Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Antes de dejar la presidencia, Donald Trump indultó a los raperos Lil Wayne y Kodak Black

by adminweb 20 enero 2021
Las dos superestrellas del hip-hop habían sido condenadas en Estados Unidos por posesión de armas y fueron perdonadas junto a más de 70 personas.

A pocas horas de abandonar la Casa Blanca, Donald Trump indultó a 73 personas, incluidas los raperos Lil Wayne y Kodak Black, estrellas del hip-hop en Estados Unidos.

Wayne -cuyo verdadero nombre es Dwayne Carter- había sido condenado por portar municiones y una pistola de forma ilegal; mientras que Kodak Black se encontraba en prisión por falsificar documentos para comprar armas de fuego.

Lil Wayne, reconocido partidario de Trump, recibió el perdón incluso después de que el mes pasado se declarara culpable de poseer una pistola cargada y bañada en oro cuando su avión aterrizó en Miami en diciembre de 2019, cargos pasibles de diez años de prisión. En 2009 ya había sido condenado a un año de cárcel por posesión de armas en Nueva York.

Por su parte, a Black, que había sido sentenciado a 46 meses de prisión tras admitir en 2019 la falsificación de los formularios federales que se requieren para la compra de armas, fue beneficiado con la conmutación de la pena.

“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró Bradford Cohen, abogado de ambos raperos, a la revista Rolling Stone.

Un foto publicada por Wayne en su cuenta de Twitter en octubre de 2020 demostraba su fanatismo por el presidente saliente de Estados Unidos y adelantaba la posibilidad de que recibiera el indulto.

“Acabo de tener una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho hasta ahora con la reforma criminal, el plan platino le dará a la comunidad una verdadera propiedad. Escuchó lo que teníamos que decir hoy y aseguró que lo hará y que puede hacerlo”, sostenía en ese momento Wayne con una foto junto al ex presidente estadounidense.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vizzotti: «2.081 personas ya completaron su esquema de vacunación contra el coronavirus»

by adminweb 20 enero 2021
La Secretaria de Acceso a la Salud recordó que se está vacunando a «personal de terapia intensiva y a quienes manipulan el virus en los laboratorios, sobre todo de grandes aglomerados urbanos».

La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que el martes -día en el que comenzó la inmunización con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V- «al menos 2.081 personas en el país han completado su esquema de vacunación contra el coronavirus».

«Ayer el Ministro de Salud dio inicio en el Hospital Posadas a la vacunación con la segunda dosis de la Sputnik V en tiempo y forma, según lo planificado, y también comenzó en todas las jurisdicciones que ya recibieron el segundo componente para completar el esquema de quienes lo habían iniciado», detalló Vizzotti durante el reporte del Ministerio de Salud.

La Secretaria de Acceso a la Salud informó que «se han distribuido del componente 1 de la vacuna 299.655 dosis, de las cuales 241.850 ya fueron aplicadas -según se reportó hasta el martes a la tarde- lo que representa el 81% de los distribuidos».

En referencia al segundo componente, cuyo envío a todas las jurisdicciones comenzó en la noche del lunes, «se distribuyeron ya 152.900 dosis de las cuales, el martes se notificó que se aplicaron 2.081».

En esta primera etapa, Vizzotti recordó que se está vacunando a «personal de terapia intensiva y a quienes manipulan el virus en los laboratorios, sobre todo de grandes aglomerados urbanos».

En referencia a la vigilancia de la seguridad, cuyo último reporte fue del 14 de enero, Vizzotti señaló que «se notificaron 8.841 eventos relacionados temporalmente con la vacunación, cuyo nombre técnico es ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización), sobre un total de vacunados a esa fecha de 195.490 personas».

De este total, el 99,6% fueron eventos leves o moderados y sólo el 0,4% fueron graves y están en investigación.

En este contexto, Angela Gentile, quien es integrante de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa ) desde 2013 y jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital Ricardo Gutiérrez, detalló que «cuando surge un evento éste es reportado en el SISSA, esto arma un alerta al sistema de vigilancia, cada jurisdicción analiza si los casos son leves, moderados o graves y los casos graves son remitidos a la CoNaSeVa para su investigación».

«Los casos son analizados por los especialistas estables de la Comisión y por los invitados para poder clasificarlos de acuerdo a los estándares internacionales», detalló Gentile.

Y continuó: «Lo primero sería verificar si es consecuencia de la inmunización, también si se trata de un error programático, como por ejemplo si vacunamos hoy a personas mayores de 60 años porque todavía no está la recomendación o a una embarazada, seguro que estas condiciones se van a ir ajustando pero hoy se considera un error».

«Otro tema son los eventos coincidentes, que son los asociados temporalmente pero que no son causados por la inmunización; por ejemplo, en el último reporte hay un paciente adulto con comorbilidades que falleció de muerte súbita de origen cardíaco secundario a un evento coronario agudo pero no vinculado a la vacunación», indicó la especialista.

Y añadió que, «los casos que están en estudio son porque la CoNaSeVa considera que requiere más datos, análisis, historias clínicas e interconsultas con especialistas para determinar la clasificación».

El martes se notificaron 12.141 nuevas casos, de los cuales el 54% eran residentes de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.

El promedio de casos diarios de los últimos siete días es de 10.695, en tanto que la tasa de incidencia es de 3.991 casos cada cien mil habitantes.

Hay 46.066 fallecidos desde que comenzó la pandemia, con una tasa de letalidad (muertes sobre diagnóstico) de 2,5%, y una mortalidad de 1.010 casos por millón de habitantes.

En terapia intensiva se encuentran internadas 3.562 personas con diagnóstico de Covid-19, mientras que la ocupación de UTI por todas las patologías es del 54,5% a nivel nacional; ese porcentaje asciende al 92% en la provincia de Neuquén, 81% en Río Negro, y 75% en Santa Fe.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La ANMAT aprobó el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años

by adminweb 20 enero 2021
El organismo consideró que «se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años».

En medio de la campaña de vacunación contra el coronavirus y a días del comienzo de la llegada a la Argentina de otras 5 millones de dosis de la Sputnik V, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de esa vacuna rusa en personas mayores de 60 años. «Los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia son aceptables», remarcó el organismo y en función de eso recomendó al Ministerio de Salud de la Nación aplicarla a las personas de esa edad. La autorización es fundamental ya que esa franja de la población es la que mayor riesgo tiene en caso de contraer el virus.

Tras la aprobación se espera que los adultos mayores empiecen a ser vacunados y se sumen al personal de salud y de fuerzas de seguridad a quienes se les dio prioridad para recibir la vacuna. Según informaron desde el Gobierno, el total de adultos que son mayores de 60 o viven en geriátricos son aproximadamente 7.375.000.

La Anmat avaló la nueva autorización a la Sputnik V tras un intenso trabajo de traducción del voluminoso informe técnico que el Fondo Ruso de Inversión Directa envió desde Moscú a la Casa Rosada y al Ministerio de Salud. Esa documentación demuestra que la vacuna rusa resulta efectiva para ese grupo etario. 

“Luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció, por medio del informe de ampliación, que la misma se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años”, destacó la ANMAT en su resolución. También indicó que “en el análisis inicial sobre el perfil regulatorio de VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V) de diciembre de 2020, se mencionó que los datos de eficacia, inmunogenicidad y seguridad respecto a la población total del estudio con franja etaria 18 a 87 años reportaba un perfil de seguridad aceptable y que no hubieron eventos adversos inesperados”.

La ANMAT explicó que “considerando la cantidad de sujetos mayores de 60 años expuestos al producto en investigación, se sugirió un nuevo análisis de seguridad a la espera de eventos adversos que podrían observarse en un mayor número” y que tomó su decisión de autorizar la aplicación de la Sputnik V porque la información aportada por el desarrollador de la vacuna “ reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años; la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población”.

Rusia había autorizado a fines de diciembre el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en personas mayores de 60 años. Las personas que superan esa edad representan casi la mitad de las personas que recibieron la vacuna en Moscú. 

“Se están terminando las traducciones de la documentación y es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, había anticipado este martes a la mañana el ministro de Salud, Ginés González García. Previo a la resolución de la ANMAT, la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos del organismo, Agustina Bisio, había explicado también que la documentación analizada sobre la Spunitk V arrojaba que «en los grupos etarios menores de 60 años» los efectos adversos alcanzaron «0,01 por ciento», mientras que, en el caso de «los mayores de 60 es de 0,02».

La Anmat avaló la nueva autorización a la Sputnik V tras un intenso trabajo de traducción del voluminoso informe técnico que el Fondo Ruso de Inversión Directa envió desde Moscú a la Casa Rosada y al Ministerio de Salud. Esa documentación demuestra que la vacuna rusa resulta efectiva para ese grupo etario. 

La autorización de la ANMAT permite avanzar con la vacunación de la población con más riesgo en caso de contagio. El Gobierno puso en marcha la campaña de vacunación el pasado 29 de diciembre tras el arribo al país de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V. Los trabajadores de la salud fueron los primeros en recibir la vacuna. 

Esta semana llegó el lote de la dosis 2 de la vacuna, que debe ser aplicada a los 21 días de la dosis 1. Su aplicación comenzó esta mañana en el Hospital Posadas y concluirá en los próximos. Esa misma semana llegará también otro millón de dosis para continuar con la campaña de vacunación.

La Argentina fue el primer país después de Rusia que autorizó la Sputnik V. Su aplicación a mayores de 60 años generó polémica a fines de diciembre luego de que el presidente ruso Vladimir Putin, afirmara: «Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible». El mandatario tiene 68 años.

La bioquímica Daniela Hozbor, investigadora principal del Conicet, remarcó a Página/12 que la aprobación de la ANMAT «es una de las noticias más esperadas desde aquella declaración de Putin. Se hizo una revolución tremenda. Es una noticia esperada porque la mayor mortalidad la tenemos justamente en las personas mayores de 60. Toda esta campaña de vacunación que se está haciendo en la Argentina es para prevenir la enfermedad, los casos severos y en lo posible, la muerte. Tener esta autorización nos permitirá iniciar la vacunación a uno de los principales grupos de riesgo. Además, contamos hoy certeramente con esta vacuna».

La científica también llevó tranquilidad ante los cuestionamientos contra la Sputnik V. «Las vacunas pasan por un montón de estadíos. Uno de ellos es de ensayos clínicos en humanos. Se van haciendo secuencialmente estas fases. La más nombrada es la 3 porque es la última».

El informe que analizó la ANMAT para aprobar la aplicación de la vacuna rusa a mayors de 60 años incluye los datos de la fase 3 de ensayos, con los resultados sólo de su seguridad, sino también de su eficacia. «La seguridad, en realidad, se evalúa desde fase 1. En la 3 se incluye un número grande de individuos. Cuando se dice seguridad se evalúan reacciones adversas de una gradación variable, desde leves hasta de una gravedad que requiere hospitalización. ANMAT analiza eso: las reacciones adversas, si son leves o moderadas en la proporción esperable. En qué proporción apareció fiebre, fatiga, decaimiento, dolor de cabeza», explicó Hozbor.

La bioquímia del Conicet señaló también que «en Rusia hace rato que se aplica la vacuna para mayores de 60 años y se comprobó que no había ninguna reacción adversa desmedida. La Sputnik publicó los resultados de fase 1 y 2, datos de seguridad, además de inmunogenicidad. En el caso del desarrollo de vacunas en períodos pandémicos, se combinaron fases para reducir tiempos«. También precisó que «según los medios de Rusia, la vacuna se comporta en este grupo etario de la misma manera que en otros grupos poblacionales, con reacciones entre leves y moderadas».


20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Los detalles del decreto que reglamenta la ley de teletrabajo

by adminweb 20 enero 2021
La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021.

El Gobierno nacional reglamentó este miércoles el Régimen Legal del Contrato del Teletrabajo, aprobado el 30 de julio del año pasado por el Senado, que regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

El primer artículo establece que «las disposiciones de la Ley Nº 27.555 no serán aplicables cuando la prestación laboral se lleve a cabo en los establecimientos, dependencias o sucursales de las y los clientes a quienes el empleador o la empleadora preste servicios de manera continuada o regular».

Tampoco «en los casos en los cuales la labor se realice en forma esporádica y ocasional en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a pedido de esta o por alguna circunstancia excepcional».

En tanto, en el anexo publicado este miércoles, se detalla que los artículos 2°, 3° y 4° vinculados al contrato de teletrabajo, los derechos y obligaciones y la jornada laboral quedaron sin reglamentar.

El artículo 5°, referido al derecho a la desconexión digital, precisa que cuando «la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral».

«En todos los supuestos, la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976)», dice la normativa y aclara que «no se podrán establecer incentivos condicionados al no ejercicio del derecho a la desconexión».

«Los incrementos vinculados a la retribución de las horas suplementarias no serán considerados incentivos», puntualiza el texto.

En cuanto a las tareas de cuidado, toda persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea, «deberá comunicar en forma virtual y con precisión» el momento en que comienza la inactividad y cuando finaliza.

«En los casos en que las tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la convención colectiva», agrega el artículo 6°.

Respecto de la reversibilidad, deberá «ajustarse a los deberes impuestos en los artículos 9º y 10° del Código Civil y Comercial de la Nación y 62 y 63 de la Ley de Contrato de Trabajo».

«Recibida la solicitud de la persona que trabaja, con la sola invocación de una motivación razonable y sobreviniente, el empleador o la empleadora deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación del o de los establecimientos al momento del pedido», según el artículo 7°. En ningún caso dicho el plazo podrá ser superior a 30 días.

«A los efectos de evaluar la imposibilidad de cumplir con esta obligación se tendrá especialmente en cuenta el tiempo transcurrido desde el momento en que se dispuso el cambio de la modalidad presencial hacia la modalidad de teletrabajo», añade el decreto.

Por otra parte, los empleados que hubiesen pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de la relación laboral «no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales, salvo lo dispuesto en los Convenios Colectivos del Trabajo o en los contratos individuales».

Sobre la provisión de elementos de trabajo, se remarca que «no es remuneratoria, lo cual se extiende a la compensación de gastos, aún sin comprobantes» por lo que «no integran la base retributiva para el cómputo de ningún rubro emergente del contrato de trabajo, ni contribuciones sindicales o de la seguridad social».

Además, en ambos casos, siempre y cuando la relación entre ambas partes «no se encuentre abarcada en el ámbito de aplicación de una convención colectiva», puedan acordar entre ellas las pautas para su determinación.

En tanto, el artículo 13°, sobre la representación sindical, sostiene que «en los casos en que se pacte la modalidad de teletrabajo al inicio de la relación, aquella debe llevarse a cabo previa consulta con la entidad sindical».

Y añade que la representación de quienes antes prestaban servicios presenciales continuará siendo en el establecimiento laboral.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fuerte explosión en un edificio del centro de Madrid

by adminweb 20 enero 2021
«Hay al menos dos fallecidos y diversas personas atendidas con diversa gravedad», afirmó dese el lugar el alcalde José Luis Martínez Almeida 

Una fuerte explosión destrozó un edificio ubicado en pleno centro de Madrid, España, y provocó al menos tres muertos según las primeras cifras oficiales. En el inmueble aparentemente funciona una iglesia. Está ubicado en el número 98 de la calle Toledo y tres de sus seis pisos quedaron totalmente destruidos.

«Hay al menos dos fallecidos y diversas personas atendidas con diversa gravedad», afirmó dese el lugar el alcalde José Luis Martínez-Almeida y añadió que según los primeros indicios, el siniestro se debió a una explosión de gas.

La explosión ocurrió a las 3 de la tarde (11 hora argentina), cuando el barrio se sacudió por un estallido que hizo volar en bloque las paredes de las tres plantas superiores. La nube de la explosión se vio a varias cuadras del hecho, situado en las cercanías de Puerta de Toledo, a metros de El Rastro.

La explosión se escuchó a varios kilómetros de la zona. Al lado del edificio estallado funciona un hogar de ancianos, que fue evacuado en cuestión de minutos. Al otro lado se halla el patio de un colegio, que quedó cubierto de escombros.

Los escombros inundaron la calle y los departamentos vecinos, y decenas de personas rodearon el lugar e intentaron colaborar mientras llegaban los bomberos, socorristas y los servicios médicos. Minutos después, la policía acordonó la zona.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Empeoró el estado de salud de Carlos Menem y aseguran que «hay que esperar»

by adminweb 20 enero 2021
El ex presidente Carlos Menem se encuentra internado en el sanatorio Los Arcos desde el 15 de diciembre pasado.

El estado de salud del ex presidente Carlos Menem» empeoró un poco», aseguró en la noche del martes su abogado Luis Daer. «Hoy Carlos empeoró un poco. Hay que esperar», aseguró Daer en declaraciones periodísticas.

Menem está internado desde el 15 de diciembre pasado en el sanatorio Los Arcos de la ciudad de Buenos Aires luego de que debiera ser trasladado allí para realizarse un control médico prostático. Durante el procedimiento se le descubrió una infección urinaria que agravó sus problemas cardíacos y obligó a su inmediata internación.

El 24 de diciembre pasado el ex jefe de Estado y actual senador nacional por la provincia de La Rioja fue inducido a un coma farmacológico tras sufrir un fallo renal.

El 8 de enero Menem salió del coma y parecía que su estado de salud mejoraba un poco, aunque continuaba delicado. Ayer su estado de salud volvió a deteriorarse.

El año pasado el también ex gobernador de La Rioja había sido internado de urgencia en otras dos ocasiones.

Minutos después de recibir el Año Nuevo, Zulemita Menem tuiteó una foto con su padre y la frase: «Te ganamos 2020».

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Guillermo Nielsen será embajador en Arabia Saudita tras su salida de YPF

by adminweb 20 enero 2021
El economista será designado por el Gobierno como representante argentino en Riad.

En las últimas horas se conoció la noticia de que Guillermo Nielsen dejará su cargo de presidente de YPF y será reemplazado por el diputado santacruceño Pablo González. Según pudo saber Infobae, el economista ya tiene nuevo destino: será nombrado como embajador en Arabia Saudita.

De esta manera, Nielsen ocupará el cargo que ostentaba desde octubre de 2018 Marcelo Gilardoni, nombrado por el gobierno de Mauricio Macri como representante argentino en Riad.

No será la primera vez que Nielsen esté a cargo de una delegación diplomática argentina. Ya lo había hecho como embajador en Alemania, entre marzo de 2008 y septiembre de 2010, durante la presidencia de Cristina Kirchner.

La noticia de la salida de Nielsen de la petrolera de bandera creció con fuerza en las últimas horas y su renuncia se haría efectiva próximamente. Si bien no está formalizada ni fue aprobada por la asamblea de la empresa se espera que se haga oficial en breve.

De todos modos, antes de dejar su cargo, Nielsen continuará negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera. De hecho está reestructurando sus obligaciones en medio de fuertes presiones de los acreedores. La petrolera estatal busca refinanciar 6.200 millones de dólares en bonos, postergando unos 2.100 millones de dólares en pagos de la deuda hasta fines de 2022.

Esa negociación se encaminó días después –y luego de que se formara un comité de acreedores en EEUU– cuando la compañía cambió el pliego inicial del canje y habilitó el llamado “voto negativo”: ahora, para hacer cambios en las condiciones de los actuales bonos, serán necesario contar con la aprobación del 50% de los acreedores de capital de cada serie. Los bonistas que no presenten sus Obligaciones Negociables al canje serán considerados como votos negativos a la oferta que realiza la compañía.

El lugar del economista al frente de la compañía será ocupado por González, quien actualmente ocupa una banca de diputado por Santa Cruz. Se trata de un hombre con conocimiento del sector de los combustibles y su designación está vinculada con atar el crecimiento de YPF al del yacimiento de Vaca Muerta.

González, quien hasta el año pasado fue vicegobernador santacruceño, “es una de las personas mejores preparadas para esta etapa”, destacaron fuentes entendidas del sector. Si bien es abogado, González es un conocedor del negocio de los combustibles y en su entorno aseguran que incluso tiene hecho un posgrado en hidrocarburos.

Antes de incursionar en la política, dirigió la empresa Distrigas en Santa Cruz y ya como legislador integró la comisión de Minería, Energía y Combustibles.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Estados Unidos: asume Joe Biden en medio de un inédito dispositivo de seguridad

by adminweb 20 enero 2021
La ceremonia de juramento del mandatario electo comenzará a las 13.30 de nuestro país. 

En medio de un operativo de seguridad inédito, con una Washington casi militarizada, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tomará posesión de su cargo en las escalinatas del Capitolio este miércoles a las 13.30 horas de nuestro país.

El dispositivo de seguridad dispuesto para la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos será el más importante desplegado en Washington para una ceremonia de investidura presidencial. Se espera que haya unos 25.000 miembros de la Guardia Nacional presentes en la capital, dos de los cuales fueron removidos este martes por vínculos con grupos extremistas, según informaron medios locales.

En la última semana, miles de efectivos del cuerpo reservista llegaron a Washington desde diferentes puntos del país para reforzar al máximo la seguridad ante posibles protestas violentas de simpatizantes del mandatario saliente, Donald Trump, durante la toma de mando de Biden.

Unos 25.000 están desplegados actualmente en la capital, el máximo jamás autorizado por el Pentágono para una jura presidencial, dijo este martes a la cadena CNN el vocero municipal, Aarton Thacker.

Desde la Guerra Civil (1861-1865), el máximo despliegue de los reservistas en la capital fue en 1968, uno de los años más violentos de la historia moderna del país, con el asesinato del líder del movimiento de derechos civiles Martin Luther King y la masacre a las puertas de la Convención Demócrata en plena campaña. Ese año, se desplegaron solo 13.000 efectivos.

La única investidura comparable en términos de seguridad fue la de Abraham Lincoln en 1861, poco antes de que estallara la Guerra de Secesión, pero entonces el público sí fue autorizado, según recordó la historiadora Heather Cox Richardson.

«Los estadounidenses nunca antes habían experimentado un asesinato y todavía no teníamos un Servicio Secreto, por lo que no existía un concepto real de mantener al público a distancia», dijo a Richardson a la radio NPR.

20 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.817
  • 1.818
  • 1.819
  • 1.820
  • 1.821
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología