Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

“Te ganamos 2020”, el mensaje de Zulemita en Twitter sobre la salud de Carlos Menem

by adminweb 1 enero 2021
El senador riojano continúa internado en estado delicado en el sanatorio Los Arcos del barrio porteño de Palermo, donde está acompañado por su exesposa Zulema Yoma y su hija Zulema.

Zulema Menem, la hija del expresidente Carlos Saúl Menem, publicó esta madrugada en Twitter la leyenda “te ganamos 2020”, para despedir el año en el que su padre cumplió 90 años, pero tuvo varias complicaciones de salud por la que aún continúa internado.

Al iniciar el nuevo año, Zulemita Menem subió a las redes sociales una foto de su mano entrelazada con la mano de su padre y el mensaje: “Te ganamos 2020”.

El senador riojano continúa internado en estado delicado en el sanatorio Los Arcos del barrio porteño de Palermo, donde está acompañado por su exesposa Zulema Yoma y su hija Zulema.

Días atrás, voceros cercanos al círculo íntimo del exmandatario señalaron que a Menem “le han bajado la medicación, tuvo algunas reacciones favorables, orina mejor, le están bajando los sedantes y está estabilizado, comió un poco y gracias a Dios está mejor”.

Menem fue internado en ese centro de salud el 15 de diciembre último por una infección urinaria, luego de que sintiera además una aceleración en su ritmo cardíaco.

Por ese motivo, el exPresidente de la Nación no pudo participar de la sesión en la cual se aprobó el proyecto de legalización del aborto, del cual el senador es un férreo opositor y ya en el 2018 votó en contra.

Durante este año, Menem tuvo otras internaciones: en una ocasión, ingresó al Instituto de Diagnóstico y Tratamiento por una neumonía bilateral, tras lo cual fue hospitalizado por un cuadro de baja saturación en sangre.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El mundo recibió el 2021 con mucha cautela y pocos festejos por la pandemia

by adminweb 1 enero 2021
El Año Nuevo comenzó con la ilusión de la vacuna y con más 10 millones de personas que ya se la aplicaron. Sin embargo, ante los rebrotes que se registraron hubo pocas reuniones y muchas restricciones.

El mundo recibió el año nuevo con más de 83 millones de casos confirmados de coronavirus, casi 10 millones de vacunados, un abanico amplio de restricciones y una noche muy distinta a celebraciones anteriores, con fuegos artificiales y brindis, pero sin fiestas masivas ni concentraciones en las calles en la mayoría de las grandes ciudades.

En el corazón de Nueva York, la plaza seca de Times Square, hubo poca gente, al igual que en las playas de Río de Janeiro donde cientos de miles suelen recibir el año. En los Campos Elíseos de París, la desolación fue aún mayor con la gran avenida casi desierta.

Brasil, el segundo país con más muertos por la pandemia con casi 195.000, tuvo una noche muy dispar según la ciudad y la determinación de sus gobernantes locales de imponer y hacer cumplir restricciones.

En la emblemática playa de Copacabana la Policía local no permitió durante toda la madrugada el acceso, aún cuando se lanzaron los fuegos artificiales tradicionales. En otras playas, en cambio, como Praia do Rosa, al sur de Florianópolis, las fiestas multitudinarias y sin tapabocas se realizaron como todos los años.

Entre los festejos privados de las casas, en Río, se escucharon algunos cacerolazos acompañados por un grito que se repitió a lo largo de todo 2020, especialmente con la expansión y escalada de la pandemia: «¡Fuera Bolsonaro!«, según la agencia de noticias AFP.

Mientras, las imágenes de la medianoche en Europa se caracterizaron por calles vacías y las tradiciones canalizadas por la televisión y dentro de los hogares, en Asia, donde en términos generales la pandemia parece estar más contenida que en el Hemisferio Occidental, se vieron algunas multitudes recibiendo el nuevo año.

Nueva Zelanda, país aplaudido por su gestión del virus, dio la bienvenida al nuevo año con multitudes reunidas en Auckland para un espectáculo de fuegos artificiales.

En Wuhan, la ciudad china donde se cree surgió el coronavirus que marcó la suerte de 2020 y posiblemente también afecte todo 2021, miles de personas se juntaron en la calle para recibir el año y disfrutar de los fuegos artificiales.

Las concentraciones fueron menores en Hong Kong, pero las calles no estuvieron vacías, pese a las restricciones.

Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, el mundo ya suma más de 83,5 millones de contagios y más de 1,8 millones de muertos.

Mientras la tendencia global en alza continúa, ya son casi 10 millones los vacunados en todo el planeta, según el portal de publicaciones científicas Our World in Data, desarrollado por la Universidad de Oxford.

El país que vacunó a más personas hasta ahora fue China: 4,5 millones al 31 de diciembre, seguido por Estados Unidos, con casi 2,8 millones de personas. Sin embargo, en términos de vacunas por cantidad de habitantes, por lejos el país más avanzado es Israel con un millón de dosis inyectadas.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El papa Francisco reapareció en público tras la suspensión de misas por su «dolorosa ciática»

by adminweb 1 enero 2021
El papa Francisco recitó este domingo el Ángelus en su primer mensaje de 2021.

El papa Francisco reapareció este domingo en público, tras los «dolorosa ciática» que lo obligó a suspender su participación en dos misas consecutivas en las últimas horas, y pidió «un año de fraterna solidaridad y de paz para todos», al recitar el Ángelus en ocasión de la Jornada Mundial de la Paz que se celebra este viernes.

«En el umbral de este comienzo, dirijo a todos mi cordial deseo de un feliz y sereno 2021. Que sea un año de fraterna solidaridad y de paz para todos», planteó el Sumo Pontífice durante el mensaje que dio desde la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, con televisación directa vía streaming.

En el que fue su primer mensaje del año, el Papa leyó el texto de pie frente al micrófono y deseó «que reine la paz en el corazón de los hombres y en las familias; en los lugares de trabajo y de ocio; en las comunidades y en las naciones».

A causa de una «dolorosa ciática», el Papa se había visto obligado a suspender su participación en las Primeras Vísperas y Te Deum con el que iba a despedir el año durante la tarde de este jueves, y también de la Misa por la Jornada Mundial de la Paz con la que esta mañana pensaba inaugurar el calendario de celebraciones.

«Los dolorosos eventos que marcaron el camino de la humanidad el año pasado, en especial la pandemia, nos enseñan lo necesario que es interesarse por los problemas de los otros y compartir sus preocupaciones», sostuvo el Papa, de 84 años, su mensaje.

«Esta actitud representa el camino que conduce a la paz, porque favorece la construcción de una sociedad fundada en las relaciones de fraternidad», afirmó Francisco, que como parte de las medidas adoptadas por el gobierno italiano para prevenir la difusión del coronavirus en las fiestas, evitó las celebraciones en la Plaza San Pedro, donde tradicionalmente se aglomeran los fieles.

«Cada uno de nosotros, hombres y mujeres de este tiempo, está llamado a traer la paz cada día y en cada ambiente de vida, sosteniendo la mano al hermano que necesita una palabra de consuelo, un gesto de ternura, una ayuda solidaria», convocó.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno derogó el aumento de las prepagas previsto para febrero

by adminweb 1 enero 2021
La decisión se tomó ahora a través de la resolución 2988/2020. El alza que había autorizado el Ministerio de Salud era de un 7% y se sumaba al 10% de diciembre.

El presidente Alberto Fernández dio marcha atrás este jueves con la autorización de un aumento del 7% en el servicio prestado por las empresas de medicina prepaga y que iba a entrar en vigencia en febrero próximo. Así, 24 horas después de autorizar el incremento a través del Boletín Oficial, Presidencia dio la orden de dejarlo sin efecto.

La decisión de anular el aumento quedó plasmada en la resolución 2988/2020 publicada este jueves en una edición suplemento del Boletín Oficial. El alza que había autorizado el Ministerio de Salud que conduce Ginés González García era complementaria y acumulativa a la del 10% que ya se había otorgado a partir del 1° de diciembre.

En los considerandos de la norma que frena los aumentos se hace referencia a que se tomó “por expresa decisión del Sr. Presidente de la Nación”, Alberto Fernández, y no hace referencia a cuándo se podría volver a autorizar el incremento

Las empresas asociadas a la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA) y la Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) viene solicitando que se las autorice a realizar aumentos desde hace meses. En el que se aplicó durante diciembre desde la Superintendencia de Salud había dicho que iba a ser de 15% y finalmente fue del 10%. Algo similar fue en este aumento que ahora se suspendió en donde habían adelantado que iban a autorizar 10% y finalmente fue de 7 por ciento.

Desde la Cimara habían informado “el impacto que les ha causado el incremento de los costos del sector, especialmente en el delicado contexto de atención de la pandemia suscitada a principios de 2020 y que ha demandado esfuerzos inusitados del personal de salud”, por lo que requirieron a la Superintendencia de Servicios de Salud que autorizara nuevos aumentos.

Si bien las cuotas de la medicina privada no habían registrado suba alguna hasta este mes, el sector recibió beneficios por parte del Estado nacional para llevar adelante su actividad durante la pandemia. En primer lugar, por tratarse de una actividad considerada esencial, las empresas de salud estuvieron incluidas en el Programa ATP, por lo que el Estado absorbió el pago de una parte de los salarios de sus empleados.

Asimismo, hasta fines de noviembre, las prepagas estuvieron eximidas del pago de contribuciones patronales y pagaron una alícuota menor del impuesto a los débitos y créditos bancarios, conocido como “impuesto al cheque”.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: Brasil ya detectó cuatro casos sospechosos de la nueva variante

by adminweb 1 enero 2021
Son todos del estado de San Pablo.

El gobierno de San Pablo anunció este viernes dos nuevos posibles contagios de la nueva cepa de coronavirus, detectada inicialmente en Inglaterra, lo que suma un total de cuatro casos sospechosos en ese estado brasileño, uno de los más golpeados por la pandemia y uno de los que desafiaron la decisión del presidente Jair Bolsonaro de no imponer restricciones y medidas preventivas.

El secretario de Salud de San Pablo, Jean Gorynchtein, anunció que las muestras extraídas a los dos nuevos pacientes sospechados de haberse contagiado de la nueva cepa serán analizados por el Instituto Adolfo Lutz, un laboratorio estatal de referencia. Gorynchtein señaló que el estado está en «alerta» por la posibilidad de que la nueva cepa exista en esa región brasileña e, incluso, se haya extendido, informó la agencia de noticias ANSA.

Los primeros dos casos paulistas sospechados de haberse contagiado de la nueva cepa fueron anunciados ayer por el laboratorio privado DASA, que notificó al Instituto Adolfo Lutz y a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria. Uno de ellos había regresado del exterior recientemente.

La cepa B.1.1.7, detectada a mediados del mes pasado en el Reino Unido y luego en otros países, entre ellos Chile, es resultado de la mutación del virus y su capacidad de contagio es superior a la variante que afectó al mundo entero durante 2020.

Brasil es el tercer país del mundo en casos, con 7,6 millones (por detrás de Estados Unidos e India);  y el segundo con más fallecidos, con casi 195 mil, lejos de los 1,8 millones de Estados Unidos. Pese a que Bolsonaro sigue firme en su rechazo a restricciones de movilidad y las concentraciones, en los estados y ciudades más afectados se actúa en sentido contrario.  Por ejemplo, en la ciudad de Río de Janeiro, la Policía se mantuvo en la entrada de las playas más populares para evitar el ingreso de personas y fiestas espontáneas.

Las imágenes mostraron playas casi desiertas y hoy el servicio municipal de saneamiento Comlurb anunció que se recogió un 87 por ciento menos de basura en la popular playa de Copacabana respecto de años anteriores. «No hubo muchas reuniones grandes. La gente respetó la orden de quedarse en casa», apuntó el jefe de Comlurb, Flavio Lopes. 

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y cable

by adminweb 1 enero 2021
Tiene carácter de «obligatoria» para las empresas, con el objeto de que todos puedan acceder a los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y tv por suscripción.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informó que, a partir de este viernes, entró en vigencia la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para servicios de telefonía móvil, fija, Internet y TV por cable.

Esta prestación se determinó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que fijó un servicio mínimo de 150 pesos para telefonía móvil.

El decreto tuvo como objetivo garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por cualquiera de sus plataformas, lo cual requirió de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar un uso equitativo, justo y a precios razonables.

Quiénes pueden acceder

Podrán optar por adherirse a la PBU las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, así como también sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar; beneficiarios y beneficiarias de Pensiones No Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) salarios mínimos vitales y móviles.

El beneficio se extiende a clubes de barrio, asociaciones de bomberos voluntarios y entidades de bien público.

Los objetivos

La PBU «persigue el horizonte de la expansión de derechos establecidos por el Gobierno nacional como lineamiento general para asegurar que todos los argentinos y argentinas gocen de las mismas oportunidades», indicó el Ente.

«Desde el comienzo de su gestión, Enacom estableció que la comunicación es un derecho humano básico, y el acceso a las TIC, un servicio esencial para la construcción de ciudadanía», concluyó el comunicado.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El mensaje de Alberto Fernández para 2021

by adminweb 1 enero 2021
Minutos después de la medianoche, el mandatario realizó una publicación en Twitter. Además del saludo de Año Nuevo, repasó de lo hecho en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus.

Alberto Fernández publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter minutos después del comienzo de 2021 en el que saludó a los argentinos y argentinas. «Feliz Año Nuevo para todos y todas», dice la publicación del Presidente junto a un video en el que manifiesta sus deseos para el año que empieza y repasa también lo que ocurrió en el que acaba de terminar y el modo en que se enfrentó la pandemia de coronavirus.

«Hace un año no imaginábamos lo que iba a ser el 2020. Pero, a pesar de todo, logramos cosas que nos parecían imposibles. Y lo hicimos unidos», dice el tuit de Fernández. Y agrega: “Que esa unidad sea el motor de la reconstrucción del país en 2021″.

El video que acompaña ese mensaje comienza con Fernández junto a su perro Dylan en la Residencia de Olivos. Luego, es el mismo Presidente en off quien repasa el 2020 mientras pasan imágenes de lo que fueron los operativos sanitarios, y hace eje en la campaña nacional de vacunación para este año.

Fernández remarca que durante el año que concluyó «los argentinos y las argentinas hemos hecho un esfuerzo inédito en nuestra historia” y hace un detalle en ese sentido: «Construimos y equipamos hospitales en tiempo récord; aumentamos las camas de terapia intensiva en todo el país; nuestras industrias se reinventaron para satisfacer las necesidades del sistema de salud y de nuestra gente; construimos respiradores; desarrollamos test para detectar el virus; y nos organizamos para que a nadie le falte un plato de comida en su mesa».

En el video, que fue grabado el 31 por la tarde, Fernández también destaca que se aseguró que “cada compatriota pudiera atenderse en el sistema de salud” y añade que “hoy, además, tenemos la tan esperada vacuna” para el coronavirus.

Con relación a la campaña nacional de vacunación que empezó esta semana tras la llegada a la Argentina de las primera 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, el mandatario apuntó que «gracias al trabajo de todos y todas, hoy nuestro país es uno de los primeros que empezó a inmunizar a su población», algo que volvió a definir como «un logro colectivo».

Sobre sus expectativas para este nuevo año, Fernández plantea que “hoy es tiempo de hablar del mañana, de ese país que ya comenzamos a reconstruir y al que le espera un 2021 de enormes oportunidades”. Y completa: «Tenemos ahora un desafío: que esa unidad que tanto nos permitió lograr este año -2020- se convierta en el motor de la reconstrucción del país en el año que comienza».

“Gracias, de verdad. Gracias por haberse cuidado y por seguir haciéndolo. Ahora tenemos la vacuna, pero la pandemia no terminó y debemos seguir cuidándonos, y así podemos dedicarnos a hacer lo que mejor saber hacer: levantarnos y reconstruir el país”, dice Fernández como cierre de su mensaje.

1 enero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otros 11.765 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas

by adminweb 31 diciembre 2020
Unas 145 personas murieron y con ellas suman 43.163 la cantidad de fallecidos; mientas que el número de contagios asciende a 1.613.928.

Otras 145 personas murieron y por segundo día consecutivo los casos de coronavirus superaron los 11 mil al llegar a 11.765 diagnósticos positivos, por lo que el presidente Alberto Fernández comenzó a monitorear el incremento registrado en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) junto al gobernador provincial Axel Kicillof y al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

El Ministerio de Salud informó que un 49,61% (5.837 personas) de los infectados de este miércoles corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.613.928 contagiados, el 88,39% (1.426.676) recibió el alta y 144.089 son casos confirmados activos
.

El reporte vespertino consignó que murieron 80 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 2 en Corrientes; 1 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 17 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 17 en Santa Fe; 3 en Tierra del Fuego; y 11 en Tucumán.

También fallecieron 65 mujeres: 23 en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 1 en Córdoba; 4 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 6 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 8 en Santa Fe y 2 en Tucumán.

31 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.833
  • 1.834
  • 1.835
  • 1.836
  • 1.837
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología