Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Brasil autorizó la importación de dos millones de vacunas contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca

by adminweb 3 enero 2021
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria advirtió que no podrán usarse hasta que el desarrollo sea aprobado, lo que podría suceder a mediados de enero.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó la “importación excepcional” de dos millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 producida por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, según informó este domingo el órgano regulador.

El pedido, según un comunicado de la Anvisa, fue realizado por el laboratorio estatal Fiocruz, que será el encargado de la administración de las dosis importadas y de la producción local a partir del acuerdo de transferencia de tecnología establecido entre el consorcio británico y el Gobierno brasileño.

No obstante, aclaró el ente regulador, las dosis que deberán llegar al país este mes no podrán ser suministradas todavía a las personas porque “el inmunizante no fue sometido a la autorización de uso en carácter de emergencia o de registro sanitario de definitivo”.

“La importación excepcional es una preparación para anticipar la disponibilidad de vacunas a partir de que el producto sea aprobado por la agencia”, completó el organismo.

Brasil espera en el primer semestre, con una combinación propia de vacunas importadas y otras producidas en el país del inmunizante de AstraZeneca, tener 110 millones de dosis, equivalentes a la mitad de la población y para lo cual el Gobierno federal ya reservó los recursos en su presupuesto estatal.

Las dosis que llegarán este mes, apuntó la Anvisa, fueron producidas en la India por el Serum Institute y forman parte de la plataforma Covaxx Facility, un programa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar antivirus a todos los países y del cual Brasil forma parte.

Fiocruz, de acuerdo con las normas de la Anvisa, deberá responder por el almacenamiento adecuado y seguridad de las dosis, como ocurrió ya con la importación de las vacunas del laboratorio chino Sinovac, que tiene un acuerdo de transferencia de tecnología con el estatal Instituto Butantán, de Sao Paulo.

En total, el estado de Sao Pulo ya recibió 10,6 millones de dosis y deberá presentar a la Anvisa el resultado de la tercera fase de estudios y el nivel de eficacia el próximo 7 de enero, mientras que la documentación de AstraZeneca espera ser entregada una semana después, el día 15.

3 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El presidente Fernandez promulgó la nueva ley de movilidad jubilatoria .

by adminweb 3 enero 2021
La firma del primer decreto presidencial del 2021 para promulgar la ley se realizó durante el lanzamiento del operativo «Anses Verano».

El presidente Alberto Fernández promulgó este domingo la nueva ley de movilidad jubilatoria en Chapadmalal, Mar del Plata, durante el acto de lanzamiento de la campaña «Anses Verano». Del anuncio participaron, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta.

El primer mandatario sostuvo que lo «pone contento empezar este año y que el decreto uno sea para los jubilados», y continuó: «Cuando yo asumí allá por diciembre de 2019 le dije a todos los argentinos que tenía una prioridad que era ocuparme de los que peor estaban, y por esa época los que peor estaban eran los jubilados que venían tener una caída de los ingresos reales del 20%».

«La realidad de los jubilados es un problema a resolver y muy presente. No creemos que ningún jubilado esté muy bien con los ingresos que tienen y eso hay que solucionarlo», añadió Fernández.

En cuanto a la fórmula de movilidad jubilatoria que impuso la administración de Mauricio Macri, dijo que solo «sirvió para sacarle plata a los jubilados».

Y afirmó: «Buscamos cual era la mejor fórmula y la pusimos de nuevo en vigencia. La fórmula aplicada por la administración anterior hizo caer el salario real un 20% y esta fórmula lo hizo crecer un 20%»

El presidente además expresó que el nuevo cálculo representa «un esfuerzo fiscal importante para el Estado» pero que para eso está «para ordenar lo que el mercado desordena» ya que suele permitir que «el más fuerte se beneficie».

En tanto, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, aseguró que la agenda del 2021 será «el año de la reconstrucción de Argentina» y, para eso, «se necesitaba la fórmula de movilidad jubilatoria» para los 7.200.000 jubilados y pensionadas que hay en nuestro país.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, subrayó que: «Es la distribución lo que genera crecimiento e inversión. El peronismo aprendió que la distribución no está en guerra con el crecimiento sino que vienen de la mano».

3 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Amplio operativo en la ciudad de la Banda luego de la tormenta

by adminweb 3 enero 2021
Intervienen las distintas áreas de la Municipalidad: Secretaría de Servicios Públicos, Alerta Banda, Desarrollo Humano, Obras Publicas entre otros.

Desde las primeras horas del domingo el Comité de Emergencia de la Municipalidad de La Banda puso en funcionamiento tareas de desagote y limpieza de desagües luego de una tormenta que se presentó durante la madrugada.

Según informaron, no hubo vecinos con necesidad de ser evacuados, tampoco se presentaron ramas o árboles caídos ni derrumbes.

Los trabajos continuarán durante toda la jornada con tareas de desagote utilizando camiones bomba para poder agilizar la tarea en los barrios Salta Prolongación,  Tabla Redonda, Villa Griselda, Sarmiento,  Menéndez y Textil.

Cabe destacar que en estos trabajos intervienen todas las áreas municipales, personal de la Secretaría de Servicios Públicos, Alerta Banda, Desarrollo Humano, Obras Públicas, entre otros. Asimismo, desde la Dirección de Desarrollo Social y Políticas Sanitarias indicaron que los vecinos que necesiten recibir asistencia pueden comunicarse a los teléfonos: 3855160344/ 3854938822/ 3855160339.

3 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: se registraron 20.906 nuevos contagios y 212 decesos en los últimos tres días en el país

by adminweb 2 enero 2021
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.613.928. Los fallecimientos acumulan 43.163.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 212 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 43.375. El informe de la cartera que conduce Ginés González García incluye los datos de fallecimientos y casos de ese sábado, pero también los del jueves 31 de diciembre y el viernes 1 de enero en los cuales no hubo reporte. Al cabo de los últimos tres días se registraron 20.906 contagios.

Con estos registros, suman 1.634.834 positivos en el país. Por su parte, del total de contagiados, hay 3.438 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 52,9 por ciento a nivel nacional y en un 56,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas, se notificaron 56 nuevas muertes, son 33 hombres y 23 mujeres. Entre el 31 de diciembre y el 01 de enero han sido registradas 156 personas fallecidas. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 43.375.

En las últimas 24 hs fueron realizados 17.270 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.897.167 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 107.922 muestras por millón de habitantes.

2 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Un hombre arruinó más de 500 dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus

by adminweb 2 enero 2021
Les cortó la cadena de frío y tuvieron que descartarlas.

Un empleado de un centro de salud en Milwaukee, Estados Unidos, arruinó más de 500 dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Moderna. Las vacunas tuvieron que ser desechadas porque perdieron la cadena de frío. El responsable fue despedido del centro de salud.

«A principios de esta semana, nos enteramos de que se retiraron 57 cajas -cada una con 10 dosis- de la vacuna de Moderna de un refrigerador del Aurora Medical Center-Grafton durante la noche, lo que resultó en más de 500 dosis de vacuna que se desecharon«, explicó un portavoz del centro médico.

Los responsables del centro médico concluyeron que un empleado habría sacado las dosis del refrigerador por decisión propia. «Inmediatamente lanzamos una investigación interna y se nos hizo creer que esto fue causado por un error humano involuntario. La persona en cuestión reconoció que retiró intencionalmente la vacuna de la refrigeración«, agregó el portavoz.

La policía de Grafton, la ciudad donde está ubicado el centro médico, emitió un comunicado en el que afirma que el hecho está siendo investigado por el FBI y por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA según sus siglas en inglés).Por su parte, los representantes del centro médico confirmaron que el hombre fue despedido. “Seguimos creyendo que la vacunación es nuestra salida de la pandemia. Estamos más que decepcionados de que las acciones de esta persona resultaran en la demora en la vacunación de más de 500 personas”, añadieron.

2 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Salud informó que las reacciones a la Sputnik V «son leves y están dentro de los parámetros normales»

by adminweb 1 enero 2021
El Ministerio de Salud señaló que las reacciones reportadas tras las primeras jornadas de aplicación de la Sputnik V «fueron leves y moderadas» no requirieron hospitalización y están dentro de «los parámetros normales para cualquier vacuna».

Los reacciones reportadas tras la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus «fueron leves y moderadas, no requirieron hospitalización y están dentro de los parámetros normales de cualquier vacuna», dijeron hoy voceros del Ministerio de Salud a pocos días del inicio de la campaña de inmunización.

La cartera sanitaria informó que hubo 317 casos de reacciones leves posteriores a la vacunación, tras la aplicación de 32.013 dosis de la rusa Sputnik V entre personal de salud en Argentina, las cuales fueron reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).

Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que la elaboración de este tipo de estudios estaba previsto dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización.

Este tipo de registros y controles «está planificado y pensado en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo, en este caso, es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a que registraran eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular», añadieron.

Por último, explicaron que hasta ahora, «los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia» y que «los efectos adversos adversos son los esperados».

Agregaron que esos efectos adversos leves mencionados «aparecen dentro de las 24 horas de aplicación de la vacuna y desaparecen entre las 24 y 48 horas posteriores a la aplicación».

Las distribución de las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V en el país concluyó el pasado lunes 28, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.

En el marco de un diseño «federal, equitativo y proporcional» de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se inició el martes 29 de diciembre y, en forma simultánea, cada jurisdicción comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación de las dosis.

El mismo día del inicio de las aplicaciones, la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, aseguró que la documentación referida a la Sputnik V que recibió el organismo «es tan detallada como la de las otras investigaciones», y sostuvo que «las otras vacunas que están siendo autorizadas en el mundo tienen más incidencias de eventos adversos» que la desarrollada por Rusia.

«Tengan confianza porque estamos para cuidarlos», aseveró Bisio, y destacó que, en el caso de la Sputnik V, «la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento», mientras que, «los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento».

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En el primer día del año, se registraron 41 casos de coronavirus en la provincia

by adminweb 1 enero 2021
Se recuperaron el día de hoy 50 casos confirmados, por lo que son 16167 los casos recuperados en la provincia.

En el primer día del 2021, el Ministerio de Salud de la provincia reportó 41 casos de coronavirus de los cuales 21 corresponden a Capital-Banda y 20 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 2; El hoyo 1; Lavalle 1, Los Juries 7; QUimili 1; Sumampa 1; Tapso 4; Termas de Río Hondo 3, resultado del procesamiento de 160 muestras.

Permanecen activos mil trescientos doce (1.312) casos en la provincia. El total de casos acumulados es de diecisiete mil setecientos veintisiete (17.727). Se descartaron ciento diecinueve (119) casos el día de hoy, por lo que hay cincuenta y nueve mil doscientos seis (59206) casos descartados a la fecha.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Italia reabrirá las escuelas pese al aumento de los contagios de coronavirus

by adminweb 1 enero 2021
El Gobierno italiano anunció que el jueves próximo se reanudarán las clases presenciales a la mitad de la capacidad habitual.

El Gobierno de Italia anunció hoy que el jueves próximo se reanudarán las clases presenciales en las escuelas a la mitad de la capacidad habitual, pese al reciente aumento de los contagios de coronavirus.

Cada día podrá asistir a los colegios 50% de los alumnos y los demás deberán seguir las clases de manera remota, a fin de garantizar una educación “segura” a pesar del virus, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

El funcionamiento de las escuelas es motivo de controversia en Italia desde que se declarara la pandemia y los establecimientos educativos fueran cerrados completamente, según la agencia de noticias Europa Press.

Los colegios fueron reabiertos en septiembre pasado y luego las autoridades limitaron la presencia de alumnos en las aulas a 75% de la capacidad instalada, pero más tarde volvieron a suspender las clases presenciales ante la segunda ola de contagios.

Desde el comienzo de la pandemia, Italia sumaba 2.129.376 casos confirmados de coronavirus (22.211 en las últimas 24 horas), de los cuales 574.767 personas tenían la infección activa (4.871 más que ayer) y 74.621 murieron (462 en el último día), informó esta tarde el Ministerio de Salud.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.832
  • 1.833
  • 1.834
  • 1.835
  • 1.836
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología