Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Coronavirus: murieron 162 personas y 8.362 fueron diagnosticadas en el país

by adminweb 23 enero 2021
Con las cifras oficiales informadas este sábado, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 46.737, mientras los contagiados llegan a 1.862.192.

Otras 162 personas murieron y 8.362 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Con las cifras oficiales informadas este sábado, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 46.737, mientras los contagiados llegan a 1.862.192.

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Suecia: el primer ministro reconoció el fracaso de su estrategia para combatir al coronavirus

by adminweb 23 enero 2021
«Toda la culpa es mía», aseguró Stefan Lofven.

El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, dijo este sábado que la respuesta de su gobierno al coronavirus, que evitó confinamientos y se basó en la responsabilidad individual, fue poco agresiva y lenta, tras lo cual asumió la responsabilidad por el desproporcionado número de fallecimientos en comparación con otros países nórdicos.

«Como primer ministro, toda la culpa es mía», declaró en una entrevista con el medio Dagens Nyheter.

A principios de este mes, Suecia endureció las restricciones con la introducción de multas contra quienes violaran la normativa que prohíbe ciertas reuniones privadas. Hasta ahora, la decisión era puramente voluntaria.

De todas maneras, Lofven defendió su aproximación inicial al argumentar que nadie en su equipo sabía cómo iba a evolucionar la situación.

El principal epidemiólogo del país y arquitecto de la política de contención contra la pandemia, Anders Tegnell, propuso desde el principio una aproximación relajada al entender que los confinamientos no eran una solución viable a largo plazo.

Hace diez días, el propio Tegnell admitió que la ola actual de contagios es «mucho peor» de lo que se preveía. «Estamos en un momento crítico donde nos acercamos al límite de lo que puede soportar el sistema sanitario», advirtió.

Entre las medidas que propuso está la prohibición de la venta de alcohol a partir de las 20, el teletrabajo, el cierre de centros públicos durante las próximas dos semanas, la recomendación del uso de mascarillas en el transporte público y la extensión de las clases virtuales en los institutos hasta el 1 de abril.

Suecia acumula ya más de 11.000 muertos por coroanvirus, más que sus tres vecinos nórdicos, Noruega, Dinamarca y Finlandia, juntos. Sus fallecimientos per capita triplican a los de Dinamarca. El país ha registrado 547.000 casos y en las últimas horas ha rebasado el umbral de los 11.000 fallecimientos, al registrar 11.005 decesos totales.

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: Pfizer y el «escándalo de la sexta dosis» que preocupa a Europa

by adminweb 23 enero 2021
La farmacéutica reducirá en un 20 por ciento sus entregas tras haber detectado un supuesto aumento en el número de dosis disponibles por vial (frasco-ampolla), que pasó de cinco a seis.

El laboratorio estadounidense Pfizer, que desarrolló con la alemana BioNTech una de las dos primeras vacunas contra el coronavirus, generó preocupación en Europa luego de informar que reducirá en un 20 por ciento sus entregas tras haber detectado un supuesto aumento en el número de dosis disponibles por vial (frasco-ampolla), que pasó de cinco a seis. La decisión la tomó amparado en que los contratos firmados con los estados europeos son técnicamente por dosis y no por viales. 

Hasta el momento se contabilizaban cinco vacunas por ampolla, aunque algunas comunidades y países europeos se dieron cuenta de que existía una forma de extender hasta seis las dosis por cada vial, utilizando las herramientas correspondientes. Pfizer también tomó conocimiento de esta cuestión, por lo que decidió modificar el cálculo que había sido estipulado previamente y reducir los envíos hacia estos lugares, dando por sentado que todos estaban utilizando seis dosis donde deberían ser cinco. 

El problema es que para extraer todas las dosis de vacuna de cada vial se necesita un tipo de jeringa especial y cierta expertise de la persona que la administra. Por eso, en algunos puntos del continente no están pudiendo extraer todas las dosis presentes en los envíos de Pfizer, que ahora encima anunció que va a reducir sus entregas. 

La farmacéutica actualizó la ficha técnica de su vacuna contra el covid-19 para aclarar que para conseguir una sexta dosis de sus viales se deben utilizar jeringas «que no dejen un volumen muerto significativo», en vez de las consideradas «estándar», que reducen esta posibilidad.

Por esta razón, señalaron que «si se utilizan jeringas y agujas estándar, es posible que no haya suficiente volumen para extraer una sexta dosis de un solo vial». Esta situación provocó un estado de alerta en algunos países europeos.

El diario francés Libération se hizo eco de la noticia con una tapa dedicada al «escándalo de la sexta dosis». «Los estados europeos acaban de tener una amarga experiencia, víctimas de un juego de manos de los laboratorios Pfizer-BioNTech, que han encontrado la manera de reducir en un 20% las entregas de sus viales de vacunas a los estados miembros de UE, con el argumento de que se puede obtener una sexta dosis», indican en la noticia.

Allí se denunció los intereses del laboratorio detrás de la famosa sexta dosis que es posible obtener de los frascos que envía Pfizer de su vacuna y que ahora dejará de ser un «regalo» desde que la Agencia Europea del Medicamento le permitió modificar su prospecto. 

Lo cierto es que en un comienzo, la compañía estadounidense aseguraba que cada vial enviado llegaría con cinco dosis. Sin embargo, luego se descubrió que podía lograrse hasta una sexta dosis con determinados procedimientos. 

La nueva disposición fue aceptada por la Agencia Europea del Medicamento el 8 de enero, pero como la farmacéutica entiende que esto no puede ser un regalo y el contrato con Europa es por dosis y no por viales, decidió que proporcionará menos viales a cada país y quien tenga la posibilidad podrá adquirir la sexta dosis que compone cada ampolla enviada.

La noticia impacta de forma negativa en aquellos países que no cuentan con la jeringa especial para obtener aquella sexta dosis, por lo cual se abrira un canal de diálogo entre los gobiernos y la empresa.

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Boletín Oficial: el Gobierno prorrogó la prohibición de despidos y la doble indemnización

by adminweb 23 enero 2021
Lo hizo a través del Decreto Nº39/2021 publicado este sábado. Ambas medidas se implementaron por la pandemia de coronavirus.

A través del decreto Nº 39/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial, el Gobierno prorrogó la vigencia de la doble indemnización y la prohibición de despidos o suspensiones. La norma amplía hasta el 31 de diciembre próximo la emergencia pública ocupacional, que fue decretada en marzo del año pasado con el objetivo para mitigar el impacto de la pandemia sobre los empleos registrados.

Dispone también que la prohibición de despidos sin justa causa y por las causales de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo se extienda por el plazo de noventa días corridos contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 891/20, el 29 de enero.

Mientras dure la emergencia ocupacional seguirá vigente el derecho para los empleados a percibir el doble de la indemnización correspondiente si son echados “sin justa causa no cuestionados en su eficacia extintiva”.

El texto asegura que si alguna empresa no cumple, los despidos y las suspensiones que se dispongan “no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.

Además se ratificó que el coronavirus será considerado como “una enfermedad profesional” siempre que afecte a un trabajador en relación de dependencia que haya cumplido sus tareas fuera de su domicilio particular.

El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros nacionales. La norma original fue prorrogada en varias oportunidades durante este tipo.

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Roberto Salvarezza: «No hay circulación comunitaria de las variantes del Covid-19»

by adminweb 23 enero 2021
El Ministro de Ciencia y Técnica presentó un nuevo test rápido desarrollado por científicos argentinos que se complementa con el desarrollado el año pasado por la Andrea Gamarnik.

El Ministro de Ciencia y Técnica, Roberto Salvarezza, dialogó con el periodista Adrián Salonia en Radio 10 tras visitar la cooperativa que va a producir y comercializar el primer test serológico rápido de covid 19.

«Es un desarrollo que involucró a varias instituciones del sistema de ciencia. Estuvieron el Conicet, la UNLP y el INTI. Es lo que nos faltaba porque para detectar anticuerpos desarrollamos un test el año pasado con la doctora Andrea Gamarnik del Instituto Leloir que permitía medir en el laboratorio. Este test es distinto, permite en 10 minutos, en cualquier lugar, hacer el ensayo. Se complementa con el otro test. Se puede hacer hasta en Retiro. Complementa los desarrollados por científicos argentinos. Es todo desarrollo nacional, no tiene insumos importados. Es una ventaja«, precisó el Ministro.

«Estuvimos trabajando en todos estos meses tan difíciles en la lógica de que el sistema de ciencia se asociara con empresas nacionales, que se pudiera producir con soberanía sin ir a buscar insumos al exterior y dando trabajo a los argentinos. El laboratorio ruso Sefa cerró en 2016, se vació y fue recuperado. Hoy se asocia con el desarrollo científico. Es la lógica que tenemos en el Ministerio y que apoya el presidente. Tenemos un estado presente, preocupado por darnos calidad y soberanía», agregó Salvarezza.

Respecto a la ciruculación de nuevas cepas del virus el Ministro sostuvo: «Tenemos diferentes redes trabajando en todo el país. Hay una red que secuencia las nuevas variantes, ya detectamos la variante de Brasil y de una persona con la variante británica. No hay circulación comunitaria de estas variantes. generamos otra red en siete hospitales de la provincia viendo la respuesta inmunológica que tenemos con las vacunas. Lo monitoreamos con el Conicet, la UBA y la UNLP. Son voluntarios vacunados que con el test Elisa que permite determinar la cantidad de anticuerpos y hacer el seguimiento».

Salvarezza elogió los esfuerzos de la Provincia ante la pandemia: «El trabajo con la provincia de Buenos Aires es excelente. Estamos trabajando con ellos. También en la temporada de verano. Es un gusto trabajar con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires».

Por último se refirió a las opiniones vertidas desde la oposición: «Es una actitud poco seria e irresponsable. Van corriendo hacia otros temas cuando se les caen los argumentos. Apoyaron a los que quemaban barbijos. Después dijeron que la vacuna era poco seria. En un diario de este país un periodista hablaba de vacunas respetadas confrontándolas con la Sputnik, que se ha mostrado muy segura. Se les fueron cayendo los argumentos y siguen corriendo con expectativas negativas. Ahora el regreso a las aulas. Se equivocaron en todos».

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno habilitó al Congreso a tratar el proyecto para suspender las PASO

by adminweb 23 enero 2021
Lo hizo a través de un decreto, con el que incluye en las sesiones extraordinarias el debate de cambios en el calendario electoral.

El Gobierno nacional amplió con un decreto el temario a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso y la principal novedad refiere a «Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021».

La incorporación del Calendario Electoral de este año al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en la realización de los comicios de medio término.

El Ejecutivo faculta entonces al Congreso a debatir eventuales modificaciones en el cronograma electoral que podrían o no incluir la postergación de de las fechas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.

La discusión del calendario de elecciones podría derivar, si se alcanzan los consensos, en la suspensión por única vez de las primarias. Esta iniciativa es impulsada por algunos gobernadores del oficialismo pero resistida por otros sectores del Frente de Todos y de la oposición.

La ampliación del temario de las sesiones extraordinarias incorporó además otras cuestiones a tratar en el Parlamento, como la reactivación de la obra pública para vivienda y la implementación del Código Procesal Penal Federal.

El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández; y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En el mismo, las autoridades sumaron también al temario «el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo mediante Mensaje 158/20 el 27 de diciembre pasado».

Del mismo modo solicitan «el Tratamiento de la emergencia sanitaria y de los Acuerdos para la designación de Autoridades del Banco Central; y Proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero «Diana Sacayán – Lohana Berkins».

También se pide al Congreso que se trate «el Proyecto de Ley por el que se aprueba el Acuerdo Marco entre la Argentina y la Secretaría del convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación sobre el Centro Regional del Convenio de Basilea para la capacitación y la transferencia de tecnología y sus anexos».

23 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Arroyo: “Estamos evaluando el aumento del monto de la tarjeta Alimentar”

by adminweb 22 enero 2021
El ministro consideró que “más allá del coronavirus y la falta de trabajo, el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias son los dos problemas que existen en los barrios”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó este viernes que el Gobierno evalúa “el aumento en el monto de la tarjeta Alimentar, que llega a un millón y medio de familias y tiene como objetivo la compra de alimentos”.

“Está claro que ha habido un aumento importante en el costo de los alimentos y por eso estamos evaluando un aumento en el monto de la tarjeta Alimentar”, indicó Arroyo al hablar con radio Futurock.

Las tarjetas Alimentar se entregan a madres o padres con hijos de hasta 6 años; a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.

En este sentido, el funcionario precisó que del relevamiento que hace el ministerio en barrios populares surgió que “hubo un aumento de los alimentos de cerca del 50% este año (por 2020), y sobre esa base es que estaremos adecuando el monto de la tarjeta Alimentar rápidamente”.

En otro orden, el ministro consideró que “más allá del coronavirus y la falta de trabajo, el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias son los dos problemas que existen en los barrios”.

Arroyo dijo que el Gobierno analiza tres iniciativas para atacar estos problemas: el aumento del monto de la tarjeta Alimentar, la urbanzación de barrios y la extensión del plan Potenciar Trabajo.

“El aumento del monto de la tarjeta Alimentar, estamos extendiendo el plan Potenciar Trabajo, donde ya hay más de 800.000 personas, y estamos urbanizando barrios, ya estamos en 78 barrios llegando con lotes con servicio y abriendo calles”, precisó.

Al responder una pregunta respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y qué condiciones tendrían que darse para que se vuelva a aplicar, indicó que “el IFE tuvo que ver con el cierre de las actividades económicas” y explicó que ahora están viendo “qué pasa con los rebrotes, y si hay un rebrote y la situación económica se complica, se tomarán medidas excepcionales”.

Sobre la vuelta a clases, dijo que “tenemos que ir a la presencialidad claramente, con protocolos y condiciones específicas, pero tenemos que ir a la presencialidad, porque la familia funciona alrededor de la escuela”.

Asimismo, remarcó que “hay más de tres millones de chicos que comen habitualmente en las escuelas» y que por ese motivo, en el marco de la pandemia, en 2020 se entregaron bolsones de alimentos a las familias.

«Si vuelve la presencialidad a la escuela la idea es que el servicio escolar incluya esa asistencia alimentaria”, asumió.

Tarjeta alimentar: Si contás con la tarjeta en forma física el monto total mensual se acreditará hoy 22 de enero. Si cobrás a través de la AUH, a continuación te recordamos el cronograma de pago según terminación de DNI. #ArgentinaContraElHambre #ArgentinaUnida pic.twitter.com/LUmxFG2tyS

— Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (@MDSNacion) January 22, 2021

En diciembre último, el Gobierno había duplicado el monto de la tarjeta Alimentar y reforzado la asistencia alimentaria en comedores y merenderos.

Por esa medida, las madres con hijos menores de 6 años pasaron a recibir 12.000 pesos, y las mujeres con hijos mayores de esa edad, empezaron a percibir 8.000 pesos.

Arroyo había recomendado con énfasis, en ese entonces, el consumo de leche, carnes, frutas y verduras para mejorar la nutrición de los chicos.

Desde enero de 2020 hasta agosto último, las familias destinaron el 62 por ciento del dinero que reciben mensualmente en la tarjeta a la compra de esos alimentos recomendados por el Ministerio, según un relevamiento realizado por la cartera.

Según información oficial, desde enero de 2020 hasta agosto pasado, la tarjeta Alimentar volcó 60.074 millones de pesos al mercado interno, utilizados mayormente para la compra de alimentos frescos.

En 2019, la inversión en asistencia alimentaria fue de 28.000 millones de pesos, mientras que solo en los primeros 10 meses de 2020 se destinaron 94.000 millones y el Ministerio de Desarrollo Social cerró 2020 con el 80% de su presupuesto destinado a alimentos.

La tarjeta Alimentar es parte del «Plan Argentina contra el Hambre», iniciado en diciembre de 2019, poco después de que Alberto Fernández asumiera la Presidencia.

En el universo global de la asistencia, el Gobierno cuadruplicó en los primeros seis meses de 2020 los 15.000 millones de pesos asignados durante todo 2019 a los sectores más vulnerables, según un informe de la Secretaría de Inclusión Social.

Los distritos con más tarjetas recibidas son Buenos Aires (557 mil tarjetas para 1.100.000 beneficiarios, Capital Federal (41 mil tarjetas para 72 mil personas), Catamarca (16.600 plásticos para 29 mil destinatarios), Chubut (12.700 tarjetas para 21.700 beneficiarios) y Córdoba (117 mil tarjetas para 217 mil personas).

22 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Las redes se hicieron eco de la nevada en en la Puna y en la Quebrada de Humahuaca

by adminweb 22 enero 2021
Pobladores y turistas inundaron las redes sociales con las postales del fenómeno meteorológico motivado por las bajas temperaturas.

Las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en norte de Jujuy provocaron la caída de nieve en localidades de la Puna y en la Quebrada de Humahuaca, donde pobladores y emisoras locales inundaron las redes sociales con los paisajes de la primera nevada del año.

#Jujuy y la nieve 🤩 https://t.co/E5qiN6i4Jw

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 22, 2021

Rinconada, El Aguilar y Tres Cruces son los tres de los pueblos en los que se registró el fenómeno meteorológico y hacia donde se recomendó viajar con precaución, aunque las rutas se encuentran «transitables» y con personal de la Policía de la provincia desplegando tareas de prevención, según indicaron a Télam desde la fuerza de seguridad.

«Después de unos tres días de lluvia en nuestra localidad, un manto blanco nos sorprendió a nuestro pueblo de Rinconada en la madrugada de este viernes, cuando se registraron temperaturas muy bajas», indicaron desde Fm 97.9 de Rinconada al publicar postales del pueblo puneño en el portal de Facebook de la emisora.

22 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.815
  • 1.816
  • 1.817
  • 1.818
  • 1.819
  • …
  • 1.982

Últimas noticias

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

    4 septiembre 2025
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

    4 septiembre 2025
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

    4 septiembre 2025
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

    4 septiembre 2025
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

    4 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
  • Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología