 enero 2021
El nuevo director de INTA Santiago ya comenzó con las reuniones con los distintos equipos de la Experimental para profundizar el conocimiento de sus actividades.

El Ing. Agr. Mario Mondino es el nuevo director de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, designado por el Consejo del Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del INTA, en lugar del Ing. Ftal. Marcelo Navall, quien cumplió el período reglamentario de sus funciones al frente del INTA Santiago.

En su despedida al frente de la Experimental, el Ing. Navall agradeció el acompañamiento, colaboración y compromiso con el INTA de los profesionales y el personal de apoyo durante su gestión. “Fue un gran desafío para mí, del que aprendí muchísimas cosas, supimos coordinar esfuerzos y compromisos para sostener la institución y sin duda nos quedan varios desafíos más para brindar un mejor servicio a la sociedad”, destacó.

El Ing. Mondino agradeció a Navall y a las autoridades que confiaron en él para esta nueva función. En su mensaje inicial a los trabajadores de la EEA Santiago del Estero, les pidió amplia colaboración y remarcó “espero que juntos sigamos trabajando y construyendo el INTA que toda la sociedad desea, siempre dispuestos a solucionar los problemas de todos los estratos productivos para contribuir el desarrollo de la provincia”.

El nuevo director de INTA Santiago ya comenzó con las reuniones con los distintos equipos de la Experimental para profundizar el conocimiento de sus actividades y, fundamentalmente, para diseñar conjuntamente los planes futuros de trabajo.

Mario Mondino nació en Morteros, provincia de Córdoba, en 1958. Obtuvo su título de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en 1983. Obtuvo la Especialización en Tecnología y Producción de Algodón en el Egyptian International Centre for Agriculture, El Cairo, República Arabe de Egipto en 1997.

En el 2000 obtuvo el título de Magister Scientiae en Producción Vegetal en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Continúa sus estudios de Doctorado en Producción Vegetal.

Se incorporó al INTA en 2004 en el área de investigación en granos y algodón, siendo referente regional de ambos cultivos. Ha participado de diferentes programas de capacitación de técnicos y profesionales y como coordinador de diferentes proyectos de investigación y transferencia en el cultivo de algodón tanto en INTA, en UNSE y otras instituciones.

Tiene publicados capítulos de libros referidos al cultivo de algodón, así como también numerosos trabajos científicos tanto a nivel internacional como nacional y ha disertado en múltiples congresos y reuniones internacionales sobre la producción de algodón.

Desarrolla actividad docente en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y es presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se realizaron las primeras cirugías pediátricas en el CIS Termas de Río Hondo

by adminweb 27 enero 2021
Hasta el momento realizaron 26 intervenciones: 6 por hernias, 6 FLAP (fisuara labio albeolo palatina), 2 fimosis, 5 quistes varios y 7 por otras patologías.

El director del Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo, Dr. Luis Martínez, informó que se puso en funcionamiento el nuevo servicio de Cirugía Pediátrica en ese hospital. “Es una gran posibilidad y oportunidad para los niños de la ciudad y del interior de Río Hondo”, expresó.

El equipo que realiza las operaciones está integrado por los cirujanos pediátricos Carlos Marrodán y Carolina Crámaro, los anestesiólogos José Luis Cianfferoni y María Virginia Deambrosio, la instrumentista Iris Peralta, la enfermera circulante Andrea Roldán y la fonoaudióloga Julieta Lucas.

Hasta el momento realizaron 26 intervenciones: 6 por hernias, 6 FLAP (fisuara labio albeolo palatina), 2 fimosis, 5 quistes varios y 7 por otras patologías.

“Comenzamos el 2021 con este nuevo servicio y con mucha esperanza de que podamos seguir trabajando por el bien de la comunidad de Las Termas y alrededores” destacó el Dr. Luis Martínez, director del CIS. “Es una gran posibilidad y oportunidad para los niños de Las Termas y del interior de Río Hondo que no pueden ir a otros lugares”.

La planificación se realizará cada 2 semanas. Los especialistas harán consultorios con los niños, llevarán a cabo evaluaciones, y luego se programarán las cirugías. Los niños serán internados en el establecimiento atendidos por el equipo de salud local y los doctores harán el seguimiento.

“El hospital está dotado para hacer este tipo de intervenciones y queremos seguir agregando servicios para la comunidad con el objetivo de poder resolver la mayor cantidad de patologías aquí” resaltó Martínez.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Putin afirmó que la pandemia agravó el desequilibrio que ya existía en el mundo

by adminweb 27 enero 2021
El mandatario señaló que el coronavirus aceleró las transformaciones sociales, económicas y políticas en curso, lo que alimenta «las contradicciones» capaces de desestabilizar el orden mundial.

La pandemia «agravó el desequilibrio que ya existía en el mundo», declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, al intervenir en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, que este año se lleva a cabo de manera virtual.

El mandatario señaló que el coronavirus aceleró las transformaciones sociales, económicas y políticas en curso, lo que alimenta «las contradicciones» capaces de desestabilizar el orden mundial.

«Esta pandemia agravó los problemas de desequilibrio que ya se acumulaban en el mundo», dijo el mandatario en declaraciones que cita la agencia de noticias Sputnik.

Advirtió además que existen riesgos de un mayor crecimiento de las contradicciones en casi todos los ámbitos.

También comparó la situación actual en el mundo con los años 30 del siglo pasado. «En términos de la escala y la naturaleza sistémica de los desafíos, las amenazas potenciales, surge cierta analogía», apuntó.

El líder ruso declaró que el mundo experimenta en la actualidad una crisis de modelos de desarrollo económico anteriores y el aumento de la escisión de la sociedad.

«Esto provoca una fuerte polarización de la opinión pública, causa el radicalismo de derecha e izquierda y otros extremos», agregó.

27 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.811
  • 1.812
  • 1.813
  • 1.814
  • 1.815
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología