Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Los parámetros que se tendrán en cuenta para restringir la circulación

by adminweb 8 enero 2021
Los casos en los que corresponde aplicar medidas.

El gobierno nacional define, a través del nuevo de decreto del presidente Alberto Fernández, dos parámetros de riesgo para restringir la circulación ante la multiplicación de los contagios de coronavirus. Son los que deberán tener en cuenta los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para obrar en consecuencia.

En la conferencia de prensa en la que brindó detalles al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fue enfático en el sentido de que si bien la implementación de las restricciones corre por cuenta de los mandatarios provinciales, tendrán que hacerlo cuando la situación epidemiológica así lo requiera. «Los casos están aumentando», remarcó y llamó a la población a mantener el cuidado porque la pandemia continúa.

La fórmula para definir límites a la circulación

Razón: Cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).

Incidencia: Cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.

El Gobierno Nacional decidió solicitar a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna en función de esos indicadores.

Las precisiones de Cafiero

El jefe de Gabinete explicó que el contenido del decreto de Fernández fue adelantado a los gobernadores en el encuentro a distancia que el mandatario mantuvo con ellos esta semana. «Lo que hace es detallar cuáles son esos indicadores epidemiológicos a la hora de tomar medidas de restricción de circulación para bajar los contagios», detalló el funcionario. 

Cafiero remarcó se el país atraviesa un «momento bisagra» porque ya comenzó la campaña de vacunación pero a la vez hay que seguir cuidandose.  En ese sentido, agregó: «Lo ha dicho el Presidente, lo hemos dicho los funcionarios y lo han dicho los gobernadores, intendentes: todas las autoridades políticas con responsabilidad plantearon permanentemente la necesidad de que la pandemia todavía no está superada».

8 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carlos Menem salió del coma inducido y se le retiró el respirador artificial

by adminweb 8 enero 2021
Su ex esposa Zulema Yoma aseguró que «está bastante mejorcito» y está consciente.

El ex presidente Carlos Menem ya salió del coma al que fue inducido el 24 de diciembre pasado y está «bastante mejorcito» aseguraron desde su familia a la agencia de noticias EFE.

Menem, de 90 años de edad, fue internado el 15 de diciembre en el Sanatorio Los Arcos para un control médico prostático, y ya allí se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos. El día de Nochebuena fue inducido al coma tras sufrir un fallo renal en medio de su delicado estado de salud.

«Menem está gracias a dios bastante mejorcito, por suerte», señaló este viernes su ex esposa Zulema Yoma.

Zulema confirmó además que ya salió del coma y está consciente.

También Luis Daer, abogado de Menem, afirmó que su representado está mejor: «está sin el respirador y eso es bueno», agregó.

El ex mandatario estuvo internado en 2020 en otras dos ocasiones, lo que no le impidió tras ser dado de alta participar de diversas sesiones del Senado de forma virtual.

8 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La industria creció un 4,5% en noviembre del año pasado

by adminweb 7 enero 2021
Según datos del INDEC, el crecimiento del penúltimo mes de 2020 revirtió la caída que se había registrado en octubre, que había sido de 3,1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la industria creció un 4,5% interanual en noviembre de 2020, lo que revirtió la caída del 3,1% que se había registrado el mes anterior.

Además la serie tendencia-ciclo (estimación más estable), creció 1,2% mensual y lleva siete meses en alza, alcanzando el mayor nivel desde noviembre de 2019.

Por su parte el Ministerio de Economía informó que el indicador de crecimiento de la industria creció 3,5% mensual en noviembre de 2020, tras la caer un 1,5% de octubre, y ya está un 0,2% por encima del nivel de febrero, cuando la pandemia de coronavirus era una amenaza lejana para Argentina.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La vacunación a docentes comenzará en febrero

by adminweb 7 enero 2021
El ministro de Educación confirmó que los docentes recibirán la vacuna Sputnik V para comenzar las clases «con la mayor presencialidad posible».

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este jueves que la vacunación contra el coronavirus para docentes comenzará en febrero con la llegada de la segunda partida de la vacuna Sputnik V.

En este marco, el funcionario ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas, y añadió: «Los aprendizajes y las evidencias son muy distintas hoy a las que teníamos en marzo del 2020, la presencialidad tiene que ser el ordenador del sistema educativo este año con la escuela como un espacio seguro para los niños«.

“En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente. Esto es algo que se fijó como prioridad en nuestro gobierno cuando, por ejemplo, países como Australia y Finlandia no tuvieron esa prioridad», señaló el titular de la cartera educativa de acuerdo con la agencia Télam.

En este sentido, Nicolás Trotta iniciará a partir del lunes visitas a todas las provincias para planificar el inicio del ciclo lectivo en cada jurisdicción.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: se registraron 13.835 casos en las últimas 24 horas

by adminweb 7 enero 2021
Con estas cifras, los casos registrados de coronavirus en Argentina asciende a 1.690.006 positivos en el país, de los cuales 1.484.794 son pacientes recuperados y 161.090 son casos confirmados activos.

El Gobierno confirmó 13.835 nuevos casos de coronavirus Covid-19 y otros 146 muertos (88 hombres y 58 mujeres) en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 1.690.006 positivos en el país, de los cuales 1.484.794 son pacientes recuperados y 161.090 son casos confirmados activos. Además suman 44.122 víctimas fatales.

En las últimas 24 horas fueron realizados 49.116 testeos de coronavirus Covid-19 y desde el inicio del brote se realizaron 5.099.516 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 112.381 muestras por millón de habitantes.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Córdoba no tendrá restricciones nocturnas por el coronavirus

by adminweb 7 enero 2021
Así lo confirmó el gobernador Juan Schiaretti durante una conferencia en la que reclamó que se «sigan aplicando los protocolos».

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, reveló que la actividad industrial, comercial y gastronómica seguirá funcionando como hasta el momento. Sin embargo, el mandatario provincial reconoció que hay un rebrote de coronavirus Covid-19 y que su distrito se prepara para la segunda ola.

«Nosotros vamos a seguir con el sistema del trabajo con el cual veníamos hasta hoy: actividad productiva e industrial está abierta las 24 horas, comercios en temporada pueden funcionar hasta las 23 y bares y restaurantes continúan hasta la 1», indicó el gobernado de Córdoba durante una conferencia de prensa respecto a los cuidados por el coronavirus.

Juan Schiaretti agregó que el comité de expertos sobre coronavirus le aseguró que el crecimiento de casos durante las últimas semanas ocurre a raíz de un rebrote, y no a una segunda ola de contagios de Covid-19.

«Le pido a los trabajadores de la actividad productiva, comercios y bares que sigan aplicando los protocolos», detalló el mandatario de Córdoba y agregó: «A los jóvenes también les digo que se cuiden porque puede haber consecuencias para sus seres queridos adultos».

En este sentido, Juan Schiaretti subrayó que si «Córdoba sigue actuando mancomunadamente, con seriedad y organización» no habrá riesgos de un desborde de camas críticas en hospitales.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Desarrollan un software que mide la respuesta inmune contra todo tipo de cáncer

by adminweb 7 enero 2021
La herramienta, creada por investigadores de la Universidad Católica de Córdoba y el Conicet, permite cuantificar la cantidad de glóbulos blancos que se infiltran en los tumores.

Investigadores argentinos desarrollaron una herramienta bioinformática que puede cuantificar «de manera muy precisa» la cantidad y el tipo de glóbulos blancos que se infiltran en tumores, lo que ayudaría a explicar por qué en algunos casos fallan las inmunoterapias contra el cáncer, informaron este jueves sus desarrolladores pertenecientes a la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el Conicet.

Mixture, el nombre que lleva la herramienta, es un software que permite comparar la secuenciación genética de la muestra de un tumor con la secuenciación genética de las células del sistema inmune y estimar, a partir de encontrar las coincidencias, qué porcentaje de cada una de estas células está presente en el tumor.

Desarrollan software capaz de medir la respuesta inmune contra cualquier tipo de cáncer https://t.co/w73gFiHBKr@FundacionIbyme @CidieConicet @UCCoficial @CONICETDialoga @conicetcordoba @unc_cordoba pic.twitter.com/Ewu1oQn7z2

— agenciacyta (@agenciacyta) January 7, 2021

«Lo que nosotros hicimos fue mejorar algoritmos que ya existían que son alimentados por niveles de expresión de los genes de una muestra tumoral; a la vez, los ‘niveles de expresión’ se obtienen a través de otra tecnología que es la secuenciación genética (que es la traducción en letras y números del material genético)», detalló a Télam Elmer Fernández, investigador del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Cidie), que depende de la UCC y del Conicet.

Y continuó: «Esa secuencia de cada gen de la muestra la ingresamos y el software la analiza y compara con los perfiles de expresión de los tipos celulares del sistema inmune y estima la cantidad de los 22 tipos celulares codificados en una matriz de expresión de genes de esos tipos celulares: por ejemplo, del tipo 1 tenés 15%, del tipo 2 nada».

Fernández indicó que la potencia de este desarrollo es que «mejora las tecnologías que estaban disponibles anteriormente porque es una herramienta mucho más precisa» y permite «estudiar el contenido del microentorno tumoral y comprender cómo interactúa con el sistema inmune, evaluar la respuesta de un paciente frente a un tratamiento, entre otros».

«Entender la asociación entre la composición de células inmunes que infiltran los tumores y los mecanismos de resistencia a las terapias existentes permitiría buscar alternativas terapéuticas para estos pacientes», señaló por su parte la doctora en Biología Romina Girotti, directora del estudio e investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), dependiente del Conicet.

En el estudio, que fue publicado en la revista «Briefings in Bioinformatics», los investigadores analizaron datos de biopsias tumorales de cáncer de mama (703), pulmón (526), cabeza y cuello (494), melanoma (401) y colorrectal (n452) obtenidos del proyecto The Cancer Genome Atlas (TCGA).

«Los resultados revelaron asociaciones entre la proporción de distintos tipos celulares inmunes infiltrando el tumor y distintas variables clínicas y genéticas», destacó Fernández, doctor en Bioingeniería e Inteligencia Artificial Aplicada.

Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama los investigadores encontraron asociaciones entre el tiempo de sobrevida de pacientes y el infiltrado de diferentes células del sistema inmune en los tumores, informó la Agencia CyTA-Leloir.

En tanto que en cuatro grupos de pacientes con melanoma (188 en total) tratados con dos tipos de inmunoterapias, los científicos comprobaron que los que no respondían a esos tratamientos tenían un mayor infiltrado de células inmunes conocidas como macrófagos M2.

«En cambio, observamos que los pacientes que responden bien a esas terapias tienen un mayor infiltrado de células inmunes T-CD8, que son las encargadas de eliminar a las células tumorales», explicó Girotti, responsable del Laboratorio de Inmuno-Oncología Traslacional del Ibyme e investigadora del Conicet.

De esta manera, los investigadores establecieron relaciones entre factores genéticos (que varían entre las personas) y el tipo y cantidad de células inmunes infiltradas en los tumores y determinaron de qué manera la asociación entre esas dos variables incidía, a favor o en contra, en la respuesta de los pacientes a las inmunoterapias.

«Esta caracterización echa luz sobre potenciales terapias o estrategias de monitoreo del paciente», afirmó Girotti.

El sotware Mixture es de libre acceso a la comunidad científica y se puede aplicar a cualquier tipo de tumor, puntualizó Fernández.

Del estudio también participaron Gabriel Rabinovich, Yamil Mahmoud, Florencia Veigas y Joaquín Merlo, del Ibyme y del Conicet; Darío Rocha, de la Universidad Nacional de Córdoba; Hugo Lujan, del Cidie y el Conicet; Matías Miranda, de la UCC; y Mónica Balzarini, del Conicet.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras los disturbios, el Congreso de EEUU certifica finalmente la victoria electoral de Biden

by adminweb 7 enero 2021
Tras los disturbios, el Congreso de EEUU certifica finalmente la victoria electoral de Biden.

El Congreso de Estados Unidos ratificó al demócrata Joe Biden como ganador de los comicios presidenciales, luego de que violentos manifestantes irrumpieran en el Capitolio en un intento de revertir el resultado electoral, socavar la democracia del país y permitir que el mandatario republicano saliente, Donald Trump, siguiera en la Casa Blanca.

Con el correr del día y ante las pocas declaraciones del Gobierno, el presidente electo volvió a dar un mensaje a la nación y acusó directamente a Trump de «desencadenar un asalto total contra las instituciones de la democracia desde el principio», según reprodujo el canal de noticias CNN.

Además, lanzó una dura acusación para el Gobierno y las fuerzas de seguridad:

«Si hubiese sido un grupo del (movimiento antirracista) Black Lives Matter el que protestaba ayer, hubiera recibido un trato muy distinto al que recibió la turba de matones que invadió el Capitolio.» afirmó Biden en un mensaje a la nación.

La jornada había comenzado con el país aún conmocionado por los disturbios, que dejaron cuatro muertos, y el final de la tensa y accidentada sesión del Congreso: el vicepresidente republicano Mike Pence certificó el voto de 306 electores a favor del candidato demócrata, frente a los 232 logrados por Trump.

Luego del caos sembrado ayer por los partidarios del mandatario saliente durante horas hasta ser desalojados por la policía, los legisladores resolvieron continuar anoche con el proceso de validación de las elecciones, en una muestra para el país y el mundo de su compromiso con la voluntad de los votantes y una transferencia pacífica del poder.

El proceso se realizó con la nación en alerta y la ciudad de Washington bajo un inusual toque de queda decretado tras los desmanes y que se mantendrá hasta la asunción de Biden, el próximo 20 de enero.

Trump, quien se ha negado a aceptar su derrota, dijo en un comunicado inmediatamente posterior a la votación que habrá una transición ordenada el día de la asunción.

«Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de estas elecciones y los hechos me apoyan, habrá una transición en orden el 20 de enero», dijo en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

«Esto representa el fin de uno de los mejores primeros mandatos presidenciales y es solo el inicio de nuestra lucha para devolver a Estados Unidos su grandeza», agregó.

La ratificación del triunfo de Biden llegó luego de una jornada con pocos precedentes en la historia política de Estados Unidos, con el Capitolio asediado por los partidarios de Trump y los legisladores buscando refugio bajo escritorios y protegidos con máscaras antigás mientras la policía trataba de erigir barricadas en torno al edifico del Congreso.

El Congreso volvió a sesionar al caer la noche, en medio de condenas a las protestas de legisladores de ambos partidos y con la determinación de certificar el triunfo de Biden, así llevara toda la noche.

Tras la finalización del trámite este jueves por la mañana, la jornada política estuvo dominada por los crecientes pedidos de destitución de Trump, por la decisión de las redes sociales Facebook e Instagram de suspender la cuenta del mandatario saliente por tiempo indefinido y por las nuevas renuncias en el Gobierno en repudio por la violencia de ayer y la incitación hecha por el jefe de Estado.

La secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, se convirtió en la primera miembro del gabinete en renunciar y, horas antes, Mick Mulvaney, exjefe de gabinete de Trump y actual enviado especial en Irlanda del Norte, había hecho lo mismo.

«No puedo hacerlo, no puedo seguir aquí después de lo de ayer. No se puede mirar lo de ayer y pensar: quiero ser parte de eso de alguna manera», explicó Mulvaney al canal de noticias NBC.

En paralelo, se acumulaban los pedidos de destitución contra el presidente.

Adam Kinzinger, congresista por el estado de Illinois, se convirtió en el primer republicano del Congreso en pedirlo, al solicitar que se invocara la enmienda constitucional 25.

Según el artículo cuatro de esta enmienda, cuando el vicepresidente y una mayoría de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo o de otro cuerpo como el Congreso transmiten al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes una declaración escrita que establece que el presidente no está en condiciones de ejercer sus poderes y ocupar su cargo, «el vicepresidente asumirá de inmediato los poderes y las obligaciones del cargo como presidente interino».

De igual manera se pronunciaron los dos principales líderes del Partido Demócrata en el Congreso, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el jefe de la bancada en el Senado, Chuck Schumer, entre otros dirigentes opositores de primera línea.

7 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.828
  • 1.829
  • 1.830
  • 1.831
  • 1.832
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología