Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo 

by adminweb 1 julio 2025
La defensa de la familia sostiene que el informe de las fuerzas “es falaz” y que “encubre” a sus integrantes.

La defensa de Pablo Grillo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informaron que Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo en la causa del fotógrafo agredido por el cabo Héctor Guerrero, “en tiempo récord”.

El informe realizado por la fuerza nacional atribuyó el disparo, que puso en riesgo la vida de Grillo, a un “hecho fortuito”, producto de la mala visibilidad y de la imprudencia de la víctima por ubicarse «en la línea de tiro«.

En un diálogo exclusivo con la agencia Noticias Argentinas, una de las abogadas de la familia, Claudia Cesaroni (de Liga Argentina por los Derechos Humanos) sostuvo que dicho informe “es falaz” y que está dirigido a “encubrir” a sus integrantes.

“Desde el 21 de marzo, que fue la primera vez que nos presentamos como abogadas de la familia, Agustina Lloret del CELS y yo, pedimos que se cite a prestar declaración indagatoria a Guerrero porque, a esa fecha, ya entendíamos que había elementos para indagarlo. En ese momento, consideramos que se trataba de un homicidio agravado en grado de tentativa que, por suerte, no se consumó”.

En la misma línea, consideró que las fuerzas de seguridad “encubren a sus miembros”, casi en el “90% de las investigaciones que realiza sobre el accionar de sus propios integrantes”, y que como defensa de Grillo “insistirán” en pedir que se cite a indagatoria a Guerrero y avanzarán en la averiguación por la cadena de mandos con relación a las órdenes dadas ese día y la manera en que se le dijo al personal que tenía que actuar.

Asimismo, el CELS sostuvo que el expediente de Grillo “se cerró en tiempo récord” y concluyó en que “no existía reproche disciplinario alguno”, lo que significa que el cabo Guerrero continúa, actualmente, en funciones.

También indicaron que el objetivo de dicho informe “no fue investigar seriamente si hubo abusos o identificar responsabilidades”, en particular la de Guerrero, sino “construir un relato cerrado, endogámico y corporativo” pensado para garantizar la impunidad.

“Desde nuestro punto de vista, la responsabilidad de Guerrero no la conmueven en lo más mínimo, ni la debilitan. Todo lo contrario. Porque al contrastar el informe de Gendarmería con las fotos y con los videos que ya hemos presentado, es evidente que es falaz”, concluyó Cesaroni.

Agencia Noticias Argentinas -Laura Impellizzeri

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago

by adminweb 1 julio 2025
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

La jueza estadounidense Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York fue noticia por partida doble este lunes al ordenar dos fallos adversos contra la Argentina que podrían afectar directamente a la compañía de mayoría estatal YPF. Horas después de sentenciar en favor del fondo buitre Burford, dispuso la entrega de las acciones en poder de la petrolera al fondo buitre Bainbridge. Es por u$s95 millones más intereses por deuda en default.

Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, dio a conocer esta tarde que se trata de un segundo fallo en contra del Estado argentino. Según explicó, se trata de un “pago parcial» que refiere a una sentencia separada del caso YPF pero relacionada con deuda soberana en default.

“En un segundo fallo emitido el mismo día, la jueza federal de distrito Loretta Preska ordenó a la República Argentina transferir sus acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada relacionada con deuda soberana en default. Esto marca la segunda decisión adversa en un solo día relacionada con la participación de Argentina en la empresa petrolera nacional”, aseguró el especialista en sus redes sociales.

Bainbridge, además, es el fondo que había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central (BCRA) que había sido sacado del país. En el mismo día, la jueza Preska ordenó que Argentina le entregue el 51% de sus acciones de YPF a los fondos buitre. La orden fue dictada en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes

Es el segundo fallo dictado esta jornada contra la Argentina, luego de que la magistrada ordenara que Argentina le entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar u$s16.100 millones.

Más temprano, la jueza Preska ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. La primera reacción fue un desplome de las cotizaciones de YPF en Wall Street y la Bolsa porteña. Y la segunda fue un tuit de Javier Milei, que apuntó contra Axel Kicillof.

La decisión de la jueza forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización encarado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Kicillof era ministro de Economía.

Sin embargo, ese proceso contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero. Este es el verdadero botín que buscan el fondo litigante y quienes están detrás.

Ámbito

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles

by adminweb 1 julio 2025
La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.

La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.

El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.

Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.

Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.

Precios por litro de combustible en estaciones de servicio de YPF con la aplicación del 3,5%, según los valores reflejados por el portal Surtidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):

• Súper: $1.228
• Premium: $1.454
• Gasoil: $1.233
• Euro: $1.423

Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3 por ciento para pago mediante APP YPF.

Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3 por ciento; llegando a un 6 por ciento de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.

La compañía dijo estar “trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la firme intención de llegar a cubrir el 50 por ciento de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes».

Destacó que “el nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”.

Tres provincias no tendrán autodespacho

Se aclaró que el descuento combinado del 6% no estará disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.

En esos distritos, la legislación local prohíbe el autodespacho de combustible, lo que impide aplicar la bonificación extra vinculada a esa modalidad de carga.

Noticias Argentinas

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

by adminweb 1 julio 2025
La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.
Télam

ANSES oficializó la continuidad durante julio del pago bono de $70.000 para jubilados y pensionados de los haberes más bajos, un nivel en el que permanece desde marzo de 2024. Con este plus, los beneficiarios del haber mínimo cobrarán de bolsillo $379.294,78 este mes.

La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores a raíz de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por la Ley 27.609, según explicó el Decreto 444/2025.

El beneficio alcanzará a titulares de jubilaciones y pensiones contributivas administradas por la ANSES, así como también a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables. En todos los casos, el bono será no remunerativo y no podrá ser descontado ni computado para ningún otro concepto.

El bono será de $70.000 para aquellos beneficiarios que perciban haberes iguales o inferiores al haber mínimo garantizado. En tanto, quienes cobren un importe superior al mínimo recibirán una suma equivalente a la necesaria para alcanzar el total de haber mínimo más $70.000.

El decreto también aclara que las pensiones con varios copartícipes serán consideradas como un único beneficio a efectos del cobro del bono. Para percibirlo, la prestación debe encontrarse vigente en julio, y no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el pago se incluirá de forma automática en la liquidación del mes.

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público

by adminweb 27 junio 2025
El funcionario cargó contra la jueza Moira Fullana, a la que calificó de “militante” luego de que atendiera el reclamo que presentó el sindicalista Rodolfo Aguiar tras el anuncio de la eliminación del asueto que tuvo lugar el pasado miércoles. 

El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión de la justicia de suspender el decreto que elimina la jornada no laborable por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

“La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, sentenció, luego de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El funcionario cargó contra la jueza Moira Fullana, a la que calificó de “militante” luego de que atendiera el reclamo que presentó el sindicalista Rodolfo Aguiar tras el anuncio de la eliminación del asueto que tuvo lugar el pasado miércoles y se oficializó el jueves en el Boletín Oficial. 

“Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”, cuestionó.

En la misma línea, criticó: “Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar”. 

“El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”, insistió el vocero.

El mensaje del Ejecutivo se enmarca en medio de los reclamos encabezados por los trabajadores estatales que rechazan la decisión de suprimir su día. Al respecto, Aguiar llamó a desacatar el decreto y remarcó que “nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional”.

“Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, planteó.

NA

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Venezuela: fuertes lluvias dejan más de 8.000 familias aisladas

by adminweb 27 junio 2025
El presidente de ese país, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que el fenómeno está directamente relacionado con la crisis climática global que «ha alterado el equilibrio invisible y sagrado del planeta».
Agencia Noticias Argentinas / redes

Las intensas precipitaciones que registraron en los últimos días en Venezuela desencadenaron una emergencia climática en varios estados del oeste y suroeste del país, provocando derrumbe de puentes, destrucción de viviendas y aislamiento de comunidades enteras.

El presidente de ese país, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que el fenómeno está directamente relacionado con la crisis climática global que «ha alterado el equilibrio invisible y sagrado del planeta».

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, Maduro presentó un balance nacional del despliegue de la Fuerza de Tarea Andes 2025, un operativo conjunto entre instituciones civiles y militares para atender los estragos causados por la onda tropical número 9, que ha causado importantes daños, especialmente en la región andina venezolana.

«Estamos corriendo con las consecuencias de dos siglos de contaminación ambiental», alertó, e indicó que las precipitaciones han sido especialmente devastadoras en los estados de Mérida, Táchira, Barinas y Trujillo.

De acuerdo con el mandatario, hasta el jueves 8.456 familias quedaron aisladas producto de que se cayeron carreteras y puentes, mientras que otras 8.826 familias fueron afectadas.

En el estado occidental de Mérida, se derrumbaron 25 puentes, de los cuales 16 presentaron pérdida total. Además, unas 370 viviendas resultaron dañadas, 103 de ellas con afectaciones totales y otras 151 en condición de alto riesgo.

Entretanto, en el estado de Táchira (suroeste), al menos 240 viviendas colapsaron por el desbordamiento de quebradas y el desplazamiento de tierra en zonas montañosas.

Más hacia el centro-oeste, en el estado de Barinas, las lluvias afectaron a 3.730 familias en ocho de sus 12 municipios. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien se trasladó a la zona, aseguró en contacto televisivo que las precipitaciones aumentaron considerablemente en comparación con el promedio histórico. «En un solo día llovió lo que normalmente cae en un mes», advirtió Rodríguez desde la localidad de Barinitas.

Mientras se espera el paso de una décima onda tropical, el Gobierno venezolano mantiene el monitoreo permanente sobre el centro y norte del país, donde también se prevén lluvias intensas.

Noticias Argentinas

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Macron advirtió sobre el riesgo de que Irán abandone el Tratado de No Proliferación tras los ataques a sus instalaciones nucleares

by adminweb 27 junio 2025
“Sería una deriva y un debilitamiento colectivo”, afirmó Macron al referirse a la posible salida iraní del pacto internacional que limita la proliferación de armas nucleares.
 (REUTERS/Christian Hartmann)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este jueves que Irán podría retirarse del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, en lo que describió como “el peor escenario” tras los ataques lanzados por Estados Unidos contra instalaciones atómicas iraníes. La declaración se produjo al término de la cumbre europea celebrada en Bruselas.

“Sería una deriva y un debilitamiento colectivo”, afirmó Macron al referirse a la posible salida iraní del pacto internacional que limita la proliferación de armas nucleares. “Nuestro deseo es que haya una auténtica convergencia de puntos de vista” entre las potencias nucleares para evitar una escalada, añadió.

Estados Unidos atacó el pasado domingo tres instalaciones nucleares clave en Irán —Natanz, Isfahán y Fordow— durante una ofensiva que se produjo en el contexto del conflicto entre Irán e Israel. Mientras persiste la controversia sobre si los ataques lograron destruir la capacidad atómica del país, Macron sostuvo que estos “tuvieron una eficacia real”.

El mandatario francés anunció que buscará una coordinación diplomática con los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Para salvaguardar el Tratado de No Proliferación”, indicó que conversará con cada uno de los representantes de estas potencias, comenzando por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ya mantuvo una conversación telefónica el mismo jueves.

Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad —Francia, Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido— son también las cinco potencias reconocidas con armamento nuclear.

Macron informó que durante su diálogo con Trump le comunicó los detalles de los intercambios recientes entre París y Teherán. “Le di parte de las conversaciones que tuvimos con Irán en los últimos días, e incluso en las últimas horas”, detalló.

Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, reconoció este jueves que las instalaciones nucleares del país “sufrieron daños importantes” como consecuencia de los bombardeos estadounidenses y los doce días de enfrentamientos con Israel.

No obstante, aclaró que por el momento no existe un “plan” para retomar las negociaciones con Washington, contradiciendo lo dicho por Trump el miércoles, cuando aseguró que su país hablaría con Irán “la semana próxima”.

Irán es parte del Tratado de No Proliferación desde 1970 y está obligado a declarar sus materiales nucleares ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Sin embargo, el gobierno iraní ha expresado su descontento con el organismo. En declaraciones recientes, acusó al OIEA de actuar como un “socio” de Israel en lo que denominó una “guerra de agresión”.

La tensión se intensificó luego de que el OIEA censuró públicamente a Irán por incumplimientos en sus obligaciones sobre su programa atómico, justo antes de que Israel iniciara su ofensiva militar el pasado 13 de junio. Las autoridades israelíes han advertido que Irán está “a punto de hacerse con la bomba atómica”.

(Con información de AFP)

Infobae

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump calificó de “victoria gigantesca” el fallo de la Corte Suprema que limita el poder de los jueces

by adminweb 27 junio 2025
El presidente de Estados Unidos reaccionó a la decisión del máximo tribunal del país.
Donald Trump (Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este viernes una “victoria gigantesca” después de que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara la facultad de los jueces federales para bloquear sus decisiones.

“¡VICTORIA GIGANTESCA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha visto, indirectamente, duramente afectado”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Luego, en diálogo con periodistas, elogió la “brillante” decisión del máximo tribunal y se comprometió a impulsar “muchas” políticas más.

“Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de estas numerosas políticas y de aquellas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional… Tenemos muchísimas”, declaró a la prensa.

La Corte Suprema otorgó a Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales. Por seis votos a favor y tres en contra (los de las juezas progresistas), la corte declaró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales”.

En realidad, el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no. “Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les ha otorgado el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.

“Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, añadió en un fallo al que se adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal.

Las tres juezas liberales discreparon.

El fallo tendrá consecuencias en la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses.

El caso se centró en si un solo juez de un tribunal federal de distrito tiene derecho a bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes.

Infobae

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología