Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El Senado debate la nueva movilidad jubilatoria

by adminweb 10 diciembre 2020
La sesión especial, además, contará un tercer tema que es la autorización parlamentaria para que el Presidente pueda salir del país durante 2021 y que suele ser un trámite rutinario de cada fin de año.

El Senado de la Nación volverá a sesionar este jueves desde las 14 para debatir el proyecto de ley que modifica la fórmula para ajustar los haberes jubilatorios y la iniciativa que cambia los fondos que la Nación destinará a la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad.

La sesión especial, además, contará un tercer tema que es la autorización parlamentaria para que el presidente Alberto Fernández pueda salir del país durante 2021 y que suele ser un trámite rutinario de cada fin de año.

El proyecto sobre movilidad jubilatoria modifica la fórmula de ajuste para que los incrementos se basen en la recaudación y a los aumentos de salarios.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo fue modificada por el bloque de senadores del Frente de Todos (FdT) y obtuvo dictamen la semana pasada.

El proyecto sobre movilidad jubilatoria modifica la fórmula de ajuste para que los incrementos se basen en la recaudación y los aumentos de salarios.

La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, fue modificada por el bloque de senadores del Frente de Todos (FdT) y obtuvo dictamen la semana pasada.

Entre los cambios que se le introdujeron figura que los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.

En el proyecto original, los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses.

La decisión se tomó para «empalmar» los meses de «enero, febrero y marzo», que estaban «afuera» de la actualización porque la fórmula anterior, sancionada por el Congreso e impulsada por Gobierno de Mauricio Macri, se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018.

Además, la bancada oficialista impulsó que el incremento previsional del 5% otorgado recientemente no fuera a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo, tal como estaba previsto originalmente.

De tal modo, ese aumento no será a cuenta de los haberes de marzo próximo, sino que se sumará al nuevo incremento.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El municipio Capitalino continúa con las tareas de fumigación

by adminweb 10 diciembre 2020
La municipalidad Capital reforzó la erradicación de insectos en el barrio Campo Contreras mediante un operativo de fumigación.

La Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Calidad de Vida, concretó un importante operativo de fumigación en un sector del barrio Campo Contreras, para evitar la proliferación de insectos, en especial de mosquitos y jejenes.

El trabajo, que realizó personal del Área de Saneamiento Ambiental de manera espacial por las arterias del citado barrio, forman parte del cronograma que viene desarrollando la comuna a lo largo del presente año y que responden a una planificación de estas acciones.

Las pulverizaciones se hicieron con la intervención de maquinaria de última generación especializada en el control de plagas urbanas y el uso de insecticidas de uso sanitario.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La OEA rechaza las elecciones parlamentarias de Venezuela

by adminweb 10 diciembre 2020
La iniciativa, se aprobó con el voto a favor de 21, tres más de los necesarios, de los 34 países que son miembros activos de la entidad americana. Cuba pertenece al organismo pero no participa.

La iniciativa, impulsada entre otros por Brasil, Estados Unidos y Colombia, se aprobó con 21 votos, tres más de los necesarios, sobre los 34 países que son miembros activos de la OEA. Cuba pertenece al organismo pero no participa desde 1962

Bolivia y México votaron en contra, cinco países se abstuvieron -entre ellos la Argentina- y otros seis estuvieron ausentes.

El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, reafirmó la necesidad del diálogo político para una salida a la crisis en Venezuela y sostuvo que no se puede hacer caso omiso de la voluntad expresada por los votantes, al exponer los argumentos de la abstención

«Argentina reafirma su compromiso con la facilitación del diálogo entre las partes en la búsqueda de una salida política de la crisis en Venezuela», señaló Raimundi.

«La actual Asamblea Nacional (parlamento) va a caducar el 5 de enero porque así lo establecen las normas venezolanas. Es contradictorio plantear que la única salida para Venezuela es un presunto gobierno de transición y a la vez despreciar la importancia de que se cumpla con la Constitución venezolana», afirmó.

Boicoteadas por la oposición y muy criticadas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, en las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela ganó la alianza de partidos que apoyan al presidente Niciolás Maduro, cuyo gobierno no es reconocido por más de 50 países.

La oposición -que hasta ahora contaba con mayoría en la Asamblea Nacional- llamó a la abstención y solo hubo una participación de 30% del electorado.

La resolución condena la estrategia «consistente y deliberada» de Maduro de «socavar el sistema democrático y la separación de poderes, incluso a través de la instalación de una entidad no democráticamente electa resultante de las elecciones fraudulentas». informó la agencia de noticias AFP.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades sanitarias de Nación y Provincia coordinaron el plan de vacunación

by adminweb 10 diciembre 2020
También abordaron estrategias sanitarias relacionadas a los recursos humanos y a la regionalización de la salud perinatal.

En el FORUM, los equipos de Salud del Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia realizaron una reunión de trabajo para avanzar en la coordinación de diferentes aspectos del Plan de Vacunación contra COVID-19. También abordaron estrategias sanitarias relacionadas a los recursos humanos y a la regionalización de la salud perinatal.

La reunión fue coordinada por la ministra de Salud, Natividad Nassif y el subsecretario César Monti, mientras que la delegación nacional estuvo encabezada por la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Diaz Bazán e integrada por Marcelo Bellone, director de Intervención en Cursos de Vida, la directora en estrategias de financiamiento, María Clara Zerbino y de la Dirección de Enfermería, Victoria Enríquez.

Durante la jornada se evaluaron diferentes aspectos de logística, organización, recursos humanos y equipamiento necesario para la implementación de la campaña de vacunación contra el COVID-19, a partir de una presentación del plan realizada por la jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel y la directora de Atención Primaria, Martha Tarchini.

También participaron directores de las maternidades de Capital y La Banda y de distintas áreas de la cartera sanitaria.En la apertura, la ministra Natividad Nassif transmitió el apoyo del gobernador Gerardo Zamora a esta instancia de coordinación y aseguró que desde que asumió Ginés González García, “existe una mirada más federal del sistema de salud y esto hoy se ve reafirmado”. “Estamos tomando decisiones en conjunto y, de esta manera, se resolvieron muchas cuestiones que generaron una malla necesaria para garantizar la atención para todos en medio de la pandemia”, destacó la ministra.

Por su parte, el Dr. Monti agradeció al Ministerio de Salud de la Nación, “sobre todo por la federalización y la participación. Estamos seguro que nos falta mucho por hacer, pero estamos avanzando con mucha comunicación permanente todos los días en el trabajo”. La funcionaria nacional, Judit Díaz Bazán, aseguró que desde la Nación, se busca fomentar permanentemente adaptar las acciones a las necesidades y a la idiosincrasia de cada provincia y explicó que se está trabajando en “cuál va ser la mejor estrategia para llevar a cabo la inmunización, sin dejar de lado otros temas tan importantes.

La intención es planificar qué población objetivo va a vacunarse, programar los tiempos, qué sitios se van a tomar para referencia en la provincia y a su vez trabajar fuertemente con la secretaria de equidad en los registros adecuados, poder vincular programas que ya existen como REDES, PROTEGER, SUMAR entre otros para la localización geográfica de la población donde vive y donde va a buscar la vacuna tempranamente”.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vizzotti recomendó que se vacunen, inclusive, quienes contrajeron coronavirus

by adminweb 10 diciembre 2020

Subrayó que se usarán las vacunas autorizadas por la Anmat.

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recomendó hoy a las personas que hayan contraído coronavirus que se vacunen cuando estén las dosis disponibles.

De visita en Mendoza, donde participó de la organización de la campaña de vacunación, la funcionaria aseguró que “las vacunas que se apliquen en Argentina serán las que cumplan todos los requisitos y estén avaladas por la Anmat, que tiene reconocimiento internacional”.

La viceministra de la cartera sanitaria sostuvo que «la recomendación es que las personas se vacunen aunque hayan tenido Covid-19, ya que no se recopilará ese antecedente y tampoco está clara la duración de los anticuerpos protectores». Consideró que «el objetivo es proteger a la mayor cantidad de población posible, por lo que se vacunará a todos”.

Según los cálculos, dijo que “el primer objetivo es vacunar entre 12 y 13 millones de personas». En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno de Mendoza, Vizzotti indicó que “se va a convocar de forma escalonada y estimamos que para abril vamos a poder vacunar a un suficiente porcentaje de la población, que quedará inmunizada”.

Tras reunirse con el gobernador Rodolfo Suárez y con la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, Ana María Nadal, afirmó que “todas las vacunas que se están investigando están siguiendo los mismos pasos, sin saltar ninguna etapa»; y recalcó que «han demostrado ser seguras y eficaces».

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carne para las Fiestas: el Gobierno acordó baja de precios para el asado, el vacío y el matambre

by adminweb 10 diciembre 2020
Los cortes estarán disponibles desde el 19 de diciembre en más de 1.600 bocas de expendio. Incluye a supermercados y carnicerías del Consorcio ABC.

El Gobierno nacional acordó con frigoríficos la comercialización de tres cortes de carne de consumo masivo a precios accesibles para las fiestas de fin de año. El kilo de asado se venderá a $349, el de vacío a $459 y el de matambre a $479, lo que representa una rebaja de entre 25% y 30% sobre los valores vigentes en el mercado.

Los cortes de carne estarán disponibles desde el 19 de diciembre en más de 1.600 bocas de expendio de todo el país, que incluye a supermercados y a las carnicerías de los frigoríficos nucleados en el Consorcio ABC, que concentra el 80% del mercado local.

El acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo contempla que los frigoríficos se comprometen a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos. El acuerdo también incluye al Supermercado Coto, que abastece a su red de locales a través de sus propios frigoríficos.

En paralelo, la secretaria de Comercio Interior está trabajando con los distintos actores del sector para alcanzar un acuerdo integral y estructural respecto del precio de la carne para 2021.

El acuerdo por los cortes de carne parrilleros se suma a la reciente puesta en marcha de la canasta navideña a un precio de $250, que incluye sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Declararon a Papá Noel «trabajador esencial» para que pueda regalar en Navidad

by adminweb 10 diciembre 2020
El anuncio formal lo realizó el ministro de Relaciones Exteriores, Simon Coveney, durante su comparecencia ante el Congreso.

Algunas ciudades de Irlanda debieron volver a una cuarentena estricta por un rebrote de coronavirus, por lo que están restringidos los viajes y los traslados en ese país. Ante esto, el canciller irlandés en su presentación en el Congreso realizó un importante anuncio para que los chicos se queden tranquilos: Santa Claus (o Papá Noel) será declarado trabajador esencial por lo que podrá ingresar al espacio aéreo y no tendrá restricciones de movimiento durante la noche de Navidad.

“Puedo decir que, como Ministro de Asuntos Exteriores, que hemos estado trabajando en el tema de Santa Claus desde hace varias semanas, y es importante anunciar a todos los niños del país que consideramos los viajes de Santa Claus como viajes esenciales para fines esenciales”, dijo Simon Coveney.

Y agregó, en tono serio como amerita el tema que: “Por lo tanto, está exento de la necesidad de la autocuarentena durante 14 días y podrá entrar y salir del espacio aéreo irlandés y, de hecho, entrar y salir de los hogares irlandeses sin tener que restringir sus movimientos”.

El canciller señaló que, de cualquier manera, “los niños no deben permanecer levantados a la noche porque Santa Claus sí necesita mantener la distancia social, por lo que se deberán mantener al menos dos metros de distancia en cualquier circunstancia por su seguridad y la de los niños”.

“Así que él está exento, ha confirmado que está viniendo y aprecia el hecho de que Irlanda haya asegurado que en esta Navidad tan diferente de 2020, la visita de Santa Claus no se verá afectada”, subrayó Coveney en su mensaje.

El video de la gran noticia para todos los niños y niñas de Irlanda no tardó en viralizarse en las redes sociales.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El dólar blue cayó por debajo de los 150 pesos y la brecha se achica

by adminweb 10 diciembre 2020
El oficial cotizó a $87,88 mientras que en el mercado paralelo el dólar hoy cotizó a $149. El MEP quedó debajo de los $140 y el «contado con liqui» a $142,76.

El dólar blue cayó hoy a $149 mientras el mayorista cerró la jornada con tendencia alcista, y el Banco Central compró divisas tras el fin de semana largo. El billete en el circuito financiero informal de la city retrocedió así $1 frente al viernes.

El dólar blue registra una baja de $6 en la primera semana de diciembre. El de este miércoles fue el décimo retroceso en las últimas once ruedas, al tiempo que acumuló una fuerte baja de $46 desde el 23 de octubre último, cuando tocó el máximo histórico de $195.

El dólar mayorista sumó 39 centavos, hasta los $82,04 por unidad.

Tras los últimos movimientos, la brecha con el dólar blue se achicó a 81,6 por ciento.

El Banco Central terminó con un balance diario positivo en su intervención y calcularon que el organismo compró unos u$s 40 millones para fortalecer sus reservas. A su vez, el volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 264,504 millones.

En tanto, la divisa oficial, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $81,13 para la punta compradora y a $87,38 para la vendedora.

Con el recargo del impuesto PAIS y el deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar ahorro operó a $144,17.

El dólar MEP operó a $139,44, mientras el contado con liquidación se ubicó en $142,76.

10 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.856
  • 1.857
  • 1.858
  • 1.859
  • 1.860
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses

    5 septiembre 2025
  • La ANMAT suspendió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

    5 septiembre 2025
  • Se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
  • La ANMAT suspendió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
  • Se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas
  • Reforma de los DNUs: 56 votos a favor, ausencias claves y el envío de la iniciativa a Diputados
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología