Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Quedaron habilitadas las reuniones familiares y más actividades en la provincia

by adminweb 6 diciembre 2020
Se extiende el horario de circulación hasta las 02:00 hs.; todos los días de la semana (quedando el horario estipulado para circular desde las 7:00 hasta las 02:00 del día siguiente), en toda la provincia.

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, en una nueva reunión para evaluar la situación epidemilógica imperante, en función de la estadística semanal dada a conocer de manera diaria por el Ministerio de Salud, resolvió las siguiente medidas las cuales entraron en vigencia a partir de hoy:

Se extiende el horario de circulación hasta las 02:00 hs.; todos los días de la semana (quedando el horario estipulado para circular desde las 7:00 hasta las 02:00 del día siguiente), en toda la provincia.

Quedan habilitadas las reuniones familiares hasta 12 personas, respetando las medidas de prevención establecidas. Tengamos presente que continúan estrictamente prohibidas «las reuniones sociales de cualquier naturaleza”, remarcaron las autoridades firmantes del comunicado oficial.

Fiestas de fin de año

Para los días 24 y 31 del corriente mes (fiestas de Navidad y Año Nuevo) se podrá circular durante las 24 horas, tanto el día 25, como el 1 de enero.
También, durante estos días de festividad (solo por los días 24 y 25 de diciembre; y 31 y 1 de enero) se amplían las reuniones familiares hasta 20 personas.

Otras actividades habilitadas

Bares y restaurantes, a partir de hoy, se autoriza la ocupación de hasta seis personas por mesa, cuando se trate de personas del mismo grupo familiar, respetando todos los demás puntos del protocolo establecido y difundidos para dicha actividad.

Queda autorizada la participación de números artísticos en bares y restaurantes, siempre que el espacio en los locales o áreas al aire libre permitan el distanciamiento no menor a dos metros y también el uso de barbijo o tapaboca de los artistas o participantes, además de todos los puntos establecidos por el protocolo de la actividad.

Actividades deportivas

Turf: A partir del día 19 del corriente se autorizará la actividad solo en el Hipódromo Provincial y bajo estricto cumplimiento del protocolo autorizado por el Ministerio de Salud de la Provincia.Actividad náutica, (sin competencia).
Voley, básquetbol y cestoball con protocolo.

Fútbol 5: sin torneos, ni público. En los lugares de realización de esta actividad no están autorizadas las cantinas ni expendio de bebidas. Debe ser con turno y retirarse del lugar los participantes una vez terminando el turno (está prohibido el llamado tercer tiempo, como el uso de los vestuarios, entre otras que establecerá el protocolo).

Hockey y rugby (pero solo para entrenamiento, sin competencia) con cantidad reducida de participantes (no se pueden realizar partidos todavía en estas actividades).

6 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La provincia firmó convenio por planes alimentarios y obras de infraestructura

by adminweb 5 diciembre 2020
El Gobierno Provincial adhirió a los lineamientos del “Plan Nacional AccionAR” en beneficio de la población.

Cumpliendo las medidas de distanciamiento social y todos los protocolos correspondientes de seguridad, dentro del marco por el Covid-19, autoridades provinciales, nacionales y representantes de diferentes estamentos, participaron de una jornada de trabajo que incluyó la firma de un convenio, entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación y nuestra provincia.

Toda la jornada se cumplió en el Centro de Convenciones (Fórum).

Participaron, vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Silva Neder, acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, junto a la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (Presidencia de la Nación); C.P.N Victoria Tolosa Paz, coordinador Ministerio de desarrollo social de la Nación, Dr. Mario Suarez; subsecretario de Políticas Sociales del Consejo Nacional, Juan Manuel Fernández, director de Desarrollo Territorial de la Presidencia de La Nación, Luis Sannen Mazzuco.

Luego de la firma del convenio, el vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Silva Neder, expresó; “la verdad que para nosotros significa un apoyo importante lo que se plasma en esta oportunidad, y estar acá acompañado por el ministro y autoridades nacionales junto a los responsables a nivel nacional, es una muestra acabada de que en la provincia todos los niveles de gestión en todos los ámbitos se encuentran entrelazados y a partir de esa comunión de esfuerzos, el objetivo es que hay una participación permanente del estado en cada rincón del territorio provincial”.

Por su parte Victoria Tolosa Paz dijo; “’venimos a firmar algo importante que para nosotros es la presentación e inicio del Programa Accionar. El compromiso de nuestro presidente es plenamente federal, con grandes responsabilidades por delante, abocando y enfocados en cada territorio del país, plasmar que el estado está presente con estrategias que buscan empezar y concentrarse en la población infantil, aquella que ronda entre los 0 y 6 años, el cual necesitamos extender las medidas que son parte del plan a nivel nacional.

Con estas acciones creemos que de cierta manera podemos recuperar el Norte Argentino en base a construir agendas en comunes ocupándose del urgente y la necesidad de todos, desde zona sur, centro y el norte. Sin exclusión de nadie.”

Durante la reunión, se hizo un abordaje multidimensional de la problemática total de las proyecciones sobre la conectividad entre los diferentes sectores en todas las zonas del país, para la coordinación a la hora de realizar los pasos para mejorar los aspectos que demanden.

Entre otros puntos que abordaron, se identificaron diversas carencias para permitir un diagnóstico certero para un accionar territorial integral eficiente en coordinación interministerial y con gobiernos municipales.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 121 personas por coronavirus y se diagnostican 5.201 nuevos contagios en el país

by adminweb 5 diciembre 2020
Con las cifras de este sábado suman 39.632 los fallecidos y 1.459.832 los casos positivos desde el inicio de la pandemia.

Otras 121 personas murieron y 5.201 fueron diagnosticadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en tanto especialistas advirtieron sobre el riesgo de la disminución de las consultas médicas durante la pandemia, incluso en pacientes con enfermedades crónicas. Según las cifras oficiales anunciadas este sábado, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 39.632, en tanto que los contagios llegaron a 1.459.832, de los cuales 1.288.785 ya recibieron el alta.

El Ministerio de Salud destacó, además, que permanecen internadas en unidades de terapia intensiva 3.757 personas en todo el país y que el porcentaje de ocupación a nivel nacional es en promedio 55,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) es del 60,2%.

Las cifras de este sábado
Los casos positivos registrados corresponden a Buenos Aires 1.374, Ciudad de Buenos Aires 253, Catamarca 3, Chaco 263, Chubut 214, Corrientes 192, Córdoba 451, Entre Ríos 212, Formosa 1, Jujuy 3, La Pampa 68, La Rioja 22, Mendoza 100, Misiones 5, Neuquén 289, Río Negro 146, Salta 24, San Juan 51, San Luis 54, Santa Cruz 187, Santa Fe 976, Santiago del Estero 83, Tierra del Fuego 96 y Tucumán 134.

Alertan por la disminución de los tratamientos de diálisis durante el aislamiento
En este contexto, el presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), Guillermo Rosa Diez, advirtió que durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus hubo una «gravísima disminución de la incidencia en los ingresos a diálisis» y a controles de afecciones renales pese a que «1 de cada 8 argentinos padece algún grado de enfermedad renal».

«Según el informe derivado del Registro Argentino de Diálisis Crónica (DC), habitualmente ingresan por año un promedio de 7 mil pacientes -cifra relativamente constante desde el 2015-, pero este año la progresión fue de unos 6.300 pacientes, con una merma en la proyección de casi 900 pacientes», alertó Rosa Diez.

«La abrupta caída del indicador puede estar revelando una de las consecuencias más negativas de la pandemia por la Covid-19 que determinó una significativa disminución de las consultas médicas, incluso de los pacientes con enfermedades crónicas, que más allá de las complicaciones y pérdida de calidad de vida, pueden significar un incremento de la mortalidad, al concurrir en situación de emergencia a los servicios de salud», advirtió la Confederación de Asociaciones de diálisis de la República Argentina.

Por otra parte, los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron hasta el próximo 16 de diciembre la aplicación de la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus, como requisito migratorio para el ingreso al país.

La decisión conjunta adoptada por Interior -a través de la Dirección Nacional de Migraciones- y Salud indica que los argentinos y residentes podrán optar por un examen de PCR o realizar la cuarentena.

«La ampliación del plazo tiene por objeto que a los argentinos y residentes en el país que viajaron por vacaciones o cualquier otro motivo, no sufran contratiempos en los viajes planificados», según se indicó en un comunicado.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Rusia empezó a vacunar contra el coronavirus a los principales grupos de riesgo

by adminweb 5 diciembre 2020
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.

Rusia empezó este sábado a vacunar contra el coronavirus al personal de salud, trabajadores sociales y docentes en la capital, Moscú, donde se abrieron 70 centros especiales para inmunizar a la población. «Se puede vacunar a los ciudadanos de los principales grupos de riesgo que, por sus actividades profesionales, están en contacto con muchas personas», explicaron las autoridades, citadas por la agencia de noticias AFP.

Rusia fue uno de los primeros países en anunciar el desarrollo de una vacuna, la Sputnik V, que se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos en los que participan 40.000 voluntarios.

Sus creadores anunciaron el mes pasado una tasa de eficacia del 95%, según los resultados provisionales, y que la vacuna sería más barata y fácil de almacenar y transportar que otras.

La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.

Las autoridades sanitarias dijeron que durante esta primera fase de vacunación en Moscú, la vacuna no se administraría a trabajadores mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en período de lactancia aunque sin indicar cuándo estará disponible el tratamiento para el público en general.

El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, anunció ayer que 5.000 personas se habían registrado en las cinco horas siguientes a la apertura del registro en línea.

Rusia registró en las últimas 24 horas 28.782 nuevos positivos de Covid-19, un nuevo máximo diario, y sumó 508 muertes por esta enfermedad, informó el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus en un comunicado.

El número acumulado, 2.431.731, representa un incremento del 1,2% con respecto a la jornada anterior.

La mayoría de los nuevos contagios se detectaron en la capital rusa, que renueva el máximo con 7.993 positivos, seguida por la capital imperial, San Petersburgo, con 3.726 y la región de Moscú, con 1.246 positivos.

Con la defunción de otros 508 pacientes en 24 horas, el total de fallecidos se eleva a 42.684, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Iglesia convocó a una jornada de oración el 8 de diciembre

by adminweb 5 diciembre 2020
Así lo indica una carta enviada esta semana por el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa, a todos los obispos del país.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convocó para el próximo martes 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, una jornada de oración en los templos de todo el país por el «cuidado de la vida no nacida», ante el tratamiento de la ley de legalización del aborto en la Cámara de Diputados, prevista para el jueves.

«Ante la inminencia del debate en el Congreso Nacional de la ley de legalización del aborto, los obispos argentinos proponen que en todos los lugares donde el 8 de diciembre se celebre la Santa Misa, se eleven plegarias por el cuidado de la vida no nacida», señaló la CEA.

Así lo indica una carta enviada esta semana por el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa, a todos los obispos del país.

«El 8 de diciembre en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se clausura también el Año Mariano Nacional cual hemos convocado como obispos», dice la misiva.

En el marco de la jornada, la Iglesia católica propone rezar la oración de San Juan Pablo II, que habla del «número inmenso de niños a quienes se les impide nacer, de pobres a quienes se les hace difícil vivir, de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia».

Por otro lado, el consejo directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) repudió -en un comunicado difundido en las últimas horas- los «agravios» durante el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados.

«Lamentablemente algunos eligen el camino de la violencia, verbal y física, para imponer sus ideas. Es así que aparecen templos vandalizados, lugares de culto profanados y personas agredidas», según indica el comunicado.

Asimismo, desde esa organización señalaron que «algunos que comparten nuestra posición en cuanto al aborto usan también de expresiones de violencia, por lo general verbal, pero no por eso menos dañinas» y, en ese sentido, repudiaron ese accionar.

«De igual manera, repudiamos todo intento de sacar ventaja personal o política sobre tanto dolor. Creemos que el disenso, aún en temas tan graves como la defensa de la vida, debe darse en una actitud de diálogo y respeto por las diferencias», concluye el texto de las Iglesias evangélicas.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

by adminweb 5 diciembre 2020
La iniciativa apunta a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus Covid-19 y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos.

El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, venido en revisión de la Cámara de Diputados, fue convertido hoy en Ley por el Senado de la Nación.

La iniciativa obtuvo 42 votos a favor del Frente de Todos y sus aliados, y 26 en contra, del interbloque de Juntos por el Cambio y sus adherentes tras una discusión que duró cinco horas y terminó pasadas las nueve y media de la noche.

El proyecto, que había sido impulsado por el presidente del bloque oficialista en la Cámara baja, Máximo Kirchner, tiene como objetivo recaudar alrededor de 300 mil millones de pesos para volcar a planes productivos y sanitarios.

La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Esa tasa se elevará al 2,25% en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones.

La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

“Además de la pandemia, Argentina tuvo que enfrentar esta situación con una economía devastada”, aseguró la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti al cerrar el debate de la iniciativa.

La legisladora cuestionó en duros términos a la oposición por no acompañar la medida.

“La realidad es que no pueden decirnos por qué defienden con tanta vehemencia el bolsillo de un puñado de multimillonarios de la Argentina”,
 afirmó.

Además, acusó a Juntos por el Cambio de inventar “esas fábulas de que en el sector agropecuario va a tener que vender máquinas, campos y propiedades para pagar este aporte”.

“Este aporte tiene gran apoyo popular porque todos los argentinos en este período hicimos un gran esfuerzo. Es mentira que esto sea un capricho del Presidente o del Frente de Todos”, agregó.

Además, argumentó que “el modelo de la oposición de bajar impuestos y sobrendeudar a la Argentina fracasó” y reclamó “autocrítica” a la oposición.

En cambio, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, aseveró que “esta no es la mejor respuesta para la realidad de la Argentina” y añadió que “este proyecto quedó todo el año en un rincón porque no le cerraba al Poder Ejecutivo y generaba mayor incertidumbre”.

“En este debate hay enorme carga ideológica. Un gobierno que dice representar sectores identificados con lo nacional y popular. ¿Cómo se les explica que la única respuesta que tienen para la sociedad es un ajuste?”, enfatizó Naidenoff.

El senador formoseño evaluó que “hay que compensar a los propios con un relato” que es “decir que van por los sectores privilegiados de la sociedad”.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Retoman la actividad los micros de larga distancia

by adminweb 5 diciembre 2020
A partir del 9 de diciembre volverán los colectivos interurbanos en el interior y ómnibus de larga distancia con Tucumán, Salta y Jujuy.

Santiago del Estero comenzó a transitar desde ayer una nueva etapa, dentro del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) con la habilitación de numerosas actividades, entre ellas el turismo, el teatro, cine, casino o prácticas deportivas, entre otras, tal como determinó el COE provincial. Pero además, a nivel nacional se autorizó la vuelta de los tour de compras indicó el delegado de la CNRT en Santiago del Estero, Leonardo Suárez.

Con relación al transporte de pasajeros, a partir del 9 de diciembre volverán los colectivos interurbanos en el interior y ómnibus de larga distancia con Tucumán, Salta y Jujuy. Esto incrementará la actividad en la estación terminal de ómnibus “Néstor Kirchner”, que según recalcaron sus autoridades, podrá usar su acondicionador de aire porque contará con tecnología para convertir el aire que pasa por los equipos y conductos “en ozono mediante el pulso de corriente eléctrica”.

Desde ayer están habilitados: museos; actividades en templos religiosos; actividades teatrales y cines; institutos o academias de danzas (no grupales); salas de casinos sin bingos. Todas estas actividades serán con protocolos y al 50 % de la capacidad de los establecimientos. Y estos lugares ya mostraron actividad.

5 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Averías abono hoy la primera parte del bono de fin de año

by adminweb 4 diciembre 2020
La Comisión Municipal decidió adherir a la medida adoptada por el gobierno provincial.

Tras adherirse a la decisión del Gobierno Provincial de otorgar un bono de $ 34000.- en dos pagos, el Comisionado de Averías Héctor Ledesma, hizo efectivo la primera cuota a sus empleados. “Creemos que la decisión del Sr. Gobernador es un acto de plena justicia y que ayuda enormemente a todos en estos momentos difícil, especialmente en lo que menos tienen”

“He visto a mis empleados muy contentos y agradecidos por esta ayuda tan importante”, fueron las declaraciones del Comisionado Municipal de Averías.

Recordemos que Averías es una localidad a 22 km de la Ciudad de Bandera que creció durante las últimas gestiones tanto de Silva como de Ledesma, quienes han logrado organizar la urbanización mediante la apertura de calles, instalación de numerosas líneas eléctricas en avenidas, servicio de agua potable por ósmosis, construcción de más de 20 casas, limpieza de terrenos baldío y muchas obras que cambiaron  totalmente la fisonomía de Averías.

4 diciembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.861
  • 1.862
  • 1.863
  • 1.864
  • 1.865
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología