Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Solicitan el paradero de una joven de 18 años de la comunidad gitana

by adminweb 18 octubre 2020
La joven se ausentó de su hogar en horas de la mañana sin regresar hasta el momento.

La Policía de la provincia, se encuentra abocada a la búsqueda de una jovencita de 18 años perteneciente a la comunidad Gitana, quien saliera de su lugar de residencia en horas de la mañana con destino a un comercio cercano, sin regresar, por lo que su madre radicó pasadas las 13 de hoy la correspondiente denuncia, la cual motivó el pedido de colaboración de la población para que aporte datos que puedan conducir a la misma.

Precisamente, personal de la Comisaría Comunitaria N°13 y de la División Búsqueda de Personas, se encuentran trabajando en la búsqueda de Jaqueline Ayelén Belais, con domicilio en Avenida del Libertador y Avenida Belgrano del Barrio El Cruce de la ciudad de La Banda, quien según los dichos de su madre, Patricia Belais de 47 años, habría salido alrededor de las 8 de hoy a comprar unos comestibles en un comercio barrial sin regresar ni tener noticias de su paradero ya que no acostumbraría a alejarse por largos períodos de tiempo de su hogar sin dejar dicho dónde se encuentra.

La joven tendría la siguiente filiación: Estatura alta, contextura delgada, cutis blanco, ojos de color marrón, cabello castaño oscuro y largo, sin señas particulares. Además, vestía en la oportunidad una pollera larga de color gris y una blusa gris plomo.

La Policía al tomar conocimiento de la ausencia de Belais, dio inmediata intervención a la fiscal Jaqueline Macció, quien ordenó el inicio de una información sumaria judicial tendiente a establecer el paradero y ubicación por lo que se solicita a la población que pudiera aportar datos, suministrarla al teléfono 3854761381 de la División Búsqueda de Personas o dirigirse a cualquier dependencia policial.

18 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 120 casos y 1 persona fallecida en la provincia

by adminweb 18 octubre 2020
Se recuperaron el día de hoy 22 casos confirmados, por lo que son 2261 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la Provincia, informó sobre 120 casos desde el último reporte, de los cuales 95 corresponden a Capital y Banda, 25 al resto de la provincia distribuidos de la siguiente manera: Añatuya 4; Arenal – Jiménez 1; Bandera 1; Boquerón 1; Frías 2; Las Delicias 1; Nueva Esperanza 1; Ojo de Agua 1; Sumampa 2; Suncho Corral 4; Termas de Río Hondo 4; Tintina 3, resultado del análisis de 354 muestras.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 18/10/2020 20.10 hsEl día 18 de octubre en la Provincia de Santiago del Estero:📍 Se…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Sunday, October 18, 2020

Además la cartera de salud informo una víctima fatal para esta jornada, Se trata de un hombre de 87 años con antecedentes de diabetes e IRC que estaba internado en un sanatorio privado de la ciudad Capital. Hay un total de noventa y cinco (95) personas positivas fallecidas en la provincia.

18 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Diputados dará esta semana el primer paso para sancionar el Presupuesto 2021

by adminweb 18 octubre 2020
La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el dictamen sobre la ley de gastos y recursos.

La Cámara de Diputados dará esta semana el primer paso para aprobar el Presupuesto 2021, con la firma en comisión del dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el despacho, que el oficialismo buscará sancionar en una sesión mixta, presencial y virtual que se realizará entre el miércoles y jueves de la próxima semana.

El Frente de Todos ya tiene garantizado el respaldo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo que le permite construir una mayoría para poder aprobar el proyecto.

El oficialismo tiene 117 votos propios -teniendo en cuenta la licencia del titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio 116.

En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, y así no depender de la decisión de Juntos por el Cambio.

La principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, definirá este lunes si respalda en general el proyecto del Gobierno, ya que aguarda una respuesta a los pedidos que formuló sobre refinanciación de las deudas provinciales, fondos para las Universidades y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según señaló el diputado radical Luis Pastori.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), señaló la semana pasada que «buscaremos el martes emitir dictamen», tras realizar una descripción de los principales ejes del proyecto donde se contemplan los gastos y recursos para el 2021.

Heller señaló que las previsiones de un déficit del 4,5%, un incremento de la actividad económica del 5%, una inflación del 29%, y un gasto global de más de $ 8 billones, están calculadas en una situación de haber superado la pandemia del coronavirus.

Esta aclaración la realizó para explicar los motivos por los cuales no se contemplan los programas de asistencia para empresas y personas como el IFE y ATP que el Gobierno otorgó para afrontar la crisis derivada por la pandemia.

De todos modos, la discusión estará centrada en las demandas realizadas por diputados del oficialismo y la oposición para aumentar los recursos de los subsidios para el transporte, y sumar algunas obras públicas.

Los legisladores del Frente de Todos, Mario Leito, de la UCR José Cano, y de Córdoba Federal, Paulo Cassineiro, solicitaron un aumento de la partida para el transporte del interior proyectada en $ 13.000 millones ya que sostuvieron que no puede ser menor a los $ 17.000 millones que le destinaron este año.

La principal queja de los legisladores del interior son las diferencias que hay con respecto a la partida para la región metropolitana estimada en $ 65.000 millones.

Otro tema que la comisión de Presupuesto tendrá que definir es si habrá una mejora para los fondos que se destinan a La Rioja como compensación de la disminución de la coparticipación que sufrió hace 32 años, ya que el ex gobernador Sergio Casas pidió aumentar los $ 9.400 millones que se enviarán a esa provincia.

También el diputado radical Luis Pastori pidió mejorar los recursos de algunas universidades del interior del país, y establecer las pautas para la refinanciación de las deudas provinciales, así como el aumento de las horas de vuelo para combatir los incendios.

Heller aclaró que cualquier modificación del presupuesto deberá ser acordada con el Gobierno nacional y advirtió que «no se podrán canalizar todos los pedidos porque se debe determinar de dónde saldrán los recursos».

De acuerdo a los datos centrales del proyecto de Presupuesto girado al Congreso se contempla para el año próximo una recuperación de la economía del 5% del PBI ya que este año concluirá con una caída superior al 12%.

También se proyecta una inflación anual del 29%, un dólar promedio de $ 102 a diciembre del 2021, y un déficit del 4,5% que implica reducir en cuatro puntos el déficit previsto para este año que oscilará en el 8,5%.

Otro aspecto central es la duplicación de gastos de capital respecto al presupuesto de 2019, ya que se elevará del 1,1% al 2,2% para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.

Como contrapartida, el pago de los intereses de la deuda se reducirá tras la refinanciación del pasivo emitido bajo legislación extranjera, luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con los bonistas.

Otro aspecto clave es que por primera vez el presupuesto fue diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65% del gasto total se derivará a gastos sociales.

En ese sentido, el proyecto destina $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para el 2021.

18 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otras 161 personas murieron y 10.561 fueron diagnosticadas con Covid-19 en el país

by adminweb 18 octubre 2020
Suman 26.267 los fallecidos y 989.680 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 161 personas murieron y 10.561 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 26.267 los fallecidos y a 989.680 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.La cartera sanitaria agregó que son 4.387 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 27,45% (2.900 personas) de los infectados de hoy (10.561) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 989.680 contagiados, el 81,23% (803.965) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 96 hombres, 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 1 residente en la provincia de Chaco; residentes en la provincia de Chubut; 15 residentes en la provincia de Chubut; 1 residentes en la provincia de Entre Ríos; 16 residentes en la provincia de Neuquén; 11 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; 14 residentes en la provincia de Salta; 1 residentes en la provincia de San Luis; 3 residentes en la provincia de Santa Cruz; y 2 residentes en la provincia de Tierra del Fuego.

También fallecieron 65 mujeres: 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 2 residentes en la provincia de Chaco; 4 residentes en la provincia de Chubut; 12 residentes en la provincia de Córdoba; 8 residentes en la provincia de Neuquén; 6 residentes en la provincia de Mendoza; 4 residentes en la provincia de Río Negro; 1 residente en la provincia de Salta; y 1 residente en la provincia de Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.383 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 517; en Catamarca, 27; en Chaco, 232; en Chubut, 150; en Córdoba, 1.850; en Corrientes, 41; en Entre Ríos, 279; en Jujuy, 45; en La Pampa, 87; en La Rioja, 181; en Mendoza, 513; en Misiones, 4; en Neuquén, 288; en Río Negro, 273; en Salta, 168; en San Juan, 1; en San Luis, 193; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 2.015; en Santiago del Estero, 262; en Tierra del Fuego, 208; y en Tucumán 772.

En tanto, Formosa (-2) registró números negativos porque reclasificó casos positivos a otra jurisdicción.

En las últimas 24 horas fueron realizados 13.890 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.373.496 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 52.306,4 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 498.251 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 139.970; Catamarca, 480; Chaco, 11.663; Chubut, 9.042; Córdoba, 62.911; Corrientes, 1.978; Entre Ríos, 11.434; Formosa, 138; Jujuy, 17.234; La Pampa, 1.618; La Rioja, 6.559; Mendoza, 37.102; Misiones, 203; Neuquén, 15.083; Río Negro, 19.211; Salta, 16.384; San Juan, 1.292; San Luis, 3.337 ; Santa Cruz, 7.267; Santa Fe, 78.823; Santiago del Estero, 6.815; Tierra del Fuego, 8.148; y Tucumán, 34.737.

18 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Operativo integral de prevención en la ciudad de Fernandez

by adminweb 17 octubre 2020
Se llevaron a cabo controles viales y testeos de olfato y toma de temperatura.

En la ciudad de Fernández, departamento Robles, se despliega un completo operativo de prevención, tanto para el cumplimiento de las leyes viales como en tareas de prevención del Covid 19. Durante el mismo, personal de la Policía Comunitaria realizo testeos con toma de temperatura y olfato, y mediante el uso de megáfonos se promueve a cumplir con el distanciamiento, en zonas céntricas y comerciales de la ciudad de Fernández.

Activación de Protocolo covid-19Durante un testeo de rutina, en calles San Martín y Dorrego se activó el Protocolo covid-19 en la persona de Diego Daniel Mansilla de 35 años con domicilio en el Paraje El Quemado quien, al someterse al control manifestó que sufría pérdida del olfato y gusto, dolor de garganta y corporal razón por la cual se solicitó al Hospital local su intervención.

En lo que se refiere a controles de seguridad vial se intensificaron los mismos, después que se vieron las imágenes de dos mujeres con dos niños en brazo en moto y viendo sus celulares incluso la que manejaba la moto sin cascos etc.

Ante esta muestra de falta de conciencia de la ciudadanía, se determinó que la policía de la provincia, monte un operativo que permanecerá varios días en la ciudad de Fernández a lo fines de realizar controles preventivos en cuanto al cumplimientos de las leyes viales.

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernández: «Hoy empezamos el tiempo de la reconstrucción de la Argentina»

by adminweb 17 octubre 2020
El Presidente habló en el acto de conmemoración del Día de la Lealtad que se llevó a cabo en la sede de la CGT.

El presidente Alberto Fernández afirmó que «hoy empezamos un tiempo distinto, empezamos el tiempo de la reconstrucción» del país y llamó a la unidad de la sociedad para «curar a la Argentina y ponerla de pie entre todos juntos, sin rencores ni odios».

«Empezamos hoy un tiempo distinto, empezamos el tiempo de la reconstrucción de la Argentina. A esta Argentina derrumbada la vamos a poner de pie. A esta Argentina que se enferma la vamos a curar nosotros, sin odios ni rencores», afirmó el presidente en el acto realizado en la sede la CGT a 75 años del 17 de octubre de 1945, cuando una masiva movilización de obreros colmó la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.

En su discurso de más de 20 minutos, Fernández subrayó: «Vamos a terminar esta Argentina del odio porque nosotros creemos en la diversidad porque una sociedad que tiene un discurso único no es buena y todos vamos a tener derechos».

«Vamos a convocar a todos los argentinos a estar unidos porque el mundo nos exige la unidad porque la pandemia no ha terminado y no resolvimos el problema del virus», agregó.

Fernández sostuvo que «el peronismo ahora ha querido» que le toque a él ser quien «conduzca este presente» y liderar «en el medio de la tragedia que significa la pandemia» para sobrepasar «el momento más difícil que el mundo ha experimentado» con el «derrumbe de sus economías».

«En una Argentina en crisis como era la Argentina de diciembre del año 2019 esa pandemia la condenó infinitamente más. Le hizo un daño infinitamente mayor», sostuvo, para luego destacar que «menos mal que gobierna el peronismo» porque «como buenos peronistas, hicimos lo que siempre hacemos los peronistas: pararnos primero al lado de los que más lo necesitaban».

Junto a la cúpula sindical de la CGT, funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores e intendentes, Alberto Fernández consideró que «el virus avanza, pero no nos derrota porque estamos de pie y unidos».

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 384 muertes y 13.510 nuevos contagios

by adminweb 17 octubre 2020
Con estas cifras, la cantidad de víctimas fatales es de 26.107 y los casos positivos en el país ascienden a 979.119.

Otras 384 personas murieron y 13.510 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras las autoridades de las provincias que debieron reforzar el aislamiento obligatorio a causa de los contagios aseguran que se está observando buen resultado por la disminución de la circulación.

Con las cifras oficiales informadas esta noche el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 26.107, en tanto que los contagiados suman 979.119 casos, de los cuales 791.174 son pacientes recuperados y 161.838 casos activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 4.386 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Los casos registrados fueron en la provincia de Buenos Aires 4.419, en la Ciudad de Buenos Aires, 610; en Catamarca, 24; en Chaco, 167; en Chubut, 335; en Córdoba, 1.233; en Corrientes, 2; en Entre Ríos, 350; en Formosa, 1; en Jujuy, 69; en La Pampa, 95; en La Rioja, 55; en Mendoza, 659; en Misiones, 1; en Neuquén, 1.005; en Río Negro, 357; en Salta, 238; en San Juan, 6; en San Luis, 201; en Santa Cruz, 141; en Santa Fe, 2.199; en Santiago del Estero, 238; en Tierra del Fuego, 182; y en Tucumán 923.

En este contexto, el ministro de Salud, Ginés González García, consideró que en toda América «la pandemia está teniendo una duración inesperada» y en este sentido apeló a que la sociedad continúe con los cuidados preventivos, porque la vacuna «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y «en marzo» de manera masiva.

«Todos pensábamos que la pandemia en América iba a durar poquito, no como en Asia, pero sí como en Europa (que hoy está teniendo un rebrote muy fuerte) pero por alguna razón que no se explica mucho, -yo por lo menos no tengo la explicación y eso que leo todo lo que hay- está teniendo una duración inesperada, en toda América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego», dijo el funcionario.

Señaló que esto se está dando «a pesar de que los países han tomados distintas estrategias para contenerla -el caso de los Estados Unidos y Brasil, por ejemplo- y sin embargo sigue siendo persistente y sigue siendo récord sin que nadie sepa bien por qué».

Por otra parte, las autoridades de las provincias que debieron reforzar el aislamiento obligatorio por decisión del Gobierno nacional a causa de los contagios analizan la situación a una semana de la medida y aseguran que se está observando buen resultado por la disminución de la circulación.

En Córdoba, son seis departamentos, del total de 26, los alcanzados por las restricciones del último DNU, y según el ministro de Salud, Diego Cardozo, la decisión se adoptó en función de la proyección de «ola de contagios, con estimaciones de entre 2.500 y 3.000 casos a fines de octubre», por lo tanto se hace necesario «preparar todo el sistema de salud pública y privada para esa gran embestida».

En Tucumán, el secretario del Sistema de Salud Provincial (Siprosa), Luis Medina Ruíz, explicó que la mayor cantidad de contagios se encuentran en el Gran San Miguel, donde se concentra el mayor tránsito de personas, por lo que estas medidas van a evitar que el virus llegue a los municipios donde hay casos o circulación comunitaria.

Por su parte, la provincia de Santiago del Estero sanitariamente está dividida en dos: por un lado, los departamentos Capital y Banda con circulación comunitaria de Covid-19 y que fueron incluidos por el Gobierno nacional y ratificado por el provincial en las 18 localidades con aumentos de casos; y por otro lado, el resto del interior, en donde no hay estrictas restricciones y tienen más ampliación horaria, ya que no tienen circulación comunitaria.

En Chaco, en tanto, continuará hasta el 24 de octubre el distanciamiento preventivo y obligatorio con la implementación de la alarma sanitaria que prohíbe la circulación en las calles a partir de las 21 con restricciones y recomendaciones que son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados de toda la provincia.

En el sur del país, la ciudad de Neuquén y otras seis localidades de las más pobladas de la provincia, permanecen bajo normas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido a la circulación comunitaria de Covid-19 hasta el 25 de octubre inclusive.

Por su parte, el Ministerio de Salud del Chubut emitió un decreto donde impone medidas restrictivas de circulación en los departamento Biedma y Escalante, donde se encuentran Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn y Puerto Pirámides, localidades en las que «se podrá circular de lunes a sábado de 7 a 21.30, según la terminación par o impar del DNI».

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Loreto: disponen nuevos horarios comerciales y de circulación

by adminweb 17 octubre 2020
Los nuevos horarios fueron consensuados con las autoridades provinciales a fin de resguardar a la población.

Luego de darse a conocer la finalización del aislamiento de la ciudad dispuesto por el Comité Operativo de Emergencia de la provincia, el intendente José Luis Artaza dio a conocer los nuevos comerciales y de circulación vigentes a partir del día de la fecha con el fin de frenar la propagación del virus y volver paulatinamente a la normalidad:

El horario de circulación será de 8:00 a 21:00 hs de lunes a viernes.

El horario de circulación los feriados , sábados y domingos será de 8:00 a 16:00 hs.

Los comercios tendrán sus horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs.

Los sábados domingos y feriados el horario comercial será de 8:00 a 13:00 hs.

Horario para Delivery de 20:00 a 23:00 hs de Lunes a Domingo .

Asimismo, el jefe comunal aseveró:» es importante poner en conocimiento que las fuerzas policiales seguirán colaborando con el fin de acentuar los controles, de uso de barbijo correctamente, distanciamiento social, sobre todo en los lugares de mayor concurrencia.

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.899
  • 1.900
  • 1.901
  • 1.902
  • 1.903
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología