Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Este jueves se promulgará la ley del aborto

by adminweb 12 enero 2021

Así lo confirmó la senadora por La Pampa Norma Durango y adelantó que se realizará un acto al que no podrá asistir.

La Senadora por la Provincia de La Pampa, Norma Durango, contó a través de su página de facebook que fue invitada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a un acto de la promulgación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Además, confirmó a minutouno.com que no asistirá porque se encuentra en La Pampa.

«Acabo de recibir el llamado para invitarme al acto de promulgación de la Ley IVE el jueves en el Museo del Bicentenario», aseguró y adelantó que no podrá asistir al evento. «Lamento no poder ir dado que soy persona de riesgo y me estoy cuidando», afirmó en sus redes.

La senadora aprovechó para reconocer el avance de la implementación de la ley: «Celebro que ya estemos a punto de poner en marcha esta ley que le da derecho a decidir a las mujeres y diversidades» y aclaró: «Respeto a quienes no están de acuerdo, pero considero que es un gran avance para la Argentina».

El pasado 30 de diciembre, la ley fue aprobada por el Senado de la Nación por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. La senadora Durango fue una de las promotoras de la ley en la cámara alta.

12 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El programa de Precios Máximos para alimentos continuará después de enero

by adminweb 12 enero 2021
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que se extenderá el congelamiento de precios para alimentos de consumo masivo para cuidar el salario real de los trabajadores.

a secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó este martes que la normativa que regula el programa «Precios Máximos» seguirá vigente más allá del 31 de enero para los alimentos de consumo masivo, por lo que se extenderá el congelamiento.

«En ningún momento se definió que después del 31 de enero no vaya a seguir el congelamiento de determinados productos. Nuestro objetivo central es cuidar los bolsillos de los argentinos y ser cuidadosos con la canasta de alimentos», sostuvo la funcionaria del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La resolución que instrumentó el programa Precios Máximo «vence el 31 de enero, pero en ningún momento estuvo dicho que va a terminar», durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

«Para nosotros es un paraguas normativo que nos permite ir pensando en la salida que va a tener una reglamentación que permitió contener los precios de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza en un año tan difícil como el de la pandemia», indicó y añadió: «hay que tener en cuenta que era una medida transitoria tanto como la pandemia sobre la que empezamos en marzo (de 2020) hablando de semanas y aquí estamos en enero de 2021».

«Bueno, necesitamos entender cuánto va a durar la pandemia y qué se requiere para, cuidando el salario real de los trabajadores, cómo se hace para ir saliendo muy paulatinamente de un programa. Por eso, justamente, los alimentos son los que siguen en el paraguas de esta resolución», manifestó.

Español indicó que los productos de higiene personal y limpieza que estaban en Precios Máximos pasaron a tener una «gran representación en Precios Cuidados», por lo que fueron saliendo de la normativa.

«Se hará todo muy puntual y cuidado, pero sabiendo que el paraguas de la reglamentación de los Precios Máximos está vigente hasta el 31 de enero y seguirá siendo el paraguas hacia adelante para poder hacer una administración de precios cuidada y coordinada con el resto del Gabinete económico con el que se acuerdan este tipo de políticas», finalizó.

12 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

California convertirá Disneylandia en un centro de vacunación

by adminweb 12 enero 2021
El emblemático parque de diversiones será el primer punto de vacunación conocido como «súper POD», que tendrá la capacidad para vacunar a miles de personas cada día.

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron que el parque de atracciones de Disneylandia, situado en el estado de California, se convertirá en un gran centro de vacunación contra el coronavirus tras el cierre de las instalaciones en marzo por la pandemia.

El Gobierno del condado de Orange, al sur de Los Ángeles, señaló que las instalaciones serán el primer punto de vacunación e hizo hincapié en el papel de Disneylandia «para hacer frente a una tarea monumental en el proceso de distribución de vacunas».

«Apreciamos realmente el apoyo de los Bomberos de Orange, nuestras ciudades y nuestros residentes mientras llevamos a cabo las vacunaciones», dijo el presidente en funciones del condado, Andrew Do, en un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.

Los centros como el que será abierto en el parque de diversiones serán conocidos como «súper POD» y tendrán la capacidad para vacunar a miles de personas cada día, en lo que las autoridades defienden como un incremento de la eficiencia del proceso.

«Me enorgullece que Disneylandia y la ciudad de Anaheim, ambos en mi cuarto distrito, sean el primer ‘súper POD’ en el condado de Orange», declaró el supervisor Doug Chafee.

«Los residentes de mi distrito fueron muy afectados por la Covid-19. Estos centros de vacunación serán clave para detener este virus mortal», agregó.

Estados Unidos, que durante los últimos días registró picos históricos nacionales de contagios y fallecimientos, es el país más afectado en números totales, con 22.6 millones de contagios y 376.280 muertos desde el inicio de la pandemia, según datos publicados por la Universidad Johns Hopkins (JHU).

12 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Trabajadores protestan contra Ford por la decisión de cerrar sus fábricas en Brasil

by adminweb 12 enero 2021
Las 5.000 personas despedidas por la empresa automotriz responsabilizan al presidente Jair Bolsonaro, quien afirmó que la automotriz «desentona» con la supuesta recuperación industrial brasileña.

Trabajadores de Ford, la empresa que decidió cerrar sus tres fábricas en Brasil y despedir a las 5.000 personas que emplea en forma directa, protestaron este martes contra esa retirada y responsabilizaron al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien afirmó que la automotriz «desentona» con la supuesta recuperación industrial brasileña.

El impacto político y económico de la salida de Ford tras 101 años en Brasil causó un sinfín de reacciones, entre ellas la del gobernador de Bahía, Rui Costa, del Partido de los Trabajadores (PT), quien contó que se comunicó con la embajada de China en Brasilia para que busque inversores en el parque industrial que dejará la estadounidense en la ciudad de Camaçari.

Las primeras protestas contra la decisión de Ford fueron precisamente en Camaçari, en el interior de Bahía, donde la empresa tiene la primera fábrica de automóviles del Nordeste, abierta en 1997 con una política de incentivos fiscales que el Gobierno de Bolsonaro y su ministro de Economía, el ultraliberal Paulo Guedes, combaten.

En medio de esta política económica, Ford decidió el pasado lunes cerrar sus plantas en Brasil -en el marco de una reconversión tecnológica, explicó- y en el futuro importará sus unidades desde Argentina y Uruguay.

«Los propios ejecutivos de Ford nos dijeron que era por la inestabilidad económica y la incertidumbre del Gobierno federal», aseguró, sin embargo, el presidente del Sindicato de Metalúrgicos de Bahía, Julio Bomfim.

Bomfim dijo que la decisión de Ford es un «crimen» contra 12.000 empleos directos e indirectos y pidió que se investigue la concesión de créditos estatales y exenciones impositivas otorgados a la empresa.

El ministro Guedes, así como las oficialistas de la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) y la Confederación Nacional de la Industria, atribuyeron la decisión del gigante automotriz a un supuesto costo adicional que las empresas deben afrontar al operar en Brasil, conocido como «costo Brasil», por lo que concluyeron que lo que se necesita es un ajuste en el sector público y una baja de impuestos.

El presidente de la poderosa central empresaria Fiesp y uno de los articuladores del juicio político contra Dilma Rousseff en 2016, Paulo Skaf, afirmó que es necesario implementar una «agenda para reducir el costo Brasil, mejorar el ambiente de negocios y aumentar la competitividad».

En su retirada, Ford cerró también la planta paulista de Taubaté y la de Horizonte, en el estado de Ceará, aunque mantendrá su sede regional sudamericana, que funcionará para tareas administrativas, en la ciudad de San Pablo.

El golpe político al Gobierno fue indisimulable y, por eso, Bolsonaro y su gabinete reaccionaron de inmediato.

«El Ministerio de Economía lamenta la decisión global y estratégica de Ford de cerrar la producción en Brasil. La decisión desentona con la fuerte recuperación en la mayoría de los sectores de la industria del país, muchos con resultados superiores al período precrisis», sostuvo la cartera en un comunicado y mandó una señal a los sectores que ya piden ajuste y reformas.

El ministerio «trabaja intensamente en la reducción del Costo Brasil con iniciativas que ya promovieron avances importantes. Esto refuerza la necesidad de una rápida implementación de medidas de mejoras en el ambiente de negocios y de avanzar en reformas estructurales», agregó el texto.

Pese a la fuerte crisis provocada por la pandemia, el ministro de Economía, Paulo Guedes, sigue firme en su agenda de reforma tributaria y otra administrativa, que incluye un ajuste en el sector público.

Por eso, la noticia de Ford golpeó tan fuerte.

«Ford ganó bastante dinero en Brasil y me sorprende esta decisión con una empresa que está hace prácticamente cien años en el país. Creo que debió haber retrasado la decisión porque nuestro mercado consumidor es mucho más grande que los otros (de la región)», aseguró el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, en diálogo con el canal CNN Brasil y reconoció: La noticia «no es buena».

Mientras tanto, desde la oposición, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, un exsindicalista metalúrgico que se forjó en los años 70 con las huelgas contra la dictadura en el Gran San Pablo, región donde se instalaron las principales automotrices, hizo un comentario irónico en Twitter comparando 2009 -cuando gobernaba- con 2021.

El líder del PT comparó la inversión anunciada por Ford en 2009, cuando Brasil se había convertido en la séptima economía mundial y tenía perspectivas de convertirse en uno de los cinco mercados principales de automóviles del mundo, con la realidad actual, en la que el país fue superado por España y cayó al noveno lugar del ranking de productores.

Además, el exministro de Planificación y de Economía de los gobiernos de Dilma Rousseff, Nelson Barbosa, advirtió que Brasil abandonó la política industrial en 2016 con la caída de la exmandataria en el juicio político que instaló al Gobierno de Michel Temer.

«El desastre comenzó con los fiscalistas del gobierno de Temer y se profundizó con los austríacos circenses del actual Gobierno. En lugar de hacer una transición suave de retiro de incentivos, optó por el fin abrupto de los programas de diversificación productiva, interrumpiendo el diálogo necesario con la industria nacional», sostuvo Barbosa.

Según el exministro, «mientras Brasil siga gobernado por terraplanistas, decisiones como la de Ford tienden a repetirse en otras empresas y sectores».

La bomba económica política de Ford fue conocida luego de que el banco más antiguo de las Américas y la entidad pública más grande de la región, el Banco do Brasil (BB), anunció un plan de retiro voluntario para desprenderse de 5.000 empleados y cerrar 315 sucursales.

En este contexto, el diputado Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad, recordó en las últimas horas un discurso de Bolsonaro, en el cual afirmaba que si la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández le ganaba Mauricio Macri a finales de 2019, los argentinos iban a escapar desesperados hacia Brasil.

«¿Se acuerdan cuando Bolsonaro dijo que si la izquierda vencía en Argentina nuestros vecinos escaparían desesperados hacia acá? Bueno, Ford cerrará TODAS las fábricas en Brasil y mantendrá la producción en Uruguay y Argentina. Las bravuconadas no generan empleo ni sacarán al país del agujero en el que está», sentenció el diputado opositor.

12 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En el Reino Unido arman morgues provisorias por los muertos de coronavirus

by adminweb 12 enero 2021
La nueva variante disparó los casos y la mortalidad.

Decenas de cuerpos llegan cada día a esta carpa blanca, una morgue improvisada instalada en medio de una explanada de Epsom, en el sur de Inglaterra, en un país con los hospitales desbordados por el nuevo coronavirus.

El Reino Unido se está viendo duramente golpeado por una variante del covid-19 considerada más contagiosa y que ha hecho que se disparen los casos y la mortalidad. El pasado viernes, se registraron 1.325 fallecidos en 24 horas, algo nunca visto desde que empezó la crisis.

Esta situación ha colocado a los hospitales bajo una gran presión, tanto a sus unidades de cuidados intensivos como a sus morgues. Y, de rebote, también al sector funerario.

Ante la falta de plazas, el depósito de cadáveres provisional de Epsom, en el condado de Surrey, al suroeste de Londres, acoge 170 cuerpos, más de la mitad de ellos víctimas del covid-19, según el ayuntamiento.

Aún así, si las 1.400 plazas temporales no bastaran en las próximas semanas, el condado se vería en «serias dificultades», advirtió un portavoz del Local Resilience Forum de Surrey, creado para coordinar la respuesta de las autoridades locales a la pandemia.

El pasado marzo, cuando esta morgue fue instalada en un centro de rehabilitación, en 12 semanas pasaron por allí 700 cadáveres. En comparación, «desde el 21 de diciembre, al cabo de tan solo dos semanas y media, habían pasado 300 cuerpos» por esta morgue temporal, declaró el portavoz.

En Londres, las autoridades sanitarias consideran que en algunos lugares, una persona de cada 20 está infectada del nuevo coronavirus, mucho más que la media nacional -ya de por sí alta- de una persona de cada 50.

Una situación que llevó a instalar una nueva morgue temporal cerca del crematorio de Breakspear, en el noroeste de Londres, para «completar la capacidad existente», según declaró a la AFP un portavoz de las autoridades locales. Sin embargo, todavía no está en funcionamiento.

De momento, en la capital, durante esta segunda oleada todavía no han tenido que recurrir a las otras morgues provisionales habilitadas al principio de la pandemia, recordó el vocero.

«Las morgues de Londres hacen frente y cooperan entre sí para aliviar las presiones localizadas, y se siguen organizando funerales en toda la capital», explicó el portavoz.

Afluencia masiva

Deborah Smith, portavoz de una asociación de funerarias, la National Funeral Directors Association, dijo a la AFP que en el país se estaba discutiendo si se recurría o no a los depósitos temporales.

Según explicó, su sector tiene que hacer frente a tres desafíos: el aumento de los decesos debidos al covid-19, las tasas de mortalidad, que en general son más altas en invierno, y la probabilidad de que los empleados enfermen.

«Las cifras son más altas, la sensación de incertidumbre, también», afirmó Smith. «No sabemos durante cuánto tiempo seguirán aumentando las cifras antes de que vuelvan a disminuir».

Siraj Qazi, director del Ghousia Funeral Service, un tanatorio para la comunidad musulmana de Luton, a 32 kilómetros al norte de Londres, constata una «afluencia masiva» en las últimas semanas.

«Realizamos entierros todos los días y las muertes de las que nos ocupamos actualmente están vinculadas principalmente al covid», declaró Qazi. Los niveles de ahora rozan los de marzo y abril, cuando se registró el pico de la primera oleada y su empresa se vio casi desbordada.

El Reino Unido es el país de Europa más castigado por la pandemia, con casi 82.000 fallecidos, y sus servicios de salud se preparan para las «peores semanas de la pandemia», advirtió el médico jefe de Inglaterra, Chris Whitty.

12 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 160 personas y 8.704 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 11 enero 2021
De esta manera, el número de fallecidos durante la pandemia llega a 44.654 y los contagiados a 1.730.921.

Otras 160 personas murieron y 8.704 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que este año no se alcanzará la inmunidad de rebaño a nivel global.

Con las muertes y nuevos casos reportados este lunes, son 44.654 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.730.921 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.606 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 1.730.921 contagiados, el 87,74% (1.518.715) recibió el alta y 167.552 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 103 hombres, 61 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Chubut; 2 en Córdoba; 2 en Corrientes; 1 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 6 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 9 en Santa Fe; y 2 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 57 mujeres: 29 en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 5 en Corrientes; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 3 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; y 1 en Tierra del Fuego.

11 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ford cierra fábricas en Brasil y mantiene sus planes de inversión para Argentina

by adminweb 11 enero 2021
Fuentes de la compañía en la Argentina aseguraron que mantendrán sin cambios los planes de inversión por US$ 580 millones anunciados en diciembre.

La automotriz estadounidense Ford anunció que cerrará sus tres fábricas de automóviles en Brasil, y que abastecerá ese mercado con vehículos importados de Argentina, Uruguay y de terceros países, como parte de un proceso de reestructuración global, informó la compañía.

Al mismo tiempo, fuentes de la marca en la Argentina aseguraron a Télam que «los planes en el país se mantienen sin cambios y está ratificada la inversión por US$ 580 millones anunciada en diciembre» para fabricar la nueva Ranger en la planta bonaerense de General Pacheco.

En Brasil, la automotriz precisó -mediante un comunicado regional- que «la producción cesará inmediatamente en las plantas de Camaçari y Taubaté, continuando con la producción de algunas piezas por pocos meses para dar soporte a inventarios para atender el mercado de reposición».

«La planta de Troller en Horizonte continuará operando hasta el cuarto trimestre de 2021», se detalló, tras asegurar que Ford continuará facilitando posibles «alternativas razonables» para que partes interesadas adquieran las instalaciones de producción disponibles.

Ford mantendrá en Brasil su Centro de Desarrollo de Producto en Bahía, su Campo de Pruebas en Tatuí, San Pablo, y sus oficinas centrales regionales en San Pablo, y continuará atendiendo a sus clientes con operaciones de ventas, repuestos, servicio y garantía en Brasil y Sudamérica.

«Las operaciones de manufactura en Argentina y Uruguay, y las filiales de ventas en otros mercados de Sudamérica no se verán afectadas», agregó el comunicado.

Entre los efectos de la medida, se aseguró que en la Argentina como en la región se comercializarán hasta agotar los stocks los modelos Ka, del que se vendieron 10.217 unidades en 2020 en el país, y la Ecosport, que sumó 7.453 patentamientos el año pasado, que se importaban desde Brasil.

En ambos casos, se aseguró localmente, que se cumplirán con los contratos suscriptos con los clientes del Plan Óvalo, ya que en el caso del Ka se devolverá el dinero y en el de la Ecosport se traerán unidades de terceros mercados.

La automotriz atenderá a la región con su portafolio global de producto, incluyendo en particular algunas de sus líneas de vehículos como la nueva pickup Ranger fabricada en Argentina, la nueva Transit, la Bronco, Mustang Mach-1, y las recientes versiones de Ranger Storm, Territory y Kuga,

También se prevé «acelerar la disponibilidad de los beneficios de la conectividad, electrificación y tecnologías autónomas para abordar de manera eficiente la necesidad de vehículos más amigables con el medio ambiente y seguros en el futuro».

11 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: confirmaron 61 casos en la provincia en las últimas 24 horas

by adminweb 11 enero 2021
Se recuperaron el día de hoy 57 casos confirmados, por lo que son 16.552 los casos recuperados en la provincia, no se notificaron fallecimientos en el día de la fecha.

El Ministerio de de Salud de la provincia reportó 61 casos positivos para covid-19 de los cuales 29 corresponden a Capital-Banda y 32 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Bandera 6; El Mojón 4; Los Juries 8; Nueva Esperanza 7; Selva 1; Suncho Corral 5; Termas de Río Hondo 1.

Permanecen activos dos mil ciento dieciséis (2.116) casos en la provincia. El total de casos positivos acumulados es de dieciocho mil novecientos veintitrés (18.923). Se descartaron cuatrocientos cincuenta y seis (456) casos el día de hoy, por lo que hay sesenta y tres mil noventa (63.090) casos descartados a la fecha.

11 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.824
  • 1.825
  • 1.826
  • 1.827
  • 1.828
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología