Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Coronavirus: 384 fallecidos y 16.337 nuevos contagios en las últimas 24 horas

by adminweb 21 octubre 2020
Desde el comienzo de la pandemia en el país se contabilizan 1.018.999 infectados y 27.100 los fallecidos.

Otras 384 personas murieron y 16.337 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.La cartera sanitaria indicó que son 4.451 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64% en el país y del 64,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 34,54% (5.644 personas) de los infectados de este martes (16.337) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.018.999 contagiados, el 81,41% (829.647) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 213 hombres; 83 residentes en la provincia de Buenos Aires; 19 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chaco; 5 en la provincia de Chubut; 31 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Pampa; 1 en la provincia de La Rioja; 7 en la provincia de Mendoza; 5 en la provincia de Neuquén; 1 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Juan; 3 en la provincia de Santa Cruz; 33 en la provincia de Santa Fe; 2 en la provincia de Santiago del Estero; y 9 en la provincia de Tucumán.

También fallecieron 170 mujeres: 61 en la provincia de Buenos Aires; 34 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Chubut; 21 en la provincia de Córdoba; 3 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Pampa; 1 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Neuquén; 1 en la provincia de Río Negro; 2 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 27 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; y 6 en la provincia de Tucumán.

El ministerio aclaró que una persona residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificada como fallecida, no registra dato de sexo.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.981 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 663; en Catamarca, 8; en Chaco, 193; en Chubut, 465; en Córdoba, 1.708; en Corrientes, 34; en Entre Ríos, 402; en Jujuy, 59; en La Pampa, 98; en La Rioja, 41; en Mendoza, 968; en Neuquén, 1.305; en Río Negro, 393; en Salta, 201; en San Juan, 5; en San Luis, 266; en Santa Cruz, 158; en Santa Fe, 2.575; en Santiago del Estero, 104; en Tierra del Fuego, 295; y en Tucumán 1.421.

En tanto, Formosa (-4) y Misiones (-2) registraron números negativos porque reclasificaron casos a otra jurisdicción.

En las últimas 24 horas fueron realizados 37.474 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.663.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 58.705,8 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 507.438 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 141.190; Catamarca, 500; Chaco, 12.041; Chubut, 9.727; Córdoba, 66.297; Corrientes, 2.134; Entre Ríos, 12.094; Formosa, 140; Jujuy, 17.344; La Pampa, 1.808; La Rioja, 6.665; Mendoza, 38.814; Misiones, 195; Neuquén, 16.659; Río Negro, 19.811; Salta, 16.665; San Juan, 1.307; San Luis, 3.880 ; Santa Cruz, 7.563; Santa Fe, 83.448; Santiago del Estero, 7.064; Tierra del Fuego, 8.681; y Tucumán, 37.544.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

21 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La canasta básica aumentó 3,8% en septiembre y una familia tipo necesitó $47.216 para no ser pobre

by adminweb 21 octubre 2020
Son datos del Indec y marca una diferencia de un 1 punto porcentual más en comparación con la inflación de ese mes. La canasta de indigencia subió a 19.430 pesos.

El Indec dio cuenta de que el costo de la Canasta Básica Total, que estima el precio de los alimentos más indumentaria y transporte, subió 3,8 % en septiembre, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 47.215,97 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

El informe también relevó que el costo de la Canasta Básica Alimentaria, para que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos compre la alimentación indispensable y no caiga en la indigencia, se incrementó 3,4% al sumar $19.430,45

En los primeros nueves meses del año, la CBT aumentó 21,1 % y la Alimentaria el 24,7 %, diferencia que se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte se encuentran congelados, por lo cual disminuye la ponderación que tiene la comida dentro del índice.

Al cierre del primer semestre del año el índice de pobreza se ubicó en 40,9%, por encima del 35,4% de igual período de 2019.

En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5%, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado, de acuerdo al relevamiento presentado por el Indec.

Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.

El Índice de Pobreza del 40,9% es la medición más alta desde el primer semestre del 2004, cuando se ubicó en 44,3% en la salida de la crisis de la convertibilidad.

De esta forma, sobre una población estimada en 45 millones de personas, las cifras que brindó el Indec proyectan que alrededor de 18 millones son pobres y que este número representa al 30,4% del total de los hogares.

Entre estos 18 millones de pobres, hay poco más de 4 millones que son indigentes, es decir que sus ingresos no les alcanzan para comer, y que explican el 8% del total de los hogares.

Por grandes centros urbanos, la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, fue la que registró al cierre del primer semestre el mayor índice de pobreza, con el 52,2%.

En segundo lugar se ubicó Resistencia, con el 48,7%; seguido por el Gran Buenos Aires, con el 47,5%; Salta, 45,5%; Santiago del Estero, 42,5%; y Santa Fe 42,2%, entre otras.

En tanto, los centros urbanos con menor índice de pobreza fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 17,3%; Rio Gallegos, con el 28,7%; y y La Rioja, con el 29,8%.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que los datos de desocupacjón y pobreza «son realmente críticos, porque a la crisis económica que viene atravesando la Argentina en los últimos años se sumó la pandemia de Covid-19».

«Creo que el Estado encaró mucha política pública en estos meses, muchas políticas sociales, como la tarjeta Alimentar, el IFE y los ATP. Hoy llegamos a 11 millones de personas con asistencia alimentaria, se han generado políticas para amortiguar la caída. Una mayoría de las familias argentinas ha recibido ayuda del Estado», agregó Arroyo en un comunicado de prensa.

«Ha habido mucho Estado. Y esas políticas, junto a la gran red social que tiene nuestro país, con los movimientos sociales, las iglesias, el sector empresario, los sindicatos, lograron amortiguar la caída para que la situación no sea aún peor, en un contexto mundial muy complicado por la pandemia», enfatizó el funcionario.

21 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Universidad de Oxford no confía en los datos de COVID-19 que informa el Gobierno argentino

by adminweb 20 octubre 2020
Es Our World in Data, una página en tiempo real sobre los números de la pandemia, con base en la Universidad de Oxford. Informó que Argentina dejará de formar parte de su mapa de datos porque las cifras oficiales agregadas por el Gobierno no reúnen la calidad suficiente para reflejar el alcance de las pruebas.

Edouard Mathieu, analista de datos en Our World in Data, un sitio web especializado en estadística en tiempo real con base en la Universidad de Oxford, comunicó vía Twitter que Argentina dejara de formar parte de sus mapas testeos porque las cifras no tendrían la calidad suficiente.

“Para asegurar la calidad y confiabilidad de los datos de tests de COVID-19 de @OurWorldinData, hemos decidido eliminar a la Argentina de nuestro conjunto de datos por el momento. Las cifras oficiales recopiladas por el Gobierno no tienen la calidad suficiente para reflejar correctamente el alcance de las pruebas», escribió en el primer tuit de un hilo.

«En particular, muchas pruebas negativas no estaban siendo registradas en varias provincias. incluidas algunas grandes como Santa Fe y Córdoba. Esto sesga la tasa positiva hacia arriba, hasta un asombroso 75% en la actualidad», prosiguió el analista.

Y continuó:» El gobierno Argentino anuncio hace unos días que implementaría un nuevo sistema para asegurarse de que todas las pruebas se registran correctamente en todas las provincias. Sin embargo, no está claro si esto también corregirá los datos históricos de forma retrospectiva”.

“Lamentablemente, esto no significa que la situación del COVID-19 no sea mala en Argentina, sí que lo es. Inicialmente le fue un poco mejor que a algunos de sus vecinos (aunque mucho peor que a otros), pero ahora se está ‘poniendo al día’ con el terrible número de muertos en Bolivia, Chile y Brasil”.

“Como explicamos en nuestro sitio, las pruebas son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Esperamos que los datos corregidos para Argentina se publiquen muy pronto, en cuyo caso los incluiremos nuevamente en nuestro conjunto de datos”, finalizó Mathieu.

20 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Salvarezza, sobre los sueros contra la Covid-19: «Hay que esperar los ensayos clínicos»

by adminweb 20 octubre 2020
El ministro se expresó así tras el anuncio del desarrollo argentino de sueros de llama y de huevo de gallina que pudieron inmovilizar en el laboratorio el coronavirus, y destacó que solo «un pequeño grupo de países» realizó este tipo de tratamientos.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo este martes que «hay que esperar a que se hagan los ensayos clínicos (en personas)» tras el anuncio del desarrollo argentino de sueros de llama y de huevo de gallina que pudieron inmovilizar en el laboratorio el coronavirus, y destacó que solo «un pequeño grupo de países» realizó este tipo de tratamientos.

«Ahora lo que hay que hacer es el ensayo clínico y cumplir con todas las condiciones para que Anmat lo apruebe, lo que puede llevar tres o cuatro meses», señaló Salvarezza, quien sostuvo que «frente a un 2021 en el que todo hace pensar que vamos a coexistir con el virus como lo está haciendo Europa, es una buena noticia que Argentina disponga de una mayor cantidad de fármacos».

En diálogo con El Destape Radio, el ministro afirmó que «en el mundo hay una carrera por lograr la vacuna pero también por lograr tratamientos para que aquellos que se infectan puedan tener un buen curso de la enfermedad y que no sea grave».

En ese contexto, destacó que «Argentina acaba de sumar otra posibilidad, es el primer país de Latinoamérica en el cual se desarrollan anticuerpos monoclonales capaces de inmovilizar al coronavirus».

«Este desarrollo lo hicieron investigadoras del INTA y del Conicet quienes demostraron en el Malbrán y en el Laboratorio Politécnico de Virginia (Estados Unidos) que los anticuerpos que desarrollaron de llama y de gallina (que cuando produce anticuerpos los almacena en la yema) fueron capaces de inmovilizar al coronavirus», explicó.

El titular de la cartera científica describió que se trata de «anticuerpos diferentes de los que produce el caballo. En el caso de los de la llama son muy pequeños por eso se llaman nanoanticuerpos, son muy efectivos, muy estables y se podrían dar por inhalación, o sea que permitirían otra vía de acceso».

En relación al anticuerpo que está en el huevo de la gallina, Salvarezza señaló que «es policlonal, más similar al suero equino», también desarrollado por investigadores argentinos.

Consultado sobre los avances en la investigación con suero equino, Salvarezza recordó que “está terminando un ensayo clínico con 240 pacientes leves, moderados y graves de distintos hospitales de AMBA» y aseguró que «los resultados vamos a conocerlos en 10 días a lo sumo para saber si funciona en los pacientes; en el laboratorio anduvo muy bien y era muy potente”.

«Lo mismo pasa con las vacunas, todos estamos muy esperanzados pero tenemos que tener en claro que están en fase 3 y que recién en noviembre lo vamos a saber», señaló.

Con respecto al suero equino, dijo que Inmunova, la empresa del Grupo Insud que lo está desarrollando, «ya empezó la producción porque ellos tienen confianza de que va a ser efectivo, así que si todo sale bien no es impensado que pueda estar disponible en los hospitales en los próximos meses”.

Finalmente, el ministro enfatizó que “sólo un pequeño grupo de países está produciendo anticuerpos monoclonales, por ejemplo, Estados Unidos con la droga que le dieron a Donald Trump -el regenerón- que también se encuentra en fase experimental”.

20 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fallas de Transnoa dejaron sin energía eléctrica a Santiago del Estero

by adminweb 20 octubre 2020
El corte se produjo durante la medianoche y afectó a casi todo el territorio provincial. Hasta el momento la empresa no dio a conocer la causas.

Apenas pasada la medianoche, desde las 0.20, se produjo un corte de energía eléctrica en Santiago del Estero, provocado por unas fallas en el sistema interconectado nacional que opera Transnoa.

Tras el incidente, la empresa que transporta energía aún no dio a conocer las causas del corte que afectó a casi todo el territorio provincial.

Finalmente, a partir de la 1, el servicio eléctrico comenzó a normalizarse por zonas.

20 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Oficializaron el aumento del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos

by adminweb 20 octubre 2020
A partir del primero de este mes, será de $18.900 para jornada completa y desde el 1 de diciembre pasará a ser de 20.587,50. La suba se completará a partir del primero de marzo del 2021, alcanzando los $21.600.

El Gobierno nacional oficializó hoy el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, que en marzo próximo quedará fijado en 21.600 pesos.

Por medio de la Resolución 4-2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, firmada por su titular, Claudio Moroni, y publicada hoy en el Boletín Oficial, se estableció así el incremento que alcanza a todos los empleados que se encuentren bajo el régimen de la ley de Contrato de Trabajo.

Según el cronograma oficializado, a partir del primero de este mes, el sueldo mínimo, vital y móvil será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 para los jornaleros; y desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de 20.587,50 y 102,94 pesos, respectivamente.

Finalmente, la suba se completará a partir del primero de marzo del 2021, cuando el salario mínimo por mes para los trabajadores de tiempo completo se fijará en $21.600, y el de los jornalizados, en 108 pesos por hora.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo también confirmó una actualización de los montos mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo, los cuales desde este lunes son de 6.000 y 10.000 pesos, respectivamente.

La propuesta de estos aumentos fue analizada la semana pasada por el sector empresarial, dos de las centrales obreras y el Ministerio de Trabajo durante la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, presidido por Moroni, que deliberó de manera virtual ante la pandemia del coronavirus en el país.

En los considerandos de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno hizo referencia a esa reunión, realizada el miércoles pasado, y de la que participaron representantes «tanto del sector empleador como del sector trabajador».

En este sentido, se remarcó que el salario mínimo debe ser definido por ese Consejo Nacional, «teniendo en cuenta los datos de la situación socioeconómica, los objetivos del instituto y la razonabilidad de la adecuación entre ambos».

La ley establece que este ingreso básico «debe asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión», un objetivo que con los años se fue desdibujando porque se transformó sólo en un valor de referencia.

20 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Gracias a las lluvias, se extinguieron todos los focos activos en Córdoba

by adminweb 20 octubre 2020
Las lluvias que comenzaron la noche de este lunes extinguieron todos los focos activos.

Luego de tres días ininterrumpidos de incendios forestales de gran magnitud en el valle de Punilla, Córdoba, las lluvias que comenzaron anoche extinguieron todos los focos activos que, según las estimaciones preliminares, arrasaron con más de 300.000 hectáreas de vegetación desde mediados de junio.

Según confirmó el Gobierno de Córdoba, a través de sus redes sociales, “la lluvia ha mejorado la situación de los incendios forestales por lo que no hay focos activos en la provincia de Córdoba”.

En ese sentido, añadió que hoy van a seguir trabajando con 70 bomberos para controlar que no se reinicien los fuegos, y aseguró que “la humedad vino muy bien”.

Por otra parte, el Ejecutivo provincial detalló que están en “guarda de cenizas y contenidos” los incendios de Capilla del Monte y en el valle de Punilla, al igual que en Villa María de Río Seco, en el norte provincial; La Granja, en el departamento Colón; y Achiras, en el departamento Río Cuarto, al sur de la provincia.

Asimismo se informó que los más de 30 autoevacuados preventivamente en el barrio de Las Gemelas, de Capilla del Monte, comenzaron el regreso progresivo a sus viviendas.

Al respecto, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, resaltó que el cambio climático que se registra desde anoche, con “la humedad y la baja de la temperatura, mejoró las condiciones en toda la provincia en cuanto riesgo de incendios forestales”.

Además, el funcionario explicó que en todos los sectores siniestrados fue incansable la tarea desarrollada por bomberos voluntarios, brigadistas de Nación, personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de Defensa Civil, de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, y efectivos de la Policía de Córdoba.

En la jornada de hoy se prevé algunas lluvias y lloviznas en las sierras de Córdoba, con el 85% de humedad y un pronóstico de temperatura máxima de 18 grados.

20 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Añatuya: estrictos controles y nuevos horarios comerciales y de circulación

by adminweb 19 octubre 2020
Luego de evaluarse la situación epidemiológica de la ciudad, se determinaron las medidas para evitar la propagación del virus y la preservación de la salud de la comunidad.

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Añatuya, encabezado por el intendente Héctor Ibáñez, se reunió este lunes por la mañana en las instalaciones de la municipalidad, y trataron varios temas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Al finalizar la misma, Ibáñez pidió que se respete las nuevas disposiciones y a la vez que colaboren denunciando a aquellos que incumplen las reglas y ponen en peligro la salud de todos.

🟩Mensaje del Intendente Héctor Ibáñez luego de la reunion con el Comité de Emergencia

Posted by Gobierno de la Ciudad de Añatuya on Monday, October 19, 2020

En tal sentido informó que desde las cero de mañana martes 20 de octubre comenzarán a regir las siguientes medidas:

* El horario de circulación será de 8 a 21.30 horas.

* Los comercios abrirán sus puertas de 8 a 20.30 horas.

* Se cerrarán los gimnasios por 7 días.

* Farmacias y Estaciones de Servicios trabajarán en horario normal.

* Los delibery sólo podrán circular hasta las 24 horas.

* Instituciones, Comercios, Oficinas Públicas y Bancos se pide una vez más que tomen las medidas de prevencion y se respeten los protocolos ya establecidos.

Por otra parte, desde el Comité de Emergencia señalaron que en las próximas horas estarán arribando a Añatuya, más de 40 efectivos policiales para reforzar los controles y operativos de prevención. También se comunicó que las personas aisladas están en permanente contacto con los médicos del Comité de Emergencia.

“Les pedimos a todos que respeten y colaboren porque está en juego la salud de todos. Queremos evitar que esta pandemia siga avanzando y llevándose vidas. Estas medidas es en beneficio de la salud de la comunidad”, sentenció el intendente, quien finalmente aprovechó para enviar sus condolencias a los familiares de los fallecidos por coronavirus.

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.897
  • 1.898
  • 1.899
  • 1.900
  • 1.901
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología