Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Decomisan cinco toneladas de marihuana con destino a Capital Federal

by adminweb 10 noviembre 2020
El cargamento fue interceptado en Santo Tomé, Corrientes, a partir de la información recabada con escuchas telefónicas y seguimientos. 

Un cargamento de más de cinco toneladas de marihuana prensada que se dirigía hacia la ciudad de Buenos Aires fue decomisado en la localidad correntina de Santo Tomé, durante un procedimiento bautizado «Brujas Verdes» en el que se detuvo a cuatro personas, informaron fuentes de los ministerios de Seguridad de la Nación y porteño.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró que esta investigación permitirá «alcanzar otros niveles de organización de redes criminales para evitar futuros ilícitos».

«Desde el primer día trabajamos coordinadamente con el Gobierno de la Ciudad y esta es una clara muestra del trabajo conjunto; esto le da a la población la tranquilidad de que el Estado está trabajando coordinadamente en todos sus niveles», explicó Frederic en una conferencia de prensa en la comisaría vecinal 4D de Barracas, en la que presentó los resultados del operativo realizado el pasado 31 de octubre y denominado «Brujas Verdes».

La ministra estuvo acompañada por el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, quien también destacó las tareas coordinadas con la Policía Federal (PFA), y consideró que estos operativos se llevan a cabo «para vivir en paz, para darnos más tranquilidad a todos y para que estos delincuentes estén donde tienen que estar, que es en la cárcel».

La incautación, bautizada de esa manera porque ocurrió poco antes de la Noche de Brujas, se produjo a raíz de una investigación iniciada hace tres meses sobre una organización dedicada al tráfico de estupefacientes que se preparaba para enviar un cargamento de marihuana prensada desde la ciudad misionera de Puerto Iguazú hacia Capital Federal, donde sería fraccionada y comercializada.

A partir de la información recabada con escuchas teléfonicas y seguimientos, la Policía porteña y la PFA se comunicaron con las fuerzas de seguridad provinciales de Entre Ríos y Corrientes, que desplegaron a su personal en varios puntos de vigilancia a lo largo de la ruta nacional 14 para intentar identificar al vehículo utilizado por los delincuentes.

En un determinado momento, los agentes detectaron un camión Mercedes Benz con semirremolque en una estación de servicio en Santo Tomé, cuyo conductor les aseguró que desconocía el contenido del cargamento que trasladaba, y que el mismo pertenecía a los ocupantes de otro camión que lo estaban acompañando.

Por ese motivo, los policías detuvieron la marcha de ese segundo vehículo e identificaron a los tres ocupantes, uno de ellos de nacionalidad brasileña, que fueron demorados mientras se llevaba adelante la inspección de los camiones.

Durante esa diligencia, realizada en la Aduana de Santo Tomé, las fuerzas de seguridad descubrieron a través de escáneres que los vehículos transportaban 6.200 panes rectangulares y de diferentes tamaños que contenían un total de 5.080 kilos de marihuana prensada, precisaron voceros de ambas carteras de Seguridad.

Además, indicaron que los paquetes estaban embalados y etiquetados de diferentes maneras, como envoltorios de yerba de origen paraguayo, caricaturas del futbolista Lionel Messi y del fallecido narcotraficante y político colombiano Pablo Escobar, fundador y líder del Cartel de Medellín.

Los policías también determinaron que los involucrados contaban con documentación falsa para justificar su viaje, en la que declaraban estar trasladando baldes de pintura, con la que lograron pasar los controles vehiculares previos desde su partida en Misiones.

En tanto, durante las primeras averiguaciones, los agentes establecieron que uno de los hombres aprehendidos tenía vinculación con el operativo «Malvinas Argentinas», ocurrido semanas atrás y en el que se incautaron 2.400 kilos de la misma sustancia y varias armas de fuego.

Los vehículos, el cargamento de marihuana y los cuatro detenidos fueron trasladados hasta la ciudad de Buenos Aires y puestos a disposición del Juzgado Federal 4, a cargo del juez Ariel Lijo, que ordenó las diligencias correspondientes para avanzar con la causa.

Además de la PFA y de las policías provinciales, del procedimiento participó personal de la División de Precursores Químicos y de la Brigada de la comisaría comunal 4 de la Policía de la Ciudad e inspectores de la División Investigaciones Narcotráfico Interior Noreste de AFIP-Aduana.

10 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El oficialismo propone volver al esquema de aumento del Gobierno de Cristina Kirchner

by adminweb 10 noviembre 2020
La decisión fue adoptada en una reunión telemática que se realizó en el Ministerio de Economía entre los miembros del oficialismo que conforman la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.

Funcionarios y legisladores oficialistas acordaron el lunes que impulsarán el sistema de ajuste de las jubilaciones que estuvo vigente en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%).

La decisión fue adoptada en una reunión telemática que se realizó en el Ministerio de Economía entre los miembros del oficialismo que conforman la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.

Se indicó que «la fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015».

«Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley N° 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y sus elementos constitutivos básicos, los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno), han sido validados por los y las especialistas, nacionales e internacionales», agregó un comunicado de los participantes.

Y destacaron que «la fórmula de movilidad debe contribuir a la estabilidad macroeconómica, en términos de la recuperación real y en su efecto positivo sobre la demanda, sin convertirse en un elemento desestabilizante».

Participaron de la reunión el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Por el Poder Legislativo estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque del FdT, Máximo Kirchner, y su par del Senado, José Mayans; el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Marcelo Casaretto; su colega del Senado, Daniel Lovera y el presidente la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Carlos Heller.

En el comunicado, agregaron que «se espera que la fórmula que se propone y que deberá comenzar a regir en el año 2021, a diferencia de la sancionada en 2017, generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes; gracias al aumento del salario real y de los recursos de Anses».

Abunda en que «una fórmula que incorpora a los salarios implica que el ingreso de los pasivos acompañe al de los activos. Por ese motivo, en el marco de la Comisión Bicameral mencionada, la posición de la mayor parte de los especialistas es que la evolución de los salarios debe ser parte de la fórmula de movilidad. Es importante notar que los fallos de la Corte Suprema respaldan esta posición»

Considera además que «incluir la recaudación en la fórmula permite compartir el crecimiento y, al mismo tiempo, cuidar la sustentabilidad fiscal. La fórmula de movilidad permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios»

«En este aspecto, lo importante es lograr la sustentabilidad a largo plazo del sistema, en el marco de una trayectoria fiscal que permita ganar espacio de política para ir generando más y mejores políticas redistributivas.»

El oficialismo informó que «se recupera el tope a los aumentos anuales, que no podrán ser superiores al crecimiento de los recursos totales de Anses (multiplicado por 1,03). Este tope estuvo vigente entre 2009 y 2017 y es clave para garantizar la sustentabilidad del sistema de seguridad social, evitando que los gastos crezcan sistemáticamente más que los recursos y el déficit previsional crezca sin control (como sucedió entre 2016 y 2019). Esta condición de sustentabilidad había sido eliminada con la reforma del 2017.»

Destacaron que «se incorpora una cláusula de ‘legislación constante’ que establece que los cambios en la política tributaria o en las condiciones de acceso a los beneficios no tendrán efecto en la movilidad».

El Gobierno de Mauricio Macri había dejado sin efecto el sistema aplicado por el Gobierno peronista y estableció su propio índice, que, según los análisis, había perjudicado los haberes del sector pasivo.

El macrismo impuso una fórmula que calculaba un índice compuesto por el 70% de la variación trimestral de los precios y el 30% de la evolución, en igual período, de los sueldos de los empleados registrados.

10 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otras 349 personas murieron y 8.317 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 10 noviembre 2020
Con lo reportado este lunes suman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.250.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 349 personas murieron y 8.317 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 33.907 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.250.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.577 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 58,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 33,56% (2.792 personas) de los infectados de hoy (8.317) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.250.499 contagiados, el 85,85% (1.073.577) recibió el alta.

El reporte vespertino precisó que murieron 216 hombres, 66 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 15 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 6 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 12 en Salta; 15 en San Juan; 8 en San Luis; 37 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 21 en Tucumán.

También fallecieron 133 mujeres: 49 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 2 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 6 en San Juan; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 23 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que un hombre y una mujer, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba, respectivamente, fueron reclasificadas.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.391 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 401; en Catamarca, 45; en Chaco, 125; en Chubut, 288; en Corrientes, 137; en Córdoba, 866; en Entre Ríos, 156; en Jujuy, 16; en La Pampa, 71; en La Rioja, 21; en Mendoza, 326; en Misiones, 7; en Neuquén, 149; en Río Negro, 356; en Salta, 65; en San Juan, 154; en San Luis, 298; en Santa Cruz, 136; en Santa Fe, 1.291; en Santiago del Estero, 205; en Tierra del Fuego, 173 y en Tucumán 641.

Formosa (-1) presentó números negativos porque reclasificó un caso a otro distrito.

En las últimas 24 horas fueron realizados 29.570 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.258.221 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 71.803 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 572.888 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 150.977; Catamarca, 1.224; Chaco, 15.183; Chubut, 17.183; Córdoba, 94.445; Corrientes, 3.047; Entre Ríos, 18.260; Formosa, 161; Jujuy, 18.041; La Pampa, 4.192; La Rioja, 7.870; Mendoza, 50.900; Misiones, 340; Neuquén, 25.403; Río Negro, 26.585; Salta, 19.611; San Juan, 3.817; San Luis, 9.369; Santa Cruz, 11.222; Santa Fe, 119.593; Santiago del Estero, 11.531; Tierra del Fuego, 13.309 y Tucumán, 55.368.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

10 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Un argentino y un inglés veteranos de Malvinas candidatos al Nobel de la Paz

by adminweb 10 noviembre 2020
Julio Aro y Geoffrey Cardozo trabajaron juntos para la identificación de excombatientes argentinos muertos en la conflagración de 1982 y enterrados en el archipiélago austral.

Dos soldados, un argentino y un inglés, serán candidatos al Premio Nobel de la Paz 2021 por haber trabajado juntos para la identificación de excombatientes argentinos muertos en la conflagración de 1982 y enterrados en el archipiélago austral.

Se trata de Julio Aro y Geoffrey Cardozo, según informó el Comité Noruego del Nobel, que anualmente entrega la distinción en Oslo, capital de Noruega.

Aro y Cardozo recibieron la nominación por «impulsar el proceso de identificación de los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas», indicó la agencia italiana ANSA.

Aro expresó en Mar del Plata, de donde es oriundo, que está «muy emocionado» por la nominación y destacó que «ya tenemos un premio Nobel que nos da paz: el abrazo y agradecimiento de las madres y las familias».

La Argentina tiene dos Premios Nobel de la Paz: Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980).

Saavedra Lamas -canciller y político- obtuvo el galardón por su labor fundamental en el logro de la paz entre Bolivia y Paraguay, protagonistas de la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935.

Por su parte, el arquitecto Pérez Esquivel -prisionero de la última dictadura militar y destacado defensor de los derechos humanos- fue premiado por sus acciones contra ese régimen de facto y la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas castrenses.

Aro agregó -en declaraciones al diario marplatense La Capital- que él y Cardozo están «muy contentos. Ya hablé con Geoffrey, que también está enterado. Las mamás (de los excombatientes) también. Tengo el celular repleto de mensajes que me rompen el corazón. Me tratan como a un hijo y eso me emociona muchísimo».

El excombatiente argentino empezó a impulsar la tarea de identificación de sus camaradas muertos y enterrados en Malvinas después de visitar el cementerio de Darwin, donde vio que casi la mitad de las tumbas estaban identificadas con la leyenda «soldado argentino solo conocido por Dios».

Entonces comenzó a reunirse con veteranos de guerra británicos y conoció a Cardozo, el soldado inglés que había recogido los cadáveres de los argentinos y proporcionó información que fue central para la identificación.

A raíz de ello surgió la fundación «No me olvides», mediante la cual se desarrollaron las tareas para lograr la identidad de los caídos argentinos en las islas del sur.

Como parte de su reencuentro y de las actividades para hallar los nombres de aquellos combatientes Aro y Cardozo tuvieron numerosas reuniones que incluyeron viajes a Inglaterra y la Argentina, respectivamente.

10 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Búsqueda de casos sintomáticos en el barrio Bajo de Vértiz

by adminweb 9 noviembre 2020
El trabajo tiene como propósito detectar casos sospechosos para cortar a tiempo la cadena de contagios.

Durante la jornada del martes 10, desde las 9 la Municipalidad de La Banda y el Ministerio de Salud de la provincia realizarán una jornada de rastrillaje en busca de casos sintomáticos de covid-19 en el barrio Bajo de Vértiz, en el perímetro delimitado por calles Aconcagua, San Luís y desde Av. Del Libertador a calle Tucumán.


Personal municipal perteneciente a las áreas Salud, Desarrollo Social y Políticas Sanitarias, Juventud, Juntas Vecinales, Alerta Barda, Ordenamiento Urbano, Servicios Públicos y Tránsito serán parte de este nuevo operativo que tiene como propósito detectar casos sospechosos para cortar a tiempo la cadena de contagios.


Como es habitual en todos los operativos, las actividades comenzarán con las visitas domiciliarias para detectar vecinos que presenten síntomas compatibles con esta enfermedad dentro de cada grupo familiar. A su vez, se realizará un registro que permitirá identificar a las personas que estén en el grupo de riesgo.

9 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El dólar blue abrió otra semana en baja y se vendió a $151

by adminweb 9 noviembre 2020
El precio del dólar blue, o dólar informal, llegó a estar a $ 195 el 23 de octubre pero para este lunes ya descendió $44. La brecha cambiaria está casi al 90%.

El dólar blue cotizó este lunes a $ 151 en las cuevas de la city porteña, lo que marca una nueva jornada en baja desde que alcanzara su precio récord de $ 195. Así, la brecha del valor entre el cambio informal y el oficial se sitúa a casi el 90% cuando el mes pasado rozó los 150%.

De acuerdo con un relevamiento publicado por el sitio ámbito.com el precio del dólar blue bajó $ 44 desde el histórico $ 195 del 23 de octubre pasado.

Mientras tanto, dólar oficial abrió la semana a $ 78,25 para la compra y $ 84,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre del viernes.

A ese valor de venta hay que sumarle los porcentajes correspondientes al impuesto PAIS (que es del 30%) y al anticipo de Ganancias (que es del 35%), lo que deja a $139 el precio del dólar si se adquiere por los canales oficiales.

La brecha entre el valor «blue» del dólar y el del oficial ronda el 90%.

9 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Dr. Germán Marcos es el nuevo director interventor del Hospital zonal de Añatuya

by adminweb 9 noviembre 2020
Marcos, puso el énfasis en el trabajo sanitario teniendo como eje a los ciudadano añatuyenses.

El Dr. German Marcos asumió este día lunes, como nuevo director interventor del Hospital Zonal de Añatuya, en la oportunidad hizo un llamamiento para articular entre todas las instituciones, las medidas y acciones tendientes a salir a adelante de esta situación con la mirada puesta en los pacientes y la comunidad.

Posteriormente, en una breve conferencia de prensa explicó temas puntuales que hacen a su llegada a este centro de salud. “He venido a trabajar para hacer una evaluación de la situación de la institución para que el Hospital optimice su funcionamiento y terminar en algún momento breve para dejar luego un director a cargo”, informó.

Respecto de la situación del Covid-19 señaló: “Estamos haciendo un diagnóstico del Hospital y estamos abocados a la pandemia y del aislamiento de Añatuya”. En tal sentido afirmó: Junto a nuestros agentes sanitarios y del sistema de salud del Municipio vamos a articular entre todas las instituciones porque hay un solo paciente y es el poblador añatuyense. No hay otra situación, tenemos el mismo paciente y hay que articular y ver cómo salir adelante. Hoy por hoy Añatuya está aislada y espero que sea por un breve tiempo, aunque eso puede prolongarse”.

 El médico pidió colaboración a todas las instituciones e hizo especial énfasis en el papel de los medios de comunicación para que “la intervención sea lo más breve posible”. “Los medios deben reforzar la calificación de los pacientes y tienen que explicar bien que es un caso sospechoso, que es un conviviente, que actitud tomar ante un caso positivo, qué hacer ante sintomatología leve, moderada o grave”.

También insistió en no buscar culpables de la situación. “No se puede culpar a nadie por ser infectado ni a ninguna institución de que haya 100, 20 o 30 infectados. Lo que hay que hacer es ver como se sale de esta situación”.

9 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

A partir de hoy, las empresas pueden solicitar el ATP en los sistemas de la AFIP

by adminweb 9 noviembre 2020
«Los empleadores registrados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán realizar el trámite entre el 9 y 19 de noviembre, inclusive».

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó a partir de hoy el sistema para que las empresas tramiten los créditos a tasa subsidiada destinados al pago de los salarios de octubre. «Los empleadores registrados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán realizar el trámite entre el 9 y 19 de noviembre, inclusive», según informó el organismo fiscal en un comunicado.

En el parte, la responsable de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, destacó que «el Programa ATP forma parte de las distintas políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el impacto económico de la pandemia. El Estado argentino invirtió más de $ 230.000 millones a lo largo de los últimos seis meses para sostener puestos de trabajo e ingresos».

La iniciativa benefició cada mes a un promedio de 1,7 millón de trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en 180.000 empresas.

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP dispuso que «las empresas registradas que hubieran presentado una variación nominal negativa en su facturación entre los meses de setiembre de 2020 y 2019 podrán tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 27%».

En tanto, «aquellos empleadores que registren una variación nominal positiva en su facturación de hasta 35% podrán tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 33%», añadió el comunicado.

Las firmas de sectores considerados críticos que presentan una variación nominal positiva en su facturación estarán habilitadas a solicitar un crédito en dichas condiciones.

Las empresas que registren en su nómina trabajadoras y trabajadores con pluriempleo tendrán habilitada la opción para tramitar su crédito a tasa subsidiada desde el 14 hasta el 19 de noviembre, inclusive.

Las empresas que accedan a los créditos a tasa subsidiada contarán con un período de gracia de 3 meses de modo que el reembolso se realizará a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

Los empleadores que cumplan con las metas de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cancelen el crédito, recibirán un reintegro total o parcial del beneficio a través del Fondep.

Más adelante, la AFIP estableció la modalidad un crédito a tasa subsidiada y señaló que «el sistema para tramitar los créditos será habilitado el lunes 9 de noviembre con la publicación de la Resolución General 4853 en el Boletín Oficial y el proceso para acceder al financiamiento se inicia a través del sitio web de la AFIP”.

Asimismo, indicó que “los empleadores habilitados ingresarán con clave fiscal al servicio Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción donde deberán seleccionar la opción Crédito a Tasa Subsidiada».

Finalmente, detalló que «el sistema determinará e informará el monto máximo al que puede acceder cada empleador y los contribuyentes deberán ingresar una dirección de correo electrónico ya que el trámite se finaliza en la entidad bancaria seleccionada».

9 noviembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.879
  • 1.880
  • 1.881
  • 1.882
  • 1.883
  • …
  • 1.982

Últimas noticias

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

    4 septiembre 2025
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

    4 septiembre 2025
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

    4 septiembre 2025
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes

    4 septiembre 2025
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global

    4 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno
  • José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”
  • Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”
  • ARCA derogó el régimen que obligaba a informar operaciones entre residentes y no residentes
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda global
  • Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología