Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

La canasta que mide la pobreza trepó 5,7% y una familia necesita $49.900 para no ser pobre

by adminweb 17 noviembre 2020
Según el INDEC, la canasta que mide la indigencia se encareció en octubre un 6,6% y una familia necesita casi $21.000 para subsistir.

La Canasta Básica Alimentaria sufrió un aumento de 6,6% durante octubre, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De este modo, un grupo familiar formado por dos adultos y dos menores requirió ingresos por $ 20.710,20 para no caer en la indigencia.

El Indec indicó además este martes que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que junto con los alimentos contempla los gastos necesarios en indumentaria y transporte, aumentó 5,7 % durante octubre, por lo cual un grupo familiar equivalente necesitó contar con ingresos por $ 49.911,60 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

«Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,8% y 40,0%, respectivamente», indicó el Indec en su informe publica este martes. También indicó que la canasta básica alimentaria «se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo)».

Sin embargo, el informe del Indec reconoció que «dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales».

17 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno anunció un plus de $12 mil para beneficiarios de AUH por fin de año

by adminweb 17 noviembre 2020
El monto de ANSES será percibido por cada grupo familiar y beneficiará a cerca de 3.300 millones de niños, niñas y adolescentes y a 2.300 millones de familias.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago en diciembre de un plus de 22 mil millones de pesos en concepto del 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

«Por lo tanto, un grupo familiar que, en promedio, tiene 1,9 hijos recibirá el mes próximo alrededor de 12.000 pesos», detallaron desde la ANSES.

La medida beneficiará a cerca de 3.300 millones de niños, niñas y adolescentes y a 2.300 millones de familias, según estimaciones oficiales del organismo conducido por Fernanda Raverta.

El pasado 29 de octubre, el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación de la AUH con la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes.

Raverta, en tanto, había señalado que desde el gobierno creen «que el Estado debe garantizar los derechos, no esperar que los ciudadanos y ciudadanas vengan a buscarlos, sino el Estado ir, resolver y garantizar esos derechos”.

La AUH inicialmente era otorgada a las familias que tuvieran hasta cinco hijos, pero luego del anuncio quedó formalizada la ampliación de esta protección social y la eliminación de ese tope en la cantidad de niños y adolescentes a cargo, confirmaron voceros de la ANSES.

“A partir del decreto que va a firmar el Presidente de la Nación vamos a ir a buscar a esos nenes. Hay 723 mil chicos y chicas que ya hemos encontrado, haciendo una tarea de cruce de información en nuestro sistema, en nuestra base de datos. Por lo tanto, eso va a ser muy rápido y vamos a poder abrazar a esos chicos y a esas chicas”, celebró. Raverta

La decisión de ampliar el alcance de la asignación fue adoptada por Alberto Fernández luego de un estudio exhaustivo de entrecruzado de datos, realizado por la ANSES, el organismo estatal encargado de la protección a los jubilados y pensionados y a los sectores vulnerables.

El análisis sobre la AUH, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -creado en marzo pasado para paliar el impacto de la pandemia por coronavirus- y otras asignaciones estableció que había una gran cantidad de chicos y adolescentes fuera del sistema de protección, explicaron las fuentes.

17 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El dólar blue bajó $10 y se vendió a $162 en el inicio de la semana

by adminweb 16 noviembre 2020
La divisa estadounidense abrió el lunes con la primera baja en tres días en su versión informal y cortó la racha ascendente que había empezado la semana pasada.

Después de tres días de recuperar valor frente al peso, el dólar blue bajó $ 10 este lunes para abrir la semana a $ 162 en las cuevas de la city porteña. La brecha cambiaria con el precio oficial de la divisa quedó alrededor del 107%.

La semana comenzó con una baja importante: después de alcanzar un valor histórico de $ 195 el 23 de octubre, el dólar blue había empezado a desandar el camino hasta rondar los $ 150 pero entre el miércoles y viernes de la semana pasada había repuntado $ 23. De hecho, este lunes, 16 de noviembre, empezó a $ 173, de acuerdo con Ámbito.com.

El martes de la semana pasada la brecha cambiaria rondó el 87% (contra el 150 % de finales de octubre) y este lunes se mantiene en 107%.

Mientras tanto el dólar oficial abrió la jornada a $ 79 para la compra y a $ 85 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre del viernes. Durante la tarde cerró la jornada a un promedio de $ 85,60, con una suba de 34 centavos respecto al cierre de la semana pasada.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $ 111,28 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 141,24.

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,9%, a $ 147,88, en el tramo final de la rueda. Con similar tendencia, el dólar MEP también tuvo un incremento de 1,2% y cerró en $ 142,97 por unidad.

En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 22 centavos respecto a la víspera, en $ 79,97.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 296 millones y se registraron US$ 64 millones en el sector de futuros del MAE.

16 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Para Kicillof, las exportaciones de carne «permitirán salir de la pandemia con más fuerza»

by adminweb 16 noviembre 2020
El gobernador señaló que la provincia de Buenos Aires posee el 35% del stock de ganado bovino del país y «produce el 70% de lo que se exporta».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este lunes que las inversiones anunciadas por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas le permitirán al país «salir de la pandemia con más fuerza, con más capacidad e integrado productivamente».

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones al anunciar esta mañana en Tigre junto al presidente Alberto Fernández el plan integral de inversiones de ese Consorcio, que anunció Para Kicillof, las exportaciones de carne «permitirán salir de la pandemia con más fuerza » monto que permitirá incrementar las ventas al exterior de ese producto.

El gobernador sostuvo que el anuncio «le tapa la boca a aquellos que critican todo», dado que se trata de «importantísimas inversiones» que posibilitarán que la Argentina y la provincia de Buenos Aires salga adelante de la pandemia «con más fuerza».

«No nos para nadie», planteó Kicillof y recordó que la provincia de Buenos Aires posee el 35% del stock de ganado bovino del país y concentra «el 51% de la faena» que se realiza en el país y «produce el 70% de lo que se exporta» de carne.

Admitió que existe dificultad para colocar alimentos en algunos mercados externos, como el de Estados Unidos y Europa, por el proteccionismo que existe debido que ellos mismos son productores de alimentos, y recordó que en 2011 lograron «carne argentina en China».

«Hoy estas inversiones son posibles porque se tuvo una política comercial de apertura de mercados externos, para lo que el Estado trabajó con los privados para buscar las divisas genuinas que proporciona el comercio exterior y dijo que «hoy el 75% de la carne que se exporta tiene como destino el mercado chino».

Desde el Poder Ejecutivo bonaerense se informó que la iniciativa anunciada es parte de un plan de tres años que busca expandir las exportaciones de carne bovina de las poco más que 900.000 toneladas, actuales, a las 1.350.000; es decir prácticamente un 50% más.

De los 32 frigoríficos que componen el Consorcio, son 11 los que anunciaron inversiones, de los cuales 7 están en la provincia de Buenos Aires: Frigorífico Gorina, Rioplatense (donde se realiza el acto), Arre Beef ubicado en la localidad de Pérez Millán de Ramallo, La Anónima en Salto, Ciaber-Finexcor en Bernal (Berazategui), y Ecocarne, en San Fernando.

Al respecto, Kicillof dijo que «gran parte de la inversión privada estará destinada a mejorar la capacidad productiva y exportadora» y vaticinó que ésta crecerá «aproximadamente un 50%».

A nivel interno, recordó que «el sector de la carne fue declarado esencial» y apuntó que ello, «sumado a las políticas adoptadas desde la provincia como créditos para la producción y compra de maquinaria, permitieron atravesar la pandemia de la mejor manera posible».

16 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Dio inicio la Semana Mundial del Prematuro

by adminweb 16 noviembre 2020
La prematurez es un problema de salud pública debido a las secuelas que produce en algunos casos y a la mortalidad en otros.

El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, iniciativa que promueve la OMS todos los años. Expertos de sociedades científicas destacan la importancia de defender los derechos de los recién nacidos prematuros, condición que padecen todos aquellos que no llegan a completar las 37 semanas de gestación en el vientre materno.

La prematurez es un problema de salud pública debido a las secuelas que produce en algunos casos y a la mortalidad en otros. En consecuencia el sistema de salud desarrolla acciones de forma permanente, abogando la protección de los derechos del prematuro y en conmemoración del día mundial, se busca resaltar las necesidades de estos bebés, niñas y niños.

En este contexto de pandemia, las maternidades públicas y privadas de todo el país, familias de niños y niñas que nacieron en forma prematura, Ministerios de Salud de distintas jurisdicciones y diversas sociedades científicas, desarrollan actividades destinadas a generar conciencia sobre los derechos de los prematuros.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, se llevarán a cabo transmisiones en vivo para toda la comunidad en el ciclo “Salud Responde” de la página de Facebook @ministeriosaludsantiago a las 11.30 hs. Participan profesionales de la salud expertos en el control y cuidados de embarazos y bebés prematuros de las maternidades del Hospital Regional, CISB y Atención primaria de la Salud.

Lunes 16: desde el Servicio de Neonatología del Hospital Regional se informará sobre la atención al prematuro. A cargo del Dr. José Chara, Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Regional.

Martes 17: desde el Centro Integral de Salud Banda se informará sobre el control y seguimiento de bebes prematuros y la importancia de la familia. A cargo de la Dra. Maira Mansilla, del equipo del Servicio de Neonatología del CIS Banda.

Miércoles 18: desde la Dirección General de APS, se comentará la importancia del control del embarazo como herramienta para prevenir partos prematuros. A cargo de la Lic. Roxana Panzoni, coordinadora de la UPA Nº21 Barrio La Católica.

Jueves 19: desde el Servicio de Neonatología del Hospital Regional, conversaremos sobre la lactancia materna del prematuro. A cargo de la Dra. Sandra Mazur y la Lic. Yolanda Navarrete, del Servicio de Neonatología del Hospital Regional.

Viernes 20: desde el Centro Integral de Salud Banda, informaremos sobre el traslado de bebes prematuros. A cargo del Dr. José Sarnoski, Jefe del Servicio de Neonatología del CIS Banda.

16 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Amplían la fecha de entrega de vehículos secuestrados en operativos covid

by adminweb 16 noviembre 2020
Los mismos serán entregados a sus legítimos dueños con la presentación de la documentación que acredite su propiedad. 

La Policía de la Provincia comunica que restituirá vehículos que fueron secuestrados hasta el 1º de noviembre inclusive, a partir de mañana, martes 17 de noviembre.

Se trata de la entrega de vehículos secuestrados durante los operativos por Covid-19, a aquellas personas que incurrieron en infracciones a las normativas previstas en el Art.205 del Código Penal Argentino, en perjuicio de la Salud. 

Los mismos serán entregados a sus legítimos dueños con la presentación de la documentación que acredite su propiedad. 

Se aclara a los infractores que no es necesario abonar la multa en el momento de retirar el rodado, teniendo la opción de hacerlo en forma posterior. 

El trámite de entrega se realizará en la dependencia que fuera incautado el rodado.

16 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

«La situación de Añatuya es realmente grave”

by adminweb 16 noviembre 2020
El Dr. German Marcos explicó:» “Tenemos un margen de casi el 80% de positividad de las muestras tomadas en todos estos días. La expectativa no es la mejor y lo gráfico con este ejemplo que indica que de 50 muestras analizadas tenemos 40 positivo»

El director interventor del Hospital Zonal de Añatuya Dr. German Marcos realizo un balance de los primeros días, al frente del nosocomio: “Hemos implementado nuevas estrategias que no estaban puestas en el Hospital. Hemos tenido reuniones arduas con los doctores Carerras y López y demás médicos, enfrentando esta situación de la pandemia con hisopados, con controles, con pacientes en estado crítico, viendo la logística del Hospital y acomodando algunas situaciones cosa que se pueda seguir atendiendo”.

“Lamentablemente es una situación que nos toca a nosotros personal de salud enfrentar, pero como le digo en todos los hospitales donde trabajo es nuestro deber. En el hospital de Añatuya hay personal que está abocado a ponerle el pecho a la salud. Los enfermeros, personal profesional y no profesional le pone todo lo mejor a esta pandemia que lamentablemente se ha disparado en Añatuya y la situación de Añatuya es realmente grave”.

Consultado sobre la lectura que debe hacer la población de la cantidad de casos positivos que se registran en esta ciudad, el profesional indicó: “La lectura es que uno no puede culpar a ninguna institución ni tampoco a ningún paciente por ser infectado. Ahora todo vecino debe hacer una reflexión sobre que tenemos que cumplir con el aislamiento en esta pandemia porque es la única forma de autolimitar al virus y que podamos hacer descender los casos positivos”.

Además, explicó: “Tenemos un margen de casi el 80% de positividad de las muestras tomadas en todos estos días. La expectativa no es la mejor y lo gráfico con este ejemplo que indica que de 50 muestras analizadas tenemos 40 positivo. Eso está demostrando que la situación no va a mejorar. Cuando vamos a poder evaluar si el aislamiento ha sido efectivo o no recién a los 10 días. Entonces vamos a hacer hincapié en el aislamiento, asumamos la responsabilidad ciudadana y tratemos de quedarnos en nuestras casas para cuidar a nuestros mayores y personas que tienen la morbilidad por otras enfermedades”.

“La ciudad tiene que seguir en aislamiento y tiene que aumentar porque un joven que es asintomático, porque hay pacientes totalmente asintomáticos que no les duele nada como hay personas que en 24 horas se descompensan y fallecen, que quiere salir va a llegar a su casa, traerá el virus que no lo siente y va a contagiar a la madre, al abuelo que es diabético, al padre hipertenso o alguna persona que tiene una discapacidad y ahí empiezan las complicaciones. Si nosotros tomamos la responsabilidad de no salir más de lo necesario imprescindible vamos a poder llevar esta pandemia de lo contrario se seguirá extendiendo”, remarcó.

Sobre como seguirá la tarea en los días siguientes adelantó: “Seguimos tomando muestras y junto con Sanidad del Municipio estamos tomando estrategias para empezar a testear en los barrios más sensibles. Lo fundamental aquí es que se hagan los hisopados y el aislamiento porque a esta altura de la pandemia no nos queda otra situación que el aislamiento, ver la sintomatología y la comunicación. El hospital ha puesto teléfonos, los casos positivos van a ser atendidos por médicos y no podemos olvidarnos de las otras urgencias diarias de la vida normal en la ciudad”.

En cuanto a los primeros logros que se observan desde la intervención dijo: “Estamos trabajando en distintas estrategias que no estaban instauradas como la sanitización del Hospital, se han entregado más cantidad de medios de protección para todo el personal, se está evaluando si hay positividad en todo el personal hospitalario y estamos andando. No es fácil la tarea y estamos analizando cómo seguir. Lo que se ha plasmado en las redes es una aceptación popular de todas las medidas puestas en práctica y continuaremos con las directivas de nuestras autoridades”.

Finalmente manifestó: “El hospital tiene su actividad normal. Hay más pacientes de leves a moderados internados que vienen de 7 a 10 días atrás con positividad esperando que mejoren o empeoren. Iremos implementando lo necesario para que la logística no falle y podamos cumplir con todos los requerimientos”.

Fuente: Sursantiago.

16 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El próximo 4 de diciembre reabre el turismo en Santiago

by adminweb 15 noviembre 2020
Será bajo estrictos protocolos y cumpliendo con todas las medidas sanitarias y en esta primera etapa se considera a los turistas que tengan una reserva hotelera previa.

La Subsecretaría de Turismo emitió un comunicado en el que dio a conocer la fecha para el retorno de la actividad turísitica en Santiago del Estero, como así también todas las disposiciones que se tendrán en cuenta para prevenir al máximo la propagación del coronavirus.

Será bajo estrictos protocolos y cumpliendo con todas las medidas sanitarias y en esta primera etapa se considera a los turistas que tengan una reserva hotelera previa. Estos son los detalles a tener en cuenta ( información de importancia) : En primera instancia el turista deberá realizar reserva en un alojamiento habilitado, a partir de allí será dado de alta en el sistema “Circulando”, pudiendo acceder a la provincia en carácter de “Turista”, informaron las autoridades.

Todas las actividades que realice el turista en Santiago será bajo estrictos protocolos, respetando las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

REQUISITOS INGRESO DE TURISTAS A LA PROVINCIA

En primera instancia el turista deberá realizar reserva en un alojamiento habilitado, a partir de allí será dado de alta en el sistema “CIRCULANDO”, pudiendo acceder a la provincia en carácter de” TURISTA”.

Existen dos vías posibles de ingreso, por vía aérea y por vía terrestre (exclusivamente en vehículo particular, o en transporte larga distancia cuando sea debidamente habilitado). Solamente ingresarán aquellas personas en que cumplan con los requisitos a continuación detallados: Reserva confirmada en alojamiento habilitado (por la Subsecretaría de Turismo de Santiago del Estero) que será debidamente publicado en medios oficiales y públicos.

Seguro personal de salud COVID-19 provisto por alguna compañía de seguros.Tener la aplicación CUIDARSE instalada en su celular, en caso que por alguna razón no pudiera hacerlo, deberá llenar una declaración jurada manual al ingreso. No presentar síntomas, se controlará temperatura y olfato. *De no poder ingresar se le informará al Hotelero para acordar la reprogramación del alojamiento o la devolución del importe abonado.

PERMANENCIA DE TURISTAS EN LA PROVINCIA

Los turistas permanecerán alojados en el Hotel previamente reservado, harán uso de los servicios allí habilitados con los protocolos correspondientes.

La visita a sitios turísticos se realizará con la reserva correspondiente, en este sentido desde el Hotel se brindará la información y de ser necesaria la gestión para obtener los turnos correspondientes. En caso de almorzar o cenar fuera del hotel, se solicitará a los turistas el nombre del sitio al que acudieron, dicha información será de carácter privado, pero podrá ser solicitado por la autoridad correspondiente en caso de ser necesaria.

REGRESO DEL TURISTA A LUGAR DE ORIGEN

Al momento de finalizar su estadía en el hotel, serán dados de baja del sistema “CIRCULANDO”, atento a lo cual perderá su categoría de TURISTA, debiendo regresar a su lugar de origen, evitando así la permanencia en alojamientos no habilitados o en viviendas particulares. En caso de presentar síntomas durante algún momento de su permanencia, se activará el protocola preventivo, tomando intervención la autoridad sanitaria para determinar si es un caso positivo de COVID.

En caso de serlo se arbitrará los medios para el regreso del turista a su lugar de origen o derivarlo a un lugar de aislamiento habilitado a tal fin, el costo del mismo será con cargo al turista.

HERRAMIENTAS DE GESTIONPROTOCOLOS

Serán aprobados por el COE local y deberán observar todas las actividades que pueda realizar un turista, así como los espacios que pueda visitar. El control de cumplimiento de los mismos es jurisdicción provincial, sin perjuicio del respaldo operativo que deberán brindar los municipios.

APP CIRCULANDO

Actualmente en funcionamiento, se incorporará a los hoteleros habilitados como usuarios de la misma. En este sentido asumirán la carga de los datos requeridos para identificar al turista que se alojará en el mismo, siendo responsables de su gestión, tanto de altas como bajas y modificaciones que se sucedan.Cada hotel podrá habilitar una cierta cantidad de turistas, de acuerdo a su capacidad permitida en virtud de los protocolos.

APP TURNOS

Cada espacio susceptible de recibir turistas (Campo de Golf, Museo del Automóvil, Isla Tara Inti, etc.) deberá generar un usuario en esta aplicación, la misma permitirá gestionar la asignación de turnos en virtud de la capacidad de carga de cada lugar. La aplicación será provista por el Nodo Tecnológico en coordinación con la Subsecretaría de Turismo.

15 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.876
  • 1.877
  • 1.878
  • 1.879
  • 1.880
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología