Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Inauguraron área clínica COVID-19 en el Hospital Regional

by adminweb 26 noviembre 2020
Se refaccionó y readecuó el antiguo pabellón de Oncología para transformarlo en sala de internación de pacientes leves y moderados de COVID-19.

Las autoridades sanitarias dejaron inaugurado hoy el Área Clínica COVID-19 en el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”, destinado al tratamiento de pacientes leves y moderados en este hospital que ya cuenta con un servicio de UTI exclusiva para la atención de pacientes críticos por coronavirus.

Durante el acto, las autoridades presentes realizaron un sentido reconocimiento y homenaje al director de Medicina Preventiva, Dr. Aldo Gavícola, quien en horas de la madrugada, falleció dando lucha a esta enfermedad.

La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif junto al subsecretario Dr. César Monti, el director del nosocomio, Dr. Gerardo Montenegro y la subdirectora, Dra. Malena Messad, habilitaron la obra con la que se refaccionó y readecuó el antiguo pabellón de Oncología para transformarlo en sala de internación de pacientes leves y moderados de COVID-19.

El área incluye centro de recepción de pacientes, dos consultorios de febriles, instalaciones de gases medicinales, 8 camas en habitaciones dobles y 4 habitaciones de aislamiento con baño privado, incorporando 12 nuevas camas, además de estar equipado con todo lo necesario para la debida protección personal del equipo de salud, sanitarios para discapacitados, enfermería y sala de espera.

Acompañaron el acto, el director del Planeamiento, Arq. Hugo Palomo; el director de Atención Médica, Dr. Oscar Gallardo, autoridades del hospital y todo el equipo de salud que estará a cargo de la tarea de atención de los pacientes en este contexto de pandemia.

Luego de dialogar con el equipo médico y de enfermería que se desempeñará en este sector, la Ministra de Salud expresó: “en este tiempo tan difícil, estamos cumpliendo con un plan estratégico para poder fortalecer y ampliar las capacidades del sistema sanitario público, que fue una decisión del Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, para lo cual se han designado todos los recursos necesarios en término de equipamiento, infraestructura y la incorporación de recursos humanos. Esto hizo posible que como sistema público de salud podamos atender esta complejidad que hoy nos ocupa y  nos preocupa por el desarrollo de la pandemia”.

La ministra agradeció la disposición de todo el equipo de salud que estará a cargo de esta sala y aseguró: “un momento como este nos convoca a una acción integral, solidaria, con compromiso y responsabilidad para hacer de cada acto nuestro, un acto de servicio frente a otro que nos necesita”.

Por su parte, el Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti expresó “esta obra que en corto tiempo ha sido rediseñada e inaugurada y finalizada es para la contención del paciente sospechoso positivo moderados y leves, mis felicitaciones a las autoridades encargadas, por su planificación, atención, presencia y lógicamente al personal que va a ejercer esta vocación. Quiero expresar nuestro orgullo por la forma en la que se han capacitado porque han aprendido valientemente a seguir adelante pese a las circunstancias que se presentan. Queremos decirles que cuentan con todo nuestro”

A su vez, el Director General del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo, Dr. Gerardo Montenegro manifestó su agradecimiento a las autoridades por este plan estratégico y aseguró que “desde el comienzo de la pandemia han colaborado y ayudado para la reorganización y rediseño de este hospital de alta complejidad, que se tuvo que adaptar a las necesidades de la pandemia. Hoy estamos dando valor a sectores para atender dignamente a este tipo de pacientes. Esta es una enfermedad que deja al paciente vulnerable y aislado por seguridad, por ello lo importante brindarle instalaciones cómodas y seguras, tanto para los pacientes como para el personal, concluyó.

26 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Abigaíl regresa a Santiago del Estero: «No hay posibilidades curativas»

by adminweb 26 noviembre 2020
Le detectaron sarcoma de Ewing, un tumor que es más común en los chicos y los jóvenes adultos.

El deseo de Abigaíl es volver a su casa. La expectativa sería que se vaya pronto a Santiago del Estero para continuar con cuidados paliativos lo mejor posible.

Lucha contra esta enfermedad desde los siete años, y hoy tiene 12, y de acuerdo a los estudios diagnósticos que le realizaron «se evidencia una progresión de enfermedad local y sistémica desde los últimos estudios realizados no presentándose oportunidades de ofrecer un tratamiento con objetivos curativos».

«Es un tumor óseo, el segundo más frecuente en la Argentina, después del osteosarcoma. Es más común en los chicos y los jóvenes que en los adultos. Cuando aparece de manera localizada, tiene más del 70% de curación. Si hace metástasis, es más difícil de curar», había explicado Mercedes García Lombardi, jefa del Servicio de Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez a LA NACION.

26 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Maradona murió de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca»

by adminweb 26 noviembre 2020
La autopsia se realizó en la morgue que Policía Científica se montó en la parte trasera del Hospital de San Fernando Petrona V. De Cordero.

Diego Armando Maradona murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, según determinó la autopsia, informaron a Télam fuentes judiciales.

Los médicos que practicaron la autopsia en la morgue judicial de San Fernando también detectaron en el exastro futbolístico un “corazón con miocardiopatía dilatada”.

Si bien se esperan estudios complementarios, el horario de la muerte fue fijado por los médicos legistas a las 12 del mediodía de este miércoles.

Además, las fuentes judiciales consultadas por Télam informaron que se extrajeron todo tipo de muestras para los análisis complementarios como los toxicológicos e histopatológicos.

La autopsia comenzó pasadas las 19 en la morgue de San Fernando que funciona en el Hospital Petrona V. De Cordero, de la localidad de Virreyes, en ese partido del norte del conurbano, y fue supervisada en persona por el fiscal general del Departamento Judicial de San Isidro, John Broyad, y uno de sus fiscales adjuntos, Patricio Ferrari.

Según las fuentes, la operación estuvo a cargo del jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, Federico Corasaniti, pero también participaron dos legistas de los cuerpos médicos de San Martín y La Plata, un eviscerador y un perito de parte propuesto por la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y por sus hijas Dalma y Gianina, pero que solo actuó como veedor.

Según las fuentes, la autopsia fue filmada y se le prohibió a todos los participantes que pudieran ingresar sus teléfonos celulares con el fin de evitar filtraciones de imágenes.

26 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 266 casos confirmados y 2 personas fallecidas en la provincia

by adminweb 26 noviembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 188 casos confirmados, por lo que son 8203 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el parte diario sobre la situación epidemilógica en la provincia arrojando 266 casos positivos de los cuales 190 corresponden a Capital y Banda, 76 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 1; Brea Pozo 1; Clodomira 6; Colonia Dora 1; Colonia El Simbolar 3; Estación Simbolar 1; Fernández 6, Forres 1; Frías 13; Higuera 1; La Cañada 3; Loreto 1; Los Juríes 5; Nueva Esperanza 4; Nueva Francia 2; Ojo de Agua 7; Pozo Hondo 1; Puesto Nuevo 1; Quimilí 7; Suncho Corral 1; Villa Atamisqui 1; Termas de Río Hondo 8; Vilmer 1, resultado del procesamiento de 658 muestras en las últimas 24 horas.

La autoridad sanitaria provincial también confirmó 2 decesos, se trata de un hombre de 66 años con hipertensión arterial que estaba internado en un sanatorio privado de la ciudad Capital y un hombre de 55 años con antecedentes de hipertensión y diabetes que estaba internado en el Hospital Independencia. Hay un total de ciento sesenta y nueve (169) personas positivas fallecidas en la provincia.

26 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Diego Maradona será velado en la Casa Rosada

by adminweb 25 noviembre 2020
Maradona, de 60 años, falleció este miércoles 25 de noviembre luego de sufrir un paro cardíaco mientras se recuperaba en una casa del barrio «San Andrés».

Tras la muerte de Diego Armando Maradona, quien falleció este miércoles, fuentes del Gobierno Nacional confirmaron que el velatorio se realizará en la Casa de Gobierno, luego de decretar tres días de duelo nacional.

 Según NA, pasadas las 15, el personal de mantenimiento comenzó a retirar las placas de yeso que se encontraban en el ingreso de Balcarce 50, cuya entrada no se utiliza desde fines del gobierno de Mauricio Macri.

Más temprano, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, contó que le había propuesto al titular de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, que el velatorio del astro del fúbtol fuera en el estadio del «Bicho», en el barrio porteño de La Paternal, que lleva su nombre.

«Hablé con Cristian Malaspina para saber si podía poner a disposición el estadio de Argentinos para el velorio, pero solo si la familia lo quiere», sostuvo en declaraciones a TyC Sports.

«Serás eterno pelusa; no habrá otro igual. Un dolor inmenso. La paternal siempre será tu casa. Gracias por hacernos grande y por volver a pisar el césped que te vio las primeras gambetas», publicó Malaspina en su cuenta de Twitter. 

Maradona, de 60 años, falleció este miércoles 25 de noviembre luego de sufrir un paro cardíaco mientras se recuperaba en una casa del barrio «San Andrés», en el norte del conurbano bonaerense, de una operación por un hematoma subdural en la cabeza.

25 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió Diego Armando Maradona

by adminweb 25 noviembre 2020
Se descompensó en la casa de Tigre donde se recuperaba de una operación. Conmoción mundial

Diego Armando Maradona, el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este miércoles a los 60 años en una casa del barrio privado San Andrés donde se recuperaba de una operación reciente de un hematoma subdural. Allegados al DT de Gimnasia y Esgrima de La Plata, confirmaron que Maradona se descompensó este mediodía y la enfermera que lo acompañaba las 24 horas y un médico que en ese momento se encontraba en la vivienda no pudieron reanimarlo.

Los profesionales pidieron rápidamente asistencia: llegaron varias ambulancias al domicilio, pero no pudieron hacer nada.

La noticia generó una fuerte repercusión mundial.

Para muchos, aún con polémicas alrededor de su figura y algunas de sus acciones, Diego Maradona es el máximo futbolista de todos los tiempos, el autor del mejor gol de la historia de los Mundiales, y considerado para la FIFA como “Jugador del siglo” con el 53,6% de los votos en una elección hecha en su web oficial.

Su figura es tan venerada en todo el mundo que hasta cuenta con una Iglesia Maradoniana, que festeja la “Navidad” cada 30 de octubre, día de su nacimiento en 1960- y es considerado un semidiós en Nápoles, club en el que salió campeón cuatro veces (dos Scudettos, una Supercopa italiana y una Copa UEFA), algo que ni antes ni después de él volvió a conseguir. Fue campeón mundial con la selección argentina en 1986, brillando como pocas veces lo consiguió ningún jugador, y finalista en 1990, y campeón mundial juvenil en 1979 y también fue director técnico de la selección argentina entre noviembre de 2008 y julio de 2010, cuando fue eliminado por Alemania en el Mundial de Sudáfrica (4-0). Tiene el récord de haber sido cinco veces máximo goleador del torneo oficial argentino.

Nació en el Policlínico de Lanús y su infancia transcurrió en un hogar muy pobre de Villa Fiorito, aunque su familia era originaria de Esquina, Corrientes (“con los años entendí por qué a mi mamá le dolía la panza, es que nos daba todo lo que tenía para comer a nosotros”, pudo reconocer). Fue el primer varón y quinto hijo del matrimonio entre Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco (“Don Diego” y “Doña Tota”). Luego tuvo otros dos hermanos, también futbolistas, Raúl (“Lalo”) y Hugo (“Turquito”). Comenzó a jugar al fútbol en un potrero llamado “Las Siete Canchitas” e integraba el equipo infantil “Estrella Roja”, junto a “Goyo” Carrizo –del que se decía que era un crack de su misma estatura pero que se malogró-, quien convenció a Francisco Cornejo, un ojeador de futuras figuras- para que lo viera jugar. “Los Cebollitas” fue un equipo creado por Cornejo para disputar los Juegos Nacionales Evita de 1973 y 1974. Este equipo en realidad era de las inferiores de Argentinos Juniors, a donde Maradona había ido a probarse en 1969 y ganó el torneo y el de la octava división.

Permaneció con Cornejo hasta los 14 años, cuando Argentinos Juniors los pudo fichar en la AFA. Ese equipo permaneció invicto por 136 partidos y ya desde chico deleitaba a los hinchas en La Paternal porque hacía jueguito en los entretiempos en aquella época se los llamaba “Fulvipibes”- y hasta le gritaban “que se quede, que se quede” cuando se reanudaba juego. Era tal su habilidad que fue convocado por el conductor “Pipo” Mancera para el popular programa de TV “Sábados Circulares” en donde dijo algo premonitorio que todos los documentales repiten “mi primer sueño es ser jugar en Primera y el segundo es salir campeón”.

El 28 de setiembre de1971, le realizaron la primera entrevista. “Es zurdo pero sabe usar la derecha. Diego Caradona (sic), diez años, se ganó calurosos aplausos en el entretiempo de Argentinos Juniors e Independiente, haciendo gala de una rara habilidad para el ‘jueguito’ con el empeine y hasta con chanfle. Con una camiseta que le queda un poco holgada y el flequillo que no lo deja ver, Dieguito parece escapado de cualquier baldío porteño ‘de los de antes’. La duerme, la levanta con doble pisada y tiene todo el porte del jugador nato. No parece un pibe de hoy, pero lo es: y con ese amor tan argentino por la pelota, nuestro fútbol nunca dejará de nutrirse de grandes jugadores”. El artículo de Clarín se tituló “Un sueño de barrilete”, por Horacio Pagani, aunque eso se aclaró una década más tarde, porque no llevaba firma.

Cornejo, que se llevó la última camiseta de Argentinos que usó Maradona en su vida, recordaba que “a veces, debía vérselas con defensores que lo superaban en edad, estatura y peso, pero igualmente se imponía. Tenía una gran visión del campo de juego. Mientras a los diez años a muchos chicos les gustaba jugar al baby fútbol en un campo de dimensiones reducidas, Los Cebollitas preferían el reglamentario, con todos los problemas que esas dimensiones comportaban”.

Por esos años, Maradona solía ir a ver a Independiente en Avellaneda y era admirador de Ricardo Bochini (con quien pudo jugar más tarde algunos amistosos y ya luego en la selección argentina, y a quien recibió, cuando el ya veterano jugador ingresó ante Bélgica en el Mundial de México, con un “pase maestro, lo estábamos esperando”), aunque criado en un hogar de hinchas de Boca Juniors.

Debutó en Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976 ante Talleres de Córdoba y la primera pelota que tocó fue un túnel a Juan Domingo Patricio Cabrera. Ingresó con el número 16 por Rubén Giacobetti al inicio del segundo tiempo. “Ese día toqué el cielo con las manos”, recuerda siempre. Su primer gol lo convirtió poco después, el 14 de noviembre, ante San Lorenzo de Mar del Plata por el torneo Nacional. Ese día hizo dos al arquero Rubén Lucangioli.

El 27 febrero de 1977 ya fue convocado por Menotti para la selección argentina. Su debut, fue en la Bombonera ante Hungría, ingresando en el segundo tiempo por Leopoldo Luque. Argentina ya ganaba 4-0 y la gente empezó a corear su nombre. Ese año se concentró con el juvenil argentino para jugar el Sudamericano de Venezuela, clasificatorio para el Mundial de Túnez. Tenia 16 años y sus compañeros, 19. “El pibe Maradona es medio equipo”, contaba el enviado de Clarín, pero con dos derrotas y un empate, la selección no conseguiría el objetivo.

Uno de sus primeros golpes en el fútbol lo recibió el 19 de mayo de 1978, cuando César Luis Menotti lo excluyó del Mundial de Argentina en la concentración de José C. Paz junto a Humberto Bravo y a Víctor Bottaniz. “Pensé que no me hablaba en serio cuando me lo dijo. No lo podía creer. Al enterarse de la noticia, él se fue corriendo de la concentración. En esa última práctica, los suplentes le habían ganado 5-1 a los titulares con cuatro goles de Diego”, recuerda Roberto Saporiti, ayudante de Menotti en aquella selección.

Por esos años, Maradona –que cantaba “El Sueño del Pibe” en el programa de Minguito Tinguitella cambiando la letra, de “seré un Baldonedo, un Martino, un Boyé” por “Seré un Maradona, un Kempes, un Olguín”- brillaba en todas las canchas con Argentinos, aunque nunca pudo ganar un campeonato, pero sí fue el máximo goleador de varios torneos: Metro 78, Metro y Nacional 79 y Metro y Nacional 80. Varias veces peleó los campeonatos. Fue segundo de River en el Metro 80 y pudo haber avanzado en el Nacional 80, pero en ese momento Menotti lo convocó para una larga concentración de la selección argentina para el Mundialito de principios de 1981 en Uruguay. Maradona estuvo a punto de renunciar a la selección pero Menotti le dijo que si lo hacía, no le podía garantizar una plaza en el Mundial de España 1982, así que dejó el club y perdió la chance del título.

En 1979 ya había sido convocado por Menotti para integrar la selección mayor y deslumbró en una gira por Europa, en la que convirtió su primer gol con la celeste y blanca ante Escocia al ganar 3-1, pero lo que quedó en la retina es una brillante jugada en Wembley ante Inglaterra que no fue gol sino que la pelota rozó el poste ante la salida del arquero Ray Clemence, que puso de pie a los espectadores con un cerrado aplauso. Esa jugada luego sería clave para el gran gol que le convertiría siete años después a Inglaterra en el Mundial de México 1986, al recordar, cuando enfrentaba a Peter Shilton, que su hermano le marcó un error en aquella definición.

También en 1979 ganó con la selección argentina el Mundial juvenil sub-20 de Japón, un equipo que dirigió Menotti pero que había conformado Ernesto Duchini, y que contaba con figuras como Juan Simón, Osvaldo Rinaldi, Osvaldo Escudero, Juan Barbas, Ramón Díaz y Gabriel Calderón. Maradona convirtió un tiro libre en el triunfo por 3-1 ante la URSS en la final en Tokio, el 7 de setiembre, y fue considerado el mejor jugador del torneo. La gente madrugaba, por la diferencia horaria, para ver a un brillante equipo argentino, que goleó en la mayoría de sus partidos, y en semifinales eliminó a Uruguay, que lo había relegado del título en el Sudamericano de Montevideo.

En 1980, Enrique Omar Sívori había aconsejado a la Juventus por su pase y llegó a Buenos Aires acompañado del presidente Giampiero Boniperti, con una oferta de 10 millones de dólares, pero el contraalmirante Carlos Lacoste, hombre fuerte del fútbol durante la dictadura, se opuso, y llegó a un acuerdo con el entonces presidente de Argentinos, Próspero Cónsoli y pelando al militar Guillermo Suárez Mason, consiguieron el apoyo como sponsor de la aerolínea estatal Austral. También el dirigente del Barcelona Nicolás Casaus (argentino) habían ofertado una fuerte suma por él pero Menotti se oponía a su salida y por eso se hizo una lista de jugadores intransferibles al exterior.

Sin salidas al exterior, en 1980 apareció la chance de ir a River –en el medio, le metió cuatro goles a Hugo Gatti cuando lo desafió llamándolo “gordito”, en un 5-3 a Boca en la cancha de Vélez Sársfield- pero en diciembre, cuando Martín Noel ganó las elecciones presidenciales en Boca tras décadas de Alberto J. Armando en el poder, dio el gran golpe al conseguir su transferencia a préstamo por cuatro millones de dólares más los pases de los jugadores Randazzo, Zanabria, Bordón, Salinas, Eduardo Rotondi y Santos. Varios de ellos habían salido campeones de América apenas dos años antes. El acuerdo es que ambos participarían en el futuro de un pase al exterior. “Lo quería Barcelona, lo quería River Plei, Maradona es de Boca, porque gallina no es”, cantaban los hinchas xeneizes.

Maradona debutó ante una inusual expectativa (también debutaba Miguel Brindisi ), y marcó dos goles, ambos de penal, ante un Talleres de Córdoba con varios integrantes de la selección argentina, Boca ganó 4-1 y jugó infiltrado porque arrastraba una molestia muscular en su pierna derecha. Estuvo un mes desgarrado hasta que volvió ante River en un Superclásico con gran cantidad de estrellas en ambos clubes, en el que Boca ganó 3-0 el 10 de abril y marcó un hermoso gol bajo una intensa lluvia en la Bombonera, desairando a Fillol y luego colocando la pelota en el palo en el que defendía Alberto Tarantini.

Boca terminó siendo campeón, aunque una fecha antes del final, en Rosario y ante Central, Maradona falló su penal ante Daniel Carnevali (la pelota pegó en el travesaño) y obligó a una definición en el último partido, en la Bombonera, ante Racing (el equipo de Silvio Marzolini era asediado por el Ferro de Carlos Griguol). Empataron 1-1 y Maradona marcó el gol xeneize, de penal.

Para el Nacional 1981, en el que River invirtió en Mario Kempes, Boca llegó a los cuartos de final pero en el partido de ida ante Vélez Sársfield, Maradona fue expulsado, y el club de Liniers pudo revertir como local la derrota de la Bombonera aprovechando la falta del diez, y Boca quedó eliminado. El préstamo de Argentinos era por un año y medio, pero se acercaba el Mundial de España 1982, y Menotti dispuso de una concentración de meses previos para la selección argentina y entonces sólo pudo jugar amistosos de verano y participar de una gira por Asia y África.

Así terminó su participación en Boca con 40 partidos y 28 goles. En los días previos al Mundial de España, Maradona abandonó la concentración argentina para firmar su nuevo contrato con el Barcelona. Su debut mundialista fue el 13 de junio, cuando la selección argentina fue sorpresivamente derrotada por Bélgica 1-0. En el segundo partido, en cambio, Maradona marcó dos goles en el rotundo 4-1 ante Hungría. Ya en la segunda fase, el equipo argentino fue eliminado al caer derrotado primero 2-1 ante Italia (cuando Maradona fue objeto de duras y constantes faltas de Claudio Gentile) y luego sin atenuantes por Brasil 3-1, cuando, ante la impotencia del equipo, fue expulsado por una dura patada contra el volante Batista.

En el Barcelona no fueron tiempos fáciles. Ya de novio con Claudia Villafañe, se rodeó de ella y de muchos de sus amigos que lo visitaron en la alta zona de Sarriá, y llevó una vida turbulenta, además de que lo castigaron demasiados elementos extra futbolísticos. Más allá de que deslumbró con su juego y sus condiciones técnicas a las órdenes de Udo Lattek, en diciembre de 1982 sufrió una hepatitis que lo marginó tres meses en los que el Barcelona quedó eliminado de la Recopa europea y Lattek (de muchas discusiones con Maradona) fue destituido y reemplazado por Menotti. Ya el Barcelona estaba muy alejado de la Liga pero acabó ganando la Copa del Rey en una final ante el Real Madrid (2-1) en Zaragoza. También le ganó al Real Madrid la Copa de la Liga y en esa final marcó un gol en cada estadio con la particularidad de que la estética del marcado en el Santiago Bernabeu motivó que los aficionados blancos lo ovacionaran de pie, algo inusual.

Cuando todo parecía encaminarse al comienzo de la temporada 1983/84, apenas en la cuarta fecha de Liga, el 24 de setiembre de 1983, el Barcelona recibía al Athletic de Bilbao en el Camp Nou y allí una durísima falta de Andoni Goicoetxea (que conserva ese botín como pieza de museo) cuando los locales ganaban 4-0, le produjo fractura del tobillo de la pierna izquierda. Volvió antes de lo esperado, a los tres meses y medio, pero otra vez ya era tarde para ganar el título de Liga pese a sus 11 goles en 16 partidos. Le quedaba la Copa del Rey, igual que la temporada anterior, envuelta en un contexto de muy duro enfrentamiento verbal entre Menotti y el DT del Athletic, Javier Clemente. Sumado a eso, era el reencuentro entre Maradona y Goicoetxea, después de la lesión, y el Athletic era el campeón de Liga. Se jugó en el Bernabeu el 5 de mayo de 1984. Ganaron los vascos 1-0 pero lo peor llegó en el final, cuando Maradona agredió a su rival Miguel Angel Sola. Fue una batalla campal con el rey en el palco, y eso generó duras suspensiones para muchos de los protagonistas.

Supuestamente, Maradona no podía jugar esa final porque había sido expulsado en la semifinal, pero la Federación le quitó aquella sanción. Al estar suspendido entonces para jugar en España hasta diciembre de 1984, el presidente del Barcelona, José Luis Núñez, se decidió a aceptar una oferta del Nápoli, que subió un millón de dólares cuando aparecieron filas de tifosi en el mostrador del banco Monte de Paschi de Siena con fajos de liras para depositar en la cuenta del club. Fue presentado el 5 de julio con el estadio San Paolo completo. El Nápoli venía de salvarse del descenso por un punto y fue una expectativa total. También para Maradona representaba una ganancia económica muy importante luego de que no funcionara su asociación con su agente Jorge Czysterpiller. Se iba del Barcelona con 38 goles en 58 partidos y con una vida turbulenta en la que comenzó a ingresar en el mundo de las drogas.

El primer año en el Nápoli fue complicado. Comenzó perdiendo ante el Verona 3-1 y la primera rueda la terminó muy mal pero Maradona comenzó a recuperarse en la segunda y terminó tercero en la tabla de goleadores con 14 tantos. Esto convenció a los dirigentes en dar la pelea por el Scudetto siguiente y así fue que con la contratación de Bruno Giordano en el ataque, acabó tercero con la Juventus campeona, y se clasificó a la Copa UEFA. En octubre de 1985, Guillermo Cóppola sustituyó a Czysterpiller. “Me encontré con que en su casa todos eran artículos provenientes de distintos canjes publicitarios pero Diego cobraba poco dinero y había que revertir eso”, dijo el representante, que llegó a ser inseparable del jugador.

Maradona, para muchos, ha sido la máxima expresión del fútbol estético, y sus estadísticas como jugador, son elocuentes: 312 goles en 588 partidos (0,53 de promedio) y 207 asistencias en clubes. 68 goles en 136 partidos (0,50) y 69 asistencias en la selección nacional. 358 goles en 724 partidos oficiales (0,50) y 257 asistencias (0,35) en el total de su carrera. Consagrado como un símbolo de la argentinidad, resultó habitual verlo alentando a cualquier equipo o representativo nacional desde las tribunas, plateas o palcos, incluso a los gritos, como un hincha más, generando videos motivacionales, o comunicándose directamente con los protagonistas de cualquier deporte.

Jorge Valdano, ex compañero suyo en la selección argentina campeona del mundo de 1986 sostuvo que “en el momento que Maradona se retiró del fútbol activo, dejó traumatizada a la Argentina. Maradona fue más que un futbolista genial. Fue un factor extraordinario de compensación para un país que en pocos años vivió varias dictaduras militares y frustraciones sociales de todo tipo”.

Amado u odiado, Maradona fue un divisor permanente de aguas, trazando una línea roja entre los que estaban de su lado o del otro, para temas trascendentes o nimios. Estampita, póster, tatuaje o bandera, es acaso uno de los máximos representantes de la rebeldía en el mundo, y uno de los personajes más reconocidos en cualquier rincón de la tierra. El fallecido poeta uruguayo Mario Benedetti regresa con su definición a la relación entre Maradona y los milagros al sostener que el gol a los ingleses en México 1986, “con la ayuda de la mano divina es, por ahora, la única prueba fiable de la existencia de Dios”.

25 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno definió quiénes tendrán prioridad para la vacuna contra el coronavirus

by adminweb 25 noviembre 2020
El padrón geolocalizado quedó conformado, son argentinos de 60 años o más, considerados población vulnerable.

En el marco del primer encuentro del Comité de Vacunación convocado por el presidente Alberto Fernández, el Ministerio del Interior anunció la elaboración de un padrón geolocalizado que incluye a más de 7.700.000 de personas de 60 años o más en condiciones de recibir la vacuna contra el coronavirus en todo el país.

Se trata de la primera acción de la cartera de Interior, que dentro del operativo conjunto con Jefatura de Gabinete y los Ministerios de Salud, Defensa y de Seguridad, tendrá la responsabilidad de garantizar la articulación federal y facilitar la logística utilizada en las campañas electorales para garantizar la vacunación.

Según el informe elaborado por Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en la primera etapa de la campaña estarán incluidos 7.735.317 argentinos de 60 años o más, considerados población vulnerable.

Hoy tuvimos la primera reunión del Comité de Vacunación contra el COVID-19, encabezada por @alferdez, y en la que participamos junto a @ginesggarcia, @RossiAgustinOk, @SabinaFrederic y @SantiCafiero. Esperamos comenzar el proceso de vacunación en la primera quincena de enero. pic.twitter.com/qi9CaYk2ri

— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) November 25, 2020

«Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública que nos implica a todos», aseguró Eduardo «Wado» De Pedro tras la reunión del Comité de Vacunación en Casa de Gobierno.

El padrón elaborado por el RENAPER permitirá el ordenamiento de los potenciales centros de vacunación en virtud de la concentración demográfica de la población.

25 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno creó el plan «Potenciar Inclusión Joven»: las claves para poder aplicar

by adminweb 25 noviembre 2020
La iniciativa prevé el pago de estímulo de 8.500 pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años que desarrollen proyectos comunitarios, productivos o laborales.

A través de la Resolución 1017/2020 del ministerio de Desarrollo Social de la Nación publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández puso en marcha el programa nacional de inclusión e integración de jóvenes «Potenciar Inclusión Joven».

De acuerdo con la resolución, la iniciativa tiene por objeto «promover la inclusión e integración social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, a través del acceso a recursos y acciones que contribuyan a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales, y su incorporación a estrategias de acompañamiento que propicien su participación en los mismos en pos de acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida».

Los beneficiarios recibirán un «estímulo económico» de 8.500 pesos mensuales a lo largo de la implementación del proyecto.

Claves del nuevo programa

* Potenciar Inclusión Joven está destinado a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y/o de sus derechos.

* El Programa implementará diversas acciones para facilitar el desarrollo de los proyectos de inclusión joven a través de dos líneas diferenciadas:

a. Subsidios no reintegrables para proyectos. Consistente en una transferencia de fondos para la ejecución de acciones que garanticen y promuevan la implementación, desarrollo y fortalecimiento de los proyectos de inclusión joven que se ejecuten en el marco del Programa.

b. Prestación y/o estímulo económico individual de duración determinada, dispuesto por el Programa con la finalidad de garantizar la permanencia de los y las jóvenes en cada proyecto y conforme a su participación en los mismos.

* Tipos de Proyectos:

– Proyectos socio comunitarios: pueden incluir actividades socioeducativas, de formación, de recreación, y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;

– Proyectos socio laborales: conformación o fortalecimiento de espacios asociativos orientados a la capacitación de formación.

– Proyectos socio productivos: apoyo para la conformación o fortalecimiento de emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros.

* Todos los proyectos a financiar deberán incluir temas relacionados a la perspectiva de género y diversidad.

* Para la evaluación de los proyectos se contemplarán los siguientes aspectos:

1. Perfil de la propuesta: este criterio contempla aspectos formales sobre la organización del trabajo y caracterización sobre los integrantes de cada uno de los proyectos;

2. Sostenibilidad: evaluación del criterio organizacional, locación e infraestructura del proyecto;

3. Impacto sobre el desarrollo comunitario: descripción de la relación que tienen los lineamientos de la propuesta sobre el tejido societario de cada comunidad. Los proyectos deberán tender a viabilizar y promover la sustentabilidad de las iniciativas surgidas en la propia comunidad. Además, los proyectos deberán explicitar las estrategias sociales de inclusión joven que proyectan implementar.

* Potenciar Inclusión Joven es compatible con:

a. Asignación Universal por hijo (AUH);

b. Asignación Universal por embarazo (AUE);

c. Beca Progresar;

d. Pensión por discapacidad ANSES;

e. Tarjeta Alimentar;

f. Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A);

g. Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE);

h. Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.

* No podrán aplicar sin embargo quienes revistan alguna de las siguientes situaciones:

a. Potenciar Trabajo;

b. Empleo formal registrado;

c. Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

d. Pensiones o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección;

e. Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.

25 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.870
  • 1.871
  • 1.872
  • 1.873
  • 1.874
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología