Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Coronavirus: 384 muertes y 13.510 nuevos contagios

by adminweb 17 octubre 2020
Con estas cifras, la cantidad de víctimas fatales es de 26.107 y los casos positivos en el país ascienden a 979.119.

Otras 384 personas murieron y 13.510 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras las autoridades de las provincias que debieron reforzar el aislamiento obligatorio a causa de los contagios aseguran que se está observando buen resultado por la disminución de la circulación.

Con las cifras oficiales informadas esta noche el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 26.107, en tanto que los contagiados suman 979.119 casos, de los cuales 791.174 son pacientes recuperados y 161.838 casos activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 4.386 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Los casos registrados fueron en la provincia de Buenos Aires 4.419, en la Ciudad de Buenos Aires, 610; en Catamarca, 24; en Chaco, 167; en Chubut, 335; en Córdoba, 1.233; en Corrientes, 2; en Entre Ríos, 350; en Formosa, 1; en Jujuy, 69; en La Pampa, 95; en La Rioja, 55; en Mendoza, 659; en Misiones, 1; en Neuquén, 1.005; en Río Negro, 357; en Salta, 238; en San Juan, 6; en San Luis, 201; en Santa Cruz, 141; en Santa Fe, 2.199; en Santiago del Estero, 238; en Tierra del Fuego, 182; y en Tucumán 923.

En este contexto, el ministro de Salud, Ginés González García, consideró que en toda América «la pandemia está teniendo una duración inesperada» y en este sentido apeló a que la sociedad continúe con los cuidados preventivos, porque la vacuna «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y «en marzo» de manera masiva.

«Todos pensábamos que la pandemia en América iba a durar poquito, no como en Asia, pero sí como en Europa (que hoy está teniendo un rebrote muy fuerte) pero por alguna razón que no se explica mucho, -yo por lo menos no tengo la explicación y eso que leo todo lo que hay- está teniendo una duración inesperada, en toda América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego», dijo el funcionario.

Señaló que esto se está dando «a pesar de que los países han tomados distintas estrategias para contenerla -el caso de los Estados Unidos y Brasil, por ejemplo- y sin embargo sigue siendo persistente y sigue siendo récord sin que nadie sepa bien por qué».

Por otra parte, las autoridades de las provincias que debieron reforzar el aislamiento obligatorio por decisión del Gobierno nacional a causa de los contagios analizan la situación a una semana de la medida y aseguran que se está observando buen resultado por la disminución de la circulación.

En Córdoba, son seis departamentos, del total de 26, los alcanzados por las restricciones del último DNU, y según el ministro de Salud, Diego Cardozo, la decisión se adoptó en función de la proyección de «ola de contagios, con estimaciones de entre 2.500 y 3.000 casos a fines de octubre», por lo tanto se hace necesario «preparar todo el sistema de salud pública y privada para esa gran embestida».

En Tucumán, el secretario del Sistema de Salud Provincial (Siprosa), Luis Medina Ruíz, explicó que la mayor cantidad de contagios se encuentran en el Gran San Miguel, donde se concentra el mayor tránsito de personas, por lo que estas medidas van a evitar que el virus llegue a los municipios donde hay casos o circulación comunitaria.

Por su parte, la provincia de Santiago del Estero sanitariamente está dividida en dos: por un lado, los departamentos Capital y Banda con circulación comunitaria de Covid-19 y que fueron incluidos por el Gobierno nacional y ratificado por el provincial en las 18 localidades con aumentos de casos; y por otro lado, el resto del interior, en donde no hay estrictas restricciones y tienen más ampliación horaria, ya que no tienen circulación comunitaria.

En Chaco, en tanto, continuará hasta el 24 de octubre el distanciamiento preventivo y obligatorio con la implementación de la alarma sanitaria que prohíbe la circulación en las calles a partir de las 21 con restricciones y recomendaciones que son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados de toda la provincia.

En el sur del país, la ciudad de Neuquén y otras seis localidades de las más pobladas de la provincia, permanecen bajo normas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido a la circulación comunitaria de Covid-19 hasta el 25 de octubre inclusive.

Por su parte, el Ministerio de Salud del Chubut emitió un decreto donde impone medidas restrictivas de circulación en los departamento Biedma y Escalante, donde se encuentran Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn y Puerto Pirámides, localidades en las que «se podrá circular de lunes a sábado de 7 a 21.30, según la terminación par o impar del DNI».

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Loreto: disponen nuevos horarios comerciales y de circulación

by adminweb 17 octubre 2020
Los nuevos horarios fueron consensuados con las autoridades provinciales a fin de resguardar a la población.

Luego de darse a conocer la finalización del aislamiento de la ciudad dispuesto por el Comité Operativo de Emergencia de la provincia, el intendente José Luis Artaza dio a conocer los nuevos comerciales y de circulación vigentes a partir del día de la fecha con el fin de frenar la propagación del virus y volver paulatinamente a la normalidad:

El horario de circulación será de 8:00 a 21:00 hs de lunes a viernes.

El horario de circulación los feriados , sábados y domingos será de 8:00 a 16:00 hs.

Los comercios tendrán sus horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs.

Los sábados domingos y feriados el horario comercial será de 8:00 a 13:00 hs.

Horario para Delivery de 20:00 a 23:00 hs de Lunes a Domingo .

Asimismo, el jefe comunal aseveró:» es importante poner en conocimiento que las fuerzas policiales seguirán colaborando con el fin de acentuar los controles, de uso de barbijo correctamente, distanciamiento social, sobre todo en los lugares de mayor concurrencia.

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Finalizó el aislamiento de la ciudad de Loreto

by adminweb 17 octubre 2020
El gobernador de la provincia dio a conocer el finalización del aislamiento de la ciudad de Loreto en virtud de la evolución epidemiológica de los últimos días.

El gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, informó sobre la decisión del Comité Operativo de Emergencia provincial, de levantar el aislamiento de la ciudad de Loreto en función del informe epidemilógico a la fecha, resolviendo el retiro de las fuerzas policiales que fueron oportunamente desplazadas para colaborar evitando que se propagué el virus.

Con mismo informe epidemiológico, el COE provincial con el municipal, requiere que durante una semana al menos establezcan algunos horarios para limitar actividades y circulación, y la realización durante los próximos días de importante cantidad de testeos, a fines de detectar posibles casos de Covid 19.

Para finalizar el gobernador añadió: «Agradezco y felicito a la comunidad de esa ciudad, por la comprensión y colaboración con las medidas de prevención realizadas durante estas semanas».

17 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: se registraron 381 muertos y 16.546 casos en las últimas 24 horas

by adminweb 16 octubre 2020
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 161.385.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 381 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a más de 25.723.

Además, se reportaron 16.546 contagios diarios, según el informe de la cartera que comanda Ginés González García. Con estos datos, suman 161.385 positivos en el país. En cuanto a las Unidades de Terapia Intensiva: las camas están ocupadas en un 64,4 por ciento a nivel nacional y en un 63,5% por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Hoy fueron confirmados 16.546 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 965.609 positivos en el país, de los cuales 778.501 son pacientes recuperados y 161.385 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 381 nuevas muertes, son 207 hombres y 172 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 25.723.

16 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Día de la Madre: sólo 6 provincias permitirán reuniones familiares y en el resto habrá controles

by adminweb 16 octubre 2020
La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy permitirán este domingo juntarse con un máximo de 10 participantes.

Solo las provincias de La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy permitirán este domingo que las familias se reúnan para celebrar el Día de la Madre, con un máximo de 10 participantes y cuidando la distancia social, mientras que en el resto del país las autoridades recomendaron festejar de otra manera, con llamados telefónicos o videoconferencias, para minimizar los contagios de coronavirus.

En La Pampa, este domingo se podrá celebrar el Día de la Madre en familia y con amigos, con distanciamiento, hasta las 18 y en grupos de hasta 10 personas, pero como una medida excepcional, ya que la provincia acentuó el aislamiento a causa de los picos de contagio que se registraron en los últimos días, sobre todo en la capital pampeana y General Pico, según anunció anoche el gobernador Sergio Ziliotto.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmaron a Télam que a nivel provincial se encuentran habilitadas las reuniones familiares de hasta 10 personas, aunque «depende de cada municipio».

En Paraná, donde persiste la circulación comunitaria del Covid-19, no están permitidas en ambientes cerrados pero sí al aire libre y en espacios públicos, también hasta 10 personas.

También en la provincia de San Juan, y pese a que los departamentos de Capital y Rawson volvieron a la fase de aislamiento, las reuniones familiares de hasta 8 personas siguen habilitadas.

Y en Jujuy, este domingo se podrá circular libremente sin importar la terminación del DNI, como ocurre el resto de los días de la semana, en una mecánica que comenzó aplicarse desde el domingo pasado, lo que ya promovió cierto movimiento turístico y permitirá este fin de semana los festejos por el Día de la Madre.

En Mendoza, tras una prueba de apertura de salidas y juntadas realizada el fin de semana largo pasado, el gobierno provincial ordenó el martes suspender las reuniones familiares y de amigos, por lo que quienes quieran pasar el Día de la Madre en familia deberán hacerlo solamente en locales gastronómicos, con reserva previa y en mesas de hasta 6 personas, lugares que ya han colmado su capacidad dado que por protocolo trabajan al 50%.

También en San Luis, las reuniones familiares en los hogares no están autorizadas, pero sí podrán hacerse en espacios abiertos como bares, restaurantes y confiterías, con un máximo de 10 personas; mientras que en los departamentos Pedernera y la localidad de Naschel, que se encuentran dentro de los 18 distritos del país que debió reforzar el aislamiento, podrán reunirse los grupos familiares de manera limitada.

En el resto del país, esos encuentros no están aún habilitados: en Buenos Aires, el director de la Región Sanitaria Primera de Bahía Blanca, Maximiliano Nuñez Fariña, pidió hoy a los vecinos «el compromiso individual y colectivo de evitar las reuniones familiares» este domingo, dijo a Télam Nuñez Fariña.

A su vez, en Bahía Blanca «habrá operativos de concientización en los espacios públicos, de tránsito junto a la policía para controlar circulación durante la noche y en el día en inmediaciones de lugares de esparcimiento», dijo José Luis Montanaro, del área de Fiscalización del municipio. Bahía Blanca se encuentra en la fase 3 del ASPO por lo que están prohibidas las reuniones sociales.

En Santiago del Estero, aún rige la prohibición para realizar reuniones sociales, por lo que desde el Comité de Emergencia de la provincia indicaron que esas reuniones, además de tipificar un delito contra la salud pública, son una de las causas evidentes de la propagación del coronavirus; aunque a pedido de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero para las ventas del Día de la Madre, el horario de circulación solo para mañana sábado se ampliará de 7 a 22.

También el Comité de Emergencia de Tucumán prohibió las reuniones sociales en casas particulares: «El objetivo es evitar encuentros en ámbitos domésticos que son los lugares en donde se producen la mayoría de los contagios», explicó José Ardiles, secretario de Seguridad de la provincia, aunque este domingo, bares y restaurantes estarán abiertos y solo recibirán al público aquellos que tengan mesas al aire libre, con un máximo de 3 personas por mesa.

Mientras, los cementerios abrirán el sábado y el domingo por el Día de la Madre y contarán con controles policiales en los accesos y en el interior.

Además, la Policía de Tucumán desplegará un operativo en rutas y accesos a la provincia, sobre todo en la capital, donde se registran la mayor cantidad de casos de Covid-19, indicó el jefe del Departamento Operaciones Policiales, Carlos Carrillo.

En Santa Fe, el gobernador Omar Perotti consideró que fechas como la del Día de la Madre suponen «lo más duro en el esfuerzo para evitar encuentros», y resaltó que «es momento de cuidar a las madres más que nunca», mientras que desde el municipio de Rosario también pidieron «un poco más de prudencia» y «evitar los encuentros», según recordó el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana.

En Río Negro, el responsable de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, dijo a Télam que «están prohibidas las reuniones sociales en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente».

Tampoco en la provincia de Neuquén están permitidas las reuniones sociales y rigen restricciones para circular en vehículos como parte de las medidas decretadas en el marco del aislamiento dispuesto por el Gobierno de la provincia en 7 ciudades con transmisión comunitaria de Covid-19.

En Chubut tampoco habrá festejos familiares ya que «se mantiene la suspensión de las reuniones», lo que motivó una controversia entre la intendencia de Trelew y el ministerio de Salud de la provincia porque la ciudad autorizó como excepción este domingo la circulación en la planta urbana, prohibido hasta la semana pasada.

Por último, en el Chaco, no se permiten reuniones, eventos sociales, celebraciones públicas ni privadas de cualquier índole en espacios cerrados, ni domicilios, aunque las actividades al aire libre tendrán lugar hasta las 20 y la cantidad de personas dependerá de la superficie del lugar en que se desarrollen.

16 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El 44,4% de los supermercados declaró que en septiembre cayeron las ventas

by adminweb 16 octubre 2020
Los datos forman parte de la “Encuestas cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria” de septiembre.

El 44,4% de los supermercados disminuyó sus ventas en septiembre, una reducción de 11 puntos porcentuales respecto del 55,6% declarado en agosto, mientras el 2,8% del total señaló que tuvo mejoras, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los datos forman parte de la “Encuestas cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria” de septiembre.

Del total de supermercados que dijo que sus ventas disminuyeron, el 68,8% sostuvo que la caída fue de hasta un 20%.

En cuanto a las expectativas sobre precios en los supermercados, mientras que en agosto el 61,1% de los participantes dijo que esperaban que los valores promedios de venta aumentaran en el siguiente mes, en septiembre dicho porcentaje trepó al 72,2%.

En el caso de los de los autoservicios mayoristas, la proporción de empresas que espera un aumento de los precios promedio de venta en el próximo mes fue del 75%, similar al de agosto pasado.

Entre estos autoservicios, el 43,8% de los consultados aseguró que sus ventas cayeron durante septiembre, contra un 6,3% que experimentó una mejora. En agosto, el 62,5% de los encuestados afirmaba que tenían una caída en sus ventas.

El 71,4% de las empresas que declararon que sus ventas disminuyeron en septiembre informa que lo hicieron en hasta un 20%.

Respecto al empleo, las expectativas se mantienen iguales que en agosto: el 83,3% de los supermercados considera que no habrá cambios en el número de personas contratadas durante octubre y en el caso de los autoservicios mayoristas dicho porcentaje ascendió a 87,5%.

El relevamiento fue realizado vía correo electrónico y dirigido a gerentes generales, de ventas, finanzas u otro puesto jerárquico similar “quienes responden con base en la percepción y experiencia sobre el negocio”, explicó el Indec.

Desde el ámbito empresarial, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli aseguró que “las ventas han tenido una baja que ronda el 8% durante septiembre, y ya tenemos tres meses consecutivos con caídas en las unidades vendidas».

Palpacelli, en declaraciones a la prensa, también habló respecto a faltantes, y aseguró que «hay restricciones en aceites, yerbas y algún otro producto que fundamentalmente están en Precios Máximos. El resto de las empresas están entregando mejor, lo que da un señal de la poca venta que hay».

En tanto, y según un informe de la consultora Nielsen, en los hipermercados la caída en las ventas durante septiembre fue del 2,5% aunque en las provincias, el descenso fue mayor y trepó al 2,8%.

En cuanto a las categorías de productos comercializados, el rubro «Cosmética y Tocador» se derrumbó un 9,8%, al tiempo que «Bebidas» cayó nada menos que un 9,4%.

Por el contrario, el segmento correspondiente a lácteos, frescos, y congelados aumentó la venta en unidades un 6,8% en el mes de septiembre.

El Indec precisó que las encuestas de tendencia de negocios -de carácter especial en medio de las medidas dispuestas por el coronavirus- tienen como principal objetivo obtener información cualitativa sobre la situación actual del negocio y las expectativas económicas en el corto plazo.

La información recolectada se describe como cualitativa porque se solicita a los participantes asignar características, más que valores numéricos exactos, a las variables de interés.

16 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Silva Neder participó de una reunión virtual con el ministro de educación Nicolas Trota

by adminweb 16 octubre 2020
Fue en el marco de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA.

Una nueva reunión del parlamento del NOA de la cual participa el vice gobernador Dr. Carlos Silva Neder, se llevo a cabo en el día de hoy con el objetivo de definir una agenda de trabajo conjunta para la región:» hoy, junto con mis pares que integran la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, nos reunimos de forma remota con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta», refirió el Silva Neder.

La jornada virtual, que se realizó con la consigna “Aportes de las universidades de la región a la labor parlamentaria del NOA”, contó con la participación de los vicegobernadores de Tucumán, CPN Osvaldo Jaldo; La Rioja, Dra. Florencia López; Catamarca, Ing. Rubén Dusso; Salta, Antonio Marocco; CPN Carlos Haquim (Jujuy); rectores de la Unse, Ing. Héctor Paz; de la Ucse, Ing. Luis Lucena y autoridades de las universidades públicas y privadas de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

«Durante la reunión, le transmití al ministro Trotta el saludo del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora y agradecimos la oportunidad para trabajar en conjunto sobre temas puntuales como, por ejemplo, el análisis de la oferta y demanda educativa de cada ciudad; conexión entre educación superior, Nivel Medio y Trabajo y aportes de las universidades a la formación de oficios, entre otros».

«Le recordé que en Santiago del Estero, durante la presidencia de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner y gracias a la gestión de la exgobernadora y actual presidenta provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, se aprobó la creación y posteriormente se inauguró en la Unse la Facultad de Medicina, lo que es un orgullo para la provincia y la región», agregó el Vice gobernador.

En la oportunidad, Trotta indicó: «Luego de un período nefasto de 4 años en el cual se ha producido una fuerte desinversión en materia educativa, hoy el Gobierno del presidente Alberto Fernández, junto con el trabajo constante de todos los gobernadores, se volvió a valorar y potenciar la educación con una mirada federal, donde las universidades deben estar abiertas para todos, deben brindar una amplia oferta educativa y deben acompañar al desarrollo de la Nación».

Por su parte, los rectores de la Unse y de la Ucse, Paz y Lucena, respectivamente, agradecieron al Parlamento del NOA y al ministro Trotta por «este espacio que nos permite expresarnos y exhibir lo que tenemos para ofrecer a los santiagueños desde la universidad».

16 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Comenzó a producir concentrados plaquetarios para pacientes con leucemia

by adminweb 16 octubre 2020
El procedimiento se realiza con el equipamiento adquirido recientemente por la provincia

El Centro Provincial de Sangre dependiente del Ministerio de Salud, realizó hoy el primer procedimiento de aféresis para la obtención de concentrados plaquetarios, lo que permitirá dar soporte transfusional a pacientes jóvenes que están haciendo tratamientos de quimioterapia para leucemia y, de esta manera, poder ayudarlos en esta difícil etapa.

La directora del Centro Provincial de Sangre, Dra. María Elena Sánchez, explicó que este método “nos permite obtener a partir de un solo donante una mayor cantidad de concentrados plaquetarios y evitar así los efectos adversos de múltiples donaciones”.

El procedimiento fue realizado con éxito gracias al equipamiento de última tecnología adquirido por la Provincia, que también permite obtener plasma de recuperados de COVID-19. Durante el día de hoy, se enviaron los hemocomponentes al hospital Regional Ramón Carrillo.

Por otro lado se informó que “se continuará en trabajo conjunto con otros hospitales como el CEPSI que tienen tratamientos oncológicos”.

Cabe destacar que la primera donante fue Raquel Valenzuela, una integrante del Centro de Sangre.

16 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.901
  • 1.902
  • 1.903
  • 1.904
  • 1.905
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología