Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Coronavirus: notificaron 76 casos y 2 víctimas fatales desde el último informe

by adminweb 12 diciembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 43 casos confirmados, por lo que son 10.343 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia, confirmó 76 casos positivos para covid-19 en las últimas 24 horas de los cuales 61 casos corresponden a Capital-Banda y 16 en el resto de la provincia, distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 2; Arraga 1; Colonia El Simbolar 1; La Cañada 1; Cilla 1: Loreto 1: Isca Yacu 2; Quimilí 2; Sumampa 1; Termas 2; 1 Ojo de Agua, resultado del procesamiento de 466 casos.

La cartera de salud también dio a conocer 2 víctimas fatales desde el último informe, Un hombre de 85 años y una mujer de 74 años con antecedentes de diabetes e hipertensión, ambos internados en sanatorios privados de la Ciudad Capital.

12 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Regirá desde la próxima semana la Ley de Góndolas

by adminweb 11 diciembre 2020
Santiago Cafiero, confirmó que se estará terminaran «la reglamentación de la Ley de Góndolas» para ponerla en funcionamiento, la semana que viene, cuando se publique en el Boletín Oficial.

El Gobierno pondrá en vigencia la semana próxima la Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso Nacional en febrero pasado, que promueve la oferta de una mayor cantidad de marcas en los supermercados con el objetivo bajar los precios de los productos. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que se estará terminando «la reglamentación de la Ley de Góndolas» para estar «promulgándola, poniéndola en funcionamiento, la semana que viene, cuando se publique en el Boletín Oficial», dijo el jefe de Gabinete.

En declaraciones a radio La Red, Cafiero afirmó que la puesta en funcionamiento de la ley «implicará que haya mayor oferta en la misma góndola y eso hará que exista la posibilidad de juego de competencia, y los precios tiendan a mantenerse estables o hasta incluso en las promociones a bajar un poco».

La Ley de Góndolas se promulgó en los últimos días de marzo a través del Decreto 268/2020, tras haber sido sancionada por el Congreso en la última sesión extraordinaria de febrero, y quedó pendiente de reglamentación para su entrada en vigencia.

La norma tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar «sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores».

Asimismo, apunta a «evitar que realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado».

La ley establece que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que de un producto, por ejemplo, de fideos o galletitas, debe haber 5 marcas diferentes, como mínimo.

El 25% de los productos deben ser de las Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.

Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos; mientras que en la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.

Además, la ley indica los supermercados deberán contemplar distintos plazos y condiciones de contratación a los distintos proveedores según sean pymes o sectores de la economía popular, y no podrán exigir aportes o adelantos financieros a los proveedores ni imponerles la entrega de mercadería gratuita o por debajo del costo de provisión como condición para exhibir los productos.

En una reciente entrevista con Télam, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que la Ley de Góndolas «va a permitir incorporar un manual de buenas prácticas en materia comercial y permitirá un mejor funcionamiento de la comercialización».

En tanto, al analizar la medida, el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Víctor Fera, consideró días atrás que la aplicación de la Ley de Góndolas podría «terminar con el abuso» en los aumentos de precios.

«No tengo dudas de que la Ley de Góndolas va a bajar los precios; le pondría coto a un montón de cosas, se terminaría la especulación, porque hay empresas que pueden vender más barato pero no están en las góndolas», afirmó.

Fera señaló que esta ley «no le gusta a la Copal, no le gusta a las grandes cadenas de supermercados, eso es vox pópuli», y estimó que funcionará mejor que Precios Máximos porque «no es lo mismo que haya precios congelados con un sólo proveedor o precios libres con cinco proveedores».

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 178 personas y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en el país

by adminweb 11 diciembre 2020
El total de fallecidos desde que comenzó la pandemia en el país se elevó a 40.606 en tanto los contagiados llegaron a un millón 489.328.

Otras 178 personas murieron y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.606 los fallecidos y 1.489.328 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.620 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 60,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

El Ministerio agregó que de los 1.489.328 positivos en el país, 1.324.792 son pacientes recuperados y 123.930 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que fallecieron 104 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 8 en Chubut, 22 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 7 en Neuquén, 6 en Río Negro, 1 en Salta, 3 en Santa Cruz, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán.

También fallecieron 73 mujeres: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 2 en Chubut, 14 en Córdoba, 3 en Corrientes, 4 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en La Rioja, 5 en Neuquén, 10 en Río Negro, 1 en Salta, 2 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 4 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que una persona residente en la provincia de Santa Cruz fue registrada sin dato de sexo, y que dos mujeres y una persona sin dato de sexo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia Río Negro, fueron reclasificados.

En las últimas 24 horas fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.210.197 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 92.783 muestras por millón de habitantes.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.101 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 445, en Catamarca 3, en chaco 202, en Chubut 342, en Corrientes 171, en Córdoba 532, en Entre Ríos 350, en Formosa 1, en Jujuy 8, en La Pampa 134, en La Rioja 3, en Mendoza 124, en Misiones 20, en Neuquén 183, en Río Negro 218, en Salta 28, en San Juan 132, en San Luis 76, en Santa Cruz 296 en Santa Fe 1.205, en Santiago del Estero 62, en Tierra del Fuego 177 y en Tucumán 299.

En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 635.473, la Ciudad de Buenos Aires 162.177, Catamarca 2.060, Chaco 21.393, Chubut 25.715, Corrientes 9.442, Córdoba 119.241, Entre Ríos 25.339, Formosa 196, Jujuy 18.439, La Pampa 6.759, La Rioja 8.905, Mendoza 58.027, Misiones 636, Neuquén 36.690, Río Negro 33.860, Salta 21.521, San Juan 9.174, San Luis 15.439, Santa Cruz 18.405, Santa Fe 158.555, Santiago del Estero 16.401, Tierra del Fuego 17.337 y Tucumán 68.144.

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Exitosa campaña de donación de sangre en la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital

by adminweb 11 diciembre 2020
Con la intención de promover la donación voluntaria, la actividad se realizaría una vez al mes en el domicilio de la institución.

La Defensoría del pueblo de la ciudad Capital, organizó una exitosa campaña de donación voluntaria y altruista de sangre en su domicilio sito en Urquiza 342, la actividad dio comienzo a partir de las 8:30 hs. y se extendió hasta pasado el medio día.

Su titular, el licenciado Luis Ger realizó una evaluación positiva de la actividad: » Fue todo un éxito, manifiesta realmente la solidaridad que el pueblo de Santiago del Estero siempre a demostrado: donar sangre y esto es muy importante por que el banco de Sangre provee a toda la provincia no solo a la parte pública sino también a la parte privada cuando hace falta».

Semanas atrás, la Defensoría del Pueblo de la ciudad firmó un convenio tripartito de colaboración con el Centro Provincial de Sangre representado por su titular la Dra. Maria Elena Sanchez, la Fundación Cepsi representada por su titular el Dr. Rolando Filippa, convenio por el cual se promueve la donación voluntaria y altruista de sangre en las instalaciones de la Defensoría, con la intención de realizar la actividad una vez al mes.

En esta primera experiencia, donaron 12 personas entre empleados y ciudadanos que se hicieron presente en el domicilio de la Defensoría en Urquiza 342.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Chicos de 5 a 17 años pasaron hambre por la pandemia, a pesar del efecto positivo de la Tarjeta Alimentar

by adminweb 11 diciembre 2020
La Tarjeta Alimentar permitió que menos chicos de entre 0 y 4 años no pasaran hambre con respecto a 2019 pero se agravó la situación entre los de 5 a 17 años.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió en su último informe que «la inseguridad alimentaria se incrementó 4 puntos porcentuales entre 2019 y 2020, mientras que la situación más grave y que afecta de modo directo a los niños/as y adolescentes subió 1,5 puntos porcentuales». Destacó sin embargo el buen resultado de la Tarjeta Alimentar entre los niños de 0 a 4 años cuya situación mejoró con respecto al año pasado a pesar de la pandemia.

En esa línea la UCA señaló que «los más afectados fueron los adolescentes, mientras que la infancia temprana fue la más protegida».

El informe destacó el «efecto positivo y protector de la Tarjeta Alimentar de la primera infancia en el espacio de la alimentación. A igual situación de pobreza e indigencia los niños/as sin la TA tuvieron el doble de probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria severa que pares con el beneficio de la TA».

De acuerdo con el informe de la UCA más de dos millones de menores de 17 años padecieron de inseguridad alimentaria en algún momento de este año.

La franja etaria más afectada fue la de los chicos de entre 13 y 17 años entre quienes se registraron 465 mil más con “insuficiencia alimentaria severa” en relación a 2019.

La UCA señaló además que «la pobreza e indigencia en términos monetarios guarda analogía con la inseguridad alimentaria, la primera se incrementó en 4,6 puntos porcentuales y la segunda en 1,2 puntos porcentuales. La primera infancia estuvo más protegida de la indigencia y los adolescentes fueron los más afectados. Las infancias del estrato bajo integrado fueron afectadas en mayor medida respecto de 2019 por la indigencia y la inseguridad alimentaria severa».

Y destaca que «el efecto de las transferencias de ingresos (TA, IFE, AUH, PNC), es estima en 8,6 puntos porectuales en la tasa de pobreza».

Para la UCA «las transferencia de ingresos concentraron su efecto distributivo en la pobreza extrema (indigencia monetaria e inseguridad alimentaria severa), y fue muy limitado su efecto sobre la pobreza y vulnerabilidad de los hogares en el acceso a los alimentos en cantidad y calidad».

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La infraestructura de Defensa, lista para la campaña de vacunación

by adminweb 11 diciembre 2020
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que están a disposición los cuatro aviones Hércules C130 y “los camiones de gran porte del Ejército Argentino, que tienen una gran capacidad de carga”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó en la capital de Córdoba que su cartera ya tiene preparada “toda la infraestructura» y las Fuerzas Armadas «a disposición de la campaña de vacunación” contra el coronavirus.

El funcionario nacional, quien encabezó la ceremonia de egreso de los estudiantes del Curso Básico de Aviador Militar, en la Escuela de Aviación Militar de la ciudad de Córdoba, señaló a la prensa local que se está “trabajando con muchas expectativas” en el Comité de Vacunación y con las provincias en el diseño y la logística necesaria.

En ese sentido, el funcionario precisó que la logística se divide en dos fases estratégicas, como el del viaje de las dosis de vacunas hacia el aeropuerto de Ezeiza y el traslado hacia los distintos lugares de Argentina, “para llegar en la menor cantidad de tiempo posible”.

“Pusimos a disposición toda la capacidad de transporte que tiene la Fuerza Aérea”, con los cuatro aviones Hércules C130 y “los camiones de gran porte del Ejército Argentino, que tienen una gran capacidad de carga”, resaltó.

La otra fase tiene que ver con el proceso de vacunación en si mismo, en donde hay una “fuerte articulación con los gobiernos provinciales”, apuntó Rossi.

«El presidente Alberto Fernández me dijo que había que poner a disposición del combate al Covid la infraestructura de las Fuerzas Armadas; eso estamos haciendo y vamos a seguir haciéndolo”, remarcó y agregó que eso incluye recursos humanos sanitarios, sumado a las divisiones de sanidad que dependen de Defensa en todo el país, como ya se viene haciendo desde el inicio de la pandemia.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Diputados presentaron un proyecto para suspender las PASO 2021

by adminweb 11 diciembre 2020
La iniciativa fue presentada por legisladores del Frente de Todos y propone suspender esos comicios de candidatos a diputados y senadores del 2021 que competirán en las generales de octubre.

Un grupo de diputados del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para suspender la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para agosto de este año, teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia.

La iniciativa propone suspender esos comicios cuya función es seleccionar a los candidatos a diputados y senadores del 2021 que competirán en las generales de octubre y que requiere el armado de un operativo especial y concurrencia de público.

Al suspenderse las PASO, las agrupaciones políticas deberán resolver sus listas de postulantes mediante negociaciones internas.

La iniciativa, por ahora, solo puede ser debatida hasta fines de diciembre, durante la prórroga del período ordinario de sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no la incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias que se extiende entre el 4 de enero y el 28 de febrero del año que viene.

El proyecto lleva las firmas de los legisladores oficialistas Pablo Yedlin y Mario Leito, por Tucumán, Ariel Rauschenberger (La Pampa), Diego Sartori, Ricardo Wellbach y Flavia Morales (Misiones); Aldo Leiva (Chaco); y Walberto Allende y Carolina Moisés (Salta).

También apoyó la iniciativa Alma Sapag representante del Movimiento Popular Neuquino, fuerza que gobierna esa provincia patagónica.

Entre los fundamentos de la medida, los legisladores mencionan la pandemia de coronavirus Covid-19 como la razón para suspender las PASO.

“En el contexto de pandemia, los gastos públicos han aumentado considerablemente. Paralelamente se desarrolla una profunda caída general en la actividad económica, lo que se refleja en los principales indicadores financieros”, afirma el proyecto.

Para los autores de la iniciativa, “pensar en realizar las PASO implicaría forzar al Estado a una serie de gastos que no solo no corresponden con la gravedad de la situación, sino que además se emplearían recursos que serían mucho más útiles para fines sanitarios”.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bandera: no será obligatorio el hisopado para el ingreso a la ciudad

by adminweb 11 diciembre 2020
El Intendente de Bandera Dr Guillermo Novara, junto a miembros del COE informaron a través de una emisora radial la NO EXIGENCIA DE HISOPADOS PARA INGRESAR A BANDERA.

El mandatario municipal tras una larga explicación de la medida adoptada expreso que hay una realidad que no habíamos previsto: primero el gran flujo de gente que ha venido y sigue viniendo a Bandera y segundo la provisión de insumos y el hecho de masificar los hisopados nos demanda una gran cantidad de kit de hisopados y al solicitar a la empresa proveedora no nos aseguran la reposición de los mismos.

«Estamos haciendo más de 50 hisopados diarios y esos insumos no están garantizados su provisión«.

Por esto nos vimos obligados a readecuar nuestra medidas, por eso pedimos a la población la mayor responsabilidad tanto el que va a venir a visitar y pasar las fiesta con sus familiares como las personas que salen de Bandera y van a zonas de transmisión comunitaria, avisar, ingresar por los lugares habilitados para un efectivo control.

Recordemos que la ciudad se encuentra Libre de covid-19

La ciudad de Bandera está libre de covid-19, esto da una cierta tranquilidad a la comunidad, ya que gran parte de los vecinos de la ciudad apoyaban la moción de continuar con los controles.

Desde el municipio se pide a la comunidad que continúen respetando el uso de barbijo y los protocolos, no se deben relajar, ya que la pandemia sigue latente, al margen de que Bandera vive una realidad totalmente distinta a otras localidades.

Fuente: SurSantiago.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.852
  • 1.853
  • 1.854
  • 1.855
  • 1.856
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología