Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Otras 129 personas murieron y 5.645 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 15 noviembre 2020
Según los datos que difundió este domingo el Ministerio de Salud ascienden a 35.436 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.310.491 los contagiados.

Otras 129 personas murieron y 5.645 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 35.436 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.310.491 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.365 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58% en el país y del 59,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 30,87% (1.743 personas) de los infectados de hoy (5.645) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.310.491 contagiados, el 86,15% (1.129.102) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 74 hombres, 37 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 9 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 8 en Neuquén; 4 en Río Negro; 3 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 55 mujeres: 32 en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 5 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; y 5 en Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.446 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 297; en Catamarca, 45; en Chaco, 130; en Chubut, 159; en Corrientes, 93; en Córdoba, 832; en Entre Ríos, 180; en Jujuy, 21; en La Pampa, 65; en La Rioja, 24; en Mendoza, 94; en Misiones, 3; en Neuquén, 234; en Río Negro, 132; en Salta, 67; en San Juan, 29; en San Luis, 180; en Santa Cruz, 186; en Santa Fe, 685; en Santiago del Estero, 251; en Tierra del Fuego, 89; y en Tucumán 403.

Formosa no reportó casos positivos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 17.718 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.452.519 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 76.085 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 589.254 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 153.785; Catamarca, 1.466; Chaco, 16.318; Chubut, 19.191; Córdoba, 102.462; Corrientes, 3.716; Entre Ríos, 20.046; Formosa, 168; Jujuy, 18.168; La Pampa, 4.708; La Rioja, 8.180; Mendoza, 53.087; Misiones, 375; Neuquén, 26.908; Río Negro, 28.444; Salta, 20.192; San Juan, 4.449; San Luis, 11.374; Santa Cruz, 12.655; Santa Fe, 128.133; Santiago del Estero, 13.119; Tierra del Fuego, 14.261; y Tucumán, 60.032.

En este contexto, el ministro de Economía, Martin Guzmán, confirmó que se practicó un hisopado que dio negativo en coronavirus, luego de que diera positivo un integrante de la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país y con el que se reunió días atrás.

«Más allá de esta noticia, tal como indican los protocolos sanitarios, todos los que participamos de los encuentros, estamos aislados y la agenda de trabajo será virtual», agregó Guzmán en su cuenta de Twitter.

La noticia del caso positivo entre los integrantes de la misión del FMI que arribó el último martes a Buenos Aires, encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu, fue confirmada por el propio vocero principal del organismo, Gerry Rice, según quien esta persona será sometida a una nueva prueba «para confirmar la validez del resultado».

15 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Homenajearon a los 44 tripulantes del ARA San Juan

by adminweb 15 noviembre 2020
Los tripulantes del submarino hundido en 2017 fueron homenajeados esta mañana en la Base Naval de Mar del Plata.

Los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, hundido en 2017, fueron homenajeados y ascendidos post mortem en un acto encabezado esta mañana por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en la Base Naval de Mar del Plata. Frente a familiares del submarinistas fallecidos tres años atrás, Rossi reafirmó el «compromiso con la justicia» del Gobierno y adelantó que el 27 de este mes se reunirá con las esposas de los tripulantes del ARA San Juan para seguir aportando a la resolución de problemas de las familias.

Además, leyó una carta del papa Francisco dedicada a los familiares -a través del presidente de la Comisión Episcopal monseñor Oscar Ojea-, en la que el sumo pontífice trasmitió sus oraciones por los submarinistas y reveló haber celebrado la misa de este domingo «por el eterno descanso de los tripulantes».

Durante la ceremonia, que se realizó bajo los protocolos sanitarios exigidos por la pandemia de coronavirus, se entregó a las familias el Pabellón Nacional, jinetas y espadas correspondientes al ascenso post mortem de los 44 submarinistas dispuesto por el presidente Alberto Fernández el pasado 3 de marzo.

El 15 de noviembre de 2017, la Armada perdió la posición del navío con 44 marinos, tras el contacto establecido a las 7.30 de la mañana.

La última posición conocida fue en el área de operaciones del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas (a 432 kilómetros de la costa), al sudoeste de la Península Valdés.

Recién un año después, el 17 de noviembre de 2018, la empresa privada Ocean Infinity informó el hallazgo del submarino, muy cerca del punto de último contacto y a 907 metros de profundidad.

A 3 años del hundimiento del submarino ARA San Juan, los 44 tripulantes están presentes en los corazones de los argentinos y las argentinas. Mi abrazo en este día a sus familiares y seres queridos.

Gloria, memoria y honor a nuestros héroes. #44Presentes

— Alberto Fernández (@alferdez) November 15, 2020

Del acto participó también el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el jefe de la Armada, Julio Horacio Guardia, quien repasó las operaciones de búsqueda desplegadas desde la desaparición del submarino y aseguró que recién en la madrugada del 17 de noviembre de 2018, «después de un año de incertidumbre pudimos conocer la localización precisa de los restos del Ara San Juan».

15 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: confirmaron 254 casos y un fallecimiento en la provincia

by adminweb 14 noviembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 161 casos confirmados, por lo que son 6.546 los casos recuperados en la provincia.

En un nuevo parte epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia, notificaron 254 casos positivos para covid-19 desde el último informe, de los cuales 191 corresponden a Capital-Banda y 63 en el resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 13; Figueroa 1; Forres 2; Fernández 11; Frías 9; Monte Quemado 1; Nueva Esperanza 3; Nueva Francia 1; Termas de Río Hondo 1; Selva 1; Silipica 1; Sumampa 1; Suncho Corral 16; Taboada 2; Ojo de Agua 1, resultado de 670 muestras procesadas.

Permanecen activos seis mil doscientos veintidós (6.222) casos en la provincia. El total acumulado de casos positivos es de doce mil novecientos diecinueve (12.919). Se descartaron cuatrocientos dieciséis (416) casos el día de hoy, por lo que hay cuarenta y tres mil novecientos diez (43.910) casos descartados a la fecha.

14 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Por primera vez en el país, una mujer en situación de violencia ocupará el trabajo de su agresor

by adminweb 14 noviembre 2020
Valeria Juárez ocupará el puesto de su victimario en la municipalidad de Santa Rosa, luego de que quedara firme la sentencia por violencia de género de su expareja, Héctor Fabián Mendoza de 41 años, y que por ello fuera exonerado.

El municipio de Santa Rosa, la capital de La Pampa, se convirtió en el primero del país en implementar políticas de reparación con perspectiva de género, con una ordenanza que permitió incorporar a una mujer en situación de violencia a la planta municipal para ocupar el lugar de trabajo de su victimario, cuando este fue condenado por agredirla y terminó siendo exonerado.

Se trata de Valeria Juárez, que se convirtió en la primera mujer en el país en ocupar el puesto de trabajo de su victimario, en la municipalidad de Santa Rosa, luego de que quedara firme la sentencia por violencia de género de su expareja, Héctor Fabián Mendoza de 41 años, y que por ello fuera exonerado.

La decisión se enmarca en la Ordenanza 6305, sancionada el 27 de enero de este año por el Concejo Deliberante de Santa Rosa «y responde a una decisión política asumida por el intendente, Luciano di Nápoli, quien nos propuso una gestión con políticas de género transversales a todo el municipio», declaró a Télam la directora de Políticas de Género y Diversidad, Gabriela Bonavitta.

«Estábamos ante una situación, la de las mujeres víctimas de violencia de género, que demandaba resolución y, en ese contexto, se avanzó disponiendo que el agente municipal que reciba una sentencia firme por violencia de género será exonerado y la mujer víctima de violencia que así lo requiera, podrá hacer uso de la vacante en el municipio», explicó.

Al respecto, Bonavitta opinó que «es una política con perspectiva de reparación, sobre todo por la posibilidad concreta de acceder a un empleo estable, partiendo de que estadísticamente las mujeres y disidencias sexuales somos las más perjudicadas en el campo laboral, no accedemos de la misma manera que los varones heteros y hay una desigualdad salarial por igual tarea».

«Muchas veces la dependencia económica suele ser un impedimento para cortar el vínculo con el agresor, porque de ahí se desprenden la necesidad de contar con una vivienda y resolver lo cotidiano; en ese sentido un Municipio que escuche a quienes pueden denunciar las situaciones de violencia y tome este tipo de determinaciones, no solo constituye un hecho histórico y esperanzador sino que también es un mensaje concreto para los agresores: la tolerancia con la violencia de género es cero», sentenció.

La funcionaria municipal también consideró que esta medida, que hoy comenzó a implementarse en el municipio capitalino, «es un paso más de muchos otros que estamos dando para avanzar en eliminar la violencia por motivos de géneros de mujeres y diversidades sexo genéricas, como por ejemplo el avance en la implementación del cupo laboral travesti trans y el incremento del equipo de profesionales, la capacitación permanente y el trabajo articulado con otras áreas del estado«.

«Hoy me siento feliz, consciente que valió la pena luchar acompañada por mis compañeros y compañeras de militancia y con la ayuda psicológica de las áreas de género», confiesa a Télam Valeria, santarroseña de 34 años y madre de tres hijos: Ludmila de 14, Lucas de 11 y Emilia de 7, los dos primeros de su primera pareja y la más pequeña de la última.

En su lugar de trabajo, una oficina de la municipalidad de Santa Rosa donde ingresó en reemplazo de su victimario hace pocas horas, señala que «aún me cuesta creer lo que estoy viviendo. Tener trabajo y que él esté preso es un contexto inimaginable para mí, después del calvario que me hizo vivir y del que pensé que nunca iba a salir».

La mujer recordó que con el padre de sus hijos mayores también sufrió violencia, en ese caso fue psicológica: «Todo el tiempo me hacía sentir la peor, me acusaba de prostituirme con todos los hombres que conocía y no había manera de hacerle entender que estaba equivocado», comenta.

14 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otras 262 personas murieron y 8.468 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 14 noviembre 2020
El número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 35.307 y los infectados son 1.304.846, de los cuales 1.119.366 ya recibieron el alta.

Otras 262 personas murieron y 8.468 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras en Europa la Agencia de Medicamentos dijo que prevé aprobar una primera vacuna contra el coronavirus «de aquí a finales de año» para una distribución «a partir de enero».

Según cifras oficiales dadas a conocer esta tarde, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 35.307, en tanto que los infectados llegaron a 1.304.846, de los cuales 1.119.366 ya recibieron el alta.

El Ministerio de Salud indicó que son 4.346 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,1% en el país y del 59,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.300 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 506; en Catamarca, 34; en Chaco, 215; en Chubut, 275; en Corrientes, 144; en Córdoba, 1.139; en Entre Ríos, 306; en Formosa, 1; en Jujuy, 22; en La Pampa, 95; en La Rioja, 80; en Mendoza, 294; en Misiones 4; en Neuquén, 181; en Río Negro, 217; en Salta, 59; en San Juan, 88; en San Luis, 199; en Santa Cruz, 160; en Santa Fe, 1.339; en Santiago del Estero, 264; en Tierra del Fuego, 120 y en Tucumán 426.

Además se conoció que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) prevé aprobar una primera vacuna contra el nuevo coronavirus «de aquí a finales de año» para una distribución «a partir de enero», según precisó su director, Guido Rasi.

«Si los datos son sólidos, podremos dar luz verde a la primera vacuna de aquí a finales de año y comenzar la distribución a partir de enero», dijo Rasi, en una entrevista publicada en el diario italiano Il Sole 24 Ore, informó la agencia de noticias AFP.

Este organismo, similar a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), tiene como misión autorizar y controlar los medicamentos en la Unión Europea y la Comisión Europea se encarga de dar la aprobación que permite a los laboratorios comercializarlos en todo el bloque.

La EMA apuesta por «6 o 7» vacunas diferentes en 2021, afirmó Rasi, quien indicó que recibió el viernes «los primeros datos clínicos de Pfizer para su vacuna».

«Hemos recibido los datos preclínicos de AstraZeneca, los de los ensayos en los animales que ya están evaluándose y finalmente hemos tenido varias discusiones con Moderna», detalló sobre tres de las farmacéuticas que desarrollan una inmunización contra el virus SARS COV-2.

En Argentina, en tanto, se supo que el promedio de personas que circularon diariamente por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la primera semana del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo), decretado por el Gobierno nacional, se incrementó casi un 6 por ciento, según datos relevados por Télam en organismos de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

El mayor aumento se registró en los trenes, donde viajaron un total de 296.463 pasajeros, un 18,51 por ciento más que la semana anterior, mientras que en los colectivos se trasladaron 1.633.553 personas (+6,7 por ciento) y en los subtes fueron 94.212 usuarios (+6,42 por ciento).

El aumento de la circulación, que abarca el movimiento tanto en el transporte público como en las autopistas urbanas, se debió a la ampliación del margen de personas habilitadas para utilizar los servicios (como docentes y alumnos que concurren a actividades en las escuelas) y a la eliminación de la exigencia de contar con permiso habilitante para desplazarse de manera particular que comenzó el pasado lunes.

En el plano internacional, el mundo sobrepasó la barrera de los 1,3 millones de decesos por el nuevo coronavirus, que volvió a registrar cifras récord de casos diarios en Estados Unidos y Europa, a la vez que numerosos países contemplan nuevas restricciones para frenar su avance.

Con 9.531 decesos y 64.762 contagios en la última jornada, un total de 1.300.576 de personas fallecieron y 53.164.803 resultaron infectadas desde el inicio de la pandemia en todo el planeta, según el balance de la Organización Mundial de Salud (OMS).

Estados Unidos, el país más golpeado en número de enfermos y fallecidos por Covid-19 a nivel global, estableció otro récord mundial diario de nuevos casos, con más de 184.000 registrados en las últimas 24 horas, lo que supone aumento de aproximadamente 31.000 respecto al día anterior.

Además, contabilizó 1.413 nuevas muertes en la última jornada, por lo que el virus ya causó más de 244.000 defunciones y 10,8 millones de positivos en el país.

Varias ciudades decidieron imponer nuevas restricciones para frenar el tercer repunte del brote, pese a la negativa del presidente Donald Trump de endurecer las medidas a nivel nacional.

El nuevo coronavirus dejó también nuevos máximos en países de Europa, donde la intensidad y la rápida propagación de la segunda ola de Covid-19 llevó a muchos de ellos a tomar medidas drásticas.

Tal es el caso de Polonia, que registró un récord de 548 fallecidos en la víspera, lo que elevó el total de víctimas fatales a más de 10.000 desde el inicio de la pandemia, comunicó el Ministerio de Salud.

14 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Prorrogan la prohibición de despidos y la doble indemnización

by adminweb 14 noviembre 2020
«Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias», dijo el ministro de Trabajo.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que el Gobierno nacional prorrogará hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, y sostuvo que el Estado «no se retira» de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que «readecua» esa ayuda.

«Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias. Si bien estamos entrando en una etapa de recuperación económica importante, vamos a mantener las medidas sobre despidos y suspensiones por fuerza mayor», dijo Moroni esta mañana en declaraciones a radio La Red.

El decreto que establece la prórroga de la prohibición de despidos hasta fines del mes de enero del 2021 se conocerá en las próximas horas, según indicaron a Télam fuentes de la cartera laboral.

En tanto, la doble indemnización -que vence el 25 de este mes- será prorrogada hasta «fines de febrero», según precisó Moroni.

El funcionario explicó que la medida buscó desde un primer momento «proteger los contratos» en un contexto de pandemia, por lo cual «desde marzo suspendimos los despidos sin causa y las suspensiones sin pago de salario, y ahora seguimos con esta prórroga, por lo que no hay ninguna novedad».

«Si bien estamos entrando en una etapa importante de recuperación económica, consideramos que no hemos salido plenamente (de las consecuencias de la pandemia) por lo que mantenemos estas medidas», indicó.

Por otro lado, dijo que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es «una herramienta extraordinaria» que dejará de ser implementada porque «estamos modificando los mecanismos de ayuda económica ya que se empieza a reactivar la actividad».

«Dijimos que el IFE era una medida extraordinaria en un contexto de parate de la economía, que ahora vemos, está repuntando. Creció el trabajo registrado en monotributistas y eso quiere decir que crece mucho el sector informal», argumentó.

Moroni afirmó que «esto, junto a otros indicadores, muestran que no es necesaria una asistencia tan extraordinaria como el IFE, pero sigue el Ministerio de Desarrollo, sigue la AUH y otros programas» y agregó: «Es decir que se readecua la asistencia, no es que el Estado se retira».

El ministro añadió que «no tiene sentido mantener el mismo grado de asistencia cuando estaba totalmente parada la economía que cuando uno ve que hay actividad» y dijo que esto «tiene que ver con la racionalidad».

El comunicado de la CGT

Moroni fue consultado también sobre el comunicado emitido esta semana por la CGT, donde la central sindical expresó su preocupación por las medidas «que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales».

En el texto, los sindicalistas sostuvieron que ante la continuidad de la pandemia «no es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo, y hay que garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios previsionales».

Según Moroni, la relación con la CGT es «perfecta, como siempre, está bien» y añadió: «Es razonable que hayan canalizado sus inquietudes en un momento donde estamos entrando en una nueva etapa (de la pandemia) y donde estamos modificando los mecanismos de asistencia. Eso genera inquietudes».

No obstante, consideró que «en algunas cosas hay ansiedades o falta de información, como que se le podía cobrar las vacunas a las obras sociales, cuando nosotros dijimos claramente que las va a proveer el Estado. Por eso, yo creo que es una mezcla de cosas».

Por otra parte, sobre la generación de empleo, el titular de la cartera laboral consideró que «necesitamos llevar adelante un plan de desarrollo como el que impulsa el Gobierno» y remarcó que existe una «vocación» de ir hacia adelante en ese tema porque la generación de trabajo «no es un hongo que crece solo».

14 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fin de la magia, Héctor Larrea se retira de la radio

by adminweb 13 noviembre 2020
«Quiero decirles que ayer, luego de un encuentro interesante con mis médicos, con mi psicóloga y mis familiares y amigos más cercanos, resolví ponerle fin a esta carrera de 60 años, el 31 de diciembre», dijo el emblemático locutor.

El icónico conductor y locutor Héctor Larrea anunció su retiro de la radio, a los 82 años, lo que marca el fin de una era para la radiofonía argentina, que quedará para siempre marcada por la inigualable voz y el carisma que regaló a sus oyentes por más de seis décadas de trayectoria.

«Quiero decirles que ayer, luego de un encuentro interesante con mis médicos, con mi psicóloga y mis familiares y amigos más cercanos, resolví ponerle fin a esta carrera de 60 años, el 31 de diciembre», manifestó Larrea en su lugar, frente a un micrófono, durante su programa «El carromato de la farsa» de Radio Nacional.

«Ese día termina ‘El carromato de la farsa’ y termina mi carrera de 60 años, sin vacaciones, salvo breves recesos. Quiero agradecerles a todos. Me costó tomar la decisión, pero ayer le comuniqué oficialmente al Gerente artístico de la emisora y querido amigo Martín Giménez que ya no cuenten conmigo a partir del 1 de enero del año que viene», señaló.

Giménez, justamente, fue quien escribió el libro biográfico «Larrea, una vida de radio», publicado en coincidencia con el cumpleaños 82 del locutor el pasado 30 de octubre.

Con paso por varias emisoras y una carrera importante en televisión, el conductor de «El carromato de la farsa» -que se emite de lunes a viernes de 14 a 16 por Radio Nacional-, debutó hace 60 años en Radio Antártida. También estaba conduciendo, junto a Norberto Chab, «Gardel por Larrea», los domingos en la misma emisora, de 9 a 10 de la mañana, donde daba rienda suelta a su confesa pasión gardelófila.

«Agradezco eternamente -dijo en medio del emotivo anuncio- los ofrecimientos reiterados de la emisora para continuar, pero ya es hora, con 60 años de trabajo y 82 de edad, de quedarse en casa. Quiero agradecerles, amables oyentes, de hacer durante estos 60 años mi vida más feliz. Ojalá yo haya hecho para algunos, un poquito, un momento de sus vidas, más feliz. Nada más.»

En una entrevista con Télam en agosto, Larrea, una de las figuras más importantes de la centenaria historia de la radio argentina, sostuvo que la radiofonía es el mejor descubrimiento que se haya hecho, porque encontró en ella «una manera de vivir las cosas con mayor encanto y eso se prolonga hasta hoy».

Nacido en la localidad bonaerense de Bragado, Larrea logró instalarse en el hogar de varias generaciones de argentinos gracias a su programa “Rapidísimo”, que desde 1967 y por 30 años engalanó el éter de las radios El Mundo, Continental y Rivadavia y que se convirtió en un emblema de la radiofonía nacional.

«Cuando mis padres me compraron una radio, yo vivía escuchándola de la mañana a la noche; con la radio aprendía cosas antes que en el colegio, tenía una buena dicción ya de niño gracias a ella, gran parte de mi vida era la radio», decía a esta agencia.

Ese amor lo llevó, de joven, a estudiar en el Iser (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).

Sin embargo, la voz de Larrea comenzó a hacerse conocida a principios de los ’60, en Radio Argentina, en donde leía publicidades y presentaba a numerosas orquestas de tango. A Radio Nacional llegó en 2004 y, pese a su edad y trayectoria, le dedicaba a su oficio seis días a la semana.

Más allá de ser un ícono de la radio, la televisión también lo consagró como una prominente figura, especialmente por el exitoso ciclo “Seis para triunfar”, que se extendió entre 1986 y 1991 primero en Canal 11 y luego en Canal 9, con récords en materia de rating.

Antes había estado al frente de programas como “La campana de cristal”, “Humor redondo” o “El show de la vida”, entre otros.

Paradójicamente, el debut en la pantalla chica había sido en el rol de actor en la novela “Cuatro hombres para Eva”, que se emitía por Canal 9 en 1966.

A lo largo de estos 60 años, fue su oficio y olfato el que también lo convirtió en una persona querida por el medio y la audiencia: «La respuesta de la gente empezó a llegar mucho más en los últimos años», señaló.

«Puse en funcionamiento mis gustos y la gente empezó a decirme que eso era lo que les gustaba. De diversas maneras se manifiesta la gente y de diversas maneras se manifiesta de qué manera vos gravitás más o menos en un medio. No hay un lenguaje, porque muchas veces eso llega indirectamente, a veces directamente, es como la música, nos habla a todos pero no a todos nos habla igual, no a todos nos dice las mismas cosas», reflexionó ante esta agencia.

Llegada la pandemia a Argentina, Larrea debió transmitir desde su casa, algo que definió como «un despelote», pero que, lejos de dejarlo fuera de los programas, lo encontró todavía manejando el timón.

A sus 82 años, este ícono de la radiofonía argentina, quizá el más importante junto a Cacho Fontana (87), decidió abandonar el medio, y por sorpresa para todos, justamente desde un estudio de radio.

«Quiero saber si están todos mis compañeros preparados en el estudio porque quiero tener una breve conversación con ustedes y con los oyentes»; así comenzaba el gran anuncio de su despedida, con la misma capacidad que hace 60 años para congregar a los demás en torno a su voz.

13 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Jujuy, Mendoza, Salta y Córdoba continúan afectadas por incendios forestales

by adminweb 13 noviembre 2020
Así lo informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF). En tanto, los bomberos lograron extinguir las llamas en La Rioja capital; como así también en Colpes, provincia de Catamarca; y en Apóstoles, Misiones.

Los incendios forestales afectan diferentes áreas de las provincias de Jujuy, Mendoza, Salta y Córdoba, donde bomberos y brigadistas locales trabajan para combatir las llamas con ayuda del Gobierno nacional, que desplegó personal, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos, informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

Los focos de incendio afectaban hoy las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia, y la Reserva provincial Las Lancitas, donde continúan trabajando tres aviones hidrantes y un helibalde.

Por otra parte, el SMNF indicó que continúan activos focos de fuego en Salsacate, en la provincia de Córdoba; en la localidad de Alvear, Mendoza; y en zonas rurales de las ciudades salteñas de Tartagal, Urundel y Pocoy.

En tanto, los bomberos lograron extinguir las llamas en La Rioja capital; como así también en Colpes, provincia de Catamarca; y en Apóstoles, Misiones, precisó el reporte del SNMF.

13 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.877
  • 1.878
  • 1.879
  • 1.880
  • 1.881
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología