Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Bancos extranjeros denuncian a Vicentin por estafa

by adminweb 8 octubre 2020
Sospechan que los directivos desviaron fondos para negocios no declarados.

El Comité Ad Hoc de Acreedores Internacionales de Vicentin SAIC presentará una querella contra la cerealera argentina «para que se investigue el posible delito de estafa». «Hemos solicitado que se investigue si las autoridades de Vicentin presentaron información financiera falsa para obtener créditos por cientos de millones de dólares», informaron voceros del grupo de bancos que tienen créditos impagos por 500 millones de dólares en el concurso preventivo que se tramita en el juezgado criminal y comercial número uno de Reconquista, Santa Fe. La presentación se realizará ante la Fiscalía de delitos económicos de la ciudad de Rosario, entre otras razones dada la desconfianza que el grupo de entidades acreedoras extranjeras tiene respecto del juez Lorenzini, a cargo del concurso preventivo, tal cual lo manifestaran en escritos presentados ante tribunales de Manhattan.

El Comité está integrado por la Corporación Financiera Internacional (miembro del grupo Banco Mundial), FMO (banco de desarrollo controlado por el estados holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole. Se trata, en todos los casos, de grandes corporaciones financieras a nivel global que usualmente participan en la prefinanciación de exportaciones de grandes traders cerealeros de todo el mundo. El caso Vicentin, tal cual lo señalaron ante los tribunales estadounidenses, en caso de comprobarse las sospechas planteadas lo convertiría en «uno de los mayores escándalos financieros mundiales» en décadas.

La sospecha hace referencia, entre otros elementos, al informe trimestral al 31 de julio de 2019 que Vicentin presentó a sus acreedores externos –cumpliendo con el compromiso de brindar información periódica sobre la situación financiera y económica de la empresa–, en la que reflejaba una situación óptima, una proyección favorable de exportaciones y ningún signo de dificultades financieras. De ese modo lograba renovar periódicamente los créditos de prefinanciación de ventas de granos a todo el mundo.

No existía allí ningun indicio de lo que sucedería en los meses siguientes. En agosto empezó a incumplir sus pagos con el Banco Nación, a partir de septiembre empezó a retirar de la cuenta del mismo banco estatal, sucursal Reconquista, los fondos en dólares que ingresaban por exportación y que constituían la garantía de pago de los créditos. Pero, con autorización de las máximas autoridades del Nación, encabezadas por Javier González Fraga, sacaba el dinero casi a diario. Sólo semanas después, en los primeros días de diciembre de 2019, Vicentin se declaraba en «estrés financiero», decretaba la cesación de pagos y entraba en el proceso que desembocaría en la convocatoria de acreedores. 

Esa sospecha fue llevada a tribunales de Nueva York por el Comité de bancos acreedores, considerando que Vicentin también operaba y efectuaba pagos a través de esa plaza. El procedimiento que se abrió, llamado «Discovery», intenta descubrir si hubo desvío de fondos por parte del holding argentino para burlar el destino previsto para los créditos obtenidos, pudiendo haber provocado una situación de insolvencia que convirtiera en «incobrable» los créditos. 

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: hoy se registraron 15.454 casos y 485 decesos en el país

by adminweb 8 octubre 2020
Con estas cifras suman 22.710 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 485 personas murieron y 15.454 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.710 los fallecidos y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves por la noche el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.043 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 63% en el país y del 63,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 39,60% (6.121 personas) de los infectados de hoy (15.454) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 856.369 contagiados, el 79,97% (684.844) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 291 hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 39 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 2 en Chubut; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 12 en Jujuy; 1 en La Pampa; 17 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 8 en Salta; 1 en San Luis; 1 Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 58 en Tucumán.

También fallecieron 192 mujeres: 80 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 10 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 7 Jujuy; 13 en La Rioja; 5 en Mendoza; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 26 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe fueron notificadas como fallecidas sin dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.184 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 937; en Catamarca, 18; en Chaco, 156; en Chubut, 312; en Córdoba, 2.090; en Corrientes, 51; en Entre Ríos, 220; en Formosa, 5; en Jujuy, 119; en La Pampa, 24; en La Rioja, 117; en Mendoza, 697; en Misiones, 15; en Neuquén, 409; en Río Negro, 356; en Salta, 265; en San Juan, 112; en San Luis, 112; Santa Cruz, 89; en Santa Fe, 2.099; en Santiago del Estero, 40; en Tierra del Fuego, 168; y en Tucumán 1.859.

En las últimas 24 horas fueron realizados 25.841 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.166.276 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 47.739,8 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 456.470 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 132.734; Catamarca, 353; Chaco, 9.849; Chubut, 5.936; Córdoba, 47.032; Corrientes, 1.412; Entre Ríos, 8.839; Formosa, 110; Jujuy, 16.474; La Pampa, 954; La Rioja, 5.547; Mendoza, 30.033; Misiones, 140; Neuquén, 11.099; Río Negro, 15.347; Salta, 14.516; San Juan, 1.105; San Luis, 2.112 ; Santa Cruz, 5.869; Santa Fe, 57.130; Santiago del Estero, 4.268; Tierra del Fuego, 5.804; y Tucumán, 23.236.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.Otras 485 personas murieron y 15.454 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.710 los fallecidos y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.043 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 63% en el país y del 63,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 39,60% (6.121 personas) de los infectados de hoy (15.454) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 856.369 contagiados, el 79,97% (684.844) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 291 hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 39 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 2 en Chubut; 8 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 12 en Jujuy; 1 en La Pampa; 17 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 8 en Salta; 1 en San Luis; 1 Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 58 en Tucumán.

También fallecieron 192 mujeres: 80 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 10 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 7 Jujuy; 13 en La Rioja; 5 en Mendoza; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 26 en Tucumán.

El Ministerio aclaró que dos personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe fueron notificadas como fallecidas sin dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.184 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 937; en Catamarca, 18; en Chaco, 156; en Chubut, 312; en Córdoba, 2.090; en Corrientes, 51; en Entre Ríos, 220; en Formosa, 5; en Jujuy, 119; en La Pampa, 24; en La Rioja, 117; en Mendoza, 697; en Misiones, 15; en Neuquén, 409; en Río Negro, 356; en Salta, 265; en San Juan, 112; en San Luis, 112; Santa Cruz, 89; en Santa Fe, 2.099; en Santiago del Estero, 40; en Tierra del Fuego, 168; y en Tucumán 1.859.

En las últimas 24 horas fueron realizados 25.841 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.166.276 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 47.739,8 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 456.470 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 132.734; Catamarca, 353; Chaco, 9.849; Chubut, 5.936; Córdoba, 47.032; Corrientes, 1.412; Entre Ríos, 8.839; Formosa, 110; Jujuy, 16.474; La Pampa, 954; La Rioja, 5.547; Mendoza, 30.033; Misiones, 140; Neuquén, 11.099; Río Negro, 15.347; Salta, 14.516; San Juan, 1.105; San Luis, 2.112 ; Santa Cruz, 5.869; Santa Fe, 57.130; Santiago del Estero, 4.268; Tierra del Fuego, 5.804; y Tucumán, 23.236.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Consejo Federal de Educación aprobó una guía para la reapertura de las escuelas

by adminweb 8 octubre 2020
El organismo que reúne a los ministros de las 24 jurisdicciones del país acordó “por unanimidad” una resolución que establece los protocolos que permiten proyectar el regreso seguro a clases en varios distritos. 

Luego de varios días de conversaciones entre las autoridades educativas y las sanitarias de todas las provincias del país y del Gobierno nacional, el Consejo Federal de Educación definió un semáforo epidemiológico que permitirá que cada provincia vaya decidiendo en qué momento puede retomar algunas actividades educativas hasta llegar al retorno a clases. 

Las que tengan un nivel alto deberán seguir como hasta ahora, las que tengan un nivel medio podrán iniciar actividades «no escolares», al aire libre y con no más de diez estudiantes por vez. Las que tengan un nivel bajo, podrán ir iniciando el regreso escalonado y progresivo a clases. 

En el documento que difundió el Consejo Federal de la Educación, se menciona específicamente «actividades presenciales de cierre del año para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario». Se aplica así el ya anunciado semáforo epidemiológico  o «guía de análisis de riesgo epidemiológico» que habían definido el miércoles los equipos de salud en una reunión con el ministro Trotta. Será este índice el que defina en cada jurisdicción si se la define como de bajo, mediano o alto riesgo al volver a encuentros educativos presenciales. pero se aclara que la decisión final sobre implementar el regreso o no, más allá de que los indicadores lo permitan, queda a cargo de cada gobernador.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en el regreso seguro a las aulas y a las actividades de revinculación de nuestros estudiantes. En un contexto de enormes complejidades, se han buscado desde el comienzo los equilibrios necesarios entre el cuidado de la salud y las ventanas de oportunidad que se nos han presentado para regresar físicamente a las escuelas. Lo hemos logrado en seis provincias, siempre con el enorme esfuerzo y compromiso de toda nuestra comunidad educativa”, manifestó el ministro, y habló de «avances y retrocesos en una hoja de ruta que se construye de manera colectiva».

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vuelven los vuelos de cabotaje

by adminweb 8 octubre 2020
Las líneas áereas quedarán habilitadas el 12 de octubre.

El 12 de octubre volverán a estar habilitados los vuelos de cabotaje. Será esa fecha debido a que ese día comenzará una nueva etapa de la cuarentena, con modificaciones. «Aunque como todavía no hay programación de las líneas aéreas, recién habría vuelos desde el 20 de octubre», aseguró el ministro de Turismo, Matías Lammens, durante una conferencia virtual con periodistas.

Pese a la resistencia de algunos gobernadores, llegaron a un acuerdo y estarán habiltados todos los aeropuertos. De todos modos, con la nueva fase de aislamiento que comenzará el lunes, los vuelos serán por razones justificadas, ya sea por trabajo, tratamientos médicos o reencuentro familiares, entre otras, y el turismo quedará para una segunda etapa.

El Ministerio de Turismo trabajaa para que pueda haber temporada de verano. En principio, durante octubre y noviembre habrá «pruebas piloto» en distintas ciudades importantes del país. La primera será en Bariloche. Desde el 16 de octubre habrá un cupo de 500 turistas con una estadía de 7 días.

En cuanto a la temporada de verano, la cartera que conduce Lammens tiene como objetivo comenzar la temporada de verano en diciembre, y que se extienda hasta después de marzo. De hecho, espera que para enero ya haya cientos de reservas en hoteles y vuelos, debido al plan de Preventa, donde el Estado reintegra el 50 por ciento de una compra turística para destino nacional.

Con la llegada del coronavirus, la temporada de verano no será igual. Desde noviembre, existirá una aplicación para el teléfono, tal como la app Cuidar, pero en este caso los turistas podrán indicar sus destinos de viajes. No será obligatorio hacerlo, pero esto le permitirá a las autoridades tener mayores certezas del flujo de pasajeros. En la ciudades más turísticas realizarán hospitales modulares y en todos los destinos se realizará el Plan Detectar, tanto en hoteles, como en playas.

Por otro lado, desde fines de octubre se pondrá en marcha una prueba piloto que permitirá el turismo internacional. En esta primera etapa, será para que puedan entrar turistas desde Uruguay por dos días, donde se realizarán testeos en el Buquebús, aunque en principio no sería recíproco. «Nosotros tenemos circulación comunitaria del virus y ellos no», explicó Lammens.

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bariloche: habilitan actividades de turismo como «prueba piloto» para una reapertura

by adminweb 8 octubre 2020
En este período se establecerá un cupo de admisión de 500 turistas, así como de duración máxima de la estadía, junto a requisitos de ingreso a la localidad.

El gobierno nacional exceptuó del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a partir del 16 de este mes a actividades que habían sido prohibidas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, vinculadas con una «prueba piloto» de cara a una posible reapertura del turismo.

Así lo estableció a través de la Decisión Administrativa 1819/2020 publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Salud, Ginés González García.

En los anexos de la norma se puntualiza que se establecerá «un cupo de admisión» de 500 visitantes de localidades del Alto Valle de Río Negro, que podrán permanecer en la ciudad siete días y seis noches en establecimientos hoteleros habilitados cumpliendo con «requisitos de ingreso a la localidad».

El Gobierno Nacional aprobó la prueba piloto para reactivar el turismo en la provincia. Comenzará a partir del 16 de octubre en #Bariloche, con un cupo que contempla 500 turistas y una estadía de 7 días. pic.twitter.com/OiXpuOmNt6

— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) October 8, 2020

Las acciones deberán estar enmarcadas en el protocolo aprobado por la autoridad sanitaria nacional, al tiempo que se deberá garantizar la organización de turnos, los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.

Los responsables de los lugares donde se desarrollen las actividades autorizadas deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado para preservar la salud de sus trabajadoras/es, y que estas y estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.

Asimismo, las personas alcanzadas por la decisión, que está limitada a residentes de localidades como Chichinales, Catriel, Villa Regina, General Roca y Cipolletti, deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación y contar con un seguro médico contra Covid-19.

Además, se estipula que deberán arribar en sus vehículos particulares a través de un recorrido que está detallado en los permisos de circulación y presentar los comprobantes de las reservas de alojamiento.

Las autoridades destacan que la aprobación de la realización de estas actividades en forma piloto «serviría como prueba para la posterior amplificación de la apertura de San Carlos de Bariloche y de otras localidades de la Argentina».

En tanto, se recuerda que «el turismo es uno de los principales pilares económicos de la Provincia de Río Negro» y esa ciudad en particular.

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Municipalidad de Loreto asigna $3.000.000 para asistencia social

by adminweb 8 octubre 2020
Se trata de un fondo especial y especifico para ayuda social contemplando la crisis económica actual.

Ante la situación de aislamiento por la que transita la ciudad de Loreto y la consiguiente suspensión de diversas actividades comerciales que representan el sustento diario de muchos vecinos, el intendente José Luis Artaza decidió disponer de un fondo especial para ayuda social.

«Se está ayudando a quienes no pueden realizar sus tareas , trabajos , oficios en este difícil momento, por ejemplo a quienes hacen masas artesanales, a los remiseros, verduleros, se entregarán también ayudas a todos los padres de los alumnos de los jardines de infantes municipales el día viernes, a empleados municipales contratados quienes ya comenzaron a cobrar su ayuda social , además a los albañiles y otros quienes realizan trabajos que por cierto hoy por la reducción horaria no pueden hacer», publicó el jefe comunal en su cuenta en la red social facebook.

Para finalizar Artaza agregó:» También se está realizando un minucioso trabajo con las familias que se encuentran aisladas, entregándoles asistencia alimentaria, remedios, agua y todo lo necesario en este momento tan difícil que atraviesa la ciudad».

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Anmat aprobó una nueva versión del test rápido argentino

by adminweb 8 octubre 2020
El Neokit Covid-19 y Neokit Plus fueron desarrollados por científicos y científicas del Conicet del Instituto César Milstein.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el Neokit Plus, una nueva versión del test nacional que posibilita la detección del coronavirus a través de una muestra de hisopado o de saliva con un paso menos que el neokit anterior, lo que permite reducir a la mitad el tiempo y bajar costos, anunció hoy el Conicet.

«El Neokit Plus posibilita evitar un paso que es la extracción del ARN de la muestra del paciente; hasta hoy se hace un hisopado y esa muestra se traslada a un laboratorio que lo primero que tiene que hacer es extraer el ARN y después se confirma si hay o no virus con PCR o con otro sistema que puede ser nuestro Neokit Covid-19″, señaló a Télam Adrián Vojnov, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Fitopatología Molecular del ICT Milstein.

Y continuó: «Lo que permite el Neokit Plus es evitar ese paso de purificación de ARN a través de un buffer que se le asoció al kit original, que permite hacer un tratamiento de la muestra muy simple y rápido y acorta casi a la mitad el tiempo del resultado«.

Vojnov, quien está a cargo del proyecto desde el inicio del desarrollo de la prueba diagnóstica, detalló que el proceso comienza con la toma de la muestra a través de hisopado nasofaríngeo o de saliva, que se meten en tubos con solución fisiológica.

“Luego se vuelca esa solución con la muestra del paciente en un buffer con otra solución que viene en el Neokit Plus, eso se calienta por 8 minutos a 95 grados y de ahí se toman 10 microlitros que se colocan en la mezcla de reacción que viene en el kit. Luego se pone a incubar a 64 grados y en no más de una hora y cuarto se tiene el resultado a simple vista porque cambia el color del líquido”, explicó Vojnov.

La ANMAT aprobó NEOKIT PLUS, nuevo test rápido de diagnóstico de COVID-19. NEOKIT PLUS mejora la versión original de NEOKIT COVID-19, ya que permite una extracción del genoma viral sin la necesidad de realizar previa purificación del ARN del virus.https://t.co/kSEh85PO7K

— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) October 8, 2020

Tanto la disminución del tiempo del resultado como del costo tiene que ver con la reducción del paso de purificación del ARN. “Este paso en sí demora de una a dos horas, que es un tiempo que con el nuevo kit se reduce a 8 minutos, pero además la extracción del ARN tiene un costo mínimo de 10 dólares, lo que también va a significar un ahorro”, detalló el investigador.

El Neokit Covid-19 y el Plus fueron desarrollados por científicos y científicas del Conicet del Instituto César Milstein y de la Fundación Pablo Cassará, en el marco de la Unidad Coronavirus Covid-19, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Nuevo criterio de aislamiento y seguimiento para casos positivos de covid-19

by adminweb 8 octubre 2020
El aislamiento domiciliario vuelve a tener una duración de 14 días desde el resultado del caso confirmado.

El Ministerio de Salud informó a la población que teniendo en cuenta la situación epidemiológica y dinámica de la pandemia, se establecieron nuevas normativas para los criterios de aislamiento y seguimiento para casos positivos o sospechosos de Covid-19 y para contactos estrechos.
En este sentido, el aislamiento domiciliario vuelve a tener una duración de 14 días desde el resultado del caso confirmado, esto incluye a todas las personas que hayan cumplido este plazo al día de la fecha. Además se estableció que serán hisopados los contactos estrechos confirmados que presenten 1 o más síntomas.


En el protocolo sanitario, la Secretaría Técnica de Epidemiología de la cartera sanitaria especificó que se realizarán las pruebas de laboratorio Covid-19 (hisopado nasofaríngeo) a quienes cumplan con las siguientes condiciones:
• A contactos estrechos de casos confirmados que presenten uno (1) o más de los siguientes síntomas de Covid-19: temperatura mayor a 37,5 grados, falta de aire, tos, dolor de garganta, pérdida repentina de gusto y olfato, cefalea, vómitos o diarrea, mialgias.
• A contactos estrechos que tengan condición o factor de riesgo: inmunosuprimidos, diabéticos, trasplantados o personas con EPOC, pacientes dializados y oncológicos, mayores de 60 años y embarazadas. Con uno (1) o más síntomas de Covid-19.
• A contacto estrecho de un caso confirmado que pertenece al grupo de personal esencial con uno (1) o más síntomas de Covid-19
Por otro lado, se especificó que no se hisopa a contactos estrechos sin síntomas o personas sin síntomas. De todas maneras, al ser contacto estrecho debe hacer el aislamiento de 14 días.
También recordaron que se considerará como contacto estrecho a:
• Toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado, mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.

Recomendaciones
Desde el Ministerio de Salud brindaron algunas recomendaciones a la comunidad: Si piensa que puede tener Covid-19 y está esperando los resultados del hisopado, quédese en su casa y manténgase atento a los síntomas para proteger a sus familiares y a las demás personas de la posibilidad de contraer la enfermedad.
Debe mantenerse aislado, especialmente de las personas que tienen factores de riesgo, como los adultos mayores y las personas con otras afecciones. Siempre debe cumplir el aislamiento de 14 días desde la fecha de diagnóstico del caso positivo con el que tuviste contacto.

8 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.907
  • 1.908
  • 1.909
  • 1.910
  • 1.911
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología