Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Huachana: se llevó a cabo el perfilado y mantenimiento de calles

by adminweb 19 diciembre 2020
La comisionada Valle Gonzalez resaltó la labor del personal de la zona vial de Nueva Esperanza.

En la localidad de Huachana, dpto Alberdi se realizaron trabajos de perfilado de calles y la limpieza del predio donde se encuentra el nuevo templo de la virgen, la tarea se enmarca dentro del plan de mantenimiento de caminos que lleva adelante la Comisión Municipal de Huachana.

Al respecto su comisionada, prof. Valle Gonzalez aprovechó para agradecer al jefe de la zona vial de Nueva Esperanza, dpto. Pellegrini, René Verón y a todo el personal abocado a la tarea.

Asimismo hizo hincapié en el apoyo recibido desde el gobierno de la provincia en la persona del gobernador Dr. Gerardo Zamora, impulsando siempre los proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

19 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital firmó convenio de cooperación académica con la UNSE

by adminweb 19 diciembre 2020
El convenio de cooperación académica propone crear las condiciones para hacer frente a las distintas problemáticas en el ámbito de la ciudad Capital.

La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital rubricó un convenio marco de cooperación académica con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) cuyo objetivo es crear un vinculo interinstitucional tendiente a crear las condiciones para hacer frente a las distintas problemáticas en el ámbito de la ciudad Capital, el encuentro se realizo en el Centro Cultural Canal Feijó de la casa de altos estudios.

La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, estuvo representada por su titular el Lic. Luis Ger; por la UNSE, su rector, Ing. Héctor Paz firmaron el convenio marco, el lic. Ger indicó: «con este convenio podremos trabajar como lo hace siempre la UNSE, con su investigación inserta en la realidad de la provincia, del país y Latinoamérica, para mejorar esta realidad”.

Por su parte el ing. Paz agradeció la confianza depositada en la Universidad y expresó: “Para la UNSE es muy importante, poder firmar este convenio y realizar acciones concretas; sabemos que hay distintas inquietudes que tienen que ver con la defensa de derechos en los distintos sectores de la sociedad, y en especial de los más vulnerables.

La defensa de los derechos de los ciudadanos es la premisa de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, como así también dotar de los distintos elementos de capacitación a las instituciones que nuclean a los vecinos como los centros vecinales y desde allí gestionar e impulsar las mejoras necesarias para cada núcleo barrial.

19 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Niccolai se refirió a irregularidades en el uso de la tarjeta alimentar

by adminweb 19 diciembre 2020
El ministro de Desarrollo Social, Promoción Humana, Dr. Ángel Niccolai, hizo referencia de algunas irregularidades que se presentaron respecto al uso de la Tarjeta Alimentar.

Ante las irregularidades informada por beneficiarios de la tarjeta alimentar, el ministro de desarrollo refirió:»En primer lugar quiero agradecer a intendentes y comisionados de toda la provincia que han trabajado en la logística de la entrega de la Tarjeta Alimentar llegando a la gran mayoría de beneficiarios que son 54.000 aproximadamente. Quedaron algunas sin repartir por caso de fallecimiento del titular, porque la persona no se encuentra en la provincia y en otros casos porque no se las pudo localizar.

En esto haremos una logística especial a partir del lunes para que cada tarjeta llegue a su beneficiario” y luego enfáticamente señaló “les recuerdo que es solo para uso exclusivo de alimentos, tanto la Tarjeta Social como la Alimentar. Para mercadería de consumo masivo y prioritario en la familia como azúcar, yerba, harina, grasa, pan, leche, verduras, frutas, carnes».

El ministro dejó en claro que solamente para estos tipos de alimentos se puede usar la tarjeta y agregó «quiero poner en conocimiento que el gobierno de la provincia va a extremar todas las medidas para hacer cumplir esta disposición. El gobierno, tanto nacional como provincial están inyectando en total 1.200.000.000 millones de pesos, de los cuales 600 millones del gobierno provincial a través del bono que se les da a las 50.000 familias que perciben las tarjetas sociales provinciales y el gobierno nacional otros 600 millones con la tarjeta alimentar que este mes van a cobrar el doble de lo que venían cobrando por la AUH y que ya tienen la tarjeta».

Además se refirió a las irregularidades que se presentan para quienes trabajan con la tarjetas y expresó «queremos hacer saber a los beneficiarios y comerciantes que vamos a ser muy estrictos con respecto a las disposiciones del consumo que pueden llevarse a cabo con esta tarjeta. Ya hemos recibido denuncias y estamos trabajando con algunos ardides que hemos descubierto, en algunos casos, con la complicidad de los beneficiarios y en otros, como víctimas estos beneficiarios.

Por ejemplo, se le está cobrando un recargo sobre el precio de góndola para beneficiarnos de tarjetas (sociales-alimentar), y no se puede ya que son tarjetas de débito con dinero acreditado. Otro caso es retener las tarjetas, que lo hacen los comerciantes para asegurarse de que la totalidad de la compra se haga en ese comercio y esto está prohibido ya que el beneficiario puede hacer su compra gradualmente donde quiera.

Otro ejemplo que se ve por redes sociales es que el comerciante ofrece dinero en efectivo, obviamente con un descuento para entregar a los beneficiarios y hacerse pasar el importe de la tarjeta”. Finalmente el ministro Niccolai aseguró que se tomarán las medidas que sean necesarias en la provincia y argumentó «nosotros vamos a hacer todas las denuncias correspondientes para garantizar que se ejerza este derecho, que es en beneficio de los niños menores de 7 años que integran el grupo familiar y que tiene un componente netamente alimentario.

Recordemos que la tarjeta Social y la Alimentar se enmarcan en el programa «Argentina lucha contra el Hambre» con fuerte inversión y no queremos que se desvirtúe en la práctica. Por eso le pedimos a los beneficiarios que no sean cómplices de estas actitudes porque en el caso de las tarjetas sociales nosotros vamos a sancionar directamente al comerciante y al beneficiario.

En el caso de la tarjeta alimentar nosotros estamos en contacto con la gente que administra la tarjeta del banco para suspender inmediatamente el funcionamiento de ese comercio y estamos haciendo las denuncias penales ante la justicia del crimen correspondiente para que tome la medida adecuada y vamos a comunicar, cuando haya complicidad del beneficiario, a Desarrollo Social de la Nación para ver que le compete hacer respecto de estos beneficiarios que tienen irregularidades en el uso de la tarjeta”.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, expresó “por eso le pedimos a los damnificados que constaten esta situación que hagan la denuncia ante la autoridad comunal del lugar (intendente, comisionado) o en nuestro Ministerio ya que se consuma un delito. Recordemos que la provincia ya actuó contra comerciantes inescrupulosos y hasta estuvieron varios días detenidos, pues desvirtúan la finalidad social de la tarjeta» concluyó.

Al cierre el ministro Niccolai afirmó que a partir de la semana entrante se habilitará una línea 0-800 y un número de WhatsApp para poder llevar a cabo las denuncias correspondientes.

19 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Desde el 8 de enero, PCR negativo o cuarentena para argentinos que regresen del exterior

by adminweb 19 diciembre 2020
El test no podrá superar las 72 horas respecto de la llegada al país. Es un requisito establecido por los Ministerios de Interior y Salud. Los menores de seis años quedan eximidos.

El próximo 8 de enero entrará en vigencia la disposición de los ministerios del Interior y de Salud que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o realizar una cuarentena, se informó oficialmente.

La decisión conjunta adoptada por Interior -a través de la Dirección Nacional de Migraciones- y Salud indica que los argentinos y residentes podrán optar por un examen de PCR o realizar la cuarentena.

«La nueva ampliación del plazo busca que los argentinos que viajaron por vacaciones o cualquier otro motivo, no sufran contratiempos en los viajes planificados», indicó la resolución.

Además, ambas carteras dispusieron que los menores de 6 años queden eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro Covid-19 si entran como turistas.

Desde @Migraciones_AR y el Ministerio de Salud prorrogamos hasta el 8 de enero la disposición para que argentinos, nativos y residentes, puedan optar por PCR negativo o cuarentena para ingresar . Además exceptúan de PCR a menores de 6 años.
https://t.co/F5S7nAJMMV

— Flor (@Florcarignano) December 19, 2020

El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.

La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.

19 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otros 51 casos confirmados de coronavirus y 1 deceso en la provincia

by adminweb 19 diciembre 2020
Se recuperaron el día de hoy treinta (30) casos confirmados, por lo que son diez mil setecientos seis (10.706) los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia, en su reporte diario confirmó 51 casos positivos para covid-19 desde el último informe, de los cuales 41 corresponden a Capital-Banda y 10 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Bandera 1, Forres 1; Quimilí 3; Selva 1; Termas de Río Hondo 2; Villa Unión 2.

Permanecen activos cinco mil ochocientos cuarenta (5.840) casos en la provincia. EL total de casos acumulados es de dieciséis mil setecientos cuarenta y siete (16.747).

La cartera de salud, además informó sobre un fallecimiento de un paciente positivo, se trata de una mujer de 76 años que estaba internada en un sanatorio privado de la Ciudad Capital. Hay un total de doscientos uno (201) personas positivas fallecidas en la provincia.

19 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: murieron 138 personas y 7.002 fueron diagnosticadas en el país

by adminweb 18 diciembre 2020
Desde el inicio de la pandemia, la cifra de fallecidos en Argentina ascienden a 41.672 y suman 1.531.374 los casos positivos.

Otras 138 personas murieron y 7.002 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández, anunció la extensión de las restricciones vigentes hasta el 31 de enero para contener la propagación de la Covid-19.

Con las cifras oficiales anunciadas este viernes, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 41.672, en tanto que los infectados llegaron a 1.531.374, de los cuales 1.356.755 ya recibieron el alta.

El Ministerio de Salud indicó que son 3.434 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

El detalle confirmado de casos por provincias, este viernes, es el siguiente: Buenos Aires 2.323, Ciudad de Buenos Aires 584, Catamarca 48, Chaco 186, Chubut 233, Corrientes 175, Córdoba 442, Entre Ríos 177, Formosa -2, Jujuy 13, La Pampa 193, La Rioja 12, Mendoza 95, Misiones 34, Neuquén 176, Río Negro 197, Salta 73, San Juan 195, San Luis 65, Santa Cruz 318, Santa Fe 1.073, Santiago del Estero 75, Tierra del Fuego 116 y Tucumán 201.

En este contexto, el presidente Fernández anunció la extensión de las restricciones vigentes para contener la propagación del coronavirus hasta el próximo 31 de enero próximo y pidió que de cara a las fiestas de fin de año y el inicio de la temporada de verano sean «profundizados» los cuidados y destacó la importancia de que no haya un relajamiento en cuanto al cumplimiento de las medidas para evitar los contagios.

18 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bolsonaro dice que no habrá vacuna para todos y desconfía de la de Pfizer

by adminweb 18 diciembre 2020
Lo hizo durante un serie de discursos y declaraciones ofrecidas el jueves por la noche, luego de que él mismo pusiera en duda la efectividad de la vacunación.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fustigó la decisión de la corte suprema de tornar obligatoria la vacuna contra el coronavirus al afirmar que no toda la población tendrá acceso a ella y fustigó la inmunización del laboratorio estadounidense Pfizer, de la cual dijo uno puede convertirse en un «yacaré» por sus efectos colaterales.

Lo hizo durante un serie de discursos y declaraciones ofrecidas el jueves por la noche, luego de que el mismo pusiera en duda la efectividad de la vacunación y de las vacunas que adquirirá el Ministerio de Salud para iniciar la vacunación en el primer trimestre de 2021.

«Con todo respeto al Supremo Tribunal Federal, pero no habrá vacuna para todo el mundo. Ni a fin de 2021 lograremos vacunar a todos», dijo Bolsonaro en un video por Facebook, en el cual fustigó el fallo por 10 a 1 de la corte a favor de la obligatoriedad de la inmunización.

El plan de vacunación incluye la vacuna de Astrazeneca (Oxford), la Coronavac de la china Sinovac y el paulista Instituto Butantan y una pequeña fracción de un acuerdo con Pfizer.

Bolsonaro fustigó a Pfizer porque «pone una aviso de que no se hace responsable por los efectos colaterales».

«En el contrato con Pfizer está bien claro que no se responsabilizan por efecto colaterales. Entonces uno puede convertirse en un yacaré, en Superman, en una mujer con barba, en un hombre con voz finita.Lo peor es que pase algo en el sistem inmunológico de la gente», afirmó en un acto en Porto Seguro, Bahía.

Esto fue interpretado como una mala señal toda vez que Brasil negocia un acuerdo con el laboratorio estadounidense.

De todos modos, el presidente dijo que está a favor de incluir las vacunas siempre y cuando tengan la luz verde de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa),que hasta el momento no aprobó ninguna ni recibió los informes para registro de ningún laboratorio.

Luego de meses de disputas, el gobierno nacional aceptó a la Coronavac que adquirió el paulista Instituto Butantan por decisión del goberndor de San Pablo, Joao Doria, un exaliado de Bolsonaro.

Este viernes llegaron al aeropuerto de Guarulhos 2 millones de dosis de Coronavac desde China y ya hay 3.125.000 dosis en Brasil.

«Es la única vacuna lista en territorio nacional», dijo Doria al recibir la carga.

El estado de San Pablo ha fijado unilaterlamente la vacunación el 25 de enero para los paulistas pero aun no se sabe si esto chocará con la estrategia del ministro de Salud, Eduardo Pazuello, con el plan nacional que está sin fecha.

Según publicó la revista Veja, el gobernador Doria invitó a darse la vacuna china a tres expresidentes: José Sarney (1985-1990), Fernando Hernique Cardoso (1995-2002) y Michel Temer (2016-2018). Los tres forman parte de su alianza de gobierno en San Pablo y sería una señal para evitar la desconfianza que las encuestas arrojaron contra el origen de la vacuna china, en sintonía con el discurso de Bolsonaro.

18 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno anunció un plan básico universal obligatorio para telefonía, internet y TV paga

by adminweb 18 diciembre 2020
En el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 bajo el sistema prepago, mientras que en la telefonía fija será de $380 por mes. La prestación se implementará desde el 1 de enero.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció esta tarde la entrada en vigencia desde el 1 de enero de un plan básico universal obligatorio para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción.

Entre los planes creados en el marco del plan básico universal obligatorio, Cafiero precisó que en el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 bajo el sistema prepago; mientras que en la telefonía fija será de $380 por mes.

La prestación se implementará desde el 1 de enero del año próximo, precisaron las fuentes.

La medida tiene como objetivo «la universalización del acceso por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable» y se estima que beneficiará a más de 10 millones de argentinos.

18 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.843
  • 1.844
  • 1.845
  • 1.846
  • 1.847
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología