Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Fernandez: construcción de cisterna y red de agua potable en la Cuchilla

by adminweb 19 octubre 2020
La obra beneficia a 26 familias que hasta la fecha eran abastecidos del vital elemento mediante camión cisterna.

El intendente de la ciudad de Fernandez Dr. Victor Araujo, dio a conocer un importante avance en lo que respecta a la distribución de agua potable, con la construcción de una cisterna con capacidad de 30.000 litros que beneficiará directamente a 26 familias del paraje «La Cuchilla», que hasta la fecha se abastecían del vital elemento mediante camiones cisterna.

A través del área de obras públicas también se prevé la extensión de red comprende 1200 metros de caños aproximadamente.

Asimismo el jefe comunal afirmó: «Éstas son obras posibles gracias al manejo responsable de los fondos públicos, al pago de impuestos municipales y al acompañamiento del gobernador, Dr. Gerardo Zamora que nos alienta a encarar nuevos desafíos en tiempos difíciles».

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Entregaron ambulancias a los hospitales de Salavina y Los Telares

by adminweb 19 octubre 2020
Forma parte de la renovación y actualización de la flota de ambulancias de los hospitales para mejorar la prestación a toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de la Provincia, hizo entrega de una ambulancia cero kilómetro que fortalecerá la red de traslados en el interior provincial. La unidad asistirá la zona de cobertura de los hospitales de Salavina y Los Telares.

La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, acompañada de la directora del Interior del Ministerio de Salud, Dra. Graciela Alzogaray, concretó la entrega al director de los hospitales, Dr. Sebastián Costas. También participó el supervisor de la zona, Dr. Luis Pablo Sgoifo.

Las autoridades señalaron que la flota de ambulancias de toda la provincia se está renovando y actualizando permanentemente para que estén en las mejores condiciones y de esta manera se pueda brindar una mejor asistencia a la población. Por su parte el director del Hospital de Salavina y del Hospital de Los Telares, Dr. Sebastián Costa, expresó que “se está trabajando muy bien en conjunto con la intendencia y las fuerzas de seguridad”.

Así mismo resaltó que esta nueva ambulancia que se recibe “es para facilitar la llegada a toda la población, tratando de resolver los problemas que se suscitan día a día”. Por otra parte el Dr. Costa expresó “el personal del hospital ha mostrado un buen desempeño trabajando siempre bajo las normas y los protocolos establecidos en este contexto de pandemia”, en este sentido destacó que “recientemente se han dado las últimas alta de los casos positivos”, remarcó.

Por su parte la Dra. Graciela Alzogaray agregó que se busca reforzar todos los corredores, en este caso, el correspondiente al Hospital Zonal de Añatuya para que los pacientes con sospecha de COVID-19 de los hospitales de Salavina y Los Telares sean referenciados allí.

Cabe destacar que esta ambulancia dará cobertura a todo el departamento que cuenta aproximadamente con 11 mil personas, más sus zonas de influencia, que son de difícil acceso.

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Santiago del Estero la segunda ciudad mas calurosa del país

by adminweb 19 octubre 2020
El Servicio Meteorológico Nacional, en su ranking de temperaturas, posiciona a la ciudad Capital como la segunda mas calurosa con 42º.

El comienzo de semana en la provincia esta marcado por el intenso calor que a la hora 16:00 ascendía a los 42º, posicionando a Santiago del Estero como la segunda ciudad mas calurosa del país, con una diferencia solo de 0,5 décimas de grados de San Ramón de la nueva Oran en Salta, quien se ubica como la ciudad mas calurosa, según el ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional.

El pronostico para el resto de la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos con predominio del sector noreste, con la probabilidad de tormentas aisladas hacia la noche. El alivio comenzaría por la madrugada del martes con la vigencia de la probabilidad de lluvias y un máxima que llegaría a los 30º.

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Elecciones en Bolivia: Alberto Fernández y Cristina Kirchner celebraron el triunfo de Luis Arce

by adminweb 19 octubre 2020
El presidente Alberto Fernandez y la vice presidenta Cristina Kirchner celebraron este lunes el triunfo de Luis Arce en las elecciones en Bolivia.

A través de sus cuentas en las redes sociales los dos saludaron la vuelta a la institucionalidad democrática luego del golpe de Estado que derrocó hace casi un año al gobierno constitucional de Evo Morales y tras el cual se impuso un gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez.

«La victoria del @BOmereceMAS en Bolivia no solo es una buena noticia para quienes defendemos la democracia en América Latina; es, además, un acto de justicia ante la agresión que sufrió el pueblo boliviano. ¡Felicitaciones, @LuchoXBolivia!» escribió Fernández en su cuenta de Twitter junto a una foto en la que se lo puede ver junto al presidente electo de Bolivia.

La victoria del @BOmereceMAS en Bolivia no solo es una buena noticia para quienes defendemos la democracia en América Latina; es, además, un acto de justicia ante la agresión que sufrió el pueblo boliviano.

¡Felicitaciones, @LuchoXBolivia! pic.twitter.com/jBt8YMyT2Z

— Alberto Fernández (@alferdez) October 19, 2020

Por su parte Cristina eligió una imagen la que se la puede ver junto a Evo y escribió: «Buen lunes para todos y todas. Felicitaciones a Lucho Arce y David Choquehuanca que, junto a Evo, construyeron en Bolivia un gran triunfo popular. La Patria Grande feliz».

Sin resultados oficiales aún, la presidenta de facto admitió rápidamente la victoria de Arce en primera vuelta y lo felicitó. En cambio, el principal rival del economista, el ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005) mantiene hasta ahora el silencio.

Su vocero, Ricardo Paz, dijo que esperaban «con paciencia y con tranquilidad» el resultado del final del Tribunal Supremo Electoral. Según el canal de televisión Unitel, Arce se adjudicó en primera vuelta la presidencia con 52,4% de los votos, muy por encima del 31,5% de Mesa, su inmediato rival.

Buen lunes para todos y todas. Felicitaciones a Lucho Arce y David Choquehuanca que, junto a Evo, construyeron en Bolivia un gran triunfo popular. La Patria Grande feliz. pic.twitter.com/29PVIwbExp

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 19, 2020

Economista de 57 años, Arce estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick.

Trabajó 18 años en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político.

Bajo el gobierno de Morales, Bolivia elevó su Producto Interno Bruto (PIB) de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del 60% a 37%, según datos oficiales.

La bonanza permitió pagar bonificaciones a miles de mujeres embarazadas, escolares y ancianos, e inversiones millonarias para intentar industrializar loa explotación del litio y el gas natural.

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobierno evalúa un aumento en la tarjeta Alimentar

by adminweb 19 octubre 2020
«Los costos de los alimentos vienen subiendo», admitió el ministro de Desarrollo Social respecto a la asistencia en medio de la pandemia.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, advirtió que «los costos de los alimentos vienen subiendo» y «la gente puede comprar menos con la tarjeta Alimentar», de modo que el Gobierno estudia un alza para esta herramienta de asistencia.

«La tarjeta Alimentar se puso en marcha y se completó su proceso antes de la pandemia», recordó Daniel Arroyo y explicó que «hoy cubre a 1,5 millón de familias en todo el país».

En ese marco apuntó que «hay un tema con los costos de alimentos que vienen subiendo y la gente puede comprar cada vez menos con la tarjeta Alimentar». Por eso, reveló en diálogo con radio Rivadavia: «Estamos siempre evaluando un aumento para la tarjeta alimentaria».

Luego agregó que, en medio de la pandemia de coronavirus hay «11 millones de personas recibiendo ayuda para comer» y que existe «un problema con la calidad alimentaria» en los sectores más desprotegidos de la población.

Sobre la situación económica de los sectores más marginados, indicó que hay una «pequeña mejora en la economía informal pero con mucho ida y vuelta por las aperturas y cierres por pandemia» de coronavirus.

En el mismo sentido, Daniel Arroyo se expresó también a la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) al advertir que «aún no está confirmado» a raíz de las necesidades del Estado de reducir el déficit fiscal.

«El cuarto IFE aún no está confirmado. Hoy hay casi un millón de jóvenes que lo cobran. Está todo en análisis con respecto al IFE», sostuvo y enseguida indicó que dicha política «depende de las condiciones sanitarias», expuso el ministro de Desarrollo Social y agregó que «en Rosario y Córdoba había muchas changas y ahora fueron para atrás».

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno fijó nuevos precios para la venta de garrafas

by adminweb 19 octubre 2020
Estos valores no incluyen el IVA, ni Ingresos Brutos ni el costo por entrega a domicilio.

El Gobierno fijó nuevos precios máximos de referencia para gas propano y butano, y para la venta de gas en garrafas, así como también incrementó el subsidio para el Programa Hogares, a través de la Resolución 30/2020 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma fijó para las garrafas de 10 kilogramos un precio de $359,62; para las de 12 kilogramos, $431,55; y para las de 15 kilogramos, $539,44; que en todos los casos significó un aumento de 25,4% en comparación con el último valor establecido en mayo del año pasado.

Estos valores no incluyen el IVA, ni Ingresos Brutos ni el costo por entrega a domicilio.

En tanto, estableció en $10.885 el valor máximo en planta del productor de la tonelada de gas propano y del butano de uso doméstico con destino a garrafa.

Además, la resolución incrementó a $254 el subsidio por garrafa para el Programa Hogares, es decir en un 38,79%. El Programa es un beneficio del Estado nacional para los hogares de bajos recursos sin acceso a la red de gas natural.

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

González García: «En marzo podremos tener masivamente la vacuna contra el coronavirus»

by adminweb 19 octubre 2020
 Señaló también que la vacunación será escalonada y durará varios meses.

El ministro de Salud, Ginés González García, consideró hoy que en toda América «la pandemia está teniendo una duración inesperada» y en este sentido apeló a que la sociedad continúe con los cuidados preventivos, porque la vacuna «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y «en marzo» de manera masiva.

«Todos pensábamos que la pandemia en América iba a durar poquito, no como en Asia, pero sí como en Europa (que hoy está teniendo un rebrote muy fuerte) pero por alguna razón que no se explica mucho, -yo por lo menos no tengo la explicación y eso que leo todo lo que hay- está teniendo una duración inesperada, en toda América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego», dijo hoy González García en una entrevista a Radio Continental.

El titular de la cartera de Salud señaló que esto se está dando «a pesar de que los países han tomados distintas estrategias para contenerla -el caso de los Estados Unidos y Brasil, por ejemplo- y sin embargo sigue siendo persistente y sigue siendo récord sin que nadie sepa bien por qué».

El Ministro explicó que «hay una versión que indicaría que el virus ha mutado a una mayor contagiosidad» y aunque sostuvo que no puede «asegurar» la certeza de la versión, consideró que «el continente americano sigue siendo el centro de la pandemia y que lamentablemente tenemos que tomar las medidas que tenemos que tomar».

Sobre estas medidas el ministro reiteró que en estos momentos se aplicaron mayores restricciones «en las jurisdicciones donde hoy se ha desplazado el epicentro de la pandemia que es el interior del país».

«Yo estoy muy orgulloso de la cuarentena», dijo más adelante el ministro cuando se le preguntó qué haría distinto, si tuviera que empezar de nuevo. No obstante, indicó que «seguramente hubiéramos hecho algunas cosas diferentes, ya que es fácil decirlo con el diario del lunes».

González García aseguró que «si nosotros no hubiéramos hecho la cuarentena inicial, las consecuencias serían terribles, porque estaríamos en situaciones que nunca quisimos. Habría gente que no hubiese podido ser atendida con una tasa de mortalidad mucho mayor. Cosas que indignan a una sociedad: como que alguien pueda morirse sin tener la asistencia que se merece», explicó.

En ese sentido, consideró que «la preparación del sistema y de nosotros, de cómo proceder, la gestión de las camas, la ampliación brutal del sistema que hicimos en cuatro meses en todo el país, fue muy fuerte y eso permitió que aún en las megalópolis, como ser el AMBA, donde la pandemia tuvo una permanencia sostenida de más de 35 días, nosotros nunca tuvimos ese problema».

«Ahora estamos tratando de que eso no suceda en el resto del país», subrayó.

«Es cierto que nosotros, ni la gente, ni nadie puede valorar lo que no pasó, lo que evitamos. Lo que no pasó nunca tiene mucho impacto», añadió el funcionario.

González García dijo «tener mucha esperanza» con respecto a la vacuna y anticipó que «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes». Aunque recordó que todavía ninguna está aprobada.

«Entre las siete u ocho vacunas que están en primera línea, estamos negociando con cinco de esas. Hay tres que están haciendo ensayos de fase 3 en nuestro país, y una se fabricará acá. Pero la fecha exacta no la saben ni los propios fabricantes, ya que no saben cuándo será aprobada», aseguró.

Sin embargo, el Ministro aclaró que «el problema no es cuándo, sino cuántas», ya que después de conseguir la vacuna viene lo que el ministro llamó «la etapa tres, que es la logística de una vacunación masiva. Que no es nada fácil. La vacunación durará varios meses, será escalonada, de acuerdo a la cantidad que tengamos».

«Recién en marzo podremos tener masivamente la vacuna, pero igual iremos vacunando con anterioridad, en la medida que vayamos teniéndolas», aseguró.

De esta manera insistió en la necesidad de «no relajarnos ahora, cuando está tan cerca, quizás en un par de meses, la alternativa más segura que es la vacuna» y agregó: «Miremos Europa, pensaban que lo habían superado, pero la realidad es que no fue así, y no queremos que esto nos pase a nosotros».

19 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Sin cambios en las condiciones de aislamiento en la provincia

by adminweb 18 octubre 2020
Luego de evaluada la situación epidemilógica de la provincia el COE resolvió mantener las condiciones de aislamiento como hasta la fecha.

El Comité Operativo de Emergencia (COE), luego de analizar la situación epidemiológica semanal de la provincia, resolvió mantener los horarios y actividades habilitadas como hasta la fecha, sin ningún cambio según lo dispuesto en el decreto provincial 1636-2020, el cual rige hasta el 25 de octubre del 2020.

En tanto los horarios de circulación vigentes para los Departamentos Capital y Banda:

De lunes a Viernes el horario establecido es entre 7 y 21 hs.

Sábado, Domingo y Feriados se establece entre las 7 y 18 hs. En tanto que los horarios de circulación en los departamentos del resto de la provincia sigue siendo de 8 a 24 hs. de lunes a domingo (Salvo las restricciones temporarias dispuestas por los propios municipios).

Asimismo el COE pone de manifiesto que seguirá monitoreando diariamente la situación epidemiológica, lo que servirá para analizar en los próximos días, la posible autorización de nuevas actividades, si la misma se mantiene estable o mejora; pero también advierte, que si el número de contagios creciera, se podrían volver a restringir, tanto actividades como horarios de circulación.

18 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.898
  • 1.899
  • 1.900
  • 1.901
  • 1.902
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología