Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Entregaron camiones compactadores a municipios de la provincia

by adminweb 15 diciembre 2020
La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de Casa de Gobierno cumpliendo con las normas de seguridad y distanciamiento social correspondientes.

El gobierno de la provincia, a través del Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, entregó cinco camiones compactadores de residuos a las intendencias de la ciudades de Frías, Termas de Río Hondo, Fernández, Añatuya y La Banda.

La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de Casa de Gobierno cumpliendo con las normas de seguridad y distanciamiento social correspondiente y obligatorio por el contexto actual a causa del Covid-19.

El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suarez entregó las llaves de los camiones compactadores, que fueron recibidas por los intendentes de cada una de las ciudades beneficiadas: Aníbal Padula de Frías dpto. Choya; Jorge Mukdise de Las Termas, dpto. Rio Hondo; Víctor Araujo de Fernández, dpto. Robles; Pablo Mirolo de La Banda, dpto. Banda y Héctor Ibáñez de la ciudad de Añatuya, dpto. Taboada.

Tras la entrega de llaves el jefe de gabinete dijo; “estamos entregando cinco camiones compactadores a los municipios de La Banda, Termas, Añatuya, Fernández y de Frías, que sin duda van a ser de beneficio para la comunidad, para prestar un mejor servicio en cada una de estas ciudades” y agregó “una vez más, por decisión del gobierno de la provincia y del gobernador Gerardo Zamora, estamos cumpliendo junto a los intendentes en darle estos vehículos, para que ellos les den el mejor uso posible”, señaló Elías Suárez.

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Selva: liberaron los accesos principales a la ciudad

by adminweb 15 diciembre 2020
Personal de la Municipalidad de Selva, fue la encargada de ir quitando las vayas en los distintos accesos a la ciudad.

En el día de hoy ya se puede ingresar desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad, recordemos que ya hace 9 meses se colocaron vallas en los accesos para evitar el ingreso sin control de personas a la ciudad como una forma de cuidar a la comunidad por los casos de covid-19 existentes en otras localidades y como una manera de resguardar la saludo de los selvenses.

Hoy ya es factible el ingreso por los diferentes sectores manteniéndose en algunos casos todavía la descarga en puerto seco de algunos productos, y al ingresar a nuestra provincia desde el puesto limítrofe se solicita la declaración jurada de la app SICOIN 2.0 o Cuidarse con lo cual el paso es mucho más ágil.

Así de a poco y cuidándonos se está volviendo a esta nueva “normalidad”.

Fuente: Sursantiago.

15 diciembre 2020 1 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La RAE, una vez más contra el lenguaje inclusivo con «e»

by adminweb 15 diciembre 2020
La Real Academia Española calificó como «innecesario» la utilización del lenguaje inclusivo, tras una consulta que realizó una usuaria a través de Twitter.

Una vez más, la Real Academia Española calificó como «innecesario» la utilización del lenguaje inclusivo, tras una consulta que realizó una usuaria a través de Twitter bajo el hashtag #dudaRAE, el canal en el que la institución recibe preguntas sobre la lengua.

«Decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo?», preguntó una usuaria vía Twitter, a lo que la cuenta @RAEinforma respondió: «El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical (‘chicos’) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género».

#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical («chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.

— RAE (@RAEinforma) December 14, 2020

Reacia a las transformaciones gramaticales, la Real Academia Española suele manifestarse en contra de estas formas cada vez más extendidas en las hablas populares, aunque, como sostuvo hace un tiempo su director Santiago Muñoz Machado, la RAE no «está cerrada» a esas aperturas cuando «sean razonables, no lesionen el idioma y mantengan su belleza y sobre todo su economía».

Como recordó el diario ABC de España, no es la primera vez que la RAE responde a estas consultas, como esa pregunta graciosa que agitó las redes por lo provocativo del cuestionamiento: «¿Qué pasa con adjetivos como “feliz” cuando se usa el inclusivo plural? ¿”Lxs chicxs están felices” o “Lxs chicxs están felicxs”?», preguntaron. Y la RAE respondió como un mantra, casi igual a la consulta sobre «chiques y todes»: «El uso de la ‘x’ como supuesta marca de gén. inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario e impronunciable; el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de gén: ‘Los chicos están felices'».

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La mutación del coronavirus en el Reino Unido: qué dijo la OMS

by adminweb 15 diciembre 2020
Científicos británicos estudian un cambio clave en la nueva cepa.

La responsable técnica de la gestión de la pandemia de coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, dijo que «hasta ahora no hay pruebas» de que la nueva cepa del virus que provoca la covid-19 detectada en el Reino Unido «se comporte de manera diferente» a las conocidas. La rápida propagación del virus en el sur de Inglaterra encendió las alarmas y los científicos británicos tratan de determinar si está relacionado con la nueva mutación.

«Se están realizando esfuerzos para confirmar si alguna de estas mutaciones está contribuyendo o no a una mayor transmisión», dijeron este martes investigadores del Consorcio COVID-19 Genomics UK (COG-UK) en un comunicado de prensa.

Los científicos precisaron que las mutaciones incluyen cambios en la proteína en forma de «espícula» que es la clave del SARS-CoV-2 para infectar a las células humanas, indicó un grupo de científicos que rastrea la genética del virus. Lo que se busca determinar ahora es si esa nueve cepa hace que al virus más infeccioso.

A priori, la OMS no cree que lo sea. Van Kerkhove explicó que esa variante ya ha sido analizada por el Grupo de Trabajo de Evolución de Virus del organismo. «Ha surgido en el contexto de las variantes de visón identificadas en otros lugares», aseguró.

En la misma línea, el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, apuntó que «este tipo de evolución y mutaciones son en realidad bastante comunes». «La pregunta, como hemos tenido más recientemente con las variantes de visón en Dinamarca y las anteriores, es: ¿esto hace que el virus sea más grave? ¿Permite que el virus se transmita más fácilmente? ¿Interfiere de alguna manera con los diagnósticos? ¿Interferiría de alguna manera con la eficacia de la vacuna? Ninguna de estas preguntas se ha abordado todavía», planteó.

La identificación de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido fue dada a conocer el lunes por el ministro de Sanidad de ese país, Matt Hancock, en un informe que brindó ante la Cámara de los Comunes.

Según consignaron medios británicos, la existencia de esa variante fue reportada en 60 áreas por parte de autoridades locales. Su propagación está creciendo más rápido que la variante existente, con más de 1.000 casos encontrados, «predominantemente en el sur de Inglaterra», señaló Hancock.

Al parecer, la nueva variante se identificó oficialmente por primera vez en Kent la semana pasada, y los ministros informaron sobre ella el viernes. Hancock les aseguró a los parlamentarios que actualmente «no hay nada que sugiera» que es más probable que esta variante cause síntomas graves, y agregó que es muy poco probable que no responda a una vacuna.

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Banco Central emitió una moneda de plata en honor a Belgrano

by adminweb 15 diciembre 2020

Conmemora el bicentenario del la muerte del prócer. Será la primera vez que la Bandera argentina esté representada en color, al reverso de la moneda.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda de plata conmemorativa del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano 1820-2020. Esta emisión conmemorativa se distingue por ser la primera vez que la bandera argentina se presenta en color, en el reverso de la moneda.

La figura principal del anverso está basada en la escultura de Manuel Belgrano, ubicada en la Plaza de Mayo. En su ángulo derecho, la inscripción “1820-2020” representa los 200 años de la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. En el arco superior se lee “REPÚBLICA ARGENTINA” y en el arco inferior, “GRAL. MANUEL BELGRANO”.

El reverso ilustra en el centro la Bandera Nacional, representada a color, y la firma del prócer sobre el símbolo patrio. En el arco superior se lee “XX VI MMXX” y en el inferior, el valor facial “UN PESO”.

La moneda es de plata 900, tiene un diámetro de 37 mm y 25 gramos de peso. El canto es estriado. La presentación incluye estuche, cápsula de acrílico y certificado de autenticidad.

El diseño de esta moneda conmemorativa fue realizado por la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del BCRA. La emisión total es de 3000 unidades y fueron acuñadas por Mennica Polska S.A.

Para su adquisición, en una primera etapa, la pieza numismática, cuyo costo es de $ 9200, podrá solicitarse vía correo electrónico a la casilla emisiones.numismaticas@bcra.gob.ar.

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: el Gobierno pidió extremar los cuidados de cara a las fiestas de fin de año

by adminweb 15 diciembre 2020
El ministro de Salud aseguró que «no hay saturación» en la atención sanitaria, aunque evaluó que «es necesario que aumenten los cuidados» porque «sigue habiendo circulación comunitaria en el país».

El ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que «se ha flexibilizado bastante la conducta» de la ciudadanía frente a la pandemia del coronavirus y pidió extremar los recaudos de cuidado frente a las fiestas de fin de año y las vacaciones.

«No queremos perder lo ganado», dijo esta tardem en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, de la que participaron sus pares de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de la ciudad, Fernán Quirós.

«Se ha flexibilizado bastante la conducta y se ha dejado de cumplir el uso del barbijo, la distancia, las reuniones sociales. Sigue habiendo circulación comunitaria y si aumentamos la circulación, va a incrementarse la cantidad de contagios», advirtió el ministro nacional.

En ese marco, González García dijo que «como vienen las fiestas y las vacaciones es necesario pedirles colaboración para que a través de los medios de comunicación se vuelva al comportamiento colectivo».

Por su parte, Gollanadvirtió que «se estanca la velocidad de la caída de los casos» de Covid-19, al igual que la ocupación de camas en el AMBA, y recomendó «reforzar como nunca el mensaje de que no nos podemos relajar» y permanecer en las casas.

En la misma línea, Quirós pidióseguir haciendo «un esfuerzo cotidiano» con medidas preventivas para evitar el contagio y colaborar para que un eventual «rebrote sea más tardío».

El funcionario porteño aseguró que en la ciudad en los «los últimos 7 o 10 días dejó de descender» la curva de contagios y que «es necesario bajar el piso de 300 casos» que se registran diariamente.

Los tres ministros se reunieron más temprano con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa de Gobierno, para monitorear la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El índice de precios al consumidor subió 3,2% en noviembre

by adminweb 15 diciembre 2020
El IPC mostró una desaceleración respecto a la suba de 3,8% verificada en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en noviembre un incremento del 3,2%, con lo que mostró una desaceleración respecto a la suba de 3,8% verificada en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el undécimo mes del año, el rubro “Recreación y cultura” fue el que mostró el mayor incremento, con un avance de 5,1%, debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas para distintos deportes.

No obstante, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 2,7%, fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

En este último segmento se destacaron las subas en los precios de Carnes y derivados; Frutas; y Aceites, grasas y manteca.

Por el contrario, el ítem Verduras marcó resultados negativos respecto al mes previo en el Gran Buenos Aires y las regiones Noroeste y Cuyo.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,2% en noviembre respecto de octubre y acumularon un alza de 30,9% en once meses de 2020 https://t.co/ELAxCkf48J pic.twitter.com/YdUVMa9JjP

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2020
15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Veinte expositores en la primera audiencia por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

by adminweb 15 diciembre 2020
Los convocados desarrollarán ante el plenario de las Comisiones de Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud sus puntos de vista de cara a la discusión del proyecto.

El plenario de las Comisiones de Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud del Senado recibirá hoy a los primeros veinte expositores que desarrollarán sus puntos de vista de cara a la discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional.

La ronda de consultas fue abierta ayer por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y por la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Hoy, cada expositor tendrá siete minutos y, cada cinco disertantes, se hará una ronda de preguntas, mientras que el tiempo que disponen para responder es de tres minutos.

Para el primer bloque, de 10 a 13, fueron convocados Pablo Garat, profesor de Derecho Constitucional y decano de la Facultad de Derecho de la UCA; Ricardo Gil Lavedra, abogado e integrante del tribunal que en 1985 realizó el Juicio a las Juntas; Úrsula Cristina Basset, profesora titular en Derecho de Familia; Alejandro Osio, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Pampa, especialista en Derechos Humanos; y María Cristina Álvarez Traviesa, Magister en Ciencias Políticas, especialista en Políticas Públicas para la infancia.

Además, disertarán Gala Diaz Langou, directora de Protección Social en Cippec; María Elena Critto, Socióloga; Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS; Alberto Bianchi, abogado penalista, y Luciana Sánchez, abogada penalista y fundadora de la línea «Más información menos riesgos» iniciativa del grupo «Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto».

15 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.849
  • 1.850
  • 1.851
  • 1.852
  • 1.853
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología