Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Sin festejos programados, el papa Francisco cumple 84 años

by adminweb 17 diciembre 2020
Tras mantener algunas reuniones en el Palacio Apostólico del Vaticano durante la mañana, Jorge Bergoglio pasará el día en la residencia de Casa Santa Marta, en la que vive dentro del Vaticano.

Sin festejos programados, el papa Francisco cumple 84 años, en su octavo cumpleaños como pontífice desde su elección en marzo de 2013, marcado por la pandemia de coronavirus y por un mensaje que dio a conocer para la próxima Jornada Mundial de la Paz.

Tras mantener algunas reuniones en el Palacio Apostólico del Vaticano durante la mañana, Jorge Bergoglio pasará el día en la residencia de Casa Santa Marta, en la que vive dentro del Vaticano.

A primera hora del jueves, un grupo de personas de escasos recursos de Roma le hizo llegar al Papa un ramo de girasoles a través de la Limosnería Apostólica, que el pontífice colocó en Santa Marta, informó a la prensa el vocero papa Matteo Bruni.

Bruni indicó además que el día de su cumpleaños el Papa enviará cuatro respiradores a Venezuela, para que sean utilizados particularmente por niños aectados por patologías pulmonares.

Así como en su cumpleaños de 2019 publicó un decreto para terminar con el secreto pontificio en casos de abusos a menores de edad, el Papa publicó su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1 de enero, en el que advirtió por «nuevas formas» de racismo y xenofobia.

«Es doloroso constatar que, lamentablemente, junto a numerosos testimonios de caridad y solidaridad, están cobrando un nuevo impulso diversas formas de nacionalismo, racismo, xenofobia e incluso guerras y conflictos que siembran muerte y destrucción», planteó el pontífice en un mensaje divulgado este jueves para la Jornada Mundial de la Paz.

En ese marco, Bruni informó este jueves que un enviado especial de Francisco, el ex Nuncio Claudio Gugerotti, se reunirá con el presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, «para expresar la preocupación del Santo Padre por la situación actual del país».

Este jueves, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, fue uno de los primeros jefes de Gobierno en saludar al Papa a través de las redes sociales.

«Felicidades, papa Francisco. Sigamos con el mayor respeto su compromiso con una Iglesia de ‘proximidad’, siempre atenta a las necesidades de los más pobres, los más frágiles, los más pequeños», planteó Conte.

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El teletrabajo llegó para quedarse: 4 de cada 10 empresas lo mantendrá sin importar la situación epidemiológica

by adminweb 17 diciembre 2020
Entre los costos que implica el teletrabajo la mitad de las empresas se mostró dispuesta a pagar las facturas de internet de sus trabajadores.

La pandemia de coronavirus Covid-19 obligó a muchas compañías a acelerar procesos o incluso encararlos por primera vez. Uno de ellos es el teletrabajo que de la noche a la mañana se convirtió para muchas empresas en la norma. Hoy, con la situación epidemiológica más controlada, aunque no superada aún, muchas de ellas comienzan a pensar cambios de este estilo en sus estructuras de trabajo ya como opciones permanentes y no de emergencia.

Así lo dejó en evidencia un estudio de la consultora de Recursos Humanos, Mercer, que realizó un relevamiento en la segunda mitad de noviembre entre 309 empresas líderes nacionales y subsidiarias de multinacionales. El estudio demostró que el 38% de las empresas planea mantener la modalidad del trabajo a distancia para la mayoría de sus trabajadores sin importar como haya evolucionado la pandemia de coronavirus Covid-19.

Es decir están dispuestas a adoptar esta modalidad ya de modo permanente para muchos de sus trabajadores.

Un 13% de las empresas en tanto eligió que la mayoría de sus empleados vuelva a su lugar de trabajo a menos que haya una razón válida para no hacerlo, como por ejemplo, problemas de salud crónicos o algún conviviente de riesgo, según consignó.

El 27% aún no lo ha definido y lo está evaluando; el 6% indicó que se dejará la decisión a sus trabajadores y se evaluarán casos particulares en caso de que sea necesario; un 16% indicó otras opciones tales como: modalidad mixta de home office y días de oficina; esquema rotativo por equipos con capacidad reducida y de manera controlada, entre otras.

De acuerdo con la ley de Teletrabajo sancionada por el Congreso de la Nación y que entrará a regir recién una vez que se levanten todas las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus Covid-19 se considera teletrabajo cuando se firma un nuevo contrato y el 40% de la actividad laboral se realiza fuera de la oficina.

La normativa estipula que las empresas deberán asumir algunos de los costos que implican el teletrabajo de modo que dicho peso no recaiga sobre los teletrabajdores.

De acuerdo con el sondeo de Mercer los costos que implica el teletrabajo que la mayoría de las empresas están evaluando asumir son: pago de Internet (50%), equipamiento ergonómico de oficina (38%), laptop (27%), así como electricidad y otros servicios (21%). No obstante, el 69% no decidió todavía como implementará el pago; el 18% otorgará un monto fijo para toda la población que efectúe teletrabajo; el 9% implementará un reintegro contra presentación de factura del gasto.

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno nacional decretó asueto el 24 y 31 de diciembre para trabajadores públicos

by adminweb 17 diciembre 2020
La medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras.

El Gobierno nacional decretó asueto para los días 24 y 31 de diciembre para todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional, con excepción del personal de las instituciones bancarias y entidades financieras. La decisión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Mediante el decreto 1010/2020, que cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, se oficializaron los asuetos para las vísperas de Navidad y Año Nuevo. Como el 24 y el 31 son días laborables, el Gobierno resolvió que «se considera conveniente otorgar asueto administrativo el 24 y 31 de diciembre del corriente año.

«Otórgase asueto al personal de la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre de 2020», establece el decreto.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, «los distintos organismos implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales» y se aclara que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Putin dijo que se vacunará «en cuanto sea posible»

by adminweb 17 diciembre 2020
El presidente ruso aseguró que se vacunará contra el coronavirus «en cuanto sea posible», en función de su rango de edad, y recalcó que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus es «segura y eficaz».

Vladimir Putin, que tiene 68 años, recordó que la Sputnik V aún no está recomendada para mayores de 60 ni menores de 18.

«Las vacunas que están siendo administradas hoy entre la población general son para personas de un cierto rango de edad, y todavía no para personas como yo», dijo durante su rueda de prensa anual.

«Soy un ciudadano que cumple la ley. Escucho las recomendaciones de los especialistas y por tanto, aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible», agregó el mandatario.

«Tenemos una buena vacuna, a la vez segura y eficaz, con un nivel de protección de 96 a 97% según los expertos», prosiguió Putin, que respondió hoy preguntas de periodistas en una videoconferencia.

El presidente ruso dijo esperar que su país dispondrá el año próximo de «millones de dosis de vacuna», informó la agencia de noticias AFP.

Putin consideró que Rusia había gestionado la pandemia «con dignidad» y «mejor que otros países del mundo», aunque admitió que «ningún sistema (de salud) en el mundo estaba listo para afrontar» un problema de «semejante magnitud».

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Menem sigue internado con terapia de antibióticos y sería dado de alta recién el fin de semana

by adminweb 17 diciembre 2020
El ex presidente fue internado el martes pasado por una infección urinaria, luego de que sintiera dolores y que aumentara su frecuencia cardíaca.

El expresidente Carlos Saúl Menem continúa internado en el Sanatorio Los Arcos de la Ciudad de Buenos Aires, donde es sometido a un tratamiento con antibióticos, y sería dado de alta recién durante el fin de semana.

Fuentes vinculadas al senador nacional por La Rioja indicaron a Télam que Menem pasó una buena noche, y sigue siendo sometido al tratamiento con antibióticos.

“Descansó bien, anoche cenó, y se supone que hoy los médicos dirán hasta cuándo se queda, pero estimamos que será hasta el sábado o domingo por los antibióticos que le están pasando”, indicaron las mismas fuentes.

Menem fue internado el martes pasado por una infección urinaria, luego de que sintiera dolores y que aumentara su frecuencia cardíaca.

El último miércoles su hija Zulema Menem indicó que estimaba que su padre estará presente en la votación del Senado del próximo 29 de diciembre, cuando se trate el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.

“Él seguro que va a estar para votar si Dios quiere. Es el 29 (de diciembre), así que calculamos que ya va a estar bien en casa, y lo va a hacer en forma remota”, indicó “Zulemita” Menem en declaraciones radiales.

Sobre la postura que tendrá Menem en la votación, su hija manifestó que el senador riojano “instituyó en su momento el Día del Niño por Nacer, y es absolutamente pro vida, y ustedes saben cuál es la idea de él» y añadió: «Ojalá que esté bien y pueda participar”.

Zulema Menem también confirmó que su madre, Zulema Yoma, está ocupándose de la salud del expresidente: “La vieja nos cuida a todos. Está siempre encima de toda la familia, y dentro de esa familia está mi padre”, dijo.

Durante este año, Menem había tenido otras internaciones: en una ocasión, estuvo ingresado en el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento por una neumonía bilateral, tras lo cual fue hospitalizado por un cuadro de baja saturación en sangre.

Menem, expresidente de la Nación en el período 1989-1999, tiene mandato como senador por la provincia de La Rioja hasta 2023.

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carla Vizzotti dio precisiones sobre la vacuna rusa contra el coronavirus

by adminweb 17 diciembre 2020
La secretaria de Acceso a la Salud explicó que la Sputnik V se les empezó a aplicar a los rusos de entre 18 y 60 años y que el ente regulador de ese país y el Instituto Gamaleya están terminando el trámite correspondiente para vacunar a mayores de 60. Se espera la aprobación para antes de fin de año.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Rusia que se «están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso» de la vacuna Sputnik V «en los mayores de 60 años”.  La funcionaria explicó que el Instituto Gamaleya y el ente regulador ruso están en la última etapa de análisis del estudio para determinar la efectividad de la vacuna en esa franja población y que se espera la aprobación para antes de fin de año. Así brindó precisiones tras las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin sobre la vacuna y el momento en que se la aplicará.

«Hasta ahora los datos analizados y la recomendación de utilización es hasta los 60 años. Nos informaron que ya evaluaron en el comité independiente a los mayores de 60. Lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años«, explicó Vizzotti este jueves desde Rusia, adonde viajó con la comitiva argentina que integran la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y autoridades de la Anmat para garantizar dosis de la vacuna para la Argentina.

En declaraciones a C5N, la funcionaria afirmó que «se sigue monitoreando la eficacia, se siguen haciendo los controles en relación a los tiempos después de la primera y segunda dosis y por supuesto la seguridad de la vacunación”.

De firmarse el acuerdo, Aerolíneas Argentinas anunció que preparó los detalles logísticos para realizar un vuelo para traer las dosis de Sputnik V.

Alexey Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de la Federación de Rusia, indicó que “actualmente el uso de la vacuna Sputnik V en la práctica médica habitual es posible en pacientes de 18 a 60 años”. “El Instituto Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia, está realizando un estudio clínico adicional con la participación de 100 voluntarios mayores de 60 años, que, preliminarmente, muestra buenos resultados. No hubo problemas con la seguridad del Sputnik V entre los voluntarios mayores”, agregó.

Kuznetsov detalló que el Instituto está “analizando datos clínicos y preparando un informe”, sobre la base del cual el Ministerio de Salud ruso decidirá sobre la posibilidad de usar la vacuna contra el coronavirus en mayores de 60 años. “Los resultados y decisiones se informaran después del 20 de diciembre”, aseguró el funcionario.

Por su parte, el presidente Vladimir Putin aseguró en una conferencia de prensa que la vacuna rusa contra el coronavirus “es segura y eficaz” y que se vacunará «sin falta, apenas sea posible». Explicó que aún no lo hizo por no estar en la franja de edad de aquellos a quienes se la aplica.

En Rusia, el Gobierno está vacunando a la población que tiene entre 18 y 60 años. Putin tiene 68. «Escucho las recomendaciones de los especialistas y por tanto, aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible», dijo el mandatario ruso.

En tanto el viceministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó que Rusia «aún no está aplicando masivamente» la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años «porque falta alguna aprobación» para inmunizar a esa franja etaria, pero también indicó que se espera contar con la autorización «de acá a fin de año».

«No se está aplicando masivamente en mayores de 60 años, sí como parte de una rama de la investigación», afirmó Kreplak en diálogo con FutuRock. Por ahora, agregó, se vacuna a personas que estén por debajo de ese rango etario y al personal de salud.

El viceministro bonaerense señaló, al igual que Kuznetsov, que el Instituto Gamaleya está llevando adelante un ensayo de la vacuna específicamente en personas mayores de 60 años cuyos resultados “vienen muy bien”, pero que se «está esperando presentar los papeles en las autoridades regulatorias y que los aprueben. Y ahí sí hacer la vacunación masiva a todos los mayores de 60».

Kreplak indicó también que «es probable que la vacuna llegue la semana que viene a la Argentina» y aseguró que «para poder vacunar a todo la población de riesgo, vamos a estar hasta marzo si todo sale bien».

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cierran Buzios por un rebrote de coronavirus: los turistas tienen 72 horas para irse

by adminweb 17 diciembre 2020
La Justicia ordenó el cierre de hoteles, playas y comercios debido al aumento de casos de Covid-19 desde la apertura al turismo.

La justicia del estado de Río de Janeiro determinó hoy el cierre de todas las actividades comerciales y turísticas en la ciudad balnearia de Buzios ante la suba de casos de coronavirus.

La decisión provocó una protesta con aglomeraciones y cacerolazos de los empresarios del sector frente a la intendencia de uno de los destinos más importantes del turismo de Brasil.

La Justicia dio plazo de 72 horas a que todos los turistas abandonen la ciudad, a la que pide retornar a la «bandera roja», es decir, a un cierre casi total de actividades no esenciales.

Si bien la intendencia de Buzios aceptó el fallo, se espera que prepare una apelación.

Comerciantes y empresarios hoteleros, entre ellos decenas de argentinos radicados en esta ciudad, fueron esta mañana a la plaza de Armação dos Buzios, en el centro de la villa turística, para protestar contra la medida.

El fallo indica que los restaurantes podrán actuar apenas con delivery y no podrán funcionar los hoteles, justamente en la época de temporada alta que ocurre la semana entre Navidad y Año Nuevo.

La decisión judicial establece que no se podrá permanecer en las playas ni en espacios públicos, además de la prohibición de fiestas, bailes, shows, ferias o similares.

Buzios registró una suba repentina de casos desde que flexibilizó totalmente sus actividades: en siete días los positivos subieron de 744 a los actuales 968.

Desde el inicio de la pandemia murieron en Buzios 21 personas, mientras en todo el estado de Río de Janeiro los fallecidos suman 24.109.

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Unesco declaró al chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad

by adminweb 17 diciembre 2020
La propuesta ganó este miércoles la votación en la sede de la ONU en París. El chamamé se suma así al tango y al fileteado porteño que ya son patrimonio de la humanidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, la tradicional música y danza litoraleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.

«Para todos los que amamos el chamamé, hoy es un día de celebración y de júbilo. Nuestras más sinceras felicitaciones a la provincia de Corrientes y a todo el litoral. Y nuestro agradecimiento para todas y todos lo que trabajaron para que esta declaración tan importante sea posible. ¡Qué viva el chamamé! Esa música que nos pertenece a todas y todos los argentinos», afirmó el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, a través de un video difundido por las redes sociales.

"Para todos los que amamos el chamamé, hoy es un día de celebración" expresó el ministro Tristán Bauer sobre la distinción que otorgó UNESCO al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. pic.twitter.com/yRQVwrRWWz

— Cultura Nación (@CulturaNacionAR) December 16, 2020

El chamamé, que se convirtió de este modo en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño, es una expresión que se vive, se baila y se canta; abarca la provincia de Corrientes, toda la zona del Litoral, y también tiene presencia en Paraguay, Uruguay y Brasil.

Este año la música litoraleña tuvo dos grandes pérdidas; a los 80 años fallecieron la cantora correntina Ramona Galarza, gran referente del género, y el cura y cantautor Pai Julián Zini, quien recorrió el país llevando su música y como sacerdote al frente de parroquias e iglesias.

Hoy resuena en todo el mundo el sapucay de #Corrientes, fluye por el Paraná y en la sangre de toda su gente. ¡El Chamamé es Patrimonio de la Humanidad! 🎉 🎼 pic.twitter.com/HWDvcMgqXy

— Gobierno de Corrientes (@CorrientesGob) December 16, 2020

El chamamé compitió en París con otras 39 expresiones culturales de otros países del mundo, como el reggae de Jamaica, el Mwinoghe, danza de júbilo de Malawi; las parrandas cubanas, las tamboradas españolas.

El Patrimonio Cultural Inmaterial o «patrimonio vivo» se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.

Según la Unesco, este reconocimiento mundial «proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad, favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos».

17 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.846
  • 1.847
  • 1.848
  • 1.849
  • 1.850
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología