Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Estrictos controles de la Municipalidad Capital en las nuevas actividades habilitadas

by adminweb 28 octubre 2020
Tras la habilitación de bares, confiterías y heladerías, se llevará un estricto control en el cumplimientos de los protocolos de bioseguridad.

La intendente de ciudad Capital ingeniera Norma Fuentes, en conferencia de prensa, se refirió a los controles implementados para evitar la propagación del covid-19 mediante el cumplimiento de los protocolos vigentes, con respecto a la decisión del Comité Operativo de Emergencia de la provincia, de habilitar bares, confiterías y heladerías en al ámbito de Capital y Banda.

“Somos parte de los organismos facultados para el control y pedimos a todos el cumplimiento de los protocolos emitidos por el COE, ente rector que fija las prioridades. Estas nuevas actividades significan un gran avance y queremos que se continúe y para eso como sociedad debemos asumir la responsabilidad que nos compete, es decir, hacer lo que está establecido”, expresaba la intendente.

Diversas áreas municipales tales como Control de Gestión, Calidad de Vida, Rentas y demás trabajaron el martes en la notificación a los locales gastronómicos. Además se destacó que pese a que los protocolos autorizados son de público conocimiento tanto para los vecinos como para los propietarios, durante los controles se han detectado irregularidades.

“Han sido más de 60 los locales visitados y la cantidad de mesas y su cupo de ubicación establecidos por la superficie, el protocolo de distanciamiento y las medidas de bioseguridad en cuanto a los elementos que deben tener para garantizar su funcionamiento han sido repetitivos en cuanto a faltas”, explicó.

En este sentido, informó que aquellos locales en los que se detecten incumplimientos establecidos por protocolo en este contexto de pandemia les corresponde una sanción.

28 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Arroyo: «La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios»

by adminweb 28 octubre 2020
El anuncio formal de la ampliación de la AUH tendrá lugar este jueves a la tarde y estará a cargo del presidente, Alberto Fernández, junto con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó este miércoles que un millón de niños se sumarán próximamente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y señaló que de esta manera se estará «cerca de que sea universal». Además, dijo que se siguen «evaluando distintas alternativas» para rediseñar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

«Hace tiempo se viene haciendo un relevamiento de los que reciben la Asignación Universal por Hijo, y siempre se apuntó a que sea universal. Por eso, con este millón de niños que se suman, estamos realmente cerca de que sea universal y llegar a cubrir a todos», afirmó Arroyo en diálogo con El Destape Radio.

El anuncio formal de la ampliación de la AUH tendrá lugar este jueves a la tarde y estará a cargo delpresidente, Alberto Fernández, junto con la titular de la Anses, Fernanda Raverta,según informaron a Télam fuentes oficiales.

La AUH -creada el 30 de octubre de 2009, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner- es una asignación mensual por hasta cinco hijos menores de 18 años y la cobra uno solo de los padres, priorizando a la madre.

La decisión de ampliar la protección social fue adoptada por Fernández luego de un estudio exhaustivo de entrecruzamiento de datosde la AUH, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otras asignaciones. Ese análisis estableció que había una gran cantidad de chicos y adolescentes fuera del sistema de protección, explicaron las fuentes.

Por otra parte, esta mañana Arroyo aseguró que aún «no está definido el próximo IFE», y volvió a señalar que se están «evaluando distintas alternativas», ya que «hay entre 3 y 4 millones de personas que tienen problemas serios de ingreso, porque se quedaron sin trabajo o les bajó mucho».

En ese sentido, explicó que «los que la tienen más complicada para ingresar al mundo laboral pospandemia son los jóvenes de 18 a 29 años», y, por otro lado, reveló que desde el Gobierno están «reforzando las partidas alimentarias para fin de año».

El funcionario puso en el centro de la escena social «el costo de los alimentos», y destacó: «Construimos un índice barrial del precio de los alimentos, y ahí nos dan más altos que lo que mide el Indec».

Como una de las medidas para morigerar ese índice, comentó el plan para bajar el precio de la leche.

«La leche es muy importante. El INTA desarrolló una ensachetadora que permite pasteurizar en origen», señaló Daniel Arroyo y explicó que «el productor lleva la leche, se ensacheta, se pasteuriza y se vende de manera directa, y eso hace que baje el precio».

En este punto, el ministro reafirmó que la intención con este mecanismo es que se logre «una baja significativa» del valor, «para que esté debajo de los 40 pesos el litro».

También dijo que «en la Mesa Argentina contra el Hambre se está trabajando sobre el valor de los alimentos», y puntualizó que «los dos problemas en un barrio, además del trabajo y la pandemia del coronavirus, son los precios de los alimentos y el endeudamiento de las familias».

Sobre ese punto, resaltó que «antes del Covid-19, el 67% de las compras con tarjeta alimentaria eran leche, carne, fruta y verdura, y hoy esas compras están abajo del 50%».

Asimismo, reconoció que «tenemos un problema de hambre y de mala alimentación», y advirtió que «hay un reclamo muy fuerte y genuino de las personas con discapacidad que reclaman tarjeta Alimentar».

En ese tema, adelantó que, «en el corto plazo», será «reforzada la tarjeta Alimentar y extenderla a personas que la reclaman con toda justicia».

28 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Córdoba supera a Buenos Aires en pacientes internados en terapias intensivas

by adminweb 28 octubre 2020
El 33,8% de los 4.952 pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos se encuentran en Córdoba, el 31,5% en Buenos Aires y 5,1% en Santa Fe.

El Ministerio de Salud informó hoy que Córdoba superó a la provincia de Buenos Aires como la jurisdicción que acumula más pacientes con Covid-19 en unidades de terapia intensiva y que en los lugares donde «se generaron acciones» para minimizar la circulación del coronavirus «se está empezando a ver una desaceleración» del aumento de casos «con una estabilidad que es alta».

Así lo confirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar el reporte federal que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país.

Respecto de los 4.952 pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 33,8% se encuentran en la provincia de Córdoba, 31,5% en Buenos Aires y 5,1% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 64,4%, pero en Neuquén es del 93%, en Río Negro llega al 91% y en Tucumán es del 84%.

Vizzotti explicó que si bien se registró un promedio diario de 14.243 casos de coronavirus en las últimas siete jornadas, si se analiza la cantidad de infectados por día de inicio de síntomas, el pico fue el 28 de septiembre con 14.815 casos.

Mientras tanto, el número más elevado de muertos por fecha de fallecimiento -y no por fecha de reporte- es de 355 casos y ocurrió el 9 de octubre.

La funcionaria destacó la «tendencia en descenso que tiene el Área Metropolitana de Buenos Aires», que hay que «sostener» con «protocolos y monitoreo estricto», y dijo que en Salta y Jujuy «se está observando un inicio de descenso del número de casos».

«En el resto de las provincias donde se generaron acciones, se está empezando a ver una desaceleración de ese aumento, con una estabilidad que es alta», agregó.

Además, dedicó un párrafo especial respecto de los cuidados que deben tenerse en los espacios laborales, donde convergen personas que vienen de diferentes áreas geográficas con diferentes contextos sociales y que comparten muchas horas mayoritariamente en espacios cerrados.

Al respecto, señaló que la camaradería puede relajar el cumplimiento de medidas de prevención y que, por ello, se debe tener un plan que contemple, entre otros puntos, la i

Adicionalmente se informó que son 165.535 las personas que se encuentran cursando actualmente la infección por Covid-19, un 14,8% de los casos confirmados totales.

En tanto, la tasa de mortalidad es de 655 personas cada millón de habitantes y la letalidad es del 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que ayer se reportaron en Argentina 14.308 casos positivos de Covid-19, con una tasa de incidencia de 2.461 cada 100.000 habitantes y es de 1.116.609 el total de infectados hasta el momento.

Desde el inicio de la pandemia, un total de 921.344 pacientes recibieron el alta, lo que representa 82,5% de los casos totales reportados.

dentificación de las personas que puedan estar en riesgo, la colocación de recordatorios visuales sobre el higiene de manos y el distanciamiento, el uso de barbijo durante toda la jornada laboral, la limpieza y desinfección de superficies y la ventilación de ambientes.

28 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Comenzó la sesión en Diputados para tratar el proyecto de Presupuesto 2021

by adminweb 28 octubre 2020
El primer presupuesto del gobierno de Alberto Fernández contempla un incremento de 5% del Producto Bruto Interno, una inflación del 29% y un dólar promedio de $ 102,4.

La Cámara de Diputados comenzó a sesionar pasadas las 12 para tratar el proyecto de Presupuesto 2021, el primero del gobierno de Alberto Fernández. En sus ejes centrales, el primer proyecto de Presupuesto de la actual gestión proyecta un crecimiento de la economía de 5% del PBI, una inflación del 29%; un dólar promedio de $ 102,4 y un déficit de 4,5%.

Otro aspecto central que prevé es la duplicación de gastos de capital, que alcanzará a 2,2% del PBI con el fin de aplicar un ambicioso plan de obras públicas.

En cambio, los intereses de la deuda, que en el Presupuesto del 2019 -hoy vigente- representaron 3,5% del PBI, en el proyecto del Gobierno llegan a 1,5% tras el acuerdo logrado por el ministro de Economía, Martín Guzman, con los bonistas.

Este año, el Gobierno administró los recursos a través de un presupuesto prorrogado del 2019.

El dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto -conducida por Carlos Heller (Frente de Todos)- que se debate en el recinto respeta los ejes centrales del proyecto girado por el Poder Ejecutivo, pese a las numerosas modificaciones incorporadas para contemplar pedidos de legisladores y gobernadores.

El tratamiento de la iniciativa se producirá en una sesión que se extenderá hasta la madrugada del jueves, cuando se pondrá a votación el proyecto que cuenta con el respaldo de los legisladores del Frente de Todos, de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el Movimiento Popular Neuquino, lo que le permitirá al oficialismo contar con alrededor de 138 votos positivos.

El apoyo de una veintena de diputados provinciales que conforman los interbloques y del Movimiento Popular Neuquino es el que le permitirá al bloque oficialista -que preside Máximo Kirchner- sumar esa cantidad de votos para sancionar la norma.

Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio decidió abstenerse en la votación, algo que no complicará al Frente de Todos que tiene garantizada la mayoría para aprobar el proyecto, considerado clave para el Gobierno.

28 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se detectaron 14.308 nuevos casos de coronavirus y 430 decesos en el país

by adminweb 27 octubre 2020
El total de decesos llegó a 29.730, en tanto los infectados suman 1.116.609.

Otras 430 personas murieron y 14.308 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 29.730 los fallecidos y 1.116.609 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.952 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 63% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 33,68% (4.819 personas) de los infectados de este martes (14.308) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.116.609 contagiados, el 82,51% (921.344) recibió el alta.

El reporte diario consignó que murieron 259 hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 13 en Chubut; 19 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 9 en Jujuy; 5 en La Pampa; 5 en La Rioja; 8 en Mendoza; 5 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 5 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.

También fallecieron 169 mujeres: 71 en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 12 en Chubut; 19 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 3 en La Rioja; 4 en Mendoza; 5 en Neuquén; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 10 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 11 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que dos personas fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, no registran dato de sexo y una mujer en la provincia de Buenos Aires fue reclasificada.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.221 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 598; en Catamarca, 26; en Chaco, 167; en Chubut, 318; en Corrientes, 17; en Córdoba, 1.819; en Entre Ríos, 395; en Formosa, 3; en Jujuy, 35; en La Pampa, 144; en La Rioja, 123; en Mendoza, 771; en Misiones, 11; en Neuquén, 414; en Río Negro, 461; en Salta, 156; en San Juan, 40; en San Luis, 446; en Santa Cruz, 91; en Santa Fe, 2.235; en Santiago del Estero, 144; en Tierra del Fuego, 231; y en Tucumán 1.440.

En las últimas 24 horas fueron realizados 32.847 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.8882.949 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 63.533 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 535.235 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 145.103; Catamarca, 666; Chaco, 13.394; Chubut, 13.299; Córdoba, 79.085; Corrientes, 2.400; Entre Ríos, 14.687; Formosa, 148; Jujuy, 17.687; La Pampa, 2.668; La Rioja, 7.296; Mendoza, 44.372; Misiones, 240; Neuquén, 20.192; Río Negro, 22.549; Salta, 18.033; San Juan, 1.436; San Luis, 6.075; Santa Cruz, 8.646; Santa Fe, 98.474; Santiago del Estero, 8.769; Tierra del Fuego, 10.588; y Tucumán, 45.567.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

27 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Presupuesto: los programas sociales se incrementaron 447% por las medidas adoptadas por el coronavirus

by adminweb 27 octubre 2020
Así lo determina un informe realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) que precisó que la ejecución en los primeros nueve meses del año fue de $671.868 millones.

Los programas sociales registraron un nivel de ejecución de $671.868 millones en los primeros nueve meses de 2020, con un incremento de 447% en términos reales respecto de igual período de 2019, impulsado, esencialmente, por las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, de acuerdo con un informe difundido por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El trabajo destacó que en el período enero-septiembre «los ingresos totales de la Administración Nacional se incrementaron 5%» año contra año en términos reales, en tanto que «las transferencias al Tesoro por $1.172.000 millones por utilidades provenientes del Banco Central lograron contrarrestar la caída de la recaudación tributaria y de los recursos de la Seguridad Social».

«Si se descuentan dichas utilidades tanto de 2019 como de 2020, los ingresos totales del período muestran un retroceso real de 17,6% en términos interanuales», añadió el informe.

La OPC detalló que «los gastos primarios aumentaron 21,9% en comparación con la ejecución registrada en el mismo período de un año atrás, a partir de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria».

Entre estas medidas, se consideró al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la atención del Salario Complementario en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En este capítulo, se destacó que «debido a la caída interanual de los intereses de la deuda (44,8%), los gastos totales tuvieron una suba más moderada de 9,4%».

En concreto, a raíz de la caída de los ingresos y al aumento en los gastos primarios, el resultado primario (neto de utilidades del BCRA) pasó de un superávit de $75.892 millones al 30 de septiembre de 2019 a un déficit de $1.374.743 millones en igual período de 2020. Si se toman en cuenta las utilidades transferidas tanto el año pasado como el actual, el resultado primario pasó de un superávit de $280.137 millones a un déficit de $202.743 millones, en tanto que el resultado financiero se incrementó de un déficit de $314.838 millones a otro de $676.719 millones.

En cuanto a los gastos corrientes devengados, se destacaron las «transferencias a universidades (75,4%), y se ubicó en el otro extremo la inversión real directa (43,6%).»

Desde el punto de vista de las funciones del gasto, agua potable y alcantarillado resultó aquella con el mayor nivel de ejecución registrado (74,5%), mientras que, por el contrario, comercio turismo y otros servicios devengó el menor nivel (19,8%).

Los servicios sociales representaron la finalidad más relevante, con el 68,1% del gasto total ejecutado por la Administración Nacional a septiembre.

En el informe, se destacó la función seguridad social ($2.639.088 millones) que concentra el 77,5% del total devengado en servicios sociales, y devengó 70,4%.

Los recursos de la Seguridad Social ($979.352 millones) se retrajeron 12,7% a partir del deterioro del mercado de trabajo y de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para atenuar los efectos económicos de la crisis sanitaria para los sectores económicos afectados, entre las que se destacó la reducción o postergación del pago de las contribuciones patronales .

Asimismo, la remuneración imponible y de la cantidad de aportantes al sistema registraron disminuciones, impulsadas por el atraso del salario real y la caída del empleo, indica el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Las transferencias a provincias ($254.980 millones), reflejaron un alza real de 115,6%, como consecuencia de los incrementos en el programa Asistencia Financiera a Provincias y Municipios, los Aportes del Tesoro Nacional y los fondos canalizados a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

27 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora brindará su mensaje anual de manera virtual el 6 de noviembre

by adminweb 27 octubre 2020
Ante el difícil contexto que impone la pandemia por coronavirus, el gobernador decidió brindar su mensaje de manera virtual.

El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, brindará su mensaje anual a la Honorable Cámara de Diputados el próximo viernes 6 de noviembre, a las 12 horas, de manera virtual ante el actual contexto de pandemia y la necesidad de preservar la salud de la población mediante el estricto cumplimiento del protocolo de bioseguridad vigente a la fecha.

Esta mañana, en una nueva sesión virtual ordinaria conducida por el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Carlos Silva Neder, tomó estado parlamentario una nota del Poder Ejecutivo donde se comunica que el gobernador Dr. Gerardo Zamora presentará ante la Legislatura el informe sobre el estado general de la provincia el viernes 6 de noviembre, a las 12, a través de un sistema remoto de reuniones, mensaje que fuera suspendido el 27 de abril pasado por la pandemia.

También durante la sesión, se aprobaron varios despachos de Comisión, entre ellos, y con el dictamen favorable de la Comisión Mixta de Legislación General y Economía, se aprobó el proyecto enviado oportunamente por el Poder Ejecutivo creándose Sociedad del Estado denominada “Conocimiento, Investigación, Innovación y Desarrollo Sociedad del Estado”, con sujeción al régimen de la Ley 20.705 y 19.550.

Previo al trabajo legislativo propiamente dicho, desde el bloque del Partido Justicialista se propició un homenaje con un minuto de silencio para el Dr. Luis Walter Frías y para la enfermera Gabriela Susana Gallardo, santiagueños que fallecieron en los últimos días por coronavirus.

Los legisladores señalaron que estos profesionales de la salud “dieron todo por protegernos y trabajaron incansablemente en la primera línea de lucha contra el coronavirus” y además valoraron la labor de “cientos de médicos y enfermeras que día a día contribuyen a preservar la integridad de las personas”.

Asimismo, por iniciativa del diputado del PJ Marcelo Nazar, se realizó un homenaje con un minuto de silencio al conmemorarse hoy el 10° aniversario del paso a la inmortalidad del expresidente Néstor Kirchner. «Kirchner fue el hombre que reivindicó la política, la dirigencia política y le devolvió la esperanza y la dignidad a millones de argentinos», señaló el legislador.

27 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Renovaron autoridades en el Consejo Deliberante de ciudad Capital

by adminweb 27 octubre 2020
En sesión extraordinaria, nuevamente Humberto «Chicho» Santillan fue elegido presidente del honorable cuerpo deliberativo.

El Concejo Deliberante de la Capital, renovó autoridades para el próximo período legislativo, tal cual lo manda la Carta Orgánica de la ciudad.

Todos fueron reelectos por el período de un año: Humberto Santillán es el presidente, Lelio Manzanarez, vicepresidente primero, Sofía Dolores Ramírez, vicepresidente segunda, Santiago Cisneros, secretario general y Omar Santillán el prosecretario.

En la Sesión Extraordinaria se trató el tema ya que el 30 de este mes vence el mandato de la actual conducción. Las nuevas funciones y mandatos se iniciarán desde el 31 de octubre y por el lapso de un año.

27 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.888
  • 1.889
  • 1.890
  • 1.891
  • 1.892
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología