Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El aborto legal en la Argentina ya tiene media sanción y pasa al Senado para su definición

by adminweb 11 diciembre 2020
El proyecto fue aprobado en general a las 7.20 de este viernes por 131 votos a favor, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron.

La Cámara de Diputados aprobó este viernes, en el marco de una sesión maratónica y tras más de 20 horas de debate, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras manifestantes ‘verdes’ y ‘celestes’ siguieron las alternativas de la sesión durante toda la noche en las inmediaciones del Congreso.

El proyecto fue aprobado en general a las 7.20 de este viernes, por 131 votos a favor, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron.

La media sanción del proyecto fue celebrada con aplausos y gritos en el recinto por diputadas y diputados que promovieron el dictamen que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo, festejos que se repitieron en la Plaza Congreso, donde los manifestantes se abrazaban y agitaban sus pañuelos verdes.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, autoriza a realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14.

Además, reconoce la objeción de conciencia de los profesionales que no quieran realizar esta práctica médica y establece que si una institución privada tiene todos objetores de conciencia debe derivar al paciente a otra sanatorio u hospital.

Tratamiento en el senado

Ahora, el Senado definirá en las próximas horas la cantidad de comisiones a las que será girado el proyecto de ley y si repite la fórmula de debate de 2018, cuando la propuesta terminó archivada por una diferencia de siete votos.

Fuentes del oficialismo informaron que se analizan las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por la santafesina María de los Angeles Sacnún; la de Justicia y Asuntos Penales, que dirige Oscar Parrilli; la de Salud, que conduce el radical Mario Fiad y no se descarta incluir una cuarta comisión, como Legislación General, que conduce Ana Almirón.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: confirmaron 56 casos en las últimas 24 horas.

by adminweb 11 diciembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 281 casos confirmados, por lo que 10300 los casos recuperados en la provincia.

En un nuevo informe sobre la situación epidemiológica en la provincia, el Ministerio de Salud reportó 56 casos positivos para covid-19, de los cuales 35 corresponden a Capital y Banda, 21 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 3; Beltrán 2; Clodomira 2; Estación Simbolar 1; Fernández 5: Forres 1: Loreto 1; Los Juríes 1; Selva 2: Tacañitas 1; Termas de Río Hondo 1; Ojo de Agua 1.

Permanecen activos cinco mil ochocientos diecinueve (5.819) casos en la provincia. El total de casos acumulados es de dieciséis mil trescientos diez (16.310).

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cómo y dónde ver el eclipse solar del 14 de diciembre

by adminweb 11 diciembre 2020

Un eclipse solar total podrá ser observado integralmente este lunes 14 de diciembre en el norte de la Patagonia y también podrá ser seguido parcialmente en el resto del país. El Gobierno nacional, por su parte, autorizó este miércoles el ingreso de turismo internacional en las provincias de Río Negro y Neuquén con el fin de intensificar la actividad a pocos días del fenómeno astronómico.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se cruza entre la Tierra y el Sol, lo que oscurece total o parcialmente la imagen de nuestra estrella para un espectador desde la Tierra. Sin embargo, el eclipse total sólo sucede cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, situación que bloquea toda la luz solar directa y convierte el día en oscuridad.

El eclipse total que tendrá lugar este lunes cubrirá una zona de unos 100 kilómetros de ancho que se irá desplazando por la superficie de la Tierra debido al movimiento orbital de la Luna en torno a nuestro planeta, siempre de oeste a este. 

A su vez, a ambos lados de esta área se producirá otra zona de miles de kilómetros de ancho desde donde se podrá observar un eclipse parcial, mientras que para los testigos más alejados, el Sol habrá brillado como todos los días.

Cómo y dónde ver el eclipse solar

El eclipse solar podrá observarse totalmente en la Patagonia Argentina a partir de las 13 horas, momento en que el día se volverá noche. El evento astronómico empezará con una fase parcial alrededor de las 11:45 y terminará alrededor de las 14:45, momento en que la Luna descubre totalmente al Sol.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Caso María Marta: las claves de la absolución de Carrascosa que fueron confirmadas por la Corte Suprema

by adminweb 11 diciembre 2020
La Corte Suprema confirmó la absolución del viudo y así confirmó las razones por las cuales el Tribunal de Casación bonaerense había resuelto dejarlo en libertad.

Este jueves, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la última apelación que había presentado el Ministerio Público Fiscal bonaerense, por lo que Carlos Carrascosa quedó absuelto de manera definitiva en la causa por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce.

El crimen fue cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar y Carrascosa estuvo preso durante siete años y medio, hasta su absolución por parte de Casación bonaerense en 2016, tras una revisión de la causa, que ahora quedó firme.

Las que siguen son las claves de aquel fallo del Tribunal de Casación bonaerense que absolvió a al viudo, según el voto del camarista Víctor Violini:

– El horario en que según el fiscal (Diego Molina Pico) se cometió el homicidio se encuentra desautorizado por el horario dado por los médicos que realizaron la autopsia, conforme lo declararan en un juicio posterior, pues en este expediente, el fiscal nunca los citó para interrogarlos a este respecto.

– Aun haciendo caso omiso de las sucesivas modificaciones en aspectos fácticos esenciales (de la acusación), lo que resulta es que si Carrascosa llegó a su domicilio en el horario que afirma el fiscal, no es posible que sea el autor del homicidio, porque la desautoriza la prueba médica que omitió producir, pero que se llevó a otro juicio.

– Las dos afirmaciones precedentes, en la tesis fiscal, se sostienen en prueba testimonial que resultó contradictoria a lo largo del expediente, que no dice necesariamente lo que el fiscal dice que dice, en prueba que no existe (la pelea previa, la «mucama» nunca identificada que habría prestado servicios en la casa del encartado el día del hecho).

– También se basan en prueba que dice exactamente lo contrario a lo pretendido (la brutal golpiza que no surge de las constancias de la autopsia); en datos que se silencian para no perjudicar la tesis acusatoria, perdiendo de vista que la labor del fiscal es objetiva (resultados negativos de los peritajes de ADN); en afirmaciones que no se tuvieron por probadas (pago y acuerdo con el médico Juan) Gauvry Gordon y (la masajista Beatriz) Michelini, y en móviles que no pudieron ser acreditados (cartel de Juárez), por citar sólo algunas de las inconsistencias antes explicadas.

– Resulta indudable que la tesis referida al accidente fue sugerida en primer término por el encartado, pero ello, por sí solo, no basta para afirmar que se cometió delito. Y en este tópico, ante todo, debe tenerse presente que no se tuvo por probado que se acondicionara el cuerpo, ni que se cerraran las heridas con pegamento, ni que el encartado hubiera ordenado limpiar el lugar, ni que se hubiera intentado cremar el cadáver.

– No existe prueba que acredite que Carrascosa haya decidido deshacerse del proyectil encontrado en la vivienda («pituto»), sino que por el contrario, permitió el acceso a su propia vivienda luego de que los coimputados hicieran saber al fiscal de su existencia, colaborando con la incautación del elemento de prueba que quizás, fue el de mayor peso incriminatorio.

– No sólo no se ha probado que el acusado condicionara la labor de los empleados de la funeraria, sino que a estar a los dichos de éstos, fue precisamente la persona que removió los obstáculos para que procedieran con sus tareas.

– Pese a las irregularidades detectadas con la tarea de limpieza de las manchas de sangre y los consecuentes peritajes, sus resultados, en cuanto se procedió a identificar y cotejar ADN, dieron todos resultado negativo con respecto a Carrascosa.

– Tampoco puede tenerse por probado que se impidiera el acceso de terceras personas al cuerpo, si dicha negativa sólo se verificó respecto de dos personas extrañas a la familia, y por el contrario, se probó que no sólo familiares, sino amigos y aún terceros tuvieron contacto con el cuerpo.

– En lo que atañe al móvil del delito, el fiscal aludió a una conexión con el cartel de Juárez, mediante la cita de los negocios de terceras personas que, aunque ligadas al imputado por conocimiento, no implican necesariamente que el mencionado estuviera involucrado.

– El fiscal afirma que cuando el imputado llegó a su domicilio, «continuó una discusión que había comenzado el día anterior (… y) que pasó a mayores, transformándose en agresión física». No existe ninguna prueba que la sustente. Todos los testimonios rendidos dieron fe de la buena relación que tenía el matrimonio.

11 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno firmó el acuerdo con Rusia para la Sputnik V y habrá 10 millones de vacunados en febrero

by adminweb 10 diciembre 2020
Se trata del «tercer contrato que la Argentina firma». La vacuna Sputnik V permitirá inmunizar a 10 millones de personas entre los meses de enero y febrero.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con la Federación Rusa para la llegada al país de la vacuna Sputnik V que posibilitará inmunizar a 10 millones de personas desde antes de fin de año hasta febrero, lo que marcará el inicio de la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus, a casi nueve meses de declarado el aislamiento social ante la llegada de la pandemia al país.

«En el día de ayer hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina», dijo el presidente Fernández en el marco de una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, junto al ministro de Salud, Ginés González García.

En ese marco, precisó: «Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas».

«Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año; en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas; y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo», indicó el mandatario.

Aclaró asimismo que se trata del «tercer contrato que la Argentina firma» para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y detalló: «El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano» de Rusia.

Asimismo, el jefe de Estado pidió «entender que la vacuna no resolvió» aún el problema de la pandemia del coronavirus e hizo un «llamado a la reflexión» ya que el virus sigue circulando y deben mantenerse los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad.

«En el mientras tanto, hay que seguir cuidándose», enfatizó el mandatario, tras agradecer especialmente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por «haberse ocupado personalmente» de las negociaciones con la Argentina por la vacuna.

En ese sentido, destacó «la forma diligente y rápida con la que pudo negociar con nosotros este acuerdo que, vuelvo a repetir, es muy importante para la Argentina y que nos permite acceder a la vacuna al mismo tiempo que el mundo central».

En tanto, Fernández dijo que será «el primero» en aplicarse la vacuna cuando llegue, para despejar todo tipo de duda, y manifestó: «No tengo ninguna duda de su calidad. Yo voy a ser el primero en vacunarme».

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El dólar blue cae $3 y toca el precio más bajo en casi tres meses

by adminweb 10 diciembre 2020
El billete informal cae a $146, y se ubica a menos de $2 del solidario. La brecha cambiaria perfora el 80%.

Este jueves el dólar blue registró un baja de $3, y se está comercializando a $146 tocando su valor más bajo en casi treses. De esta forma, la brecha con el dólar oficial mayorista se reduce al 77,8%.

La cotización paralela registra así su cuarto retroceso en forma consecutiva y se encamina a cerrar otra semana con descensos, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

La moneda informal había subido con fuerza en la segunda semana de noviembre hasta tocar los $172, ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina. Pero luego de algunas maniobras realizadas desde el Ministerio de Economía de la Nación, hace cuatro semanas que baja ininterrumpidamente.

La combinación de medidas y el mayor poder otorgado por el presidente Alberto Fernández al ministro Martín Guzmán, logró desactivar, al menos por el momento, la tensión cambiaria y financiera.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Dolor de ojos: otro de los síntomas frecuentes del Covid-19

by adminweb 10 diciembre 2020

Además de la conjuntivitis, un nuevo estudio reveló cuál es el indicador visual más significativo en un caso positivo de coronavirus.
E

A casi un año de que se detectara oficialmente el primer caso de coronavirus en Wuhan, China, continúa alargándose la lista de síntomas de pacientes positivos de Covid-19. Luego de que se agregara la conjuntivitis, un estudio publicado en la revista científica British Medical Journal Open Ophthalmology señaló al dolor de ojos como un indicador de la enfermedad.

El estudio fue realizado por la Universidad Anglia Ruskin de Inglaterra sobre 83 pacientes con coronavirus y se basó en las respuestas de un cuestionario donde las personas indicaron qué síntomas tuvieron y si los habían padecido antes de contagiarse.

De los 83 casos, el 16% indicó el dolor de ojos como uno de los síntomas y el 5% dijo haber sufrido el malestar previo al contagio.

El 18% de los encuestados dijo sufrir de fotofobia -sensibilidad a la luz- y el 17% indicó haber tenido picazón en los ojos.

Sin embargo, la fotofobia y la picazón de ojos durante la enfermedad fue menor al dolor de ojos en comparación a padecimientos previos al contagio. Este punto llevó a los investigadores a concluir que, de los tres síntomas, el último es el indicador más significativo de quienes padecen coronavirus.

El dolor de ojos es un malestar en la superficie o en la profundidad del ojo que comienza como una leve irritación y puede llegar a transformarse en un dolor punzante, ardor o picazón.

“Este es el primer estudio que investiga los diversos síntomas oculares indicativos de conjuntivitis en relación al Covid-19, su tiempo en relación con otros síntomas conocidos, y su duración”, explicó Shahina Pardhan, principal autora de la investigación.

La conjuntivitis fue incluida por la Organización Mundial de la Salud dentro de la lista de los síntomas menos frecuentes del coronavirus.

Según la publicación, «el dolor de ojos debe reemplazar a la conjuntivitis, ya que es importante diferenciarlos de los síntomas de otros tipos de infecciones, como las bacterianas, que se manifiesta como secreción mucosa u ojos arenosos”.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Tribunal Supremo británico decidirá sobre el oro de Venezuela en el Banco de Inglaterra

by adminweb 10 diciembre 2020
El Gobierno de Maduro, a través del Banco Central de Venezuela, lleva más de dos años intentando sin éxito recuperar unas 30 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dólares.

El Tribunal Supremo británico será quien decida sobre el control de los mil millones de dólares en oro venezolano custodiados por el Banco de Inglaterra que se diputan el presidente Nicolás Maduro y el actual líder de la Asamblea Nacional (Parlamento) y parcialmente reconocido en el mundo como presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció este jueves una jueza londinense.

Por orden de la Corte de Apelación, la magistrada Sara Cockerill, del juzgado comercial de la Alta Corte de Londres, debía determinar si la Justicia volvía a consultar al Gobierno del premier Boris Johnson a cuál de los dos rivales políticos reconoce como «presidente de facto» de Venezuela, informó la agencia de noticias AFP.

Pero dado que el Tribunal Supremo autorizó el último miércoles revisar este fallo emitido en octubre por la Corte de Apelación, la magistrada decidió que «sería inapropiado seguir adelante» con un procedimiento paralelo, por lo que se anularán las vistas previstas para enero y abril, y se deberá esperar «a lo que el Tribunal Supremos tenga que decir en su debido momento».

El Gobierno de Maduro, a través del Banco Central de Venezuela, lleva más de dos años intentando sin éxito recuperar unas 30 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dólares, que tiene guardadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.

Con el argumento de necesitar el dinero para combatir la pandemia del coronavirus, Caracas presentó una querella en mayo contra el Banco de Inglaterra.

Pero Guaidó, reconocido por el Reino Unido como presidente encargado de Venezuela, pidió que no le fueran entregadas, afirmando que los fondos podían ser malversados o destinados a reprimir a la población.

La orden del Tribunal Supremo que da a Guaidó permiso para apelar fue emitida el último miércoles por la tarde.

La fecha de inicio del procedimiento está aún por determinarse, pero el abogado de la administración de Maduro, Nicholas Vineall, aseguró que el caso podría tener que esperar hasta «octubre o noviembre del año que viene», informó la agencia de noticias francesa.

En julio el juzgado comercial falló a favor de la oposición, pero esa decisión fue anulada en octubre por la Corte de Apelación, quien consideró ambigua la declaración del entonces canciller británico, Jeremy Hunt, cuando en febrero de 2019 reconoció a Guaidó como «presidente interino de Venezuela».

Tres jueces consideraron que el ejecutivo de Johnson podría seguir reconociendo «de facto» a la administración de Maduro, una decisión en la que el Tribunal Supremo tendrá ahora la última palabra.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.854
  • 1.855
  • 1.856
  • 1.857
  • 1.858
  • …
  • 1.982

Últimas noticias

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

    4 septiembre 2025
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

    4 septiembre 2025
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

    4 septiembre 2025
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

    4 septiembre 2025
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

    4 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
  • Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología