Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Añatuya: 11 casos positivos y las autoridades analizan medidas

by adminweb 30 diciembre 2020

Hace instantes se conocieron los resultados de los hisopados realizados – el martes- a vecinos de la ciudad de Añatuya. De acuerdo a la información suministrada, se pudo que serian 9 casos positivos en el sector público 2 casos positivos en un laboratorio privado. Las autoridades locales están siguiendo de cerca la situación local y estudian medidas.

Fuente: Sursantiago.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Positivo balance de gestión de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital

by adminweb 30 diciembre 2020
En un año marcado por la pandemia de coronavirus, la institución logró los objetivos planteados al inicio de la gestión.

Desde la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, su titular, Lic. Luis Ger, realizó un positivo balance de gestión durante 2020 con respecto a las distintas actividades desplegadas desde la institución en un año particular, marcado por la pandemia de Coronavirus que obligó a adaptar la modalidad del trabajo diario.

Al respecto, el lic. Ger señaló: » hemos tenido una actividad muy intensa por que utilizamos herramientas tecnológicas que nos permitieron, via zoom, dar cursos, charlas, conversatorios, capacitaciones a instituciones intermedias y barriales para dotarlos de herramientas para gestionar sus propuestas».

Se pudieron realizar actuaciones y una recomendación al Ministerio de Educación, mas precisamente al Servicio provincial de Enseñanza privada (SPEP) sobre los valores de las las matrículas del año próximo.

«Trabajamos intensamente sobre los reclamos de intereses por mora que cobran los bancos».

«También en los reclamos por los servicios de agua, luz y gas habiéndose realizado las presentaciones pertinentes».

Concretamos la firma de convenios con instituciones como la Fundación CEPSI y el Centro Provincial de Sangre, en este sentido, organizamos un día de donación voluntaria y altruista de sangre en las instalaciones de la Defensoría, actividad que vamos a repetir una vez por mes, solidarizándonos con la situación actual con respecto al stock de sangre a la fecha».

Se concretó la firma de convenio de colaboración académica con la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) como así también, hace poco, se hizo lo propio con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), con las dos universidades vamos a luchar por la defensa de los Derechos de los Ciudadanos y en la difusión de estos a través de cada una de sus Facultades las cuales adhieren en este objetivo».

«Fueron algunas de las actividades desplegadas durante este año 2020 en el ámbito de la ciudad Capital por parte de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, con la proyección de seguir en la misma linea con el objetivo de crear una sociedad mejor con la participación de la gente», concluyó el Lic. Luis Ger.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ante la posibilidad de un rebrote, Santiago podría volver a fases anteriores

by adminweb 30 diciembre 2020
El Ministerio de salud admitió la posibilidad de medidas más restrictivas, como en fases anteriores, ante el aumento de casos como el registrado ayer.

El Ministerio de Salud de la provincia se pronuncio con respecto al notorio aumento de casos de coronavirus en la provincia en la jornada pasada, ya una tendencia en varias provincias del país, por ello no se descarta la posibilidad que el Comité Operativo de Emergencia (COE) solicite medidas mas restrictivas para la provincia de mantenerse esta tendencia.

Ante el marcado incremento de casos del día de hoy, la Lic. Natividad Nassif expresó que la situación epidémica indicada por el reporte del día de ayer, refleja las consecuencias de las actividades relacionadas con las festividades.

«Estamos viendo el aumento de contagios a causa del relajamiento de las medidas de cuidado, la falta de distanciamiento social y los descuidos en la higiene respiratoria y de manos», aseguró. En este sentido, se insiste en continuar respetando los protocolos definidos por esta cartera sanitaria y alertar a la población que, de continuar estas actitudes de falta de responsabilidad ciudadana, el COE seguramente se verá obligado a solicitar al Poder Ejecutivo medidas más restrictivas como las conocidas en fases anteriores.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado convirtió ley el Plan de los 1.000 Días de asistencia a niños y niñas

by adminweb 30 diciembre 2020
La iniciativa de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, se votó en la madrugada del miércoles minutos después de la sanción del aborto legal en la Argentina.

El proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días, fue convertido en ley esta madrugada por el Senado de la Nación por unanimidad.

La iniciativa fue debatida al finalizar la discusión por el proyecto de ley del aborto que también fue sancionado de manera definitiva, tras más de doce horas de discusión.

El Plan de los 1.000 Días establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.

El proyecto extiende la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.

También se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.

Por otro lado, se prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes, y la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.

Entre los insumos, se menciona la provisión de medicamentos esenciales, vacunas, leche, alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable en el embarazo y la niñez.

El proyecto busca afianzar el «derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad» para las «niñas y las niñas con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años», «personas que cursen embarazos de alto riesgo» o padezcan «trombofilia», «mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género» y «niñas y adolescentes embarazadas».

También se crea en el ámbito del Ministerio de Salud una Unidad de Coordinación Administrativa «para la atención y el cuidado integral de la salud de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijos hasta los 3 años».

l presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta, el radical jujeño Mario Fiad, manifestó que la iniciativa es «una verdadera política pública para el cuidado de nuestros niños» y pidió «que no quede en buenos propósitos porque este proyecto está expresado en tiempo futuro sin plazos ni especificaciones».

«Espero que este proyecto pueda ser articulado con el resto de las normas. Es declarativo, ni siquiera se dice de dónde saldrán los fondos para hacer estas acciones, pero aún así, votaremos en forma positiva para no retrasar las poquísimas medidas que establece», destacó Fiad.

El oficialista santiagueño, José Neder, dijo que «en este contexto de pandemia quedó claro que la salud deberá ser siempre un derecho», al iniciar la defensa del proyecto de ley.

«Por ello la decisión del gobierno es implementar políticas efectivas, no aisladas, sino integrales para que en conjunto den un resultado efectivo», indicó.

Neder agregó que «es una iniciativa que se inscribe dentro de la Convención de los Derechos del Niño con el objetivo de que las políticas públicas estén en línea con los estándares que se plantean».

«Este programa de los 1.000 Días reconoce un conjunto de derechos y líneas de trabajo entre los distintos organismos porque la equidad territorial en la cobertura se logra atendiendo las necesidades en los grandes centros urbanos y en el interior profundo», destacó.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Anmat autorizó de emergencia la vacuna de AstraZeneca

by adminweb 30 diciembre 2020
El gobierno argentino y la empresa firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis, que estarían disponibles en el país a partir de marzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó este miércoles, bajo la modalidad de registro de emergencia, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca S.A.

Mediante la Disposición 9271/20, el organismo autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto «Covid-19 Vacuna AstraZeneca y nombre genérico VACUNA CONTRA COVID-19 ChAdOx1-S recombinante», según detallló en un comunicado.

«La solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias», indicó.

El producto, añadió la Autoridad, «presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada».

La autorización «se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta».

«Se deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)», concluyó.

El gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo, y en la actualidad dicha sustancia activa se está produciendo en el país.

AstraZeneca había solicitado ante la Anmat la autorización de uso de emergencia el 5 de octubre pasado. En tanto, laempresa mAbxience anunció en agosto que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado aprobó la ley de aborto legal y gratuito

by adminweb 30 diciembre 2020
El Senado de la Nación transformó en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.

El Senado convirtió este miércoles en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

Con los apoyos de senadores oficialistas y opositores, el proyecto sobre el aborto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión y una victoria legislativa de cara al ciclo electoral que se avecina.

El «sí» a la legalización del aborto (mediante el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana 14 de gestación se impuso por 38 votos afirmativos y 29 negativos y una abstención, tras un acuerdo alcanzado con algunos senadores indefinidos para retoques en el texto al momento de la promulgación, en una sesión que comenzó el martes y se extendió durante 12 horas.

Así, la Cámara tradicionalmente más conservadora del Congreso, que frenó hace dos años la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.

El suspenso sobre el resultado se mantuvo en el Senado hasta el último minuto y la opción por el «sí» al aborto se definió finalmente con el anuncio del oficialismo de que se vetaría parcialmente un artículo cuya interpretación sobre la alternativa del aborto después de la semana 14 de gestación era muy amplio.

El respaldo de los senadores del Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, y los del Frente de Todos Eduardo Kueider y Sergio Leavy, así como el de la neuquina opositora Lucila Crexell, fue decisivo para consolidar el aval a la propuesta del Gobierno.

Tras la sanción de la norma sobre el aborto, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días.

La nueva ley de aborto, llevada al Congreso por el Gobierno de Alberto Fernández en línea con una de sus promesas de campaña, deja atrás una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.

Ahora, con la flamante normativa lograda tras al menos seis envíos fallidos de proyectos de ley similares en los últimos 15 años, las mujeres podrán interrumpir un embarazo sin temor de ir a prisión hasta la semana 14 y el sistema de salud público deberá garantizar la cobertura de la intervención de manera gratuita.

La intervención del papa Francisco, en la previa de la sesión, con un tuit en favor de «las dos vidas», y la apelación a la inconstitucionalidad, no logró consolidar el voto de los detractores de la legalización, que anunciaron que llevarían su demanda a la Justicia.

El resultado en favor del fin de la despenalización y la legalización del aborto fue festejado en la calle por los partidarios «verdes», en su mayoría mujeres y jóvenes que siguieron el minuto a minuto de la sesión en las afueras del Palacio Legislativo.

La indefinición de algunos senadores que mantuvieron en reserva su posición hasta el último minuto hicieron que esta sesión sea una de las que mayores expectativas concitó no sólo en la opinión pública argentina sino en países de habla hispana.

30 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria

by adminweb 29 diciembre 2020
La iniciativa obtuvo 132 votos a favor y 119 rechazos.

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria que establece que los haberes de los jubilados se ajustarán con una fórmula que combina la recaudación de la Anses y la variación salarial, en una votación en la que el oficialismo consiguió 132 votos a favor para imponerse a los 119 rechazos.

29 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Añatuya: Mañana vacunan contra el coronavirus a personal del hospital Zonal

by adminweb 29 diciembre 2020
Se vacunará a 45 trabajadores de la salud, entre ellos habrá personal médico y enfermeros de terapia intensiva, médicos y enfermeros de guardias activas y choferes de ambulancias.

Este miércoles 30 de diciembre, desde las 9 horas comenzará la vacunación contra el Covid-19 con la vacuna rusa Sputnik V en el Hospital Zonal de Añatuya. El Dr. German Marcos, interventor del nosocomio, brindó definiciones sobre la tarea que se hará simultáneamente con los hospitales de Termas de Rio Hondo y Frías.

Según se informó, en esta primera etapa se vacunará a 45 trabajadores de la salud, entre ellos habrá personal médico y enfermeros de terapia intensiva, médicos y enfermeros de guardias activas y choferes de ambulancias del centro asistencial local. Según el funcionario sanitario en breve llegarán las vacunas para el resto del personal de salud de los centros privados y municipales.

“Cada vacuna viene con nombre y apellido así que estamos activando el sistema y viendo cómo funciona todo. La vacunación estará a cargo de personal hospitalario. La vacuna tiene un protocolo de cadena en frio muy sensible. Un frasco dura 30 minutos tras ser sacado del ultra frízer que trajeron. Luego demora 8 minutos en descongelar y los siguientes 22 minutos serán para vacunar a cinco personas. La persona tiene que estar esperando su turno para no tener inconvenientes. Notificamos a todas las personas a vacunar por lo que no habrá consultorios externos hasta las 11 de la mañana que esperamos terminar a esa hora”, precisó el Dr.  Marcos.

Marcos opinó sobre las dudas de la población sobre la vacuna. “Por suerte es optativo, no hay un punto de discusión y el que se quiere vacunar lo hace y el que no, no se vacuna. Es muy positiva esta realidad. Hay información buena y mala sobre la vacuna y un bombardeo informativo, pero yo le hablo como lo que soy, un médico de guardia del hospital con pacientes positivos y yo le tengo miedo a la enfermedad y seré el primero en vacunarme. Mañana comenzaremos y luego seguiremos con el resto de la población de acuerdo a la llegada de las vacunas”.

29 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.834
  • 1.835
  • 1.836
  • 1.837
  • 1.838
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología