Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El dólar blue sube $7, su salto más alto en un mes

by adminweb 23 diciembre 2020
El billete paralelo acelera su tendencia alcista en medio de una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura previo a los feriados de Navidad.

El dólar blue acelera su tendencia alcista y se dispara $7 este miércoles hasta los $159, su mayor valor en un mes. El billete paralelo, que había avanzado otros $2 el martes, es impulsado por una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura previo a los feriados de Navidad.

Así, se estira la brecha con el dólar oficial mayorista hasta el 90%, un nivel muy alto, pero por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

Según Ámbito Financiero, operadores del mercado informal estiman que en cualquier momento el precio del blue salte hasta los $160 dado el ritmo comprador de la moneda estadounidense, más allá de que el volumen permanecía en cantidades reducidas.

Con esto precios, el mercado retoma niveles del 25 de noviembre pasado. Recordemos que los mercados oficiales permanecerán cerrados jueves y viernes por los feriados de Navidad.

La cotización informal venía de anotar su primera suba semanal en más de un mes, al acumular entre el lunes 14 y el viernes 18 de diciembre un ascenso de $2. Previamente había registrado cuatro bajas semanales de forma consecutiva.

23 diciembre 2020 1 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cómo será el operativo de vacunación una vez que la Sputnik llegue a la Argentina

by adminweb 23 diciembre 2020
El ministro de Salud informó que en el Aeropuerto de Ezeiza «camiones refrigerados esperarán las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura». ¿Qué pasos seguirán?

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que «antes de fin de año» el Gobierno iniciará el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Aunque declinó indicar la fecha de comienzo de la campaña, González García aseguró que esa definición surgirá de «una decisión que va a tomar el Presidente con los gobernadores».

«Venimos trabajando hace mucho tiempo para preparar la vacunación en todas las provincias», señaló el funcionario al canal de noticias C5N.

El titular de la cartera de Salud anticipó que la próxima campaña «va a durar mucho tiempo» y habrá «distribución equitativa» en todas las jurisdicciones.

«Estamos preparando un desafío fuerte como será vacunar a millones de argentinos», dijo González García, quien agregó: «Esto ya empezó prácticamente porque las vacunas ya fueron embaladas y están en camino de San Petersburgo a Moscú», Rusia, desde donde llegarán a la Argentina.

Según adelantó el titular de Salud, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza «camiones refrigerados esperarán (el arribo de) las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura. Ahí empieza otro trabajo: dividir las dosis que llegan en la cantidad de vacunas necesarias y asignadas para cada provincia».

González García señaló que «todas las provincias» recibirán dosis conforme al número de personal de salud que declararon tener ante Nación.

«Las provincias empezarán por el más prioritario: los que trabajan en terapia intensiva, en guardias, en ambulancias (…) serán los que pueden estar en contacto con el virus. Son a ellos a quienes tenemos que proteger primero. Tenemos que cuidarlos para que nos cuiden a nosotros», dijo.

En relación a las complejas negociaciones que el Gobierno nacional viene manteniendo con el laboratorio Pfizer, el ministro señaló que «nosotros nunca dejamos de conversar» con esa farmacéutica.

«Yo dije siempre -añadió- que, pese a los inconvenientes, tenía optimismo. Pero ahora no puedo hablar porque hay una cláusula de confidencialidad que tenemos que mantener tanto el laboratorio como nosotros.»

González García volvió a responder los cuestionamientos que había recibido por parte del diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, quien había deslizado sospechas de corrupción en torno a las negociaciones del Estado con el laboratorio Pfizer.

«Me han acusado de cualquier barbaridad gente que no tiene otra forma de hacer política que difamando», dijo el ministro.

Agregó que «me da mucha pena que el presidente de un partido centenario de la Argentina -en referencia al radicalismo- utilice esos recursos para hacer política; es un agravio a la Argentina»

23 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

No había alcohol ni drogas ilegales en el cuerpo de Diego Maradona

by adminweb 23 diciembre 2020
Los análisis realizados sobre la sangre y orina del astro del fútbol descartaron esas sustancias, pero fueron positivos en «venlafaxina, quetiapina, levetiracetam y naltrexona».

Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo cuando falleció el pasado 25 de noviembre en un country de Tigre, según los estudios toxicológicos que sí detectaron la presencia de psicofármacos, informaron fuentes judiciales y de la investigación.

Los análisis que los peritos de la Policía Científica hicieron sobre la sangre y orina del exfutbolista y que le entregaron al equipo de fiscales de San Isidro que investiga las circunstancias de la muerte del «10», arrojaron resultados negativos en alcohol y estupefacientes, pero positivos en «venlafaxina, quetiapina, levetiracetam y naltrexona».

Fuentes de la investigación indicaron que algunos de los psicofármacos encontrados son «arritmogénicos», es decir que producen arritmia, algo que ahora los peritos y los fiscales deberán analizar para ver si eran convenientes para un paciente con una cardiopatía crónica como la que padecía el ex DT de Gimnasia.

Antes de conocerse estos resultados, Gianinna Maradona, una de las hijas que el exfutbolista tuvo con Claudia Villafañe, publicó el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter: «Todos los hijos de puta esperando que la autopsia de mi papá tenga droga, marihuana y alcohol. No soy doctora y lo veía muy hinchado. La voz robótica. No era su voz. Estaba pasando y yo era la loca desquiciada».

Todos los hijos de puta esperando que la autopsia de mi papá tenga droga, marihuana y alcohol. No soy doctora y lo veía muy hinchado. La voz robótica. No era su voz. Estaba pasando y yo era la LOCA DESQUICIADA.

— Gianinna Maradona (@gianmaradona) December 22, 2020

Los fármacos encontrados


Fuentes médicas vinculadas al expediente explicaron a Télam que la venlafaxina es una droga antidepresiva que se utilizan para tratar trastornos de ansiedad; la quetiapina es un antispicótico también usado para cuadros de depresión grave y algunas adicciones; y el levetiracetam es un antiepiléptico que actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir somnolencia y disminución de la capacidad de reacción.

La naltrexona bloquea el efecto de los medicamentos opiáceos y se usa para evitar la abstinencia al alcohol.

Estos son los resultados de los estudios complementarios a la autopsia que se iniciaron el pasado 2 de diciembre en los laboratorios de la Superintendencia de Policía Científica en La Plata.

Allí se analizaron muestras de sangre, orina e hisopados nasales para toxicológicos, pero también se hicieron estudios histopatológicos, que son aquellos que analizan en forma microscópica los órganos y tejidos, entre ellos, el corazón de Maradona, que fue extraído en forma completa y, de acuerdo con lo que observaron los médicos forenses, padecía de una «miocardiopatía dilatada» y pesaba 503 gramos, cerca del doble que uno normal.

23 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Anmat autorizó el uso de la vacuna Pfizer en Argentina

by adminweb 23 diciembre 2020
Es la primera vacuna contra el coronavirus autorizada en el país. El organismo público emitió la resolución la noche del martes en la que detalla que se realiza por «interés sanitario en emergencias».

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó esta noche la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales por «interés sanitario en emergencias», de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer, denominada “COMIRNATY/BNT162b2”, se informó oficialmente.

La solicitud de inscripción fue presentada por el laboratorio y «se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias».

La vacuna «presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada», detalla la resolución de la Anmat.

Indica además que esa autorización «se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta».

El laboratorio deberá cumplir con «el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)», indica la disposición de Anmat.

23 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En sesión extraordinaria, se ratificó consenso fiscal 2020

by adminweb 22 diciembre 2020
Además se aprobó un proyecto que establece una tarifa especial para electrodependientes.

En una sesión virtual extraordinaria conducida por el vicegobernador de la provincia y titular natural del Poder Legislativo, Dr. Carlos Silva Neder, la Cámara de Diputados ratificó el acuerdo del Consenso Fiscal 2020 y aprobó un proyecto que establece una tarifa especial para electrodependientes, dos iniciativas que fueron remitidas por el Poder Ejecutivo Provincial.

En primer término, la Legislatura provincial aprobó y ratificó el acuerdo firmado entre el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, en forma conjunta con sus pares gobernadores de todo el país, que “fue consensuado en el marco de los objetivos comunes de todas las jurisdicciones provinciales y el Estado Federal”.

“Este acuerdo se rubricó bajo la premisa del federalismo de concertación, que desde la década del 90′, la Nación, provincias y la CABA emprendieron en forma conjunta con el claro propósito de buscar soluciones comunes que incluyan a todas las partes evitando dirimir sus conflictos, en sede judicial”, establece la norma.

Los elementos esenciales a los que compromete la provincia son: Profundizar la adecuación del funcionamiento de los regímenes de retención, percepción y recaudación del ISIB, respetando las pautas generales establecidas por la Comisión Arbitral y procurar las medidas necesarias en los procedimientos vigentes en cada jurisdicción a efectos de aplicar mecanismos de compensación, devolución, o transferencia de créditos en el ISIB, entre otros.

Luego, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que crea un Régimen Tarifario Especial para los usuarios del Servicio Público de Distribución de Electricidad que revistan la condición de pacientes electrodependientes por cuestiones de salud, consistente en la bonificación mensual del 100 % de la tarifa eléctrica, la eximición del pago de los derechos de conexión en la habilitación de nuevos suministros y demás cargos de la factura de energía eléctrica de acuerdo a las normas vigentes.

En sus articulados, la ley aclara que se entiende por paciente electrodependiente por cuestiones de salud a “aquellas personas que necesiten de manera constante, ininterrumpida y estable del suministro de energía eléctrica para alimentar equipos específicos destinados a la preservación de la vida o su salud en su residencia”.

Agrega: “La condición de paciente electrodependiente será acreditada por el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que debe emitirse conforme lo establece la normativa vigente en la materia. La prestación garantizada del servicio de energía eléctrica en forma permanente, será asignada a una única unidad habitacional por beneficiario”.

Asimismo, la norma crea en el ámbito del Ministerio de Salud de la provincia el Registro de Pacientes Electrodependientes, que será actualizado estableciendo tipos y pautas.

22 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: 257 muertes y 8.141 nuevos contagios en las últimas 24 horas

by adminweb 22 diciembre 2020
La cifra de contagios de hoy es la más alta desde el 26 de noviembre, cuando se reportaron 9.043 contagios de coronavirus en Argentina.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que fueron confirmados 8.141 nuevos casos de coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. Con esos registros suman 1.555.279 positivos en el país, de los cuales 1.379.726 son pacientes recuperados y 133.299 están en tratamiento.

Además en las últimas 24 horas se notificaron *257 nuevas muertes por Covid-19, que corresponden a 143 hombres y 112 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas por coronavirus es 42.254.

*Dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo.

Las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Salud son las más altas de diciembre. También se trata de las marcas más abultadas desde el 26 de noviembre.

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

En las últimas 24 hs fueron realizados 37.688 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.558.637 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 100.461 muestras por millón de habitantes.

22 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Defensoría de la ciudad Capital realizo una charla de mediación comunitaria y vecinal

by adminweb 22 diciembre 2020
Se puso de manifiesto, la importancia de esta herramienta como una de las formas de lograr el diálogo, la protección y respeto de los derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital organizo, en la tarde de ayer, una charla de capacitación sobre Mediación Comunitaria y Vecinal cuyo objetivo plantea dotar de los elementos necesarios a los mediadores,  en la búsqueda de las distintas alternativas de solución a las problemáticas existentes.

La charla de Capacitación sobre Mediación Comunitaria y Vecinal, estuvo a cargo de Abogadas mediadoras de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, integrantes del Gabinete de la Secretaria General, a cargo de la Dra Leisa Lescano.

En la oportunidad, se abordaron temas diversos relativos al proceso de resolución alternativa de conflictos, con importante concurrencia del personal de diferentes defensorías del pueblo y centros vecinales. Las profesionales capacitadoras Dras. Cecilia Gomez, Carolina Cerrizuela, Lucrecia Avila y la Lic. Carolina Ger resaltaron la importancia de esta herramienta como una de las formas de lograr el diálogo, el reestablecimento de la relaciones sociales, la protección y respeto de los derechos humanos.

22 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Nueva cepa del coronavirus: la vacuna de Pfizer podría rediseñarse en seis semanas

by adminweb 22 diciembre 2020
Lo dijo el CEO de BioNTech, el otro laboratorio que participó en su desarrollo.

La empresa alemana BioNTech se mostró «muy confiada» en que la vacuna contra el coronavirus que desarrolló junto a Pfizer sea efectiva también contra la nueva variante del coronavirus. Aclaró, de todos modos, que si no lo fuese podría rediseñarla en seis semanas para adaptarla para hacer frente a la cepa detectada en el Reino Unido.

«Como científico nunca se es optimista, sino que se piensa en probabilidades y la probabilidad de que nuestra vacuna sea efectiva también contra esta nueva mutación es muy elevada«, explicó el cofundador de BioNtech, Ugur Sahin

El científico contó que durante los últimos meses de desarrollo de la vacuna, cada vez que apareció una mutación «realmente importante», observaron cómo reaccionaba la vacuna y pudieron determinar que efectivamente es capaz de combatir «toda una serie de diversas variantes del virus».

Según Sahin, existen muchas mutaciones, pero también hay muchas proteínas en el virus que no varían. La nueva mutación detectada en Reino Unido se diferencia de las anteriores al no ser una sola mutación, sino estar compuesta de un total de nueve, precisó.

«En estos momentos no sabemos exactamente si nuestra vacuna realmente es capaz de proteger también contra estas nuevas variantes», reconoció y precisó que en dos semanas dispondrán de los datos al respecto.

El rediseño de la vacuna

Sahin destacó que «lo bonito de la tecnología mRNA» en la que se basa la vacuna desarrollada con Pfizer es que realmente permite «rediseñarla» con gran rapidez, lo que significa que «técnicamente se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas«. Recordó, no obstante, que no es sólo una cuestión técnica, ya que el proceso incluye también la posterior autorización por parte de las autoridades competentes.

Por otra parte, Sahin advirtió que «el virus seguirá con nosotros por los próximos diez años» y que debemos asumir que «habrá infecciones y pequeños brotes una y otra vez». En ese sentido, afirmó que se necesita «una nueva definición de normalidad.

El regreso a la nueva normalidad

La normalidad, entendida como la de no necesitar un nuevo parón de la vida pública, de poder continuar la actividad económica y de poder prevenir hospitalizaciones y muertes, podría alcanzarse con la vacunación «para finales del verano» en hemisferio norte, pronosticó Sahin.

Por su parte, Özlem Türeci, cofundadora de BioNTech junto a su esposo Sahin, reiteró que la vacuna que desarrollaron ofrece un 95 % de protección contra la covid-19 tras la segunda dosis, aunque la protección ya comienza con la primera administración.

Entre los efectos secundarios de la vacuna, figuran dolores de cabeza con una frecuenta del 2 % y una cierta fatiga, en el 3,8 % de los casos.

Lo que todavía queda por determinar es cuánto dura la inmunidad tras administrarse la vacuna de BioNTech, que de momento parte de una «memoria inmunológica» de tres meses.

22 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.839
  • 1.840
  • 1.841
  • 1.842
  • 1.843
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología