Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Demócratas envían al Senado la acusación contra Trump para iniciarle el segundo juicio político

by adminweb 25 enero 2021
El exmandatario es acusado de haber incitado el ataque de una multitud de sus seguidores el 6 de enero último en el Capitolio y que dejó cinco muertos.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos enviará este lunes al Senado la acusación contra el expresidente Donald Trump, lo que dará inicio formal esta noche a su segundo juicio político por «incitar a la insurrección» durante el reciente ataque de cientos de sus partidarios contra el Congreso.

Trump, quien ya se convirtió en el primer presidente estadounidense en ser sometido a juicio político en dos ocasiones, también será el primero en enfrentar un proceso así a menos de una semana de dejar su cargo, cuando alrededor de las 19, la bancada demócrata presente la acusación.

El exmandatario es acusado de haber incitado el ataque de una multitud de sus seguidores el 6 de enero último en el Capitolio y que dejó cinco muertos, mientras los legisladores certificaban el triunfo electoral del presidente Joe Biden, que asumió el miércoles pasado.

Luego de la transmisión del documento esta noche, los senadores, que actuarán como jurados, prestarán juramento mañana, y el juicio en sí comenzará el 9 de febrero, detalló la agencia de noticias AFP.

Este retraso de dos semanas entre la presentación y el comienzo del proceso permitirá que varios miembros del Gabinete de Biden sean confirmados por el Senado, como es el caso de Janet Yellen, cuyo nombramiento deberá ser aprobado esta tarde por la cámara alta, controlada por los demócratas desde el miércoles último.

En tanto, la votación de confirmación del futuro jefe de la diplomacia Antony Blinken aún no está programada, pero se estima que será esta semana.

Los demócratas ahora cuentan con 50 escaños en Senadores, misma cantidad que la bancada republicana, con la diferencia de que en una votación, en caso de empate, el voto decisivo será el de la vicepresidenta Kamala Harris.

Para condenar a Trump son necesarios los votos de dos tercios del Senado, es decir que los demócratas deberían obtener el apoyo de 17 republicanos, una posibilidad incierta hasta ahora, ya que varios senadores republicanos lo consideran inconstitucional, pero otros apoyan este procedimiento.

«Si queremos que este país se una es importante reconocer que se necesita responsabilidad, verdad y justicia», dijo, por ejemplo, el senador Mitt Romney, ayer en la cadena de noticias Fox.

Si Trump es declarado culpable, no será destituido del cargo que ya dejó, pero quedaría inhabilitado para buscar un lugar en la Casa Blanca nuevamente en 2024.

En el primer juicio político contra Trump -que terminó en febrero de 2020 con su absolución-, el entonces presidente fue acusado de pedirle a Ucrania que investigara actos de presunta corrupción vinculados a Biden, su rival político de cara a la elección que finalmente perdió.

Entonces, Trump contó con el apoyo casi total de su partido, pero tras los incidentes del 6 de enero y después de su tenaz campaña para impugnar los resultados de las elecciones, este respaldo se resquebrajó.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno anuncia el acuerdo para bajar el precio de algunos cortes de carne

by adminweb 25 enero 2021
Los aumentos en los precios de alimentos como frutas, verduras y carnes estuvieron por encima del 56%.

El Gobierno anuncia este lunes un acuerdo de precios alcanzado con frigoríficos exportadores que consiste en una canasta de cortes de carne que llegarán a los consumidores con precios más bajos.

El acuerdo apunta a llevar una decena de cortes de parrilla y de olla a precios accesibles, que estarán disponibles en unas 1.600 bocas de expendio, como el que se realizó para las Fiestas de Fin de Año.

La semana pasada se cerró el arreglo en reuniones de las que participaron los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura y Economía junto a representantes de frigoríficos exportadores.

El acuerdo será por un año, con revisiones periódicas y, en principio, incluye a los frigoríficos del consorcio ABC, aunque se sumarían otros, según fuentes de Comercio Interior.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo el sábado que se trata de «una nueva canasta para comercializar cortes de carne a precios mucho más bajos«.

Kulfas aseguró que en 2020 «la inflación de los alimentos de la góndola estuvo en torno al 23%, muy por debajo de la inflación general, pero cuando uno ve lo que pasó con las frutas, verduras o carnes, ahí el aumento estuvo por arriba del 56%».

El ministro explicó que gran parte de estas subas «tienen que ver con aumentos en precios internacionales, en los commodities«.

«Estamos trabajando en nuevos acuerdos y seguramente la semana próxima tendremos novedades sobre una canasta para comercializar cortes de carne a precios muchos más bajos, poder retrotraer el aumento que se produjo sobre todo en noviembre y diciembre», había adelantado el ministro en declaraciones a AM 750.

Además, destacó el trabajo conjunto que vienen haciendo con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para generar nuevos acuerdos y encontrar mecanismos que puedan evitar que esos movimientos externos impacten en la canasta de las y los argentinos.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno intimó a empresas de Internet y cable a devolver el aumento del 20%

by adminweb 25 enero 2021
Desde Enacom anunciaron que se aplicarán sanciones por superar el incremento autorizado del 5% en las últimas dos facturas de los servicios.

El Gobierno intimó al grupo Cablevisión a que devuelva el aumento del 20% cobrado por demás en las últimas dos facturas de los servicios, el cual supera ampliamente el autorizado del 5%. Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se abrió un sumario para aplicar las sanciones correspondientes.

“Debido a las recientes denuncias que reflejan que algunas empresas prestadoras de servicios TIC realizaron aumentos superiores a los autorizados, el Enacom procedió en forma inmediata a intimar a las compañías para que toda facturación superior a la autorizada sea retrotraída y reintegradas las diferencias a los usuarios”, informaron desde el Ente.

«Le estamos mandando la intimación a Cablevisón, que fue la empresa que aplicó este aumento, para que no solo devuelva lo que cobró de más en enero, sino que se abstenga de cobrar febrero hasta tanto refacture y lo haga correctamente con el 5% más la devolución del mes anterior», indicó el vicepresidente del Enacom, Gustavo López.

Además informó que desde el Ente se abrió «un sumario para aplicar las sanciones que correspondan», porque sostuvo que lo que hizo Cablevisión «es un abuso ilegal».

LA RESPUESTA DE CABLEVISIÓN SOBRE LOS AUMENTOS

Desde respondieron que «el aumento informado oportunamente se mantiene vigente», y explicaron que «la cámara que representa a las empresas del sector, ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable), ha presentado un recurso administrativo, en defensa de los derechos de sus empresas asociadas».

«Cualquier novedad se informará a los clientes por los canales habituales y de corresponder se realizarán los ajustes pertinentes», indicaron las fuentes de la empresa a Télam en relación a los aumentos.

Por su parte, López remarcó que «hay un DNU, el 690/2020, aprobado por el Congreso que establece que estos servicios son públicos y esenciales, y determina que hay una Prestación Básica Universal (PBU)«, y subrayó que «a partir de ese momento es el Estado, a través del Enacom, el que fija la posibilidad de un aumento y de cuánto«.

Asimismo, puso de relieve que «hay un fallo de la Justicia de la ciudad de Mar del Plata que ya le indica a Cablevisión el mes pasado que tenía que devolver el dinero», y señaló que «sin embargo, como si fueran los dueños de la Argentina, no solo no lo hacen, sino que desafían la ley, la autoridad y al fallo del Poder Judicial cobrando un aumento«.

«Nosotros no solo estamos haciendo esta intimación sino que además estamos procurando denunciar una posible maniobra que está preparando el Grupo (Cablevisión) con un juez de feria en la ciudad de Buenos Aires, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Número 10, Edgardo Lara«, afirmó el funcionario.

Explicó que este magistrado «tiene el expediente» a través del cual Cablevisión pretende desconocer la legislación, y advirtió que «si llega a tirar para atrás del decreto 690, va a permitir a las empresas facturar lo que quieran y va a dejar a la gente con un aumento y sin PBU».

El vicepresidente del Enacom insistió con que el cobro por encima del 5% «es ilegal«, y denunció que «lo que están haciendo está por fuera de la ley«.

En este marco, aseguró que «se aplicarán las sanciones más duras que se puedan aplicar«, y precisó que éstas serán monetarias» y que «habrá nuevas sanciones para quienes no habiliten la PBU«.

PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL (PBU)

A mediados de diciembre último, el Gobierno anunció la puesta en vigencia desde el 1 de enero de una PBU para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y tv por suscripción con un precio a partir de 150 pesos.

En esa oportunidad también precisó que los incrementos autorizados serían entre 5% y 8% para las tarifas de estos servicios a partir del primer mes de 2021. Estos anuncios se plasmaron en las resoluciones 1466/2020 y 1467/2020 del Enacom publicadas el 21 de diciembre.

En la resolución que autorizó el aumento, se precisó que para las empresas de estos servicios públicos en general, sería de hasta 5% para enero.

Pero para el caso de los licenciatarios que posean menos de 100.000 accesos y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, podrían hacerlo hasta un 8%.

Para establecer los porcentajes aprobados, se deberían tomar como referencia los precios vigentes al 31 de julio 2020.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora recibió al CEO de Emirates Focus Group, Dr. Tahnoon Nimer

by adminweb 25 enero 2021
Se firmó un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora recibió en el salón de acuerdos de casa de Gobierno la visita protocolar del (CEO) de Emirates Focus Group de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Tahnoon Nimer y la directora de Desarrollo de Negocios Internacionales, María Ávila.

Durante la misma se llevó a cabo la firma de un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva en la Provincia de Santiago del Estero.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O´Mill; ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestaci{on y Tierras, Med. Vet. Miguel Mandrille; ministro de Economía, CPN. Atilio Chara; ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif y ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Gerardo Zamora, quien al encontrarse con el Dr. Tahnoon Nimer le agradeció la extensa visita que tuvo el empresario por distintos sectores de la Provincia, “Es un placer recibirlo personalmente –manifestó el Gobernador- espero que haya tenido una gran estadía en Santiago del Estero” destacó.

ACUERDO MARCO DE ENTENDIMIENTO

En la oportunidad, el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora y el CEO de Emirates Focus Group de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Tahnoon Nimer firmaron un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva en el cual, las partes expresan su voluntad de generar vínculos de colaboración entre ellas para favorecer la realización de potenciales proyectos de inversión, productivos, comercial, industrial, turística y/o deportiva en la provincia de Santiago del Estero.

Es importante remarcar que dicho acuerdo tendrá una vigencia de dos años a contar desde la fecha del presente, resultando facultativo para las partes renovarlo de común acuerdo. Además, las partes concuerdan ayudarse mutuamente y esforzarse por el desarrollo, el financiamiento y la construcción de los proyectos en Santiago del Estero que la Provincia considere conveniente impulsar.

Posteriormente, Emirates Focus Group compromete sus mejores esfuerzos para estudiar potenciales proyectos productivos en la Provincia, a fin de proponer a esta la ejecución y el desarrollo de actividades conjuntas en la órbita de sus competencias y marcos legales, en especial: proyectos vinculados al corredor oceánico pacifico, para el desarrollo e implementación de infraestructura pertinente.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Moderna confirmó que su vacuna contra el coronavirus es efectiva contra las cepas de Reino Unido y Sudáfrica

by adminweb 25 enero 2021
La compañía informó que no hay un cambio «significativo» ante el fármaco. Aún así, trabajan en potenciar la actual vacuna para garantizar esa seguridad.

La farmacéutica Moderna aseguró este lunes que la vacuna que ha desarrollado contra el coronavirus protege ante las cepas británica y sudafricana de la enfermedad, de las que sospecha que presentan porcentajes mayores de letalidad y transmisión.

Moderna explicó en un comunicado que no se ha percibido «un impacto significativo en la neutralización del conjunto completo de mutaciones encontradas». Aún así, Sthéphane Bancel, CEO de la compañía, informó de que se trabaja en una potenciación de la vacuna para garantizar aún más la protección ante las variantes.

We just announced that the Moderna COVID-19 Vaccine retains neutralizing activity against emerging variants first identified in the U.K. and the Republic of South Africa. Read more: https://t.co/UCCvX0PrKV pic.twitter.com/nCGl3hfhlU

— Moderna (@moderna_tx) January 25, 2021

La empresa reconoce que estas conclusiones se producen tras la realización de las pertinentes pruebas (en las que se han usado sueros de humanos y primates), que aún han de ser objeto de verificaciones y la revisión por pares.

En primer lugar, la empresa probará una dosis adicional de refuerzo de su vacuna para estudiar la capacidad de aumentar aún más los títulos de neutralización contra las cepas emergentes. En segundo lugar, está desarrollando una variante de refuerzo contra la cepa sudafricana. Moderna ha avanzado que ya está en estudios preclínicos y en un estudio de fase 1 en Estados Unidos para probar estas dos posibilidades.

«Mientras intentamos derrotar al virus, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que el virus evoluciona. Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que la vacuna debería ser protectora contra estas nuevas variantes detectadas. Por abundancia de precaución y aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, estamos avanzando un candidato de refuerzo de variantes emergentes contra la variante identificada por primera vez en Sudáfrica en la clínica para determinar si será más eficaz para reforzar los títulos contra esta y potencialmente futuras variantes«, manifestó Stéphane Bancel.

Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 presenta diecisiete mutaciones en el genoma viral, con ocho mutaciones localizadas en la proteína de espiga (S). La variante B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica, tiene diez mutaciones localizadas en la proteína S. Ambas variantes se han propagado a gran velocidad y se asocian a una mayor transmisión y a una mayor carga viral tras la infección.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno posterga hasta mediados de marzo la suba en el impuesto a los combustibles

by adminweb 25 enero 2021
De esta manera, se detuvo por diez días otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil que debía regir desde el 1 de marzo.

El Gobierno postergó hasta el 12 de marzo próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

A través del decreto 35/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, se indicó que “el incremento en los montos de impuesto correspondiente al cuarto trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 12 de marzo de 2021”.

El Gobierno atribuyó la postergación a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

De esta manera, se detuvo por diez días otro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil que debía regir desde el 1 de marzo.

El 16 de enero último, la petrolera YPF dispuso un aumento de precios del 3,5% promedio de sus combustibles, lo que incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil.

Este aumento incluye el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) del 7,7% que entró en vigencia a partir del 15 de enero, según lo dispuesto por el Gobierno.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Presidente participa de la Cumbre de Adaptación Climática

by adminweb 25 enero 2021
El encuentro, que durará dos días, se realizará de modo virtual, el objetivo de la cumbre es proponer soluciones pioneras a la emergencia climática.

El presidente Alberto Fernández participará este lunes de la Cumbre de Adaptación Climática 2021, que se realizará en forma virtual debido al contexto de pandemia por coronavirus, informaron fuentes oficiales El horario de inicio de la cumbre está previsto para la 11.30 (hora de Argentina) y el encuentro se extenderá durante dos días, con la participación de los líderes mundiales y la organización de Holanda, según se informa en la a web de las Naciones Unidas.

El objetivo de la cumbre es proponer soluciones pioneras a la emergencia climática.

«Mientras el mundo se recupera de la pandemia de Covid-19, la Cumbre de Adaptación Climática 2021 desarrollará medidas e inspirará cambios que ayuden a las sociedades a reconstruir para mejor. Tendrá por objeto contribuir a llevar a cabo las transiciones necesarias para lograr un mundo resiliente al clima», apunta la página web.

Además, se anuncia que la cumbre prestará «especial atención a la obtención de nuevas inversiones que garanticen que millones de pequeños agricultores puedan adaptarse a las tensiones sobre la producción de alimentos debidas al clima».

Los organizadores de la cumbre pidieron una «nueva financiación de envergadura para la investigación agrícola, un mayor acceso a los servicios de asesoramiento a los agricultores, así como un mayor acceso a la gestión de riesgos y a los servicios financieros».

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sin modificaciones en las medidas por covid-19 adoptadas por la provincia

by adminweb 25 enero 2021
El COE decidió mantener sin modificaciones las medidas adoptadas hasta el presente en cuanto a los horarios y actividades habilitadas.

Luego de una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la provincia para analizar la situación epidemiológica imperante, se resolvió mantener las medidas actuales sin modificaciones ya que en Capital y Banda habría un amesetamiento de los contagios, situación que contrasta con los crecientes datos de contagios en el resto de la provincia.

En virtud de esta situación se resuelve: mantener sin modificaciones las medidas adoptadas hasta el presente en cuanto a los horarios y actividades habilitadas; aclarando que se podrán ir tomando medidas de acuerdo a la situación epidemiológica de cada comuna, según lo soliciten las autoridades locales.

Asimismo, se recuerda que es necesario apelar a la responsabilidad ciudadana y a la máxima prudencia, evitando actividades que favorezcan la transmisión viral por contacto estrecho prolongado; y al cumplimiento de las medidas de prevención y protocolos vigentes, evitando los contactos con personas que no sean del grupo familiar conviviente.

Se recuerda también, que es fundamental mantener siempre la distancia social, como el uso correcto del tapabocas y la higiene permanente de las manos.

25 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.814
  • 1.815
  • 1.816
  • 1.817
  • 1.818
  • …
  • 1.982

Últimas noticias

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

    4 septiembre 2025
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

    4 septiembre 2025
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

    4 septiembre 2025
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

    4 septiembre 2025
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

    4 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
  • Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología