Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Pidieron vacunar contra el Covid-19 a quienes organizan las elecciones 2021

by adminweb 19 enero 2021
Desde la Cámara Nacional Electoral elevaron un pedido al Ministerio de Salud para que se incorpore a los involucrados al grupo de «personal estratégico».

La Cámara Nacional Electoral solicitó este martes al Ministerio de Salud de la Nación la inclusión en el “Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19” de las personas que se desempeñan en la organización y ejecución del proceso de las elecciones legislativas 2021.

A través de un oficio, el titular del Tribunal, Santiago Corcuera, le requirió al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, que se incorpore como “personal estratégico” en el cronograma de aplicación de la vacuna contra el coronavirus a todos los funcionarios y agentes que brindan servicios en las distintas etapas que conforman el proceso electoral nacional.

En la nota, la Cámara Nacional Electoral destaca la necesidad de incluir dentro de esa previsión a todos aquellos que se desempeñan en las actividades propias del acto para la renovación legislativa, a fin de posibilitar el correcto desarrollo de los próximos comicios.

Antes, el Tribunal dictó la Acordada Extraordinaria CNE N° 33/2020 en la que conformó un programa de evaluación y seguimiento para la adopción de medidas específicas con el objeto de celebrar las elecciones y preservar tanto la salud de los electores como la de las personas a cargo de tareas comiciales.

19 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 235 personas y 12.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 19 enero 2021
Desde el inicio de la pandemia la cantidad de fallecidos es de 46.066 y hay 1.819.569 contagiados.

Otras 235 personas murieron y 12.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, donde el segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V comenzó a aplicarse en los 24 distritos. Con los fallecimientos y nuevos casos reportados este martes, suman 46.066 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.

De los 1.819.569 contagiados, el 88,17% (1.604.373) recibió el alta y 169.130 son casos confirmados activos.

El total de 235 muertos comprende 129 hombres, 98 mujeres y ocho residentes en la provincia de Buenos Aires (7) y en la provincia de Santa Fe (1) que fueron registradas sin dato de sexo
.

El reporte vespertino consignó que murieron 63 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Chubut; 7 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 4 en la provincia de Tucumán.

También fallecieron 56 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tucumán.

19 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En el hospital Independencia, aplicaron la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

by adminweb 19 enero 2021
Fueron distribuidas en los hospitales donde el personal sanitario recibiera la primera dosis el 29 diciembre.

El Ministerio de Salud de la provincia recibió, en horas de la mañana de este martes, la segunda remesa de 3000 dosis de la vacuna Sputnik V para la segunda aplicación al personal de salud que está en la primera línea de atención y que ya había recibido la primera dosis.

La ministra Lic. Natividad Nassif y la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Dra. Florencia Coronel, supervisaron la recepción e inmediatamente comenzó a ser distribuidas en los hospitales de Capital y La Banda para el personal sanitario que comenzó a vacunarse el 29 diciembre.

El Hospital Independencia, de referencia para COVID-19, donde más de 500 trabajadores y trabajadoras de la salud ya habían recibido la primera dosis fue el primero en iniciar la aplicación para completar el esquema de vacunación esta mañana.En referencia a esta importante e histórica jornada, la directora del Hospital, Dra. Andrea Dorado expresó: “afortunadamente estamos iniciando con la vacunación de la segunda dosis en tiempo y forma como corresponde transcurrido los 21 días.

«La verdad, el ambiente es de mucho entusiasmo y de mucha alegría porque estamos trabajando sobre la prevención de esta enfermedad en personal de salud que está tan expuesto. Nosotros atendemos a los pacientes con esta patología y completar el esquema de vacunación nos trae mucha tranquilidad para seguir cumpliendo con nuestro trabajo, también para nuestras familias que siempre nos están esperando”.

Destacó “no hemos tenido ningún inconveniente con la vacunación, los efectos adversos han sido los esperados para cualquier otra vacuna un poco dolor en el sitio de inyección, algunas personas con febrícula. Siempre las 48, 72 horas, todos síntomas leves y han sido debidamente notificados.

La experiencia ha sido muy positiva, la mayoría de nuestro personal ha accedido a la vacunación, ha habido mucha adherencia”.En cuanto a la organización explicó; “en sí la zona del vacunatorio donde se realiza la ficha, toma de dato y se entrega el carnet; el sector donde se coloca la vacuna a continuación un consultorio médico donde hay un médico acompañando todo el horario de vacunación por si alguna persona tiene dudas o inconvenientes o presenta alguna reacción inmediata que afortunadamente no la hemos tenido”.

19 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fueron más de 50 las réplicas del sismo en San Juan y esperan puedan producirse hasta por 6 meses

by adminweb 19 enero 2021
El temblor, de 6,4 grados en la escala de Ritcher, fue percibido en las provincias de Cuyo e incluso en edificios altos de Córdoba, La Rioja y Entre Ríos.

Al menos 50 réplicas ya fueron registradas como consecuencia del sismo que se produjo anoche a 57 kilómetros al sudoeste de la capital de San Juan, que alcanzó 6,4 grados en la escala de Richter, y solo hubo que lamentar cinco heridos leves, según informaron fuentes provinciales y del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres).

Las declaraciones de Uñac

En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, informó en una conferencia de prensa que hubo 5 heridos leves, 19 familias evacuadas y contados daños en casas particulares para los que se destinarán 100 millones de pesos para la reconstrucción.

«No reportamos daños personales de consideración, sólo dos chicos con traumatismos leves y dos personas mayores con traumatismos de mayor significación pero cada uno de ellos superando la situación. Los cuatro del departamento de Pocitos», aseguró Uñac y destacó que «no ha habido gracias a Dios ninguna víctima fatal».

Uñac aseveró que no tuvieron que lamentarse víctimas fatales gracias a «la decisión que se ha tomado durante varias décadas en la provincia de San Juan con el código edilicio que es bastante estricto y que tiene mayores costos que la construcción de cualquier otra ciudad o provincia, pero que para una zona naturalmente sísmica tiene estos resultados».

«Hemos tenido un terremoto de una impresionante magnitud, hemos visto daños en calles, en casas o en supermercados, pero ha permitido la infraestructura una resistencia que se importante señalar», resaltó.

Las características del sismo

El sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se produjo en los últimos minutos de ayer y tuvo su epicentro en la localidad sanjuanina de Villa Media Agua, según lo informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Horas después, hubo otros dos movimientos telúricos, una replica de 4,4 grados a 93 kilómetros al este de San Juan a las 0:03; y otra de 5,1 a las 0:37 a 42 kilómetros al sudoeste de la capital sanjuanina y a 44 km al noroeste de Villa Media Agua.

El cimbronazo generó olas en las piletas de natación de varias viviendas, hizo pendular lámparas y puso en alerta a las mascotas, de acuerdo a los reportes de sanjuaninos, mendocinos y pobladores de Córdoba y San Luis.

Según el Inpres, el sismo se produjo exactamente a las 23:46:20 del lunes 18 de enero, a una profundidad de 8 kilómetros, a 57 kilómetros al sudoeste de San Juan capital, y a 113 kilómetros al norte de Mendoza.

19 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: confirmaron 66 casos en las últimas 24 horas

by adminweb 18 enero 2021
Se recuperaron el día de hoy 30 casos confirmados, por lo que son 16847 los casos recuperados en la provincia.

En su reporte diario, el Ministerio de Salud de la provincia reporto 66 casos de coronavirus de los cuales 36 corresponden a Capital-Banda y 30 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: El Mojón 1; Campo Gallo 1; Frías 1; Herrera 1; Llajta Mauca 1; Los Juríes 13; Monte Quemado 3; Nuevo Líbano 1; Termas de Río Hondo 5; Tintina 1; Tomas Young 2, resultado del procesamiento de 399 muestras.

El total de casos positivos acumulados es de diecinueve mil setecientos cincuenta y ocho (19.758). Permanecen activos dos mil seiscientos cuarenta y nueve (2.649) casos en la provincia.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Una bola de fuego iluminó el cielo de Galicia

by adminweb 18 enero 2021
El video de la caída de un bólido que causó conmoción en esa región de España.

Durante la pasada madrugada, concretamente a las 01:19 horas de España, el cielo de Galicia se iluminó durante unos segundos por una bola de fuego que pudo verse desde distintos puntos de la región. El fenómeno lo produjo un bólido o meteoroide, un fragmento de un cuerpo espacial, que es de un tamaño inferior a un asteroide, que arde al entrar en la atmósfera y se desintegra, generando, en muchas ocasiones, un gran resplandor, provocando lo que se conoce como meteoro.

Según la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN), estos fenómenos suelen ser producidos por «rocas desprendidas de asteroides, cometas o, más raramente, de la Luna o Marte». La luz generada por la bola de fuego se produjo acompañada por un gran estruendo que alertó a varias personas que fueron testigos del estallido de la roca espacial.

Este superbólido ha sido detectado por las estaciones deSPMN, que está trabajando para conocer la trayectoria del meteoroide. «Estampido sónico audible sobre varias ciudades del noroeste de España (Castilla y León y Galicia). Ahora, trabajando en la reconstrucción de su trayectoria y determinación de la órbita», ha señalado el astrofísico y científico Josep Maria Trigo.

2) CONFIRMAMOS SU DETECCIÓN DESDE VARIAS ESTACIONES de nuestra red de investigación. Así lució este superbólido desde nuestra estación de Estepa operada por @AJ_Robles a 600 km de distancia.
Actualmente bajo estudio por el Prof. @Josep_Trigo y @Eloy_PeAs del @iSpaceSci @CSICCat pic.twitter.com/BRBnAzE2qT

— Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) January 18, 2021

El resplandor fue captado en lugares como Vigo, Ourense, Santiago, Pontevedra o Chantada. El fragmento habría cruzado Galicia, la zona del Bierzo leonés y el norte de Portugal.

Usuarios de Twitter reaccionaron después de presenciar el suceso y algunos publicaron imágenes del momento en el que se produjo el bólido. Uno de ellos se atrevió a dibujar la posible trayectoria del meteoroide atendiendo a los testimonios de los perfiles que aseguraron haber visto la bola de fuego.

No obstante, existen diferencias entre los meteoroides, bólidos, meteoros y meteoritos. Los primeros son fragmentos espaciales más pequeños que los asteroides. Si este fragmento espacial entra en contacto con la atmósfera, comienza a arder hasta desintegrarse generando un bólido. Si la roca del espacio se desintegra por completo en la atmósfera y no llega a impactar en el suelo de la Tierra, el fenómeno sería entonces un meteoro. Pero si finalmente el fragmento colisiona en la superficie terrestre, ya se podría hablar de un meteorito.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 425 personas y 8.185 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 18 enero 2021
Con lo reportado este lunes suman 45.832 los fallecidos y 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud informó que otras 425 personas fueron notificadas como fallecidas con coronavirus en el país en las últimas 24 horas, pero aclaró que el número de decesos está por encima del promedio diario debido a que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe añadieron a sus reportes casos fatales surgidos del entrecruzamiento de datos de diversas bases de información.

El reporte de la cartera sanitaria señaló que en las últimas 24 horas 8.185 personas fueron diagnosticadas con coronavirus.

Con estos datos, ascienden a 45.832 los fallecidos y a 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 3.564 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,8% en el país y del 59,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 51,27% (4.197 personas) de los infectados de este lunes (8.185) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 1.807.428 contagiados, el 88,23% (1.594.768) recibió el alta y 166.828 son casos confirmados activos.

El total de 425 muertos surge de los 244 hombres y 164 mujeres que fallecieron, a los que se suman 17 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires (4), en la provincia de Buenos Aires (10), en La Pampa (2) y en Mendoza (1) que fueron registradas sin dato de sexo.

El Ministerio aclaró que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe notificaron fallecimientos surgidos del entrecruzamiento de bases (de hospitales, registro civil y otras bases provinciales) generando un incremento en el número de fallecidos reportados habitualmente.

El reporte vespertino consignó que murieron 143 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chaco; 1 en Chubut; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 7 en La Pampa; 1 en La Rioja; 2 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Juan; 10 en Santa Cruz; 18 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 4 en Tierra del Fuego; y 4 residentes en la provincia de Tucumán.

También fallecieron 98 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 8 en La Pampa; 6 en Mendoza; 2 en Misiones; 1 en Río Negro; 4 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.987 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.210; en Catamarca, 59; en Chaco, 141; en Chubut, 183; en Corrientes, 94; en Córdoba, 343; en Entre Ríos, 241; en Formosa, 13; en Jujuy, 56; en La Pampa, 133; en La Rioja, 12; en Mendoza, 71; en Misiones, 148; en Neuquén, 469; en Río Negro, 276; en Salta, 22; en San Juan, 78; en San Luis, 89; en Santa Cruz, 299; en Santa Fe, 855; en Santiago del Estero, 102; Tierra del Fuego, 125 y en Tucumán 179.

En las últimas 24 horas se realizaron 41.451 testeos y desde el inicio del brote suman 5.592.646 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 123.249 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 754.445 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 195.898; Catamarca, 4.240; Chaco, 28.652; Chubut, 38.421; Corrientes, 15.561; Córdoba 138.083; Entre Ríos, 36.732; Formosa, 676; Jujuy, 18.917; La Pampa, 15.128; La Rioja, 9.320; Mendoza, 62.291; Misiones, 2.328; Neuquén, 48.679; Río Negro, 44.160; Salta, 23.107; San Juan, 13.169; San Luis, 16.964; Santa Cruz, 29.678; Santa Fe, 195.917; Santiago del Estero, 19.705; Tierra del Fuego, 20.885 y Tucumán, 74.476.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La ANMAT aprobó el test argentino para la detección rápida de coronavirus

by adminweb 18 enero 2021
Podrá utilizarse, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer test rápido creado por científicos argentinos que permite saber si una persona está o estuvo infectada con el nuevo coronavirus, se informó oficialmente.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) «aportó al nuevo producto la provisión de un insumo clave que se emplea en el proceso de obtención de una proteína del coronavirus», dijo un comunicado del organismo.

En el marco de la actual pandemia de coronavirus y ante el aumento de casos, una de las acciones clave para controlar la propagación del coronavirus es la realización de testeos.

«Teniendo en cuenta esta demanda, científicos del consorcio CINDEFI-Bamboo desarrollaron el primer test serológico rápido nacional, que mediante una gota de sangre permite saber si la persona está o estuvo en contacto con el virus SARS-CoV-2», agrega la información del INTI.

“Desde el consorcio se contactaron con nosotros porque necesitaban sustituir importaciones de un insumo conocido como IPTG (Isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), para inducir la producción de la proteina N del coronavirus. Esta proteína se coloca en las tiras reactivas del test y es clave porque al ponerse en contacto con la sangre de la persona testeada permite detectar la presencia de anticuerpos -en caso de tenerlos indicaría que el virus ingresó a su organismo-”, detalla Laura Hermida, subgerenta de Industria y Servicios del INTI, quien integró el equipo de trabajo junto a especialistas de los sectores de Química y Biotecnología.

«El nuevo test rápido permitirá realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas. Podrá utilizarse, por ejemplo, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad», abundó el INTI .

“Estos test actualmente existen pero la mayoría son importados de Oriente. El nuevo producto tiene un costo accesible (que se calcula entre 5 y 7 dólares) y permite ir siguiendo la infección de una manera activa, en lugar de atacarlo de forma pasiva sólo centrado en pacientes con síntomas”, destaca por su parte Sebastián Cavalitto, del CINDEFI.

“El desarrollo del insumo desde INTI acompaña al proyecto en la sustitución de importaciones, clave para que el test pueda tener un precio accesible”, concluye Hermida.

Como resultado de la experiencia, la científica anticipa que “a futuro, está previsto transferir la tecnología de producción (del IPTG) para que una empresa nacional pueda fabricarlo”.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.818
  • 1.819
  • 1.820
  • 1.821
  • 1.822
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología