Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Los planes de celulares, cable e internet aumentarán 5% desde enero

by adminweb 16 diciembre 2020
La decisión ya está tomada, pese a que las telefónicas reclamaban un alza promedio del 20%.

Tras el DNU 690 que congeló las tarifas hasta fin de año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) es ahora el encargado de fijar un «techo» de incrementos. El alza no podrá superar en enero el 5% del valor actual de los planes de telefonía fija, celular, televisión por cable e internet. No obstante, seguirán las negociaciones con las telefónicas que reclaman un 20% de incremento.

Por la pandemia de coronavirus, las empresas de telecomunicaciones ajustaron sus planes una sola vez este año, en marzo, entre el 9% y el 35%. Luego pretendieron subir otro 15% en septiembre, pero llegó el DNU 690 del Gobierno que congeló las tarifas hasta diciembre. Además, el decreto definió a las telecomunicaciones como un «servicio público esencial», lo que significó que ya no podrán retocar las tarifas a su criterio, sino que necesitan la autorización oficial.

Ante el vencimiento del DNU, el Ejecutivo nacional ya avisó que descongelará las tarifas desde enero, y las empresas rápidamente comenzaron a acercar sus propuestas. minutouno.com supo de 4 compañías, Personal, Fibertel, Cablevisión y Telecentro, que tienen siguen con sus planes de ajustar entre un 20% y 23% todos sus servicios, pero no podrán hacerlo en más de un 5%. La decisión ya fue adoptada y se hará oficial en las próximas horas.

Otra novedad que dará a conocer e Gobierno es la incorporación de planes inclusivos con valores significativamente bajos para cada uno de los servicios: telefonía fija, celular, internet y cable. Tendrán una rebaja de entre el 35% y 50% del valor actual de los planes ya económicos.

Durante 2019, las empresas de telecomunicaciones aumentaron sus planes cuatro veces acumulando en promedio un 63,9%, es decir, 10 puntos por encima de la inflación general de precios, que arrojó 53,8%. Pero en algunos casos, los ajustes llegaron al 75%. Y en 2018 la situación fue similar: retocaron las tarifas un 55,3% cuando el costo de vida acumuló 47,6%, es decir, subieron 7,7 puntos porcentuales, según el Indec.Frente a estos incrementos arbitrarios y muy por encima de la inflación es que la administración de Alberto Fernández resolvió este año intervenir a través del DNU 690 que declaró al sector como servicio público esencial, y fijó la intervención del Estado para determinar las alzas.

16 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La nafta acumula su quinto aumento y 15,9% de alza en 11 meses

by adminweb 16 diciembre 2020
Si bien los incrementos son constantes desde agosto a la fecha, por el congelamiento de precios que rigió durante buena parte de la cuarentena, los combustibles subieron menos que otros productos.

La petrolera YPF decidió subir los precios de sus combustibles por quinta vez en el año y por encima de lo previsto, 4,5% promedio en todo el país, ya que a la entrada en vigencia de dos impuestos le sumó una mejora en sus márgenes de comercialización.

De todas formas, el incremento representan un acumulado del 15,9% en 11 meses, cuando la inflación en el mismo período fue de 30.9%, según informó este martes el Indec.

Los combustibles subieron menos que el costo de vida general por el congelamiento de precios que rigió durante buena parte de la cuarentena y también en el inicio del mandato de Alberto Fernández, lo que obligó a las petroleras a mantener los valores en los surtidores sin cambios en los peores meses del confinamiento y cuando el consumo había caído bruscamente.

En diciembre pasado, la nafta súper costaba el litro $53,34, y ese valor rigió hasta fines de febrero. En marzo subió unos centavos a $53,47 y recién en agosto se modificó a $56,68. Desde entonces, todos los meses se aplicaron ajustes, hasta el último que se instrumenta hoy, y pasa a valer la súper 61,84 en surtidores de la Ciudad, según las estadísticas de Cecha.

Según informó la petrolera de bandera, perdió más de $35.000 millones en el tercer trimestre del año (hasta septiembre), lo que representa una menor caída del rojo de $85.000 millones en el balance anterior.

Con el nuevo cuadro tarifario informado anoche, en la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano, la suba llegará al 5,5%, porque la compañía informó que busca «acortar las brechas entre el AMBA y el resto de las provincias».

Se espera que Shell, Axion y Puma apliquen subas similares en las próximas horas.

«A partir de las cero horas del miércoles 16, YPF traslada el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2.

La suba será del 4,5% promedio país e incluye el impacto del incremento impositivo», informó la principal petrolera del país controlada por el Estado.

Se trata del quinto incremento de precios de la petrolera en lo que va del año, aplicados desde agosto.

En julio, la nafta súper estaba a $53,47, mientras que ahora llegará a $67,10, lo que representa un ajuste del 21% en el año.

Parte del incremento se debe a la suba del 5,4% en los impuestos en los combustibles.

En enero se aguarda otro incremento, ya que desde el 15 de ese mes los gravámenes crecerán otro 7,7%.

La suba fue mayor a la esperada, ya que al incremento impositivo YPF le sumó su propia recomposición de márgenes de utilidad.

Por impuestos correspondía 1,5% (combustibles líquidos) y 1,8% (dióxido de carbono) en diciembre -en total 3,3%-, pero terminó siendo 4,5% promedio país, y 5,5% en el AMBA.

Así, la petrolera bajo control estatal corrige los precios para asumir los nuevos impuestos, pero también para mejorar sus ganancias.

16 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El ministro Cabandié lanza en la provincia el plan: «Casa Común»

by adminweb 16 diciembre 2020

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se encuentra hoy en Las Termas de Río Hondo, donde firmará un convenio por la adhesión de la provincia y esta ciudad en particular al Plan Casa Común.

El acto contará con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, el intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, y demás funcionarios del gabinete provincial y municipal.

La iniciativa de «Casa Común», es un trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios con el objetivo de atender demandas concretas de los sectores postergados y vulnerables en la generación de puestos de trabajo y alentar innovadoras formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socioambientales.

Se trabaja en tres líneas de acción: la agroecología y las practicas sustentables, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.

El contenido de Casa Común, aplica distintas políticas que están vinculadas a la agroecología, la economía circular para hacer lugar y acudir a la demanda de las organizaciones sociales, civiles, de los municipios y la parte de las áreas protegidas.

16 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Internaron al expresidente Carlos Menem

by adminweb 16 diciembre 2020
El actual senador y dos veces presidente de 90 años fue internado por una infección urinaria en el sanatorio Los Arcos.

El expresidente y actual senador nacional peronista Carlos Menem fue internado este martes en un sanatorio privado de esta capital, informaron allegados al exmandatario. Los voceros señalaron que la medida obedecería a «una infección urinaria» y que Menem, de 90 años, está alojado en el Sanatorio de los Arcos, en el barrio porteño de Palermo.

Menem ya estuvo internado dos veces este año por problemas respiratorios y un cuadro de debilidad muscular y algunas complicaciones circulatorias.

En esta oportunidad trascendió de los portavoces que la internación está relacionada con una «infección urinaria» y un control general de su salud. Las fuentes señalaron que el exmandatario «se encuentra bien».

16 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

YPF aumenta 4,5% el precio de sus combustibles

by adminweb 16 diciembre 2020
Fuentes de la compañía informaron que el aumento de los productos de la marca reflejarán el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.

La petrolera YPF aumentará a partir de la medianoche un 4,5% promedio el precio de las variedades de naftas y gasoil en todas sus estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo, según informaron fuentes de la compañía.

No obstante, el aumento de los combustibles en la Capital Federal será del 5,5%, de acuerdo a la política de la petrolera de acortar las brechas entre el área metropolitana y el resto de las provincias con aumentos diferenciados, con un menor impacto en la zona norte del país.

Se trata del quinto aumento que se registra desde agosto, luego de un período de congelamiento de precios desde el 1 de diciembre del año pasado, con lo cual el incremento ronda el 20% de acuerdo a zona del país y marca.

Fuentes de la petrolera informaron esta noche que el aumento de los productos de la marca reflejarán el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.

Los precios de referencia de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasarían a ser a partir de mañana de $67,09 para la nafta súper; $77,43 par la nafta premium o Infinia; $ 62,66 el gasoil grado 2 y $73,32 el gasoil grado 3 o Infinia.

De esta manera, a partir de las cero horas de mañana, YPF trasladará a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.

La magnitud del incremento era aguardado con expectativa en las últimas jornadas por las distintas redes de estaciones de servicio, luego de que el Gobierno nacional anunció el 1 de diciembre la decisión de diferir la actualización impositiva hasta este miércoles.

YPF es la que marca prácticamente la política de precios en el segmento de venta al público con el 57% de participación del mercado, por lo que se descarta que las otras petroleras darán a conocer sus aumentos en las próximas horas.

El último aumento de precios se produjo el 24 de noviembre, cuando YPF decidió un ajuste de 2,5% promedio, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 2,85%.

Así, el de mañana será el quinto aumento que registra el sector en el precio de los combustibles, ya que las subas anteriores fueron el 16 de octubre por un 3,5% promedio; el 19 de septiembre, con un ajuste de 3,5% y el 19 de agosto, con un incremento promedio de 4,5%.

16 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cuáles son los consejos para celebrar las fiestas de fin de año

by adminweb 15 diciembre 2020
El Ministerio de Salud recordó que “el riesgo de transmisión todavía existe» y pidió que las reuniones se den en el marco de la responsabilidad, cuidados y con números limitados de personas.

El Ministerio de Salud dio este martes algunas recomendaciones para «minimizar» el riesgo de transmisión de coronavirus durante las celebraciones de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en el contexto de la pandemia que continua afectando a todo el mundo.

La cartera de salud recordó en primer lugar a los ciudadanos que “la actual situación epidemiológica nos permite pensar en juntarnos en las fiestas, pero el riesgo de transmisión todavía existe. Las reuniones se deben dar en el marco de la responsabilidad, cuidados y con números limitados de personas”.

Las recomendaciones y recaudos necesarios que aconsejan tener en cuenta para “minimizar el riesgo de propagación de la Covid-19 en los encuentros familiares y sociales que tendrán lugar en los próximos periodos festivos» son:

• «Limitar las reuniones y/o festejos familiares o sociales durante los 14 días previos» si está previsto compartir la reunión con personas que presenten factores de riesgo, o sean mayores de 60 años.

• Realizar las reuniones al aire libre, en patios, terrazas o veredas. «De no ser posible al aire libre, abrir puertas y ventanas y asegurar buena ventilación y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes».

• Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (burbuja) y en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, solicitan ubicarlos juntos en la mesa, cena o brindis, sin que se mezclen con los otros grupos.

• Es obligatorio no compartir vasos, cubiertos ni utensilios, ni tomar de la misma botella o lata; y en todo momento cumplir con el distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos.

• Si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de Covid-19, o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y por lo tanto no participar de reuniones sociales, ni salir de su casa, excepto para atención médica.

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Secuestraron un celular de un empleado de Matías Morla

by adminweb 15 diciembre 2020
La justicia allanó el domicilio de Maximiliano Trimarchi, quien estuvo en el country cuando murió Maradona pero fue «un fantasma en la causa» hasta ahora.

Los fiscales que investigan las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona allanaron este martes el domicilio de Maximiliano Trimarchi, una de las personas que estuvieron en la casa del Diez al momento de su deceso. En el operativo se secuestró un celular que «podría resguardar información valiosa vinculada al suceso».

Durante el allanamiento Trimarchi, de 44 años, se identificó como «empleado de Morla» en referencia al abogado Matías Morla, apoderado del patrimonio de Diego Maradona después de su muerte.

Pero hasta este martes Trimarchi «era un fantasma en la causa», según dijo a Télam uno de los investigadores judiciales. «Era uno de los pocos que estuvo presente cuando murió Maradona y cuando intentaron reanimarlo, y lo más sugestivo es que nadie lo había mencionado en la causa«, agregó la fuente.

Ahora hay un legajo fiscal aparte de la causa por la muerte de Maradona sólo para determinar quién es.

Lo que se sabe de Trimarchi hasta ahora es que el 25 de noviembre ingresó al country San Andrés de Tigre a las 11.44 con un Ford Focus a nombre de Morla, del que él tiene cédula azul que lo autoriza a conducirlo, y que hasta las 18 entró y salió varias veces del barrio cerrado.

La fuente judicial consultada por Télam aclaró que «no hay imputación, ni lectura de derechos» para Trimarchi, pero que podría ser citado a declarar una vez que se investigue el contenido de su celular, un iPhone 8 del cual entregó las claves de manera voluntaria.

Para los fiscales a cargo del expediente, Patricio Ferrari, Laura Capra y Cosme Iribarren, «la importancia del secuestro de dicho elemento radica en que podría resguardar en ese dispositivo información valiosa vinculada al suceso».

Los fiscales tardaron 72 horas en rastrear a Trimarchi hasta que descubrieron que su domicilio real es un departamento en Olazábal al 4800, en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde realizaron el allanamiento durante la madrugada.

Una fuente allegada al abogado Morla confirmó a Télam que Trimarchi es «uno de los empleados que trabajaba para Maradona» como chofer.

El día en que murió Maradona Trimarchi fue el encargado de llevar al country San Andrés a la psiquiatra Agustina Cosachov, una de la médicas investigadas en el expediente.

«Trimarchi se encargaba de la logística. Iba a buscar desde mercadería, ropa, el agua, hasta llevar gente, por ejemplo, a la psiquiatra, el psicólogo y hasta al médico Leopoldo Luque mismo», explicó la fuente.

En un comunicado emitido por la Fiscalía General de San Isidro se indicó que el motivo del allanamiento de este martes a la madrugada «obedeció a que se ha constatado la presencia del nombrado en el Lote 45 del Barrio San Andrés al momento del hecho materia de investigación, circunstancia ésta que no fue puesta en conocimiento de las autoridades competentes».

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fue promulgado el presupuesto de la provincia 2021

by adminweb 15 diciembre 2020
en la última sesión ordinaria virtual del año, el Presupuesto 2021, fue aprobado luego de su tratamiento en la Comisión Mixta de Legislación General, Economía, Presupuesto y Hacienda.

La Honorable Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto de Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2021 que asciende a $119.464.087.689 millones y que “se confeccionó en función de los lineamientos del Presupuesto Nacional, teniendo en cuenta las pautas macroeconómicas fijadas para el ejercicio y lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Esta mañana, en la última sesión ordinaria virtual del año, el Presupuesto 2021, remitido desde el Poder Ejecutivo, fue aprobado luego del análisis y posterior despacho favorable desde la Comisión Mixta de Legislación General, Economía, Presupuesto y Hacienda.

Por ser la última sesión ordinaria 2020, el vice gobernador y presidente natural de la legislatura provincial, dr. Carlos Silva Neder, agradeció y reconoció “el compromiso asumido por los diputados de todos los bloques para cumplir con el trabajo legislativo en un año atípico signado por la pandemia” y por haber “aceptado el desafío de sesionar en forma virtual durante todo el año”.

Asimismo, destacó “el trabajo de todas las autoridades de la Cámara de Diputados, de los empleados y de todos aquellos que posibilitaron que la Legislatura santiagueña haya sido la primera del NOA en tener sesiones virtuales ininterrumpidas durante la pandemia, incluso durante el período invernal donde o hubo receso”.

En lo referido al gasto en Educación, el Presupuesto destina para esa finalidad $ 38.523,28 millones, que representa el 32,2% del total; para Servicios Sociales se destina $ 75.796,84 millones y representa un 63,4 %; vivienda tiene una asignación de $ 7.879,13 millones; para Salud, se destina $ 17.541,18 millones; para Seguridad, prevé $ 6.069,09 y para Promoción y Asistencia Social, $ 7.167,84 millones, entre otros.Asimismo, los parlamentarios aprobaron otro proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que deja sin efecto la obligación de pago en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, correspondientes a los ingresos obtenidos y siguiendo las pautas establecidas en el Código Fiscal, a las actividades que estuvieron con restricción absoluta debido a la Pandemia por Covid-19.

En tal sentido, los legisladores expresaron que “esta iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo reconoce el sacrificio económico que hicieron algunas actividades económicas durante la pandemia por Covid-19 y que aún hoy continúa atravesando nuestro país”.

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.848
  • 1.849
  • 1.850
  • 1.851
  • 1.852
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología