Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El promedio diario de casos de coronavirus en la última semana fue de 9.642 infectados

by adminweb 13 noviembre 2020
Desde el inicio de la pandemia fallecieron 34.782 personas y que la tasa de letalidad «se mantiene en un 2,7% del total de casos confirmados».

El Ministerio de Salud informó este viernes que el promedio diario de casos de coronavirus en el país en los últimos siete días fue de 9.642 y la tasa de incidencia «asciende» a 2.831 casos cada 100 mil habitantes, en Argentina. El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que desde el inicio de la pandemia fallecieron 34.782 personas y que la tasa de letalidad «se mantiene en un 2,7% del total de casos confirmados».

Asimismo, precisó que la tasa de mortalidad por coronavirus en el país «es de 767 personas por cada millón de habitantes».

En tanto, están en unidades de «cuidados intensivos con diagnóstico de coronavirus 4.397 personas, de las cuales el 36,9% se encuentran en hospitales, clínicas y sanatorios de la provincia de Buenos Aires; el 28,1%, en Córdoba; y el 4,9% en la provincia de Santa Fe».

Durante el reporte federal que emite la cartera sanitaria, Costa informó que el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional «es en promedio del 57,8%; con un 84% en Neuquén; 90% en Río Negro; 80% en Santa Fe y 76% en Chubut».

Los pacientes recuperados con diagnóstico de coronavirus alcanzan a 1.100.180 personas y representan el 85,6% de casos confirmados totales, mientras que ayer fueron dadas de alta 10.651 personas, dijo Costa, quien agregó que «las personas que se mantienen activas en cuanto a la evolución de la enfermedad son 149.557 y representan el 11,6% de los casos confirmados totales».

Por otra parte, informó que «por evaluación clínica y de laboratorio se descartaron 1.658.815 casos» y precisó que se han realizado testeos en 3.377.749 oportunidades, mientras que ayer se realizaron 31.520 testeos».

La cantidad de test por millón de habitantes en Argentina asciende a 74.437 y el porcentaje de positividad acumulado de las pruebas realizadas desciende al 43,69%.

A nivel internacional, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos desde el inicio de la pandemia ascienden a 50.848.261 con 579.253 diagnósticos efectuados ayer, mientras que en América, la cantidad de casos confirmados es de 22.203.792 y ayer se confirmaron 197.747 casos.

En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, valoró la jornada de ayer al señalar que «fue un día importante para la salud» por la reglamentación de la ley de uso de cannabis medicinal y convocó a Marcelo Morante, coordinador del Programa del Uso Medicinal del Cannabis del Ministerio, quien sostuvo que la ley viene a «mejorar el acceso a un producto seguro, facilitar la investigación básica y aplicada y apoyar la producción pública del producto».

13 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Positivo para covid-19 a un jugador de Quimsa

by adminweb 13 noviembre 2020
En horas de la mañana de este viernes, el resultado del test de hisopado dio positivo a Fabian Ramírez Barrios.

La Asociación Atlética Quimsa informó que en las primeras horas de este viernes, se recibieron los resultados de los hisopados realizados a jugadores del plantel de Liga Nacional, los mismos dieron como positivo de Covit 19 a Fabián Ramírez Barrios, mientras que el resto de los testeados fueron negativos.

Como consecuencia de esto, el cuerpo médico que se encuentra acompañando al plantel durante su estadía en la ciudad de Buenos Aires, en la burbuja diseñada por la AdC para la disputa de este torneo de LNB, ya tomo los recaudos necesarios y las medidas de aislamiento que debe cumplir el jugador con respecto al resto de sus compañeros.

A su vez se informa que el jugador se encuentra en muy buenas condiciones y no tuvo síntomas grabes, por lo cual se estima que su recuperación podría ser más rápido de lo que habitualmente ocurre con otros pacientes.

13 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El índice de precios al consumidor subió 3,8% en octubre

by adminweb 12 noviembre 2020
Con este alza, en los 10 primeros meses del año la inflación minorista acumuló un avance de 26,9% y 37,2% en el último año.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en octubre un incremento de 3,8%, la mayor suba en términos porcentuales en lo que va del corriente año, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta suba, la inflación minorista acumuló un avance de 26,9% en los primeros diez meses del 2020 y 37,2% a lo largo del último año.

En octubre, el rubro prendas de vestir y calzado resultó el de mayor incremento, con un avance de 6,2%, seguido por alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 4,8%.

En este último caso se destacaron las subas registradas en verduras, tubérculos y legumbres; en frutas y en aceites, grasas y manteca.

En base al informe del Indec, la suba registrada a lo largo de los primeros diez meses del año -de 26,9%- se ubica 15,3 puntos porcentuales por debajo del 42,2% de igual lapso de 2019.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,8% en octubre de 2020 respecto de septiembre y 37,2% interanual https://t.co/wUPMjrwGE3 pic.twitter.com/YAQzoObqkR

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2020

De acuerdo con las proyecciones del Palacio de Hacienda, las autoridades estiman cerrar 2020 con una inflación casi 20 puntos porcentuales menor que la del año pasado.

Las subas de octubre fueron impulsadas, esencialmente, por los productos estacionales y el incremento autorizado en artículos incluidos dentro del programa Precios Máximos.

A esto se sumaron los incrementos registrados en los combustibles.

En octubre, también subieron con fuerza los productos incluidos en el ítem «Equipamiento y mantenimiento del hogar», con un incremento de 4,5%, y Transporte, con un alza de 4,2%. En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.

Por el contrario, los menores aumentos se registraron en el rubro Educación (0,1% mensual) y Comunicación (-0,1% mensual), tras el congelamiento y la declaración de servicios esenciales a la telefonía, cable e internet.

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 251 personas y 11.163 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 12 noviembre 2020
Con lo reportado este jueves, suman 34.782 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.284.519 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 251 personas murieron y 11.163 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 34.782 los fallecidos y 1.284.519 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.397 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 34,84% (3.890 personas) de los infectados de hoy (11.163) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.284.519 contagiados, el 85,64% (1.100.180) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 145 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 3 en Chaco; 6 en Chubut; 18 en Córdoba; 2 en Corrientes; 7 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Pampa; 4 en La Rioja; 3 en Mendoza; 11 en Neuquén; 6 en Río Negro; 4 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 12 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.

También fallecieron 105 mujeres: 35 en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 2 en Chaco; 7 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Rioja; 4 en Mendoza; 5 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; 4 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que una persona notificada como fallecida en la Ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.391 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 499; en Catamarca, 26; en Chaco, 203; en Chubut, 342; en Corrientes, 171; en Córdoba, 1.432; en Entre Ríos, 308; en Formosa, 1; en Jujuy, 20; en La Pampa, 86; en La Rioja, 48; en Mendoza, 480; en Neuquén, 355; en Río Negro, 429; en Salta, 116; en San Juan, 118; en San Luis, 346; en Santa Cruz, 260; en Santa Fe, 1.597; en Santiago del Estero, 188; en Tierra del Fuego, 214 y en Tucumán 633.

Misiones no reportó casos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 31.520 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.377.749 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 74.437 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 582.747 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 152.585; Catamarca, 1.328; Chaco, 15.715; Chubut, 18.390; Córdoba, 98.860; Corrientes, 3.415; Entre Ríos, 19.263; Formosa, 166; Jujuy, 18.095; La Pampa, 4.466; La Rioja, 8.007; Mendoza, 52.274; Misiones, 359; Neuquén, 26.238; Río Negro, 27.760; Salta, 19.909; San Juan, 4.234; San Luis, 10.530; Santa Cruz, 12.044; Santa Fe, 124.426; Santiago del Estero, 12.100; Tierra del Fuego, 13.881 y Tucumán, 57.727.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Añatuya reporta 46 casos positivos y es récord en un día

by adminweb 12 noviembre 2020
Es la cifra más alta de casos positivos en un solo día hasta la fecha.

El Ministerio de Salud de la Provincia dio a conocer un resultado alarmante con respecto a la cantidad de nuevos casos de coronavirus, 41 casos positivos de Covid-19 sobre un total de 55 muestras analizadas en la parte publica. De las muestras analizadas en el día de hoy 14 fueron negativas. Además hay que sumar otros 5 casos positivos analizados por laboratorios privados locales.

Esa cifra, 46 en total en las ultimas 24 horas, supera todos los valores que vinieron dándose en esta ciudad por lo que las autoridades piden extremar las medidas preventivas como el uso del barbijo, la higiene, el mantenimiento de la distancia social y la necesidad de salir solo por cuestiones necesarias.

Fuente: Sursantiago

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Niño fue baleado en el pecho en el barrio Sarmiento de la Banda

by adminweb 12 noviembre 2020
El menor recibió un impacto de bala desde un automóvil, ocurrió en calle Uriarte y Tucumán de la ciudad de La Banda. Su pronostico es reservado.

Un niño de 8 años que se encontraba jugando en la vereda de su casa fue baleado en el tórax por ocupantes de un auto que luego se dieron a la fuga. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23.30, en el barrio Sarmiento de la ciudad de La Banda.

La Policía logró tomar conocimiento cuando cerca de la medianoche, la víctima de apellido Iñíguez arribó al Centro Integral de Salud Banda (CISB) junto con sus padres.

De inmediato fue examinado por los médicos de guardia, quienes lo asistieron rápidamente y lograron compensarlo.

En forma paralela, los efectivos que se encontraban cumpliendo el servicio adicional en el Centro de Salud se entrevistaron con la madre del menor, Yohana Iñíguez de 25 años, quien contó que su hijo había sido herido por los ocupantes de un automóvil.

Según expresó la mujer, el pequeño se encontraba jugando en la vereda de su vivienda ubicada sobre calles Uriarte y Tucumán del barrio Sarmiento, mientras que ella estaba en la parte interna de su casa por lo que desde allí escuchó un fuerte estampido.

Tras el fuerte ruido la joven salió a ver qué había sucedido y allí encontró al menor llorando con una lesión en el pecho y sus prendas cubiertas con sangre.

Con ayuda de los vecinos, la mujer logró trasladarlo al CISB en un vehículo particular. Más tarde, a raíz de la complejidad de la lesión el niño fue derivado al Cepsi, donde permanece internado.

La fiscal de turno Dra. Jacqueline Macció, al informarse de la situación ordenó que se iniciara un operativo cerrojo para dar con el vehículo.

La madre del pequeño aportó algunos datos sobre lo sucedido y sus ocupantes son intensamente buscados.

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno evalúa un bono de fin de año y confirma que se duplica el monto de la Tarjeta Alimentar

by adminweb 12 noviembre 2020
«Diciembre es un mes de reflexión y de evaluación del año, y este fue muy duro por la pandemia», dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que «se evalúa la posibilidad de otorgar un bono de fin de año», aunque aún no está definido, y ratificó que se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar en el mes de diciembre, así como se reforzarán los fondos para comedores y merenderos.

«Diciembre es un mes de reflexión y de evaluación del año, y este fue muy duro por la pandemia. Estamos generando todo un conjunto de políticas de acompañamiento y de atención en un contexto complejo», dijo el ministro en declaraciones a radio online FutuRöck.

Con respecto al aumento del monto de la Tarjeta Alimentar, el titular de la cartera de Desarrollo Social confirmó que «se duplicará» el plan que llega a 1,5 millones de familias y a 3 millones de niños, según datos del Ministerio.

También se reforzarán los fondos para los comedores y merenderos para «completar toda una política de cobertura alimentaria para el mes de diciembre, según explicó.

«Está claro que una gran parte de la gente todavía no se recuperó porque se endeudó o porque le está costando recuperar sus ingresos por problemas laborales que generó la pandemia», admitió el funcionario.

Sin embargo, destacó «la voluntad y preocupación del presidente (Alberto Fernández) en el aspecto social» y detalló que su cartera inició el año «con 84 mil millones de pesos de presupuesto y ahora pasó a casi 240 mil millones de pesos mientras que el año próximo habrá un nuevo avance en el presupuesto, pero orientado al fomento del trabajo».

Con respecto a la posible entrega de un bono de fin de año, Arroyo sostuvo que para esta época «siempre se evalúa distintas alternativas porque es tradicional que haya un bono a fin de año» y, si bien señaló que «entre esas posibilidades, evaluamos dar un bono», aclaró que todavía no está definido.

Por otro lado, destacó que el miércoles se lanzó el plan ‘Potenciar Jóvenes’ de 18 a 29 años, con el objetivo «del apoyo para proyectos productivos o culturales que presente cada joven, a quien se le financia la iniciativa y además tiene una beca de 8.500 pesos durante 12 meses».

En el caso de los informales, «se amplió el plan ‘Potenciar Trabajo’ que apunta a cobrar la mitad del salario mínimo vital y móvil hasta que el trabajador vuelva a insertarse en el mundo laboral», explicó el ministro.

Al final de la entrevista, Arroyo señaló que, «en un contexto difícil, hubo mucha presencia del Estado y lo va a haber fuertemente en estos meses».

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cannabis medicinal: autocultivo y acceso gratuito en la nueva reglamentación

by adminweb 12 noviembre 2020
Entre los cambios destacan el autocultivo, la provisión -gratuita en el caso del Estado- para pacientes, se permite el cultivo solidario y se reconoce el derecho de los pacientes a no ser criminalizados por el uso.

La nueva reglamentación de la ley sobre uso de cannabis medicinal implica varios cambios con respecto a la anterior regulación ya que amplía su uso, permite el autocultivo, garantiza la provisión para pacientes -gratuita en el caso del Estado- y autoriza la producción pública y privada a laboratorios del aceite y sus derivados.

Los puntos centrales del decreto N° 883/2020 (publicado hoy en el Boletín Oficial, que deroga el decreto N° 738/2017) son:

– El estado garantizará ahora el autocultivo. Pero el decreto amplía este derecho y permite también el cultivo solidario o bien a través de la utilización de especialidades medicinales en los casos en que exista indicación médica. Este era uno de los mayores reclamos de las organizaciones sociales y una de las diferencias con la reglamentación anterior .

De esta manera, «Ley Nacional de Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados» permitirá impulsar la investigación sobre los usos terapéuticos de la planta, pero también «garantizar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias, otorgándole al médico un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes».

– Se implementarán medidas para proveer en forma gratuita por parte del Estado derivados de la planta de cannabis para los pacientes que cuenten con indicación médica con cobertura pública exclusiva. En caso contrario, la cobertura deberá brindarla las obras sociales y agentes del seguro de salud.

– Los pacientes podrán acceder al autocultivo mediante la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis(Reprocann). Allí también deberán inscribirse los familiares, terceras personas u organizaciones no gubernamentales que quieran realizar un cultivo solidario.

-El objetivo de esta reglamentación, dice el decreto, es que de «manera progresiva» se amplíe «el acceso a un producto seguro y accesible a través de los laboratorios de producción pública y privada».

– El decreto también reconoce el derecho de los pacientes a no ser criminalizados por el uso del cannabis medicinal al destacar que es «absolutamente relevante para una importante cantidad de personas que atraviesan una situación de necesidad que demanda un Estado presente, rector, que los reconozca y no los penalice».

– También establece la «creación del Programa nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales», que funcionará en el Ministerio de Salud de la Nación.

Este programa apunta a la capacitación de los equipos de salud y organizaciones de la sociedad civil sobre cannabis medicinal y «la atención integral de las personas a las cuales se les indique como modalidad terapéutica, medicinal o paliativa del dolor, el uso de la planta de cannabis y sus derivados».

12 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.878
  • 1.879
  • 1.880
  • 1.881
  • 1.882
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología