Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Joe Biden: «No es una protesta, es una insurrección»

by adminweb 6 enero 2021
Para el presidente electo, quienes ingresaron al Capitolio son «un pequeño grupo de extremistas que busca el caos».

Tras la irrupción que realizaron miles de simpatizantes de Donald Trump en el Congreso de Estados Unidos, que derivó en la suspensión de la sesión especial que tenía que validar la victoria electoral de Joe Biden, el presidente electo aseguró que la toma «no es una protesta, es una insurrección«.

«Esta escena de caos no va a afectar a Estados Unidos, no representa a quienes somos. Es un grupo de extremistas pequeño que busca el desorden, el caos. Esto debe terminar ahora», afirmó el líder del Partido Demócrata en una conferencia de prensa.

En su exposición, Biden le pidió a los ocupantes que «dejen de impedir el desarrollo de la democracia«. Al mismo tiempo, le solicitó a Trump que salga por televisión «a cumplir con su promesa de defender la Constitución y demandar el final urgente de este caos». Minutos después, el presidente saliente publicó un video en redes sociales para pedir a sus seguidores «que regresen a sus casas».

«Han traído al caos a la Cámara de Representantes. Esto no es una protesta, es una insurrección. La mayoría de los estadounidenses están shockeados con lo que ha pasado. Todos quieren la democracia. Durante los próximos cuatro años vamos a restaurar el orden, la decencia, vamos a frenar el caos y el odio. Tenemos que volver al respeto y la tolerancia porque eso es lo que somos y lo que siempre fuimos», señaló Biden. 

En ese sentido, el exsenador aseguró que en Estados Unidos «la democracia está bajo un asalto sin precedentes como nunca antes» y que los hechos del día de este miércoles reprsentan «un asalto a la libertad, a los representantes de la gente, a la Policía del Capitolio, a las reglas del orden como pocas veces se ha visto».

Según Biden, quienes participaron de la toma son «un pequeño grupo de extremistas dedicados a la ilegalidad». Bajo esa línea, expresó que lo sucedido en el Capitolio «no es disenso, es un caos, limita con la sedición» y pidió que «retrocedan y permitan a la democracia seguir adelante».

«Estoy shockeado y triste por mi Nación», concluyó el presidente electo. 

6 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Estados Unidos: tras los disturbios en el Capitolio, declaran el toque de queda en Washington

by adminweb 6 enero 2021
La medida comenzará a regir a partir de las 18 (hora local) de este miércoles hasta las 6 de la mañana del jueves.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ordenó este miércoles un toque de queda en toda la ciudad después de que partidarios del presidente Donald Trump irrumpieran en el Capitolio de Estados Unidos en protesta por la derrota electoral del mandatario.

“Durante las horas del toque de queda, ninguna persona, excepto las designadas por el alcalde, podrá caminar, andar en bicicleta, correr, holgazanear, pararse o en automóvil u otro medio de transporte dentro del distrito”, explicó la mandataria en un comunicado.

Bowser dispuso la medida, que regirá desde las 18 (hora local) y hasta las 6 de la mañana del jueves, en medio de los disturbios ocasionados por miles de manifestantes proTrump que ingresaron el Congreso de Estados Unidos y forzaron a los legisladores a declarar un receso cuando comenzaban el proceso de confirmar a Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos.

Anterior a esto, se decidió cerrar de emergencia el edificio, y los legisladores dijeron en Twitter que se estaban refugiando en sus oficinas, mientras se veía a los manifestantes, algunos de ellos con banderas de Trump, caminando por el edificio.

6 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Presidente propuso a los gobernadores medidas para limitar la circulación de personas

by adminweb 6 enero 2021
Los mandatarios provinciales tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna.

El presidente Alberto Fernández les propuso a los gobernadores avanzar en medidas para limitar la circulación de personas en horario nocturno y los encuentros sociales, y otras restricciones en el uso del transporte público para no esenciales, según indicaron fuente oficiales.

Además, se abordó durante el encuentro una posible reducción en los viajes al exterior y mayores controles en vuelos que lleguen a cada provincia, ante el incremento de contagios por coronavirus registrados en los últimos días.

Durante la reunión virtual que encabezó el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos, los mandatarios «respaldaron sus propuestas» y «acordaron seguir trabajando» con Jefatura de Gabinete y las carteras de Interior y Salud para su «próxima aplicación», según confirmaron los voceros.

Desde el Gobierno, señalaron que «es indispensable no parar la economía» y tampoco «frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos», en sintonía con lo expresado por los mandatarios provinciales.

Los gobernadores tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna, en el horario entre las 23 y las 6 horas.

La propuesta del Presidente, que además de incluir la limitación nocturna, incluyó además otras medidas para acotar los viajes al exterior y la exigencia de realizar un test de PCR para quienes lleguen a cualquier provincia por vía área, «sobre todo a destinos donde hay mayor número de casos».

Otra de las medidas que alcanzó el consenso fue la de acotar a diez la cantidad de personas en reuniones sociales y el regreso de la restricción sobre el uso de transporte público para que puedan utilizarlo solamente los trabajadores considerados como esenciales.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Participaron del encuentro virtual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -que informó esta mañana por las redes sociales que dio positivo en coronavirus- y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

También estuvieron presentes los mandatarios provinciales de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; y de San Juan, Sergio Uñac.

También formaron parte del encuentro virtual los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, de Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; y de Tucumán, Juan Manzur.

Vuelta a las restricciones
El mes pasado, el gobierno nacional prorrogó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta fines de enero, pero el aumento de casos obligó en los últimos días a volver a restricciones en algunos distritos.

Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada en los accesos.

El martes, los ministros de Salud del país coincidieron en observar «una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola», según expresaron en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

«Estamos preocupados por el tremendo cambio de actitud de la gente», dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en el encuentro del Cofesa, que tuvo como eje la evolución de la pandemia de Covid-19 y las medidas a adoptar.

«Empezamos a pagar el costo de esta conducta asociada con una percepción de que esto ya pasó. Primero se infectan los jóvenes, transmiten el virus a otros y empezamos con las internaciones», advirtió el titular de la cartera de Salud.

En tanto, en el reporte sobre la situación sanitaria brindado hoy, Vizzotti llamó a «prestar atención y redoblar los esfuerzos» en los cuidados individuales frente a la pandemia para «disminuir la transmisión» de la enfermedad, ante el incremento registrado en las últimas semanas.

6 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumentó la Prestación por desempleo para los trabajadores rurales a 14.520 pesos

by adminweb 5 enero 2021
Ahora pasa a 14.520, logrando acompañar la inflación, para los trabajadores y las trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo.

A partir del 1º de enero de 2021, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) aumentó el monto máximo de la Prestación por Desempleo a 14.520 pesos, así lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, brindando un incremento del 32% interanual.

“En un año tan difícil como el que atravesamos y donde el sector trabajó fuertemente para que no le falte alimentos a toda la población, desde el RENATRE queremos acompañar ese esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras que han perdido su trabajo. Por esto decidimos aumentar un 32% la Prestación por Desempleo que es un derecho de todos los trabajadores rurales que se encuentren inscriptos en el RENATRE”, afirmó José Voytenco, Presidente del RENATRE.

Cabe aclarar que en el año 2020, el Registro había aumentado la Prestación por Desempleo en abril de 2020 a 11.000 pesos, mientras que ahora pasa a 14.520, logrando acompañar la inflación, para los trabajadores y las trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo.

En los casos en que el trabajador o trabajadora tenga 45 años o más, el tiempo de la Prestación por Desempleo se extenderá automáticamente por 6 meses adicionales por un valor equivalente al 70% de la prestación original.

A través del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo (SIPRED) el organismo brinda, además de la prestación económica, la cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, el cobro de las asignaciones familiares que otorga la Anses, en los casos que corresponda, y capacitaciones.

“Tenemos el fuerte compromiso de acompañar a los trabajadores, trabajadoras y a toda la familia rural que se encuentre atravesando un período delicado como es el desempleo. Además, es importante aclarar que todos los que cobran la prestación por desempleo, acceden automáticamente al Programa de Reinserción laboral, en el que se les ofrece capacitaciones técnicas a los trabajadores y se los contacta con los empleadores que están buscando personal en su zona”, completó José Voytenco.

En concordancia con el período de Pandemia por el COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio que atravesó el país durante el 2020, el RENATRE tomó decisiones a destacar en función de cuidar la salud de los trabajadores y trabajadores, y que puedan gestionar su prestación de forma digital. Por este motivo, en marzo de 2020 habilitó la solicitud virtual de la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales, evitando el riesgo de contagio de Coronavirus, y el cobro por transferencia a través de CBU, de modo que los beneficiarios eviten la conglomeración de gente.

En este sentido, el trabajador deberá ingresar al sitio web, descargar y completar el formulario de inicio de prestación por desempleo Ley 25.191. En caso de no poder completar la descarga del formulario, podrá hacerlo también en forma manuscrita.

En ambos casos, el trabajador deberá suscribir su solicitud y enviarla vía whatsapp, junto con el resto de la documentación requerida, al teléfono de la Delegación que le corresponda, publicados en la página oficial del RENATRE. Finalmente, y luego del análisis pertinente, se notificará el resultado del trámite vía mensaje de texto al solicitante.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la Delegación o a la Boca de Entrega y Recepción más cercana, ingresar a www.renatre.org.ar y https://portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366.

El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales y al servicio de los trabajadores y empleadores del sector.

5 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Femicidio en Buratovich: la mataron a puñaladas mientras sus hijos dormían

by adminweb 5 enero 2021
El cuerpo de la mujer fue hallado en su domicilio. El presunto autor del hecho, pareja de la víctima, fue interceptado en la vía pública con manchas de sangre.

Una joven de 22 años fue asesinada este martes de varias puñadas en su vivienda de la localidad bonaerense de Mayor Buratovich y por el hecho fue detenida su pareja, quien se encuentra internada con varios cortes en el cuerpo.

El cuerpo de la mujer fue hallado en su domicilio, donde vivía con sus dos hijos menores de edad y donde esta mañana trabajaban efectivos de la policía local, según fuentes judiciales.

Martín Pacheco, secretario de Seguridad del partido de Villarino, aseguró que el hecho ocurrió alrededor de las 7.15 en la vivienda de la fallecida, identificada como Yesica Celina Paredez. Juan Martínez, pareja de víctima, fue interceptado por policías en la vía pública con manchas de sangre y cortes, producto del forcejeo con la mujer.

Entre balbuceos, Martínez contó lo ocurrido a los efectivos y estos rápidamente lo detuvieron. Con un testigo, los oficiales se dirigieron al domicilio de la fallecida, situado en calle René Favaloro, entre 30 y 31, y allí encontraron el cuerpo de la víctima, toda la casa desordenada y menores de edad descansado. El hombre quedó detenido y fue trasladado al Hospital Penna donde recibió asistencia por la heridas que poseía.

5 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Estados Unidos: Trump anunció que este miércoles revelará las cifras «reales» de las elecciones

by adminweb 5 enero 2021
El mandatario aseguró que no tiene intención de abandonar los desafíos electorales y pidió a la multitud que esté atenta durante las próximas «dos semanas».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que revelará las cifras «reales» de las elecciones del pasado noviembre y advirtió al senador Tom Cotton de que los votantes republicanos «nunca olvidarán» a los legisladores que no se unieron al esfuerzo por impugnar la victoria de Joe Biden.

«¿Cómo se puede certificar una elección cuando los números que se certifican son verificablemente incorrectos?», tuiteó Trump y dijo que mañana dará a conocer los números reales de la elección que se llevó acabo en noviembre del año pasado.

El presidente estadounidense además apuntó contra Cotton y dijo que los republicanos «tienen ventajas y desventajas, aunque una cosa es segura, ¡Nunca Olvidan!», luego de que el senador anunciara que no se unirá a una docena de republicanos encabezados por Ted Cruz que objetarán la certificación de la victoria de Biden durante la sesión del Congreso de EE.UU. programada para el 6 de enero.

Trump instó a los votantes a preservar el control republicano del Senado, pero dedicó más tiempo a protestar por su propia derrota electoral y a presionar al vicepresidente Mike Pence para que intente subvertir la victoria de Joe Biden.

También aseguró que no tiene intención de abandonar sus desafíos electorales y pidió a la multitud a que esté atenta durante las próximas «dos semanas».

«No tomarán esta Casa Blanca. Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas, os lo digo ahora mismo», prometió.

5 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Tucumán: un Intendente de Juntos por el Cambio puso la bandera a media asta por la legalización del aborto

by adminweb 5 enero 2021
Mariano Campero decidió que se lleve a cabo la medida por cuatro días en Yerba Buena. El secretario de Relaciones Institucionales dijo que es «en señal de duelo por los bebés que no van a nacer».

El intendente de Juntos por el Cambio en la localidad tucumana de Yerba Buena, Mariano Campero, decretó una polémica medida después de que se convirtiera en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): las banderas argentinas permanecieron a media asta durante cuatro días en rechazo a la legalización del aborto.

«Es en señal de duelo por los bebés que no van a nacer», dijo Javier Jantus, secretario de Relaciones Institucionales del municipio a través de su cuenta de twitter y añadió que «las reacciones en contra de esta trasnochada y aberrante ley van surgiendo en todo el país. El gobierno de Alberto Fernández y los diputados y senadores que apoyaron la ley van a contramano de la sociedad».

«Toda vida vale. Con Mariano Campero y el gabinete municipal se lo decimos al mundo«, dijo el funcionario.

La ley de aborto legal, seguro y gratuito fue aprobada el martes por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Hace dos años, cuando el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, Tucumán fue declarada como «provida» mediante una resolución de la legislatura provincial.

5 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Acuerdo con China: llegarán un millón de vacunas a finales de enero

by adminweb 5 enero 2021
El acuerdo con la empresa estatal Sinopharm para la compra de un millón de vacunas contra el coronavirus está prácticamente cerrado.

En el medio de un rebrote de casos de Covid-19 que amenaza con descontrolarse en cualquier momento, el gobierno nacional recibió buenas noticias provenientes de China: el acuerdo con la empresa estatal Sinopharm para la compra de un millón de vacunas contra el coronavirus está prácticamente cerrado. Hace meses que el Ministerio de Salud de la Nación venía negociando con el laboratorio chino y se especulaba con que recién en marzo comenzarían a llegar las primeras dosis, sin embargo la semana pasada el presidente Alberto Fernández intervino personalmente enviándole una carta a su par chino, Xi Jinping, y logró acortar los tiempos de espera para dentro de un par de semanas.

Según aseguraron  fuentes que están participando de las negociaciones, ya hay confirmadas un millón de vacunas chinas que arribarán a Buenos Aires a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas a finales de enero.

Una semana después de que comenzase el masivo plan de vacunación nacional con las 300 mil dosis de la Sputnik V que llegaron desde Rusia, el gobierno nacional continúa avanzando con acuerdos con laboratorios de diferentes partes del mundo con el objetivo de hacerse con la mayor cantidad de vacunas antes de que empiece la segunda ola.

De momento, la ANMAT ya aprobó el uso de la vacuna de Oxford AstraZeneca – de la que se espera que llegarán 22 millones de dosis en marzo – y de Pfizer – que aún sigue en tratativas -. Ahora es el turno de la vacuna Sinopharm, uno de los tres desarrollos de vacunas chinas que ya se encuentran en Fase 3.

A diferencia de los otros dos laboratorios, Sinopharm realizó ensayos clínicos con tres mil voluntarios del país, lo que permitió que la Argentina fuera una prioridad a la hora de comenzar con su comercialización. Si bien aún falta que la ANMAT apruebe el uso de la vacuna, desde el gobierno nacional calculan que es un tema que se solucionará en menos de una semana.

El marco de acuerdo para la llegada de este primer millón de vacunas chinas se inscribe en un convenio que el Ministerio de Salud viene negociando hace meses con la empresa estatal china. El pacto consistía en que Sinopharm destinaría, para marzo, unas 30 millones de dosis (las cuales permitirían vacunar a un total de 15 millones de personas, ya que son de doble aplicación).

El problema era que los tiempos apremiaban: el rebrote de casos en plena temporada de verano y el desarrollo de mutaciones del virus en otras partes del mundo tenían preocupados a los funcionarios de Casa Rosada, que buscaban por todos los medios garantizar el abastecimiento para la etapa inicial de vacunación. Por este motivo fue que, de manera muy similar a lo que ocurrió con la vacuna rusa, Alberto Fernández decidió intervenir personalmente en las negociaciones.

Unos días después de que designase a Sabino Vaca Narvaja como nuevo embajador argentino en China – en reemplazo de Luis María Kreckler -, Fernández le envió una carta al presidente Xi Jinping para acelerar el entendimiento. Ayer, el mismo gobierno chino dio a conocer públicamente la respuesta de Xi Jinping, una misiva en la que aseguraba que China estaba dispuesta a «trabajar para promover la cooperación bilateral de alta calidad», específicamente «para reforzar la cooperación con Argentina en la investigación, desarrollo y aplicación de vacunas contra la COVID-19» (ver recuadro). 

La semana pasada, China aprobó la vacuna de Sinopharm para su uso general y comenzó con su plan de vacunación. La vacuna cuenta con una tasa de eficacia del 79 por ciento y trabaja con el virus atenuado. Una de las desventajas que tiene es que es más cara que las otras vacunas, ya que tiene un valor estimado de 20 dólares.

Desde el gobierno nacional, sin embargo, se mostraron confiados en que podrán llegar a un acuerdo con la administración china que permita disminuir un poco el precio. Por otra parte, una de las ventajas a tener en cuenta de la vacuna de Sinopharm es que el grado de refrigeración necesario para congelarla es de 2 a 3 grados, una diferencia importante que abarata costos de logística vinculados a mantener la cadena de frío.

El caso de la vacuna de Pfizer, por ejemplo, demanda una conservación de 70 grados bajo cero, mientras que la Sputnik V requiere el uso de hielo seco para su traslado. Circunstancias que deben ser tenidas en cuenta a la hora de calcular los costos. 

Luego de meses de negociaciones, se calcula que para finales de enero llegará el primer millón de dosis. Si bien aún resta definir algunas variables – como el costo final de la vacuna -, el anuncio oficial es inminente. El único otro país latinoamericano con el que Shinopharm está manteniendo negociaciones es Perú (en donde también se realizaron ensayos clínicos), pero de momento Argentina es el primer país del Cono Sur que logra hacerse con cientos de miles de vacunas en un contexto de acopio salvaje por parte de las naciones del Primer Mundo.

5 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.830
  • 1.831
  • 1.832
  • 1.833
  • 1.834
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología