Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Quedo habilitado el nuevo Registro Civil Digital

by adminweb 18 enero 2021
En una primera instancia abarcará la inscripción de partidas de nacimiento, matrimonios y actas de defunción.

El acto central se desarrolló en la sede del Registro Civil provincial con la presencia de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’Mill, quien acompañó el proceso del primer registro digital. Simultáneamente, participaron de manera online el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora; la Secretaria de Innovación Pública de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm; y funcionarios de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

En lo que respecta al Registro Civil Digital, en una primera instancia abarcará la inscripción de partidas de nacimiento, matrimonios y actas de defunción para posteriormente continuar con el desarrollo de nuevas estrategias de innovación a fin de ampliar sus acciones a otros trámites.

El gobernador destacó «para nosotros es día muy importante porque estamos dando un paso más adelante en lo digital. La pandemia, durante todo el 2020, nos impuso el desafío de ver dónde estábamos parados y si de verdad era sólido nuestro sistema; la verdad es que avanzamos muchísimo y lo vamos a seguir avanzando».

Además destacó que la «despenalización del Registro Civil significa que cualquier ciudadano podrá conseguir podrá conseguir sus actas y su DNI por internet, eso es un paso muy grande» y que ello «Nos va a permitir avanzar en la concreción de varios proyectos más para consolidar nuestro sistema», cerró el primer mandatario provincial.

En esta oportunidad, una familia capitalina obtuvo la primera acta digital a su bebé de tres semanas e hicieron el cierre simbólico del libro de actas de papel.

Este nuevo sistema ofrece beneficios tanto a los ciudadanos, permitiéndoles gestionar documentación vía online desde sus hogares, como a las oficinas estatales, cuya interconectividad agilizará trámites, ahorrando tiempo y evitando traslados que dificulten sus actividades.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Inician búsqueda aérea en Campo de Mayo para encontrar tumbas con desaparecidos

by adminweb 18 enero 2021
Durante la última dictadura, Campo de Mayo albergó a cuatro centros clandestinos de detención.

El Equipo Argentino de Antropología Forense inició este lunes los trabajos de relevamiento aéreo sobre la guarnición militar de Campo de Mayo para identificar enterramientos ilegales de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

El vuelo de los antropólogos sobre las 5.000 hectáreas del territorio militar, que albergó cuatro centros clandestinos de detención, llegó precedido de un trabajo conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Abuelas de Plaza de Mayo y la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, a cargo de la investigación.

El EAAF inició en 2006 la etapa de “investigación preliminar” para poder entender acabadamente el funcionamiento en los centros clandestinos y así determinar, a priori, los posibles lugares de enterramientos.

Los científicos argentinos, referencia mundial en la búsqueda e identificación de desaparecidos, realizaron esta investigación histórica en estrecha colaboración con el sobreviviente Juan Carlos “Cacho” Scarpati, quién logró fugar de Campo de Mayo para dar testimonio de los horrores que allí ocurrían.

El coordinador de la “Unidad de Búsquedas” del EAAF, Marcelo Castillo, explicó que “en el terreno hay una variedad grande de edificios, vegetación y demás, definimos utilizar, por primera vez en la Argentina, la tecnología LIDAR en un vuelo aerotransportado para determinar zonas de interés”.

El vuelo con este sistema de escaneo láser, partió este lunes a la mañana de la base aérea de Morón y cubrió en unas cinco horas la superficie de Campo de Mayo, tomando los registros que, luego del análisis conjunto con expertos de la Universidad de La Plata, determinará “anomalías” bajo superficie que podrían indicar que allí se encuentran personas inhumadas por los represores.

No obstante la expectativa de funcionarios y familiares, desde el EAAF y las querellas se advirtió que ya hubo cuatro excavaciones con resultado negativo y que está probado que el principal sistema de exterminio en los centros clandestinos de la guarnición del Ejército fueron los llamados “vuelos de la muerte”.

Pablo Llonto, uno de los abogados en el gigantesco proceso judicial que se tramita por los delitos de lesa humanidad allí cometidos, señaló a Télam que “hay varios indicios, por testigos, colimbas, o por gente que escuchó que alguien les comentó, que en Campo de Mayo hubo enterramientos”.

El abogado y periodista se refirió así a un soldado y a un suboficial, entre otros testigos, que señalaron la zona del aljibe, dentro del lugar conocido como “El Campito”, como factible de haberse usado para la deposición final de los “subversivos”.

Con el mapeo del LIDAR terminado, el EAAF iniciará la etapa de excavación, aplicando técnicas de arqueología tradicional en la búsqueda de restos, como hicieron por primera vez en junio de 1984 en el cementerio de Boulogne, buscando a una desaparecida que no encontraron pero que selló su compromiso con los principios memoria, verdad y justicia.

El EAAF, a lo largo de sus más de 35 años de vida, participó en misiones en más de 55 países, le devolvió la identidad a cerca de un millar de desaparecidos argentinos y se ganó el respeto de la comunidad científica mundial y de organizaciones de Derechos Humanos después de encontrar e identificar al Che Guevara, demostrar la ejecución sumaria de civiles en El Mozote y desmontar la versión oficial sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, entre otras muchas intervenciones.

El equipo fue nominado al Premio Nobel de la Paz el año pasado por varias instituciones académicas y científicas.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cayó el consumo de carne, vegetales y lácteos en la dieta de los argentinos

by adminweb 18 enero 2021
Por el contrario, según una encuesta, durante la pandemia aumentó la ingesta de harinas y panificados.

Solamente el 15 por ciento de los argentinos consume carne en forma diaria, mientras que se redujo también el consumo de verduras, frutas y lácteos, y creció el de harinas y panificados, según se desprende de los resultados de una encuesta privada conocidos este lunes.

La investigación fue realizada por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, en base a una encuesta que se desplegó en siete ciudades del país.

La universidad señaló que «el estudio ahonda en qué comen, cómo se hidratan y qué piensan de su salud los argentinos» y la muestra se realizó durante la pandemia «para analizar cuáles son los efectos que ya se manifiestan en los hábitos y la salud de la población».

Se pudo establecer, por distintos factores, la dieta de los argentinos está cambiando y sólo un 15 por ciento actualmente consume carne en forma diaria.

En tanto, solamente la mitad consume en forma diaria verduras, y uno de cada tres, frutas, leches y yogur, por lo que se puede inferir la gran presencia de harinas y panificados en la dieta actual de los argentinos.

La directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Siglo 21, Natalia Cervilla, advirtió que se trata de «una tendencia a nivel mundial, que da como resultado problemas de malnutrición, obesidad, un aumento de la diabetes, entre otros».

Entre los resultados destacados del estudio, se señala que sólo 4 de cada 10 personas manifestó que consume verduras de manera cotidiana; un tercio de los encuestados afirmó que consume frutas, leche o yogur de manera diaria, y el consumo cotidiano de carnes se reduce a menos del 15% de la muestra.

El consumo de frutas, verduras, leche, yogur, queso y huevos es más frecuente entre las mujeres: esos alimentos se consumen más en Mendoza, mientras que Córdoba es una de las ciudades que menos lo hace.

Por otro lado, un 40 por ciento de los encuestados admitió consumir una cantidad menor de agua que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dos litros diarios.

Este consumo deficitario se evidencia con mayor intensidad en las ciudades de Córdoba y Comodoro Rivadavia. No obstante, una amplia mayoría de personas consume agua, soda o infusiones de manera cotidiana.

En tanto, se observa que 1 de cada 10 argentinos consume gaseosas al menos varios días de la semana, ya sea con o sin azúcar.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La OMS advirtió que el mundo está «al borde de un fracaso moral catastrófico»

by adminweb 18 enero 2021
El Director de la Organización Mundial de la Salud se refirió a la fuerte desigualdad en el acceso a la vacuna contra el coronavirus entre los países ricos y pobres.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este lunes que las posibilidades de alcanzar una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 se encuentran gravemente amenazadas.

«A medida que las primeras vacunas comienzan a ser utilizadas, la promesa de un acceso equitativo se encuentra en grave riesgo», aseguró en el marco de una reunión de la junta ejecutiva de la OMS celebrada hoy de manera virtual.

«Más de 39 millones de dosis de vacunas han sido administradas en al menos 49 países con ingresos más altos. Solo 25 dosis han sido dadas en un país de bajos ingresos. No 25 millones, ni 25 mil: veinticinco», lamentó.

«Hemos asegurado 2.000 millones de dosis de cinco productores, con opciones a más de 1.000 millones dosis adicionales y apuntamos a comenzar las entregas en febrero. [El mecanismo] Covax está listo a cumplir con aquello para lo cual fue creado», continuó.

Y añadió: «Pero en las semanas recientes he escuchado de varios Estados miembro que han cuestionado si Covax recibirá las vacunas que necesita y si los países de altos ingresos cumplirán con las promesas que hicieron».

«Debo ser franco: el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico y el precio de este fracaso será pagado con las vidas y los sustentos en los países más pobres», advirtió.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump prepararía una nueva batería de indultos para su último día como presidente

by adminweb 18 enero 2021
El mandatario, quien en los últimos meses aplicó amnistías a varias personas de su entorno y simpatizantes de su Gobierno, tenía pensado espaciarlos, pero el asalto al Capitolio del 6 de enero pasado precipitó sus planes y ahora prevé un único lote.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una nueva batería de hasta cien indultos que anunciará mañana, su último día completo como mandatario, según fuentes citadas por varios medios y que recogen los detalles de una reunión celebrada ayer en la Casa Blanca.

Trump, quien en los últimos meses aplicó amnistías a varias personas de su entorno y simpatizantes de su Gobierno, tenía pensado espaciarlos, pero el asalto al Capitolio del 6 de enero pasado precipitó sus planes y ahora prevé un único lote que se hará público en principio mañana, informó hoy la cadena CNN.

Las fuentes consultadas por esta cadena no prevén que figure en el listado el propio Trump, quien deslizó en varias ocasiones la posibilidad de amnistiarse a sí mismo por prevención.

Asimismo, varias personas le habrían exhortado a dejar fuera de los últimos indultos a personas que participaron en el asalto al Capitolio durante la sesión para certificar los resultados de las elecciones de noviembre, replicó la agencia Europa Press.

El debate sobre el autoindulto volvió a resonar luego del asalto al Congreso, que ya le valió al presidente el inicio de su segundo juicio político por «incitación a la insurrección», un hecho inédito en el país.

Sin embargo, sus asesores creen que Trump no dará este paso e incluso se lo habrían desaconsejado ante la posibilidad de que parezca culpable.

El miércoles próximo, el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión en un acto en el que Trump, quien desde los comicios de noviembre pasado se dedicó a denunciar sin pruebas fraude electoral, estará ausente.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: preocupación por el aumento de casos en jóvenes de 15 a 19 años

by adminweb 18 enero 2021
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, enfatizó la necesidad de que se intensifiquen los cuidados en todos los menores de 20 años, dado que es una población «que estuvo mucho en su casa y la mayoría es susceptible» al virus. 

La curva de nuevos casos reportados de coronavirus que corresponde a la franja etaria de 15 a 19 años presenta desde las últimas semanas de 2020 un crecimiento «acelerado», informó este lunes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien enfatizó la necesidad de que se intensifiquen los cuidados en todos los menores de 20 años ya que se trata de una población «que estuvo mucho en su casa y la mayoría es susceptible» al virus.

«Cuando vemos la curva epidemiológica en menores de 20 años en Argentina tiene la misma movilidad que la curva de la población en general, con un aumento sostenido del número de casos a partir de la semana 51 de 2020», describió Vizzotti.

Y añadió que «si se desagrega ese número de nuevos casos por edades, la franja de 15 a 19 años tiene un crecimiento muy acelerado a partir de la semana 50».

La funcionaria informó que desde el comienzo de la pandemia se notificaron 157.052 casos de menores de 20 años de los cuales el 90,5% se recuperaron; este número constituye el 9,2% del total de casos confirmados.

Los fallecidos fueron 138 con una edad promedio de 11 años; 33 de esas muertes fueron en menores de 1 año y la letalidad promedio de toda la franja es de 0,09%.

El 80% de los decesos se dieron en niños y adolescentes que tenían comorbilidad conocidas previas de las cuales las más prevalentes fueron enfermedades neurológicas y compromiso inmunológico congénito.

En relación a los requerimientos de cuidados intensivos, sólo el 0,3% estuvo en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), un total de 394 casos.

«Se trata de una población que se cuidó mucho, que estuvo en sus casas, y por lo tanto hay una gran mayoría que es susceptible al virus. Es muy importante que se sostenga todo ese esfuerzo con los cuidados que ya conocemos: uso de tapabocas, higiene de manos, distancia de dos metros, ventilación de ambientes, etc.», remarcó Vizzotti.

Durante el reporte, se informó que este domingo se notificaron 7.264 nuevos casos y 112 fallecidos; en tanto que 3.547 son las personas internadas en UTI con diagnostico de coronavirus.

La ocupación por todas las patologías de las camas de UTI en promedio de todo el país es del 53,8%; en tanto que 59% es la ocupación en el Área Metropolitana de Buenos Aires; 89% en Neuquén; 80% en Río Negro; 78% en La Pampa, y 73% en Santa Fe.

El total de casos desde que comenzó la pandemia es de 1.799.243 y con 45.407 el acumulado de fallecidos por coronavirus.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: la variante del Amazonas puede ser más contagiosa que la británica y la sudafricana

by adminweb 18 enero 2021
La OMS expresó su preocupación por esa mutación del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención sobre la nueva mutación de SARS-CoV-2 originaria de Amazonas, a la que calificó como una «variante preocupante». Felipe Naveca, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, coincidió con el pronóstico y dijo que esta mutación es «muy probablemente» más contagiosa que las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.

En el mismo sentido se expresó Paola Resende, investigadora del Laboratorio de virus de la Fiocruz, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica. Según la especialista, si bien hay un «sinnúmero» de variantes del coronavirus que causa la covid porque la mutación es una característica natural de los patógenos que usan ácido ribonucleico (RNA) como material genético (ya se han detectado al menos 40 linajes distintos), la variante que más preocupa en la actualidad es la del Amazonas.

Esto se debe, explicó, a las mutaciones en la proteína Spike. Esta proteína es la encargada de la interacción inicial del virus con la célula humana, un fenómeno que se ha asociado con una mayor transmisión. «Existe la posibilidad (de que sea más contagiosa que las variantes de Reino Unido y Sudáfrica) debido a las mutaciones que presentó en la posición E484K y N501Y (de la proteína Spike), que ya fueron asociadas a ese mayor potencial de transmisión», detalló el virólogo Felipe Naveca, subdirector de investigación de la Fiocruz en Amazonas.

En medio de esta crisis, los expertosya comenzaron a establecer la secuencia genética de la cepa en el mayor número de muestras posibles. También planean verificar cuál es la frecuencia en la que esa variante está apareciendo entre todos los casos de contagio que se vienen registrando en Amazonas, ya que si la variante brasileña tiene una frecuencia mayor será necesario aclarar si eso fue una causa o un efecto. «Es decir, si el número de casos subió en función de esa variante o si el número de casos descontrolados llevó a su creación«, indicó Naveca.

Sobre la posibilidad de que disminuya la efectividad de las vacunas contra el coronavirus desarrolladas en 2020, señaló: «esa es la pregunta que todos se hacen. Participé en una reunión de la OMS donde ese era uno de los puntos en discusión. Hasta el momento no existe ninguna evidencia de que ese linaje perjudique la respuesta de la vacuna«.

Origen y expansión

Los estudios señalan que la nueva variante tuvo su origen en Manaos y ya se ha identificado en varios pacientes de la capital amazónica. Además, de acuerdo con los investigadores, es muy probable que esté circulando en otras regiones de Brasil.

Se trata de la misma mutación que fue detectada en Japón en cuatro viajeros nipones que visitaron la región amazónica durante los primeros días de enero. 

«Comparamos las muestras y vimos que las amazónicas eran ancestros de la variante encontrada en Japón (…), lo cual llamó la atención», reveló Naveca. «Pese a ser descendientes de los linajes que circulan en Amazonas, acumularon mutaciones desde noviembre hasta inicios de enero. Ahora estamos terminando la secuenciación (de las muestras) de diciembre, para saber si esas mutaciones descritas en Japón ya circulaban en Amazonas. Muy probablemente sí. Necesitamos entender si esa variante es la que predomina ahora en Amazonas», agregó.

Los expertos creen que esta nueva cepa pudo haber evolucionado del linaje de una cepa que viene circulando en el Amazonas desde abril del año pasado.

Medidas para evitar su propagación

Para frenar la propagación de esta nueva mutación se han tomado distintas medidas. Entre ellas, Reino Unido decidió suspender los vuelos desde Portugal y Suramérica.

Algunas regiones de Brasil también decidieron imponer barreras a viajeros procedentes del estado de Amazonas, en total colapso por el virus. Es el caso, por ejemplo, de Pará, que prohibió la circulación de embarcaciones provenientes del estado vecino y no descarta vetar el ingreso de pasajeros por vía terrestre y hasta acudir a la Justicia para restringir los vuelos comerciales.

Colapso sanitario en Manaos

Las muertes por covid se han disparado en Amazonas, donde casi 6.000 personas han fallecido por el virus. Manaos, que concentra 2 de los 3 millones de habitantes de la región por ser la capital, volvió a entrar en crisis por la falta de camas y de tubos de oxígeno en los hospitales.

Tan dramático es el colapso sanitario en la ciudad que las personas están muriendo en sus casas. Para ayudar a sobrellevar la situación, un equipo de técnicos en necrología y patología visita diariamente los hogares donde se produjeron los decesos para agilizar el certificado de defunción.

En ese contexto, las autoridades se han visto obligadas a imponer un toque de queda de 11 horas diarias y a trasladar centenares de enfermos a otros estados de Brasil.

Según Naveca, la nueva variante no fue el único desencadenante de la crisis, ya que existen otras variables como el aumento de problemas respiratorios –algo que sucede históricamente en la región hacia final de año– y el incumplimiento de las medidas de restricción para evitar la propagación del virus durante la Navidad y el Año Nuevo. «Si los cuidados se hubieran mantenido, el virus no se habría diseminado, pienso que esa fue la causa principal«, dijo el investigador.

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La defensa de Amado Boudou apeló el fin de su prisión domiciliaria

by adminweb 18 enero 2021
Alejandro Rúa y Graciana Peñafort presentaron un recurso ante el juez Daniel Obligado, para que habilite la intervención de la Cámara Federal de Casación en las condiciones en las que el ex vicepresidente debe cumplir condena.

La defensa del ex vicepresidente Amado Boudou apeló este lunes la decisión con la que el Tribunal Oral Federal Número 4 de Capital Federal le puso fin al beneficio de prisión domiciliaria del que gozaba desde abril del año pasado en el marco del cumplimiento de una condena a 5 años y 10 meses de encierro en la causa Ciccone. 

Los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, representantes de la defensa de Boudou, presentaron un recurso para que el juez Daniel Obligado, presidente del TOF 4, para que habilite la intervención de la Cámara Federal de Casación para que defina las condiciones en las que el ex vicepresidente debe cumplir condena, informaron fuentes judiciales a la agencia Telam. 

El recurso, que Obligado debe analizar si concede o no, tiene «efecto suspensivo«, es decir, que lo resuelto por Obligado no se aplique hasta que quede firme, y busca que Boudou continúe cumpliendo condena en su domicilio, una casona en Avellaneda, bajo supervisión electrónica. 

Obligado, juez a cargo de la ejecución de la condena que Boudou recibió en el marco de la causa Ciccone, había revocado el 31 de diciembre pasado la prisión domiciliaria con la que el ex vicepresidente había sido beneficiado en abril de 2020. A principios de ese mes, la Corte Suprema dejó firme la condena a 5 años y 10 meses que el ex titular de la Anses había recibido por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Los supremos ni se gastaron en analizar los hechos. 

En el documento de apelación, les defensores del ex funcionario calificaron la decisión de Obligado como «errada» y «arbitraria». Consideraron que el magistrado emitió un fallo que no fue «correctamente fundado». 

Les abogades enmarcaron su recurso en los Derechos del Niño de los que gozan los hijos mellizos de Boudou, que tienen dos años, y en sus necesidades de cuidado, fundamentos sobre los cuales fundaron el pedido de arresto domiciliario en abril de 2020 y sobre los cuales tal beneficio fue otorgado. 

Rúa y Peñafort remarcaron que «es imposible» que Boudou reciba en la cárcel de Ezeiza, donde estuvo detenido hasta que se le concedió el arresto domiciliario, la visita de sus hijos «mientras se mantenga la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional y mundial y la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud» ante el coronavirus.

Además, interpretaron que «aún si esa limitación se superase, resulta una afirmación dogmática y alejada de las constancias del trámite la pretensión ensayada en la resolución recurrida acerca de que con ellas podría mantenerse el fortalecimiento del vínculo paterno-filial como en el arresto domiciliario».

18 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.819
  • 1.820
  • 1.821
  • 1.822
  • 1.823
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología